2

6
2.2. El sistema fonológico Los fonemas de una lengua no funcionan de manera aislada, sino que forman un sistema fonológico, en el que el valor de cada elemento se define por la relación que guarda con el resto. Un sistema fonológico, por tanto, es un conjunto ordenado de oposiciones fonológicas. Para entenderlo mejor, conviene antes examinar otros conceptos, como conmutación, sustitución, relaciones sintagmáticas y paradigmáticas. Comnutación y sustitución Se produce una conmutación cuando un cambio de un elemento de cualquier nivel en el plano de la expresión conlleva un cambio en el plano del contenido. ¤ Ejemplo: /k/ por /g/ en [kasa] por [gasa]

description

DD

Transcript of 2

Page 1: 2

2.2. El sistema fonológico

Los fonemas de una lengua no funcionan de manera aislada, sino

que forman un sistema fonológico, en el que el valor de cada

elemento se define por la relación que guarda con el resto. Un

sistema fonológico, por tanto, es un conjunto ordenado de

oposiciones fonológicas. Para entenderlo mejor, conviene antes

examinar otros conceptos, como conmutación, sustitución,

relaciones sintagmáticas y paradigmáticas.

Comnutación y sustitución

Se produce una conmutación cuando un cambio de un elemento

de cualquier nivel en el plano de la expresión conlleva un cambio

en el plano del contenido.

¤ Ejemplo: /k/ por /g/ en [kasa] por [gasa]

Las unidades conmutables (por ejemplo, /k/ y /g/)

son invariantes o fonemas.

Page 2: 2

Se produce una sustitución cuando un cambio en la expresión

no conlleva un cambio en el contenido.

¤ Ejemplo: [b] por [ ]5 en "beso" y "sebo"

Las unidades sustituibles se llaman variantes: [b] y [ ] son

variantes de /b/.

Hay conmutación entre invariantes y sustitución entre

variantes. Por eso, las pruebas de la conmutación y de la

sustitución son muy útiles para determinar si un elemento es

o no fonema en una lengua dada.6

Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas

Relación sintagmática es la que se produce entre dos o

más unidades en la cadena hablada.

Relación paradigmática es la relación virtual entre dos o

más unidades que pueden sustituirse en la cadena hablada

(y forman parte, por tanto, del mismo paradigma).

Page 3: 2

Un ejemplo en el nivel morfosintáctico

la casa blanca es bonitaesta mesa negra es míami silla cara es feaesa perla rara es cara

– Las relaciones entre {la/esta/mi/esa}, {casa/mesa/silla/perla}, etc. son paradigmáticas.– Las relaciones entre {la-casa-blanca-etc.} son sintagmáticas.

Un ejemplo en el nivel fonológico/m – e – s – a/ /b – e – s – a/ /p – e – s – a/

– /m/, /b/, /p/, etc. están en relación paradigmática.– /m/, /e/, /s/, /a/ están en relación sintagmática.

Los elementos que se relacionan en un mismo paradigma

forman una categoría:

– "casa", "mesa", "silla" pertenecen a la categoría de

sustantivos.

– /a/, /e/, /i/ pertenecen a la categoría de vocales.

– /m/, /b/, /p/ pertenecen a la categoría de consonantes.

Page 4: 2

Órganos de articulación o cavidades supraglóticas, aunque se habla de sonidos cuando el aire ha llegado a la laringe, la diversidad de estos se origina en estas cavidades, según las posiciones de estos órganos al hablar. Son órganos de articulación:

- a cavidad nasal, que actúa como verdadera caja de resonancia.- La cavidad bucal, está constituida por los labios, los dientes, los alvéolos, el paladar, la campanilla y la lengua.- El paladar, está dividido en dos partes: paladar duro y paladar blando. El duro, subdividido en pre-paladar, medio-paladar y post-paladar y en el caso del blando o velo del paladar subdividido en dos zonas: pre-velar y post-velar.- La lengua ,está dividida en ápice o punta ,el dorso dividido este a su vez en predorso, mediodorso y postdorso y por último la raíz ubicada en el extremo posterior. La lengua, los labios y el velo del paladar son órganos móviles, a diferencia de los dientes, los alvéolos y el paladar duro. Cabe destacar, que los incisivos superiores e inferiores cierran la cavidad bucal y los alvéolos son una zona de transición entre los incisivos superiores y el comienzo del paladar.

Page 5: 2

Punto de articulación: el lugar en el que los órganos articuladores se tocan o se aproximan.

Modo de articulación: la manera en la que se produce ese contacto (o aproximación)

IAYIB-EGKAL-DR6DB-ANIOB-FIAF6