2

4
PRÁCTICA N° 5: SOLUCIONES. ZABALA, KAREN; MAYA, CAMILA; VEGA, ÁNGEL; CHICA, BRAYAN. PROGRAMA DE QUÍMICA / ESCUELA DE CIENCIAS UNIPAZ 1. RESUMEN Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más substancias, que se pueden separar por métodos físicos en sus diversos componentes. En una solución, aquella substancia que se encuentra en mayor proporción se conoce como “solvente” y las demás como “soluto”, la relación entre el soluto y el solvente se conoce como concentración o densidad de la mezcla a estudiar o muestra problema. 2. INTRODUCCION Las soluciones se definen como mezclas homogéneas de dos o más especies moleculares o iónicas. Cuando una especie molecular o iónica se dispersa hasta el grado de que, a una temperatura dada, no se disuelva más, se dice que la solución está saturada. Los componentes de una solución son las sustancias puras que se han unido para obtenerla y convencionalmente reciben los nombres de soluto y solvente. Este último es el componente que se halla presente en mayor cantidad. Para expresar la concentración de las soluciones se utilizan los términos de diluida y concentrada. Pero estos términos son imprecisos, ya que no indican la cantidad de soluto disuelto en una cantidad dada de solución o de disolvente, es decir, la concentración exacta. Durante cualquier trabajo experimental, el uso de soluciones se hace indispensable, por lo que es necesario conocer los procedimientos para su elaboración. 3. METODOLOGIA En esta experiencia se usaron instrumentos de medición como: vasos de precipitación (de 100 mL), balón de aforado ( 50 mL), pipeta graduadas (5 mL o 10 mL), probeta graduada ( 5mL o 100 mL), tubos de ensayo; junto con materiales para ayudar a mezclar como agitador

description

2

Transcript of 2

PRCTICA N 5: SOLUCIONES.ZABALA, KAREN; MAYA, CAMILA; VEGA, NGEL; CHICA, BRAYAN.PROGRAMA DE QUMICA / ESCUELA DE CIENCIAS UNIPAZ1. RESUMENLas soluciones son mezclas homogneas de dos o ms substancias, que se pueden separar por mtodos fsicos en sus diversos componentes. En una solucin, aquella substancia que se encuentra en mayor proporcin se conoce como solvente y las dems como soluto, la relacin entre el soluto y el solvente se conoce como concentracin o densidad de la mezcla a estudiar o muestra problema.

2. INTRODUCCIONLas soluciones se definen como mezclas homogneas de dos o ms especies moleculares o inicas.Cuando una especie molecular o inica se dispersa hasta el grado de que, a una temperatura dada, no se disuelva ms, se dice que la solucin est saturada. Los componentes de una solucin son las sustancias puras que se han unido para obtenerla y convencionalmente reciben los nombres de soluto y solvente. Este ltimo es el componente que se halla presente en mayor cantidad.Para expresar la concentracin de las soluciones se utilizan los trminos de diluida y concentrada. Pero estos trminos son imprecisos, ya que no indican la cantidad de soluto disuelto en una cantidad dada de solucin o de disolvente, es decir, la concentracin exacta.Durante cualquier trabajo experimental, el uso de soluciones se hace indispensable, por lo que es necesario conocer los procedimientos para su elaboracin.3. METODOLOGIA En esta experiencia se usaron instrumentos de medicin como: vasos de precipitacin (de 100 mL), baln de aforado ( 50 mL), pipeta graduadas (5 mL o 10 mL), probeta graduada ( 5mL o 100 mL), tubos de ensayo; junto con materiales para ayudar a mezclar como agitador de vidrio o magneto, esptula. Se le dio uso a la balanza analtica para hallar el peso de los reactivos. Los reactivos usados en esta prctica fueron: CuSO4, 5H2O, KNO3, K2CrO4, AgNO3, agua destilada y detergente neutro.4. PROCEDIMIENTOActividad 1. Preparacin de solucionesSolutos: CuSO4.5H2O (s), KNO3, NaCl, K2CrO4 y AgNO3preparamos 50 mL de solucin al 20 % de cada soluto.* Pesamos 10 g de soluto en un vaso de precipitados y se disolvi en un volumen de agua * luego transvasamos la mezcla a un baln de 50 mL y se aforo con agua destilada * Medimos la densidad de la solucin usando un picnmetro* Con los datos anteriores se calcul la concentracin de la solucin en las siguientes unidades de concentracin:% P/P, M, N, m, Xste, Xsto y g/100 g H2O*Consultamos el diagrama de solubilidad de la sal empleada e indicar si la mezcla corresponde a una solucin saturada, insaturada o sobresaturada.

Actividad 2 Dilucin de soluciones y mezcla de soluciones con el mismo soluto* Dividimos un volumen medido de la solucin de CuSO4.5H2O (s) preparada anteriormente en tres porciones iguales.* Agregamos a una de las porciones anteriores un volumen 5 veces mayor de agua destilada.Se observ y se interpret los cambios producidos.* Luego se agreg a la otra porcin de la solucin inicial un volumen diferente de agua destilada.Se observ y se interpret los cambios producidos.* Mezclamos volmenes conocidos de las soluciones obtenidas en los dos pasos anteriores.Se observ y se interpret.*Luego calculamos la concentracin de soluto en la mezcla finaActividad 3 Mezcla de soluciones de solutos distintos que no reaccionan entre si*Colocamos en un tubo de ensayo gotas de solucin de KNO3.*luego colocamos en otro tubo de ensayo gotas de solucin de NaCl*Despus se coloc en un tubo de ensayo un volumen conocido de solucin de KNO3 y agregarle un volumen medido de solucin de NaCl. Se observar e interpreta con ecuaciones.*al terminar se calcul las concentraciones de las especies en solucinActividad 4 Mezcla de soluciones de solutos distintos que reaccionan entre si*Primero colocamos en un tubo de ensayo gotas de solucin de K2CrO4.*Luego colocamos en otro tubo de ensayo gotas de solucin de AgNO3* Despus Colocamos en un tubo de ensayo un volumen conocido de solucin de K2CrO4 y agregarle un volumen medido de solucin de AgNO3. Se observa e interpreta con ecuaciones.*Al final se calculo las concentraciones de las especies en solucin5. BIBLIOGRAFIAS-BRADY, J.E. (2001) Qumica Bsica. Principios y Estructura. Editorial Limusa Wiley. 2a. Ed. Mxico.-BRICEO, O.; RODRIGUEZ, L. (1993). Qumica General. Bogot-BROWN, T.; LE MAY, H y BURSTEN, B. (1998). Qumica, la Ciencia central. Pearson-Prentice Hall. Mxico-COTTON, A.; DARLINGTON, L. y LYNCH, L. (1976). Qumica. Una introduccin a la investigacin. Publicaciones Culturales S. A. Mxico, D. F.-CHANG, R. (1999). Qumica. Mc Graw Hill Interamericana Editores, 6a ed. Mxico

5. RESULTADOSTitulacinLas titulaciones o valoraciones acido-base son empleadas para determinar concentraciones de sustancias qumicas con precisin y exactitud. Estas titulaciones se llevan a cabo gracias a la reaccin que ocurre entre cidos y bases, formando sales y agua.Procedimiento De Titulacin.

El proceso de adicin de volmenes de la disolucin conocida se denomina valoracin. Generalmente la disolucin con el reactivo conocido (disolucin valorante, prepara a partir de un patrn u otro reactivo, en cuyo caso debe ser normalizada previamente) se coloca en una bureta y la disolucin de la muestra que contiene el analito en un Erlenmeyer. La disolucin valorante se aade gota a gota hasta que ha reaccionado con todo el analito. Entonces se mide el volumen consumido y mediante un clculo estequiomtrico sencillo se puede calcular la concentracin del compuesto problema.

5