258964733 Trabajo Colaborativo 1 Momento Dos Costos y Presupuestos 1

download 258964733 Trabajo Colaborativo 1 Momento Dos Costos y Presupuestos 1

If you can't read please download the document

description

trabajo colaborativo 1

Transcript of 258964733 Trabajo Colaborativo 1 Momento Dos Costos y Presupuestos 1

TRABAJO COLABORATIVO I PRESENTADO A: TUTOR ALVARO BERNAL ROJAS PRESENTADO POR: IVAN GUILLERMO DUARTE PACHECO COD: 1.121.889.635 ESTIVEN ALEXANDER BERNAL ROMERO COD: 1.121.899.657 LINA MARCELA VARON HERRERA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CURSO COSTOS Y PRESUPUESTOS ING. DE SISTEMAS ING INDUSTRIAL CEAD ACACIAS 2015 CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO 1. INVESTIGUE Y CONCEPTUALICE SOBRE LOS SIGUIENTES TEMAS 1.1 Historia y evolucin de los costos de produccin 1.2 Costos de produccin 1.3 Diferencia De Los Costos Con Los Gastos 1.4 Contabilidad De Costos Vs Contabilidad Financiera 1.5 Elementos del costo 1.6 Estado de costos de productos vendidos 1.7 Comportamiento y clasificacin de los costos de produccin 1.8 Sistemas de inventarios y mtodos de valuacin 1.9 Sistemas y tcnicas de costeo 2. ESTADOS DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS 3. COSTOS POR RDENES DE PRODUCCIN LA SIGUIENTE ES LA INFORMACIN SUMINISTRADA POR LA EMPRESA UNIVERSITY LTDA 4 COSTOS POR PROCESO CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS INTRODUCCION Gracias a este trabajo colaborativo, se pudo identificar las diferentes caractersticas de costos y presupuestos, en el cual es una de las herramientas fundamentales en el campo del desarrollo empresarial entre otros campos. En donde el estudiante autnomo (y autodidacta) debe comprender, analizar y aplicar estos conceptos y procesos (evolucin, estructura y adaptacin) a su formacin profesional y elaborar un buen desempeo para alcanzar el xito profesional. OBJETIVOS GENERALES Identificar y conocer los diferentes conceptos del costo de produccin, sus elementos y comportamiento de acuerdo a la clasificacin de estas. OBJETIVOS ESPECIFICOS o Desarrollar las diferentes competencias con su respectivo valor de inventario y relacionar las diferentes operaciones de costo y presupuesto. o Conocer y aplicar los contenidos de aprendizaje del curos (Costos y presupuestos) con su bibliografa. o Identificar las diferentes tcnicas de costeo, su diferencia, sus caractersticas y sus beneficios que hay en cada una de ellas. o Aplicar algunas propiedades y tener en claro los diferentes conceptos para el desarrollo de los dos casos (costos y costos por procesos). 1. INVESTIGUE Y CONCEPTUALICE SOBRE LOS SIGUIENTES TEMAS 1.1 Historia y evolucin de los costos de produccin Se inicia en la revolucin industrial en donde surgen las grandes fbricas, que anteriormente eran talleres artesanales. En 1890 Henry Metcalfe con su libro costos industriales, en donde pone en pie el desarrollo de los costos indirectos de los productos y genera la evolucin de la contabilidad de costos. En el ao de 1910 se comienza a divulgar sobre la informacin de costos en la contabilidad general. Ahora en el proceso de los cambios constantes que ha tenido la contabilidad (contabilidad de costos), genera un control en los ciclos de las materias primas, desde sus respectivas compras (su costo) hasta la identificacin del consumo en las mismas en la fabricacin de estos (productos). La evolucin de las tcnicas de produccin gener dos tipos de actividades industriales bien diferentes entre s que son las siguientes: a) Las actividades que son consecuencia de pedidos de clientes. b) Las actividades de produccin contina. De lo anterior se gener dos formas distintas de asignar los costos: a.1) Los costos por rdenes especficas b.2) Los costos por procesos. El comienzo de la etapa de control se genera a partir del conocimiento de costos unitarios y la informacin analtica suministrada por la contabilidad de costos, en el que comparan los periodos de costos, y las diferencias de estas mismas comparaciones, generando un marco de diferencias en los resultados dados de estas. Despus de la segunda guerra mundial, comienza la segunda etapa del costo estndar, en donde se compara los costos predeterminados con los histricos para mejorar el rendimiento de las materias primas y de la mano de obra y obteniendo as una mejor manera de utilizar los costos indirectos de produccin. La contabilidad de costos y los costos de estndar generan un engrana-miento preciso para el amplia-miento desde su perspectiva de esta misma, generando mejor informacin sobre los hechos. La evolucin del concepto de contabilidad de costos En la dcada de los 40 y 50, la contabilidad de costos comienza a tomar su propia entidad y genera una insercin de la misma dentro de la contabilidad general. John J.W. Neuner, establecio un mbito de la contabilidad financiera, en el cual se denomina la contabilidad general, en el que l dice: se ocupa de la clasificacin, anotacin e interpretacin de las transacciones econmicas de la manera que puedan preparase estados resumidos que indiquen bien los resultados histricos de esas transacciones, o la situacin financiera de la empresa al cierre del ejercicio econmico. Ahora John Neuner afirma que la contabilidad financiera informa sobre el costo total de fabricar un producto o un servicio, en donde hay una diversidad de productos o tambin de servicios, en donde los resultados globales ayudan poco a los fines del control. Adems este autor opina que la contabilidad de costos debe contribuir directa o indirectamente al mantenimiento o al aumento de las utilidades, suministrando cifras que permitan la adopcin decisiva sobre las reducciones de costos de produccin o tambin del incremento de las ventas de estas. Juan Carlos Vzquez enumera en su obra los problemas de costos de las empresas argentinas de esa poca y realiza una serie de precisiones sobre la contabilidad de costos. En donde define una serie de registros contables auxiliares que analizan con detalle aquellas cuentas de la contabilidad general que interesan para el clculo de estos costos. Esto quiere decir que la contabilidad de costos y la general se encuentran incorporadas una a la otra. Estas son algunas de las caractersticas de la contabilidad de costos: 1. Slo registra transacciones entre sectores internos de la empresa. 2. El perodo contable al que se refiere esta contabilidad es de un mes. Introduce un elemento fundamental para la informacin empresaria precisando que la misma tiene que tener frecuencia mensual, cmo forma de adaptarse a las necesidades gerenciales. 3. Los importes en pesos se identifican con unidades de medida tales como kilos, litros, metros, horas, hombres, kilowatts, etc. Estas son las razones que Neuner propone para que una empresa cuente con una contabilidad de costos: 4. Con el conocimiento de los costos unitarios, la gerencia est en condiciones para analizarlos con vistas a la reduccin de los mismos. 5. Los costos de produccin son una gua para comprobar la validez de los precios de venta. El conocer los costos en tiempo permite modificar los precios de venta cuando el mercado lo permite. 6. Se facilita la preparacin de informes que fundamenten las decisiones gerenciales. 1.2 Costos De Produccin En s, es la valoracin monetaria que debe asumir ciertos costos, es decir, a la hora de producir un producto o un servicio, en ellos dependen de la materia prima (su costo) que se utilice (lo que estar conformado el producto), la mano de obra (en qu lugar lo realizaran, por ejemplo, los productos hechos en china, Tailandia son ms econmicos que en estados unidos, que en Alemania etc. su costo de mano de obra, de cuanto le pagan a un trabajador para elaborar un producto). El lugar en donde se vender el producto o se prestara un servicio (lugar de alquiler), el pago de impuestos y de servicios. 1.3 Diferencia De Los Costos Con Los Gastos La diferencia entre costos y gastos, es que los costos, es el gasto econmico que representa la produccin o la fabricacin de un producto o la prestacin de un servicio a una comunidad o sociedad. Es decir que el costo es el esfuerzo econmico que realiza el fabricante, teniendo en cuenta el pago de servicios, el pago salarial de los trabajadores, la compra de las materias primas, la misma produccin del producto, entre otras. Ahora en la parte de gastos, se puede decir que es la disminucin del beneficio. Es un sacrificio que debe realizar cualquier entidad u organizacin. 1.4 Contabilidad De Costos Vs Contabilidad Financiera La diferencia entre la contabilidad de costos y la contabilidad financiera, es que la primera es la encargada de analizar la informacin del control y es la que toma las decisiones de una organizacin. Ahora la segunda, en la cual es la contabilidad financiera, es la que se encarga de realizar los estados financieros de una organizacin. Adems la contabilidad de costos proporciona una base de informacin para determinar el costo de venta y poder determinar la utilidad de esta. La contabilidad financiera genera informacin a las personas externas de esta organizacin. Tambin genere otro tipo de informacin, en el cual estipula la situacin financiera en la que se encuentra la organizacin o empresa. La contabilidad de costos determina el costo de los inventarios, en el cual se basa en la presentacin del balance general y del estudio realizado en la parte financiera de la organizacin. Tambin facilita el desarrollo y la implementacin de las estrategias de negocio y evala la eficiencia en cuanto al uso de los recursos materiales o materias primas, de la financiacin y de la fuerza de trabajo que se emplea en la actividad. Ya por finalizar la contabilidad financiera se interesa principalmente en los estados financieros para uso externo por parte de los inversionistas, de los acreedores, de los analistas financieros, de las agencias gubernamentales entre otros. 1.5 Elementos del costo: Los elementos del costo son: 7. Materia prima 8. Mano de obra 9. Costos indirectos 10. Costos de produccin Materia prima: Es todos los elementos que se incluyan en la elaboracin o fabricacin de un producto al consumidor. Adems la materia prima es aquel elemento que se deja transformar por el hombre para poder crear nuevos productos. Cuando hay un producto finalizado, este mismo producto est conformado por varios elementos y subelementos, por ejemplo un computador, tiene un 27% de metales ferrosos (latn, acero, nquel entre otros) un 25,7% de metales no ferrosos (como cobre, aluminio, plomo etc.). Un 24.6% de plstico, un 12% de vidrio (como los monitores, LCD), un 1 o por mucho 2.1% en metales preciosos (como el oro, plata y platino), componentes peligrosos un 3% u otros componentes un 4% (Fuente Agencia Ambiental EEUU (EPA) y E-Scrap). Mano de Obra: es el costo total que realiza un trabajador, de su tiempo y su dedicacin al producto final. Ahora la mano de obra es un elemento muy importante a la hora de la produccin del producto y por lo tanto su correcta administracin y control determinar de forma significativa el costo final del producto o tambin del servicio que se dar a la comunidad. Hay varios tipos de mano de obra, los cuales son: 11. Mano de obra directa: es la mano de obra consumida en las reas que se relacionan directamente con la produccin o con el servicio. 12. Mano de obra indirecta: Es la mano de obra consumida en el rea administrativa de la organizacin, en el cual sirve de apoyo a la produccin y al mismo comercio. 13. Mano de obra de gestin: es la mano de obra que corresponde al personal directivo y ejecutivo de la organizacin. 14. Mano de obra comercial: es la mano de obra generada por el rea comercial de la organizacin. Costos indirectos: son los costos que no se encuentran clasificados como mano de obra directa en la organizacin. Por ejemplo: Mano de obra indirecta y materiales indirectos. Depreciacin del edificio y del equipo de fbrica entre otros. Costos de produccin: son aquellos gastos necesarios para mantener la intencin del producto, es decir la fabricacin de ese producto y de la lnea de procesamiento. En una organizacin estndar o fbrica u empresa el ingreso que va por venta y otras entradas de esta y el mismo costo de produccin se va indicando en el beneficio bruto de esta. 1.6 Estado de costos de productos vendidos: El estado de costo de produccin es el que determina el costo de los productos cuya produccin termina en su proceso. Adems el estado de costo de produccin puede ser al mismo tiempo el estado de costo de produccin y ventas en donde el estado de resultados va directamente a las cifras del costo de ventas. Cuando hay una base de datos en cuestin al estado de costo de produccin (costo de ventas) se calcula (se realiza unas operaciones matemtica) que va con el propio estado de resultados como se realizan las grandes empresas comerciales o industrias. Costo de produccin: es la que representa todas las operaciones realizadas, es decir desde su adquisicin (materia prima) hasta su resultado como un producto final (transformacin). Hay tres elementos importantes, en los cuales son: Materias primas Mano de obra Gastos indirectos de Produccin Costo Unitario de Produccin: El costo unitario es el valor de un artculo en particular, en los cuales estos son los siguientes objetivos: Valuar los inventarios de productos terminados y en proceso Conocer el costo de produccin de los productos vendidos (oferta y demanda de estos productos). Tener base de clculo en la fijacin de precios de venta, y as poder determinar el margen de utilidad probable (aproximacin). Esta es la estructura para poder realizar los clculos correspondientes en una empresa individual: Materiales directos usados 15. Mano de obra directa empleada 16. Costos indirectos de fabricacin 17. Costo de produccin o producto 18. Inventario inicial de productos en proceso 19. Costo de productos en proceso 20. Inventario final de productos en proceso 21. Costos de productos manufacturados. 22. Inventario Inicial de productos terminados 23. Costos de productos disponibles para la venta. 24. Inventario final de productos terminados. 25. Total costos de Productos Vendidos. Materiales directos usados: Inventario Inicial de material directo. 26. Compras brutas material directo. 27. Fletes en compras. 28. Devolucin y rebajas en compras 29. Compras netas. 30. Material directo disponible para el uso. 31. Inventario final de materiales directos. 32. Materiales directos usados Costos indirectos de fabricacin 33. Materiales indirectos 34. Mano de obra indirecta 35. Alquiler de equipos 36. Servicios pblicos de fabrica 37. Seguro fabrica 38. Direccin de fabrica 39. Impuesto Predial fabrica 40. Total de costos Indirectos de Fabricacin 1.7 Comportamiento y clasificacin de los costos de produccin: Comportamiento de los costos: hay una relacin en los cambios que soporta la actividad con que se trabaja de una manera constante, pero que a la vez no se encuentra ajustados a los cambios repentinos que se pueda realizar. En donde un costo permanece constante e independientemente de que aumente o disminuya la actividad, es lo que se identifica como costo fijo. Ahora un costo variable es el que aumenta su proporcin de actividad y que a la vez disminuye con las disminuciones que tenga en este producto. Estas son algunas variables que intervienen en el comportamiento de los costos de produccin: 1. El tiempo: la mayora de los economistas dicen que los costos son variables en el largo plazo, en donde interviene la oferta y de la demanda de los productos a los consumidores o clientes. Mientras que en el corto plazo se puede identificar costos fijos y a la vez variables. En este es de poder identificar hasta donde se puede extender el corto plazo. (la cantidad de costos que permanecern sin cambio en un rango de tiempo y de actividad). 2. Capacidad de la actividad: en este caso para realizar estas actividades necesarias para la elaboracin de un producto se debe requerir de una capacidad determinada y justificable, en el cual a su vez se presenta demandas de recursos que pueden tomar un comportamiento diferente de acuerdo al desarrollo de la actividad. Tipos de capacidad: a) Capacidad Prctica. b) Capacidad Empleada c) Capacidad No utilizada. 3. Recursos: son aquellos elementos econmicos que se consumen durante el desarrollo de las actividades 4. Medidas del uso de actividad: se requiere de una base de costos, en el que explica los cambios que experimentan los costos en las actividades segn el nivel en el que se trabaje. Estas son las clasificaciones de las bases de costos: a) Costos Unitarios. b) Costos no Unitarios Clases de Comportamiento de los Costos: 1) Comportamiento variable: Son aquellos costos que se alteran con las modificaciones en el nivel de actividad. Tipo de costo: a) Costo variable: son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de produccin. 2) Comportamiento Fijo: Son aquellos costos que permanecen constantes en su magnitud dentro de un periodo determinado, en el que es independientemente de los cambios registrados en el volumen de operaciones realizados. Tipos de costos: a) Costos Fijos: Son constantes durante un periodo de tiempo determinado. Dentro de los costos fijos, hay dos categoras muy importantes que debemos recordar o tener en cuenta que son: a.1) Costos fijos discrecionales. a.1.2) Costos fijos comprometidos. a.2) Costos semivariables. Causas de los Costos: a) Decisiones de capacidad: en donde incurre los costos, para poder realizar un alcance deseado de produccin, manteniendo los atributos de producto. b) Decisiones acerca de la posicin de instalaciones, equipos y una organizacin bsica. c) Decisiones de administracin tctica: es donde incurre los costos donde no tienen una relacin con los niveles de actividad de produccin, pero que forma parte del proceso peridico de planeacin. d) Decisiones de tecnologa: a mayor tecnologa, mayores costos fijos dentro del costo total. 1.8 Sistemas de inventarios y mtodos de valuacin: Sistemas de inventarios: Peridico: se determina el valor de las existencias de mercancas, por medio de un conteo fsico en forma peridica, en el cual se denomina Inventario inicial o inventario final. Permanente: es el valor de la mercanca en existencia en cualquier momento, es decir que no se necesita de un conteo fsico como en el sistema de inventario peridico, ya que este sistema se registra directamente (en la compra y venta de mercancas) en el momento de realizar la transaccin a su precio de costo. Mtodos para la valoracin de inventarios: Las organizaciones deben valorar sus mercancas, en el cual valoraran su contenido (su inventario), su costo, su nivel de utilidad y establecer la produccin con su respectivo novel de ventas. Estos son los siguientes mtodos que se utilizan actualmente para valorar los inventarios: 40.1 Valoracin por identificacin especfica. 40.2 Valoracin a costo estndar. 40.3 Valoracin a precio de costo. Mtodos para la fijacin del costo: Estos son los mtodos ms utilizados para la fijacin de costos en las mercancas de las empresas, en el cual son las siguientes: 40.4 Promedio ponderado: es el que consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artculos que hay en el inventario final cuando las unidades son idnticas en apariencia. 40.5 Mtodo PEPS o FIFO: Es aplicado a las mercancas, en el cual entran al inventario y son aquellas que salen primero, esto quiere decir que las primeras que se compran, son las primeras que se venden. 40.6 Mtodo UEPS o LIFO: que lo ltimo que se compra es lo primero que sale o que se venden. 1.9 Sistemas y tcnicas de costeo: Tipos de Sistemas de costeo: Costeo por rdenes: Un sistema de costeo por rdenes, es el que proporciona un registro separado para el costo de cada cantidad de productos que pasa por la fbrica. La cantidad de producto se le llama orden. El sistema de costeo de ordenes encaja mejor en las industrias que elaboran productos, en donde la mayora de las veces con especificaciones diferentes o que tambin tienen una gran variedad de productos en existencia. Estas son algunas de las caractersticas de los sistemas de costeo por rdenes: 41. Se acumulan por lotes. 42. Produccin bajo pedidos especficos 43. No se produce normalmente el mismo artculo. Costeo por Procesos: estos son acumulados para cada departamento o proceso en la fbrica. Este proceso encaja o es ms viable en las compaas de manufactura de productos los cuales no son distinguibles unos con otros durante un proceso de produccin continuo. Estas son algunas de las caractersticas de este proceso: 44. Se acumula por departamento 45. Produccin continua y homognea Tcnicas de costeo: Mtodo del costo estndar: es la que tiene en cuenta los niveles normales de materiales y suministritos, mano de obra eficiente y utilizacin de la capacidad. Mtodo del retail (inventario): es el que mide el costo, mediante el reducir el valor de las ventas del inventario por el porcentaje apropiado del margen bruto. 2. ESTADOS DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS. Industrias Colombia LTDA, presenta la siguiente informacin referente al primer trimestre del ao 2013: Estado de costos de productos vendidos: Estado de resultados: Industria Colombiana LTDA ESTADOS DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS Inventario inicial de materiales y suministros $975.800 Compras Netas + $5.918.523 Total de materiales disponibles $6.894.323 Inventario final de materiales suministrados - $798.230 Total de materiales y suministros utilizados $7.692.553 Materiales indirectos utilizados - $1.938.000 Costo de los materiales directos usados $9.630.553 Nmina de la empresa $7.525.350 Mano de obra indirecta utilizada $1.213.250 Costo de la mano de obra directa $6.312.100 Materiales indirectos utilizados $1.938.000 Mano de obra indirecta utilizada $1.213.250 Otros costos $1.602.520 Depreciacin $652.520 Arrendamiento Planta $950.000 Costos indirectos de fabricacin $4.753770 Costo de produccin $20.696.423 Inventario inicial de costos en proceso $785.350 Inventario final de costos de proceso - ($928.250) Costo del producto terminado (142.900+20.696.423) =$20.553.523 Inventario inicial de productos terminados $1.245.000 Inventario final de productos terminados - $825.000 =($420.000) Costos de los productos vendidos $20.973.523 ESTADOS DE RESULTADOS Ventas $32.350.500 CPV - ($20.973.523) Utilidad bruta en venta $53.324.023 Gastos salarios $2.123.000 Gastos comisiones $2.758.000 Otros gastos admn. $1.162.000 Gastos operativos - $6.043.000 UTILIDAD OPERATIVA ($53.324.023-$6.043.000) =47.281023 3. Costos por rdenes de produccin La siguiente es la informacin suministrada por la empresa UNIVERSITY LTDA durante el mes de noviembre de 2014, la empresa se dedica a la elaboracin de prendas de vestir Confecciones, es la siguiente: La O.P No. 529 por 100 camisas La O.P No. 530 por 120 pantalones La O.P No. 531 por 200 batas La O.P No. 532 por 180 sabanas La O.P No. 533 por 150 faldas Con referencia a las anteriores rdenes de produccin, tenemos la siguiente informacin. Requisicin # 1021 por valor de $1.525.000 para la O.P No. 531 Requisicin # 1022 por valor de $931.000 para la O.P No. 533 Requisicin # 1023 por valor de $825.000 para la O.P No. 530 Requisicin # 1024 por valor de $1.255.000 para la O.P No. 529 Requisicin # 1025 por valor de $713.000 para la O.P No. 530 Requisicin # 1026 por valor de $1.113.000 para la O.P No. 533 Requisicin # 1027 por valor de $2.003.000 para la O.P No. 529 Requisicin # 1028 por valor de $1.916.500 para la O.P No. 532 Requisicin # 1029 por valor de $1.713.000 para la O.P No. 531 Requisicin # 1030 por valor de $805.500 para la O.P No. 532 Devoluciones de produccin al almacn No. 11 por $148.000 de la requisicin. No. 1022 No. 12 por $218.000 de la requisicin. No. 1021 No. 13 por $102.000 de la requisicin. No. 1025 No. 14 por $112.000 de la requisicin. No. 1029 No. 15 por $389.000 de la requisicin. No. 1030 No. 16 por $405.000 de la requisicin. No. 1026 No. 17 por $129.000 de la requisicin. No. 1025 No. 18 por $298.000 de la requisicin. No. 1021 El Dpto. de personal nos presenta la siguiente informacin O.P No. 529 $1.132.520 O.P No. 530 $987.523 O.P No. 531 $1389.520 O.P No. 532 $1.622.500 O.P No. 533 $989.780 Con base a esta informacin se debe calcular e integrar a la mano de obra, las prestaciones sociales que por ley se tiene derecho, seguridad social y aportes parafiscales. Los CIF totales del proceso productivo fue de $9.900.000 (haga la distribucin a cada orden de produccin de acuerdo a las prendas elaboradas.) Se pide: a. Determinar el costo total y unitario de cada OP. b. Aplicar los procedimientos establecidos en los sistemas de costeo c. Utilizar los formatos establecidos en el proceso de produccin. O.P 529 100 CAMISAS O.P 530 120 PANTALONES O.P 531 200 BATAS O.P 532 180 SABANAS O.P 533 150 FALDAS REC # 1021 Valor de 1.525.000 O.P 531 devoluciones 516.000 total 1.009.000 REC # 1022 Valor de 931.000 O.P 533 devoluciones 148.000 total 783.000 REC # 1023 Valor de 825.000 O.P 530 devoluciones 0 total 825.000 REC # 1024 Valor de 1.255.000 O.P 529 devoluciones 0 total 1.255.000 REC # 1025 Valor de 713.000 O.P 530 devoluciones 231.000 total 482.000 REC # 1026 Valor de 1.113.000 O.P 533 devoluciones 405.000 total 708.000 REC # 1027 Valor de 2.003.000 O.P 529 devoluciones 0 total 2.003.000 REC # 1028 Valor de 1.916.500 O.P 532 devoluciones 0 total 1.916.500 REC # 1029 Valor de 1.713.000 O.P 531 devoluciones 112.000 total 1.601.000 REC # 1030 Valor de 805.500 O.P 532 devoluciones 389.000 total 416.500 Porcentaje de trabajo 20,5 Total CIF Valor uni. O.P O.P 529 1.132.520 % por ley 232166,6 1.364.687 1320000 3.258.000 5.942.687 O.P 530 987.523 % por ley 202442,215 1.189.965 1584000 1.307.000 4.080.965 O.P 531 1.389.520 % por ley 284851,6 1.674.372 2640000 2.610.000 6.924.372 O.P 532 1.622.500 % por ley 332612,5 1.955.113 2376000 2.333.000 6.664.113 O.P 533 989.780 % por ley 202904,9 1.192.685 1980000 1.491.000 4.663.685 4 COSTOS POR PROCESO La empresa Textiles Mary LTDA., produce camisas guayaberas para la costa colombiana, para la elaboracin de una camisa requiere de tres procesos as: diseo y corte, costura y ensamble y acabado y empaque. Los materiales directos son aplicados en el departamento de diseo y corte. Para el mes de Febrero presenta la siguiente informacin: Departamento: diseo y corte: Se inicia la produccin de 1.500 unidades, de las cuales se terminan y envan al segundo departamento un total de 1.100, quedan terminadas y retenidas en el primer departamento un total de 250 camisas en resto queda en proceso con un grado de terminacin de (100, 50, 50) Los costos del Departamento fueron: Materiales directo $22.350.000 Mano de Obra $9.780.000 CIF $11.520.000 Departamento: costura y ensamble Durante el periodo se terminan 1.050 unidades, se envan departamento de acabado y empaque un total de 950 camisas, el resto quedan en proceso con un grado de terminacin de (---, 75, 85) Los costos del departamento de costura y ensamble para este periodo fueron: Mano de Obra $9.450.000 CIF $11.235.000 Departamento: acabado y empaque Durante el periodo se terminan y envan al almacn de productos terminados, 820 camisas, el resto quedan en proceso con (----, 55,85) Los costos del departamento de costura y ensamble para este periodo fueron: Mano de Obra $9.435.000 CIF $7.967.000 Se pide: a. Determinar el costo total y unitario de cada camisa en cada proceso b. Aplicar los procedimientos establecidos en los sistemas de costos por proceso c. Utilizar los formatos establecidos en los costos de produccin Departamento de Diseo y Corte: Departamento diseo y corte Terminadas Retenidas Proceso de terminacin Perdida 1.500 1.100 250 150 50 50 25 25 Valores Material directo Mano de obra CIF Quedaron 11640000 22.350.000 9.780.000 11.520.000 Salieron 32010000 Total Dpto. 43650000 Valor unitario 14900 6520 7680 Terminadas 16390000 7172000 8448000 Retenidas 3725000 1630000 1920000 Proceso de terminacin 1490000 652000 768000 Perdidas 745000 326000 384000 Departamento de Costura y Ensamble: Departamento costura y ensamble terminadas retenidas proceso de terminacin perdida 1.050 950 0 100 46,6666667 0 28,3333333 25 Valores Material directo Mano de obra CIF Quedaron 1970000 0 9.450.000 11.235.000 Salieron 18715000 Total Dpto. 20685000 Valor unitario 0 9000 10700 Terminadas 0 8550000 10165000 Proceso de terminacin 0 480000 570666,667 Perdidas 0 420000 499333,333 Departamento de acabado y empaque: Departamento acabado y empaque Terminadas Retenidas Proceso de terminacin Perdida 950 820 0 130 69,3333333 0 36,8333333 23,8333333 Valores Material directo Mano de obra CIF Quedaron 2381326,316 0 9.435.000 7.967.000 Salieron 15020673,68 Valor unitario 0 9931,578947 8386,31579 Total Dpto. 17402000 Terminadas 0 8143894,737 6876778,95 Proceso de terminacin 0 602515,7895 508769,825 Perdidas 0 688589,4737 581451,228 CONCLUSIONES Gracias a este trabajo se pudo entender los diferentes conceptos de costos y presupuestos, de sus ventajas y desventajas, sus propiedades y sus frmulas. Es importante clasificar los costos dentro de un proceso productivo de tal manera se puedan generar informes claros es donde se identifiquen las distintas clases de costos como fijos, variables, saber diferenciar un costo de un gasto, conocer cmo funciona la contabilidad de costos en donde mediante datos correctamente agrupados permitan tomar decisiones en el mbito empresarial. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Historia y evolucin de los costos de produccin http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo12/files/rosito-inv.pdf Pita, Diana P. (2013). Historia y evolucin de los costos de produccin. Comportamiento y clasificacin de los costos de produccin http://books.google.com.co/books?id=zDCb9fDzN-gC&pg=PA30&dq=comportamiento+de+los+costos&hl=es-419&sa=X&ei=_DDyUvSUK6GSyQG-8IHgCQ&ved=0CDcQ6AEwAg#v=onepage&q=comportamiento%20de%20los%20costos&f=falsePita Charles T. Horngren, George Foster, Srikant M. Datar (2007), Contabilidad de Costos un enfoque gerencial (Pg. de la 30 a la 45) Diferencia del costo con otros conceptos http://costosgastosypresupuestos.bligoo.com.co/conceptos-y-diferencia-entre-costos-y-gastos#.UvGdL_l5Ne8 Polimeni, R.; Fabozzi, F., & Adelberg, A (1988). Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Mexico: Mc Graw Hill Elementos del costo de produccin http://books.google.com.co/books?id=jRdhIWgPe60C&pg=PA113&dq=elementos+del+costo+de+produccion&hl=es-419&sa=X&ei=0jHyUp-RJOLcyQHbyIGwBw&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q=elementos%20del%20costo%20de%20produccion&f=false Jimnez, Francisco, Espinoza, Carlos, (2005) Costos industriales. Edit Mc Graw Hil (Pg. de la 113 a la 128 Estado de costos de productos vendidos http://estadosdecostos.blogspot.com/2012/01/contabilidad-de-costos.html Cuevas, Carlos F. (2010), Contabilidad de Costos, Colombia Sistemas de inventarios en la produccin http://books.google.com.co/books?id=jRdhIWgPe60C&pg=PA52&dq=metodos+de+valuacion+de+inventarios&hl=es-419&sa=X&ei=WzTyUsuDKcOYyAG9zIDwDg&ved=0CC8Q6AEwAQ#v=onepage&q=metodos%20de%20valuacion%20de%20inventarios&f=false Jimnez, Francisco, Espinoza, Carlos, (2005) Costos industriales. Edit Mc Graw Hil (Pg. de la 52 a la 61) Mtodos de valuacin de inventarios http://books.google.com.co/books?id=-BJyun6IDP8C&pg=PA228&dq=metodos+de+valuacion+de+inventarios+en+la+contabilidad+de+costos&hl=es&sa=X&ei=FKHxUqSdJMq1kQe1gYH4Cw&redir_esc=y#v=onepage&q=metodos%20de%20valuacion%20de%20inventarios%20en%20la%20contabilidad%20de%20costos&f=false Charles T. Horngren, Gary L. Sundem, John A. Elliott (2000) (pg. de la 227 a la 237) Sistema de costeo por rdenes de produccin http://books.google.com.co/books?id=MtzHx36DeqkC&pg=PA31&dq=Sistema+de+costeo+por+%C3%B3rdenes+de+producci%C3%B3n&hl=es&sa=X&ei=_KLxUsPeMs7vkQe7loHYDw&redir_esc=y#v=onepage&q=Sistema%20de%20costeo%20por%20%C3%B3rdenes%20de%20producci%C3%B3n&f=false Rojas, Ricardo A. (2008), SISTEMAS DE COSTOS Un proceso para su implementacin (pg. de la 31 a la 58) Sistema de costeo por proceso http://books.google.com.co/books?id=DFL2U3dCmRsC&pg=PA62&dq=Sistema+de+costos+por+proceso&hl=es&sa=X&ei=H6XxUuKNMIvpkAfVloE4&redir_esc=y#v=onepage&q=Sistema%20de%20costos%20por%20proceso&f=false Cuevas, Carlos F. (2001) Contabilidad de Costos (pg. de la 62 a la 77)