2

14
“Aproximación psicosocial y de género al proyecto migratorio de mujeres”. Integrantes: Paulina Vásquez Luna Rosa Antilaf Cheuque Loreto Fuentes Poblete

Transcript of 2

Page 1: 2

“Aproximación psicosocial y de género al proyecto migratorio de mujeres”.

Integrantes:Paulina Vásquez LunaRosa Antilaf CheuqueLoreto Fuentes Poblete

Page 2: 2

GÉNERO: identidad generada por el rol sexual de las personas, se refiere a las conductas de identificación sexual asociadas a miembros de una sociedad.

MIGRACIÓN:término que designa los desplazamientos de población que conllevan cambios de residencia más o menos permanentes.

Page 3: 2

LA IMPORTANCIA DEL PROCESO MIGRATORIO EN ESPAÑA

Page 4: 2

CAUSAS DE LA MIGRACIÓN A ESPAÑA

Incorporación de España a la Unión Europa

Desarrollo de las políticas y los servicios del estado de bienestar español

Posición geográfica Mercado de trabajo Inestabilidad económica del país de origen

Page 5: 2

LA PROGRESIVA FEMINIZACIÓN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Reconsideración de los roles en la sociedad de origen

La pobreza afecta más a mujeres que a hombres

Creciente demanda de mano de obra femenina extranjera para el servicio doméstico

Page 6: 2

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO MIGRATORIO FEMENINO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO Se distinguen tres tipos de mujeres inmigrantes:

1.pasivas2.activas3.con un proyecto propio Se desempeñan mayoritariamente en el servicio doméstico.

Sostienen económicamente a sus familias. Están propensas a sufrir problemas psicológicos.

Page 7: 2

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO MIGRATORIO FEMENINO DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL

Son aquellos que están ajenos a factores socioeconómicos, culturales y políticos.

Se pueden mencionar los siguientes:1. Estereotipos de género Percepción de la mujer.2. La imitación de patrones conductuales Ver la migración como una alternativa

válida y viable.

Page 8: 2

3. Estrategias de inserción laboral

Recursos disponibles Experiencia laboral previa. Las actitudes de las mujeres frente a sus derechos.

4. La imagen idílica del inmigrante

Creer que se lograra éxito con la migración.

Page 9: 2

5. Comparación social La mujer compara su vida anterior en su país de origen con la actual en el país que la recibe.

6. Apoyo social Vínculos familiares y sociales.7. Actitudes con respecto a la integración en el país de acogida

El éxito o fracaso del proyecto migratorio femenino, puede depender de las actitudes o creencias de la mujer inmigrante.

Page 10: 2

INVESTIGACIÓN DE LA INMIGRACIÓN FEMENINA DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Y DE GÉNERO. Marco teórico para el estudio del

proyecto migratorio femenino. 

Teoría de la socialización diferencial

Page 11: 2

¿QUÉ ES SOCIALIZACIÓN?... 

El punto de partida 1. Creencias estereotipadas Prejuicios La transmisión de roles 2. Proceso socializador diferente según

el sexo. categorías sociales de análisis auto categorización juicios evaluativos auto percepción del estereotipo de

feminidad

Page 12: 2

EJES ESTRUCTURADORES DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO FEMENINO

Transmisión de mensajes Ideologías sobre el ser femenino

1. Papel de la mujer en la inmigración

2. Marco específico de la investigación

Page 13: 2

CONCLUSIONES

Page 14: 2

GRACIAS POR SU ATENCIÓN