28 de febrero y 1º de marzo 2005 Hotel Paseo Las Mercedes Caracas - Venezuela

3
PROGRAMA del SEGUNDO SEMINARIO REGIONAL “Construyendo la paz en América Latina y el Caribe: Lecciones aprendidas y experiencias exitosas” 28 de febrero y 1º de marzo 2005 Hotel Paseo Las Mercedes Caracas - Venezuela Organizado por CRIES (Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales) INVESP (Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos) Centro de Estudios de Gobierno de la Universidad Metropolitana CESAP (Grupo Social Centro al Servicio de la Acción Popular) Auspiciado por IDRC – CRDI y FORD FOUNDATION

description

PROGRAMA del SEGUNDO SEMINARIO REGIONAL “Construyendo la paz en América Latina y el Caribe: Lecciones aprendidas y experiencias exitosas”. Organizado por CRIES (Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales) INVESP (Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos) - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of 28 de febrero y 1º de marzo 2005 Hotel Paseo Las Mercedes Caracas - Venezuela

Page 1: 28 de febrero y 1º de marzo 2005 Hotel Paseo Las Mercedes Caracas - Venezuela

PROGRAMA del SEGUNDO SEMINARIO REGIONAL

“Construyendo la paz en América Latina y el Caribe: Lecciones aprendidas y experiencias exitosas”

28 de febrero y 1º de marzo2005

Hotel Paseo Las MercedesCaracas - Venezuela

Organizado porCRIES (Coordinadora Regional de

Investigaciones Económicas y Sociales)INVESP (Instituto Venezolano de Estudios

Sociales y Políticos)Centro de Estudios de Gobierno de la

Universidad MetropolitanaCESAP (Grupo Social Centro al Servicio de la

Acción Popular)

Auspiciado porIDRC – CRDI

yFORD FOUNDATION

Page 2: 28 de febrero y 1º de marzo 2005 Hotel Paseo Las Mercedes Caracas - Venezuela

HORARIO ACTIVIDAD PRESENTACIÓN PONENTE COORDINADOR COMENTARISTA

8.30 a 9.00

"Prevención de conflictos, sociedad civil y organizaciones

internacionales: el difícil camino de construcción de la

paz en América Latina y el Caribe"

Andrés Serbin (CRIES)

"Prevención internacional deconflictos: tendencias yriesgos regionales. El rol de laONU en América Latina y elCaribe"

Socorro Ramírez (IEPRI, Colombia)

"El difícil camino de la prevención y resolución de

conflictos a nivel regional: el rol de la OEA"

Paz Milet (FLACSO, Chile)

11.00 a 11.15

GPPAC Adriana Franco (ECCP, Holanda)

Iniciativa del Noreste Asiático Yoshioka Tatsuya (Peace Boat)

Iniciativa Sudeste Asiático Senzo Ngubane (ACCORD)

Iniciativa de Africa Central y del Este

George Wachira (NPI)

13.00 a 14.00

14.00 a 15.30

Sesión plenaria - Presentación de avances del programa "El rol de la

sociedad civil en la construcción de la paz, la seguridad regional y la

prevención de conflictos en América Latina y el Caribe" desde julio 2004.

Presentación y discusión del documento borrador de

Recomendaciones del Primer Seminario Regional

Francine Jácome (INVESP, Venezuela)

Luis Guillermo Solís (FLACSO, Costa Rica)

Alejandra Liriano (Vice Ministra de RREE, Rep. Dominicana) y Cecilia

Vicentini (UNIMET, Venezuela)

15.30 a 15.45

Región Andina Adrián Bonilla (FLACSO, Ecuador)

Juan Ramón Quintana (Univ. De la Cordillera, Bolivia)

Centroamérica Gabriel Aguilera (IRIPAZ, Guatemala)

Celia Medrano (Federación Luterana Mundial, El Salvador)

Caribe Isabel Jaramillo (CEA, Cuba)

Jessica Byron (UWI, Jamaica)

Cono Sur

José Manuel Ugarte (Foro Social para la

Transparencia, Argentina)

Alcides Costa Vaz (UNB, Brasil)

SIATC (Sistema Infográfico para el Alerta Temprana de

Conflictos)

Héctor Garbin (UTN, Argentina)

Felipe Genovese (UTN, Argentina)

18.00 Cocktail de bienvenidaPresentación de Pensamiento

Propio nº19

Coffee break

Almuerzo

Coffee break

Deborah Van Berkel (CESAP, Venezuela)

Sesión plenaria - Presentación de avances subregionales

Francisco Rojas Aravena (Secretario General de FLACSO)

Sesión plenaria - Presentación de las experiencias de diferentes iniciativas

regionales del GPPAC

15.45 a 17.00

11.15 a 13.00 Andrés Stambouli (UNIMET, Venezuela)

Wolf Grabendorff (FESCOL) y Senador Rafael

Pardo Rueda (Colombia)

28 de febrero - LunesRegistro de participantes

Dr. Andrés Stambouli (Director del Centro de Estudios de Gobierno de la Universidad Metropolitana)Padre Armando Janssens (Presidente de SINERGIA)Dr. Andrés Serbin (Presidente de CRIES)

Palabras inaugurales9.00 a 9.30

9.30 a 11.00

Sesión plenaria - "Relaciones sociedad civil-organizaciones multilaterales en la

prevención de conflictos y la construcción de la paz"

Santiago Martínez (CESAP, Venezuela)

Francisco Rojas Aravena (Secretario General de

FLACSO), Rubén Silié (AEC) y Emb. Ernesto López

(Argentina)

Page 3: 28 de febrero y 1º de marzo 2005 Hotel Paseo Las Mercedes Caracas - Venezuela

HORARIO ACTIVIDAD COORDINADOR RELATORES

Andrés Serbin (CRIES)

Ana Bourse (CRIES/CEGRE)

Francine Jácome (INVESP, Venezuela)

Nancy Requena y Sofía Guinand (UNIMET,

Venezuela)

11.00 a 11.1511.15 a 12.3012.30 a 14.30

Sesión plenaria. Discusión y comentarios. Conclusiones

16.30 a 16.45

1º de marzo - Martes

Talleres simultáneos para elaboración de los documentos preliminares de las Agendas de

Acción

9.00 a 11.00

Taller A: "Agenda Global de Acción para la prevención de conflictos y construcción de la

paz"

14.30 a 16.30Firma del documento final por todos los participantes

Coffee breakContinuación del trabajo en talleres simultáneos para la elaboración del documento a presentarse en sesión plenaria

Almuerzo

Cierre del Segundo Seminario Regional16.45 a 17.30

Coffee breakDeborah Van Berkel (Directora Ejecutiva de CESAP)

Andrés Serbin (Presidente de CRIES)Francine Jácome (Directora de INVESP)

Presentación de las Agendas elaboradas en los talleres a cargo de los respectivos relatores.

Judith Wedderburn (ACE, Jamaica)

Taller B: "Agenda Regional de Acción para la prevención de conflictos y la construcción de la

paz"

PRESENTACIÓN / TALLER