26 DE ABRIL DE 2018 NOVEDADES - DGDCCyAIrealizado no ha de entenderse como indicación bibliográ ca...

7
AÑO 7 26 DE ABRIL DE 2018 NOVEDADES 17

Transcript of 26 DE ABRIL DE 2018 NOVEDADES - DGDCCyAIrealizado no ha de entenderse como indicación bibliográ ca...

  • AÑO 7 26 DE ABRIL DE 2018

    NOVEDADESN°17

  • Programa Provincial de Convivencia Escolar

    0800-777-3728(0351) 4341152

    CLIK AQUÍ

    “La educación no es una fórmula de escuela sino una obra de vida”

    Célestin Freinet

    Programa Provincial Aprendizajes entre docentes y escuela.

    TERCERA COHORTE

    El Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación y la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa, convoca a los docentes de todos los niveles y modalidades del sistema, a través de sus instituciones educativas, a participar de la III Cohorte del Programa Provincial: Aprendizajes entre Docentes y Escuelas PP-ADE), en cualquiera de sus 3 (tres) líneas de desarrollo profesional docente.

    PARA INSCRIBIRSE EN CUALQUIERA DE SUS 3 (TRES)

    http://bit.ly/2j3Vd0W

    PERÍODO DE INSCRIPCIÓNdesde el 16-04 hasta el 01-06 de 2018

    ESCUELAS FARO

    Consulta a Docentes y Equipos Directivos Escuelas FARO - Segundo Ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria.

    Se podrá contestar el cuestionario hasta el:30 de abril de 2018

    Este cuestionario está destinado a los Equipos Docentes de Segundo Ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria a cargo de los espacios curriculares de Lengua y Literatura y de Matemática y a los Directivos de dichas Escuelas. Se espera una única respuesta por escuela, de modo tal que las opiniones de los docentes y directivos constituyan un sólo formulario.

    El objetivo es recopilar información sobre particularidades de las escuelas y de las prácticas docentes, para elaborar propuestas de formación docente continua situadas, especícamente ateneos didácticos de Lengua y Matemática en el marco de Escuela FARO.

    Ÿ Formulario de primaria: http://bit.ly/2IVV7TI

    Ÿ Formulario de Secundaria: http://bit.ly/2HOspHe

    LÍNEAS, ACCEDER AL SIGUIENTE ENLACE:

    http://lecturacba.wixsite.com/lecturahttp://bit.ly/2j3Vd0Whttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/PolCurriculares/ADyE/AprendizajesDyE.phphttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdQMqf6cGzB9Vf-e8yglF9J0_JrEyviPBiwyPQoDN9-BtE22Q/viewform?c=0&w=1https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScACtNwlEQr827T4-66ewaPPJ082ydwxrjA2rLikVQKAnm4xQ/viewform?c=0&w=1http://bit.ly/2IVV7TIhttp://bit.ly/2HOspHe

  • FASCÍCULOSDE UNIDAD

    PEDAGÓGICACLIK AQUÍ

    BMP B M

    P

    BMP B

    MP

    BM P

    B I B L I O T E C AP R O V I N C I A LDE MAESTROSC O R D O B A

    Biblioteca Provincialde Maestros

    Blog

    CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA

    Si desea consultar los Novedades anteriores

    ingrese en:

    http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC

    -CBA/novedades/folleto/2018/novedades.php

    RUMBO AL VIII CONGRESO

    INTERNACIONAL DE LA

    LENGUA ESPAÑOLA - 2018

    En el año 2017 iniciamos el trabajo con las instituciones educativas, de todos los niveles y modalidades, de gestión estatal y privada, en el marco del Programa Rumbo al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española. En el presente año 2018, incorporaremos once nuevas acciones sugeridas más, por lo que en total serán 21 acciones sugeridas, disponibles en http://bit.ly/2gpFK9a Por ello, se recomienda que cada escuela desarrolle al menos una de las acciones sugeridas en el transcurso del presente ciclo lectivo. Una vez nalizada dicha acción puede enviar el registro, acorde a las pautas que se consignan en el botón “Envío de experiencias” con el propósito de ser publicadas en la página web de la SPIyCE, si así lo sugieren los equipos técnicos especícos. Por otra parte, en el siguiente link pueden visualizar las experiencias que se desarrollaron en el año 2017: http://bit.ly/2HcDpyG

    Además, se dará inicio a los Juegos Cordobeses de Literatura y a la Feria de las palabras, metas que culminarán en el año 2019.También se informa que por intermedio de las supervisiones correspondientes, en los próximos días, se distribuirá el folleto explicativo del Congreso. Esperamos contar con la participación de todos, ya que la lengua española es de todos y cada uno de los hispanohablantes, en palabra, pensamiento y costumbres por lo que un Congreso Internacional en torno a ella es de todos y cada uno también, celebrémoslo.

    Programa Rumbo al VIII Congreso Internacionalde la Lengua Española

    Ministerio de Educación

    CONSEJO ESCOLAR DECONVIVENCIA (CEC)

    El presente documento intenta orientar en la respuesta a éstos y otros interrogantes, con el o b j e t i v o d e e s t i m u l a r l a const i tución de los CEC o fortalecerlos como espacios de participación institucional en aquellos centros que ya hayan avanzado en este sentido, en el marco de la implementación de la Resolución 149/10 del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

    Material disponible en: http://bit.ly/2F8QXq3

    https://drive.google.com/file/d/1r-pgXTPOWcXIe47bQW6-3ur4qRlEiD1-/viewhttp://bibliotecabpm.blogspot.com.arhttps://drive.google.com/file/d/1uaPqfPhqni08qQ5w8yJ27uHgwIy2-URN/viewhttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/novedades/folleto/2018/novedades.phphttp://bit.ly/2gpFK9ahttp://bit.ly/2HcDpyGhttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/8CongresoILE/accionesSugeridas.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/8CongresoILE/accSug-NtroIdioma-NtraCultura.phphttp://bit.ly/2F8QXq3http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/ConvivenciaEscolar/ConsejoEscolarConvivencia.pdf

  • CLIK AQUÍ

    CLIK AQUÍ

    CLIK AQUÍ

    Jornadas “Educar en Igualdad:

    Prevención y Erradicación de laViolencia de Género”

    Orientaciones a las escuelaspara la Jornada 2018

    ¿Por qué la Jornada Educar en Igualdad en la escuela? La violencia de género es una problemática sociocultural arraigada en estructuras sociales que la sostienen y reproducen. Por ello la escuela, en tanto espacio de análisis, reexión y enseñanza, se constituye en un ámbito propicio para desnaturalizar las ideas y prácticas que generan violencia, contribuyendo a prevenir que se presente en sus distintas formas. La escuela es también un ámbito donde se deben proteger y efectivizar los derechos de todos los niños, niñas y jóvenes de ser escuchados y escuchadas, de no ser violentados ni violentadas y de vivir con dignidad.

    Para acceder a este material ingrese en: http://bit.ly/2vlcH1a

    MIÉRCOLES 6 DE JUNIO

    ÁREAS PROGRAMAS Y SERVICIOSACTUALIZACIÓN

    Se encuentra disponible en: http://bit.ly/2HcMK5s el folleto sobre las áreas, programas y servicios ofrecidos por la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Cal idad Educativa. Este material puede ser de suma utilidad al momento de hacer consultas o se requieran los servicios de nuestros equipos.

    IMPORTANTE

    EDUCACIÓN SECUNDARIA

    Materiales para docentes y estudiantes (WEBGRAFÍAS)WEBGRAFÍA: Sociología

    Algunas precisiones sobre las Webgrafías: Ÿ La propuesta no tiene carácter prescriptivo, por lo cual la

    selección de materiales que los equipos técnicos hemos realizado no ha de entenderse como indicación bibliográca exclusiva para la elaboración de la planicación, sino que se trata de una serie de recursos didácticos -texto, imagen, audio y/o video que pueden servir a los docentes para generar motivación, iniciar el abordaje de un contenido, llevar adelante su desarrollo, promover aprendizajes, dar cierre a una unidad de trabajo e integrar saberes, entre otras posibilidades.

    Ÿ Los recursos sugeridos presentan múltiples enfoques, concepciones y valoraciones. Cada equipo docente, junto a su comunidad educativa, podrá seleccionar aquellos que estén en concordancia con el proyecto institucional y comunitario.

    Ÿ Los recursos aparecen agrupados por destinatarios, ya sea para docentes así también como para estudiantes.

    Podrá acceder en: http://bit.ly/2J7SVIF

    http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/2016-Docs/asesoramiento%20web.pdfhttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EFC%20asesoramiento.pdfhttp://bit.ly/2vlcH1ahttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/PolSocioeducativas/Documentos/ESI/JornadaIgESI2018.pdfhttp://bit.ly/2HcMK5shttp://bit.ly/2HcMK5s http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/WebgrafiaSecundariaCO/WebgrafiaSociologia.pdfhttp://bit.ly/2J7SVIF

  • Suscríbase aquí

    D I V E R S O S N I V E L E S Y M O D A L I D A D E SNIVEL INICIAL. Para acceder a los Cursos Gratuitos hacer click sobre el Nivel Educativo de interés.

    Nivel Primario

    DISPOSITIVOS DE

    CAPACITACIÓN 2018

    Nivel Secundario

    Diversos niveles y modalidades

    Nivel Inicial

    01 de Mayo Día Internacional de Trabajador

    EFEMÉRIDES

    E l 1 º d e M a y o d e 1 8 8 6 u n g r u p o d e o b r e r o s e s t a d o u n i d e n s e s s e m o v i l i z ó e n r e c l a m o d e reivindicaciones laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una huelga nacional que afectó a numerosas fábricas. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamomarcó un antes y después en la historia laboral, instaurándose aquella fecha como el "Día del trabajador".

    Para trabajar esta temática en el Aula encontrará material disponible en: http://bit.ly/2HmIqoh

    https://www.youtube.com/channel/UC-fGNmiVWznyTihogAOEKrQhttps://www.youtube.com/channel/UC-fGNmiVWznyTihogAOEKrQhttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion/Inicial.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion/Secundaria.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion/Primaria.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion/Diversos.phphttps://drive.google.com/drive/folders/1b3XzG_8sPku5zNEXREch4pAGh5bT4UqUhttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Efemerides/Mayo/1deMayoDiaTrab.pdf

  • BMP B M

    P

    BMP B

    MP

    BM P

    B I B L I O T E C AP R O V I N C I A LDE MAESTROSC O R D O B A

    EXPERIENCIAS ESCOLARESRumbo al VIII Congreso Internacionalde la Lengua Española

    Desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba celebramos que diversas instituciones educativas, a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia, estén llevando adelante experiencias escolares vinculadas a la reexión en torno a la lengua, el lenguaje, la literatura en lengua española. Los invitamos a conocer prácticas educativas signicativas y oportunas en cada contexto:

    APORTES DEL REPERTORIO FOLKLÓRICO A LA LENGUA ESPAÑOLA

    Institución Educativa: I.P.E.M. N° 106 “Remedios Escalada de San Martín” de Serrezuelahttps://drive.google.com/le/d/1q6g1UCJAcB9oCZy2bkk_PBReJ-8Mc_u_/view

    MICROS RADIALES

    Institución Educativa: C.E.N.M.A. Almafuerte de Almafuertehttps://drive.google.com/drive/folders/1b3XzG_8sPku5zNEXREch4pAGh5bT4UqU

    Concurso audiovisual

    "Corto y al Pie"

    Desde el área de Educación Artística de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas les hacemos llegar las bases del concurso audiovisual "Corto y al Pie" para su difusión en las escuelas. Este se realiza en el marco de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 y está destinado a chicas y chicos de entre 14 y 18 años de todo el país.

    Les aclaramos que el equipo del área de Educación Artística no participa en ninguna instancia de su organización.

    Por otra parte, les sugerimos leer bien las bases, ya que primero se solicita el envío de una propuesta de guion y luego los proyectos seleccionados podrán producir el corto con ayuda de personal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

    Bases y condiciones en: http://bit.ly/2Hd1xkP

    ÁREASPROGRAMASY SERVICIOS

    2018CLIK AQUÍ

    http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Efemerides/Abril/DAIA.pdfhttps://drive.google.com/file/d/1q6g1UCJAcB9oCZy2bkk_PBReJ-8Mc_u_/viewhttps://drive.google.com/file/d/1q6g1UCJAcB9oCZy2bkk_PBReJ-8Mc_u_/viewhttps://drive.google.com/drive/folders/1b3XzG_8sPku5zNEXREch4pAGh5bT4UqUhttps://drive.google.com/drive/folders/1b3XzG_8sPku5zNEXREch4pAGh5bT4UqUhttps://drive.google.com/file/d/1q6g1UCJAcB9oCZy2bkk_PBReJ-8Mc_u_/viewhttps://drive.google.com/drive/folders/1b3XzG_8sPku5zNEXREch4pAGh5bT4UqUhttp://bit.ly/2Hd1xkPhttps://www.buenosaires2018.com/es/cortoyalpiehttps://drive.google.com/file/d/1qcUFhPSeEdo6QtyEqo7ZIbeLtDnZijv4/view

  • Postítulo en gestión y actualización docente

    Link de ingreso:

    http://isep-cba.edu.ar/portal/index.php

    Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Santa Rosa N° 751 - 1er pisoCórdoba Capital - República Argentina.

    Línea telefónica

    0351-4462400 (int.1002-1006)

    DESCUBRIENDO LA BIBLIOTECA

    BIBLIOTECA PROVINCIAL DE MAESTROS

    Título: “A RAS DEL PISO”.

    Autor: Yapor, Enrique.

    Editorial: EMCH (Editorial

    Municipal Chivilcoy)

    Año: 2014

    En este libro, Enrique Yapor, maestro de música, rescata las letras de las canciones infantiles escritas por Oche Califa y las musicaliza.Se proponen estrategias para que las canciones sean disparadoras en el aula o de los talleres. Un trabajo que tenga

    Todos estos materialesestán disponibles en:http://bit.ly/2Hyeq61

    GUÍAS DE INTERVENCIÓNEDUCATIVA

    que ver con el compromiso de lo corporal, de lo psicológico, de vincular la música con otras expresiones como el teatro, la plástica y así, empezaron a surgir actividades”, comentó. Es decir, "a partir de una canción iniciamos un vuelo, un camino”. Entonces, "en el libro cada canción viene con la partitura, los acordes para aquel músico que no lea música y también, una serie de actividades”.

    COLECCIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIASENTIDOS, CONTEXTOS Y DESAFÍOS

    La escuela posible como horizonte de expectativasC o n e s t e m a t e r i a l q u e r e m o s recuperar y profundizar algunos de los aportes –a nivel nacional e internacional- desarrollados a partir de una mirada retrospectiva y a la vez proyectiva de lo investigado, con el propósito de presentar algunas aproximaciones, ideas y propuestas, tendientes a enriquecer el debate y contribuir con la mejora de la calidad

    REFLEXIONES SOBRE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓNSECUNDARIA ARGENTINA.

    de la Educación Secundaria argentina.Para acceder a este material completo ingrese en: http://bit.ly/2HtFHFM

    http://isep-cba.edu.ar/portal/index.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areas/areasprogrserv/FOLLETO2016.pdfmailto:[email protected]://www.facebook.com/Prensa-y-Comunicaci%C3%B3n-Spiyce-1717176921883532/?ref=bookmarkshttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/videoteca/videoteca.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/videoteca/videoteca.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/videoteca/videoteca.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/videoteca/videoteca.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/videoteca/videoteca.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/videoteca/videoteca.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/videoteca/videoteca.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/videoteca/videoteca.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/videoteca/videoteca.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/videoteca/videoteca.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/videoteca/videoteca.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/videoteca/videoteca.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/videoteca/videoteca.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/videoteca/videoteca.phphttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/http://bit.ly/2vlcH1ahttp://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/documentos/GuiasIntervencionEducativa.phphttp://horacioaferreyra.com.ar/wp-content/uploads/2016/01/Libro-PDF-Reflexiones-sobre-la-calidad-de-la-educaci%C3%B3n-secundaria-argentina.-La-Escuela-posible-como-horizonte-de-expectativas..pdfhttp://bit.ly/2HtFHFM