284782791 Actividad Semana 2

5
Semana 2 Proceso de Administración ACTIVIDAD SEMANA 2 Linda Karen Quintero Angarita: 1. DESPUÉS DE LEER DETENIDAMENTE EL MATERIAL DEL CURSO Y DE INVESTIGAR ADECUADAMENTE SOBRE ESTOS TEMAS, ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO ADMINISTRATIVO. EN LO POSIBLE DEBE TENER UN ENFOQUE SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA. Proceso administrativo Planeac Organizac Direcci Motivación del equipo de En este se establecen los objetivos metas y planes a seguir para Desarrollo del plan para el Establecer metas Coordinación de recursos para Permite atreves de sus políticas y lineamientos que los créditos no sobrepasen sus limites Asignación de tareas y deberes Identificar fortalezas y Es el proceso mediante el cual los empleados y sus labores se unen para el cumplimiento de los objetivos dando así un buen servicio

description

Inicio de semana 2 actividad preliminar

Transcript of 284782791 Actividad Semana 2

Page 1: 284782791 Actividad Semana 2

Semana 2Proceso de AdministraciónACTIVIDAD SEMANA 2Linda Karen Quintero Angarita:

1. DESPUÉS DE LEER DETENIDAMENTE EL MATERIAL DEL CURSO Y DE INVESTIGAR ADECUADAMENTE SOBRE ESTOS TEMAS, ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO ADMINISTRATIVO. EN LO POSIBLE DEBE TENER UN ENFOQUE SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA.

ELABORE UN PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA, TOMANDO COMO BASE LOS ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN CONTENER.

Proceso administrativo

Planeación

Organización

Dirección

Motivación del equipo de trabajo

Se encarga de gestionar el cobro buscar la manera de que los

empleados no dejen perder la cartera y motivar al cliente a realizar

pagos oportunos

Control

Medición y comparación de rendimiento

En este se establecen los objetivos metas y planes a

seguir para un buen recaudo de cartera.

Desarrollo del plan para el logro de metas

Asignación de tareas y deberes

Identificar fortalezas y debilidades

Es el proceso mediante el cual los empleados y sus labores se unen para el cumplimiento de

los objetivos dando así un buen servicio al cliente que permita la extensión de los

créditos

Establecer metas

Coordinación de recursos para alcanzar las metas

Permite atreves de sus políticas y lineamientos que los créditos

no sobrepasen sus limites

Investigación e identificación de las

irregularidades

Puesta en práctica de las medidas correctivas

Page 2: 284782791 Actividad Semana 2

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.

CONFORMAR UNA BASE A TRAVÉS DE LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL PARA CREAR UNA RELACIÓN Y MEJORAR LA EFICIENCIA. LOS PROCESOS DEBEN SER LOS MEJORES PARA TENER UN BUEN SERVICIO EN LA ADMINISTRACIÓN DE CARTERA, OBTENIENDO LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. PARA LO ANTERIOR, ES DE VITAL IMPORTANCIA UN MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS PROCESOS.

UTILIZAR LAS NORMAS ORGANIZACIONALES Y ESTUDIAR EL PERFIL DE LAS PERSONAS QUE ESTARÁN EN EL ÁREA.

DETERMINAR LAS DISTINTAS VARIABLES Y ELEMENTOS QUE PUEDEN AYUDAR A UN SEGUIMIENTO OPORTUNO DEL CLIENTE, DETECTANDO FALENCIAS QUE PUEDEN PRESENTAR PARA EL RETORNO DEL CRÉDITO CONCEDIDO.

A) ESTABLECER OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.B) DESARROLLAR EL PROGRAMA CON LAS PERSONAS DIRECTAMENTE

INVOLUCRADAS.C) TOMAR LA BASE DE DATOS DE LOS CRÉDITOS PRÓXIMOS VENCERSE.D) PREPARAR COMUNICACIONES ESCRITAS 15 Ó 20 DÍAS ANTES DEL

VENCIMIENTO DEL CRÉDITO, CON NOTAS QUE INCENTIVEN EL PAGO OPORTUNO

E) SELECCIONAR LOS CRÉDITOS DE ACUERDO A FACTORES COMO:- ACTIVIDAD Y ANTIGÜEDAD DEL CLIENTE

- VENCIMIENTO

- VALOR

- HISTORIAL CREDITICIO

F) REALIZAR LLAMADAS 2 Ó 3 DÍAS ANTES DEL VENCIMIENTO PARA RECORDAR Y MOTIVAR EL PAGO, TODO ELLO SIN ENTRAR EN DISCUSIONES.

G) DISTRIBUIR ADECUADAMENTE LOS FUNCIONARIOS DE MODO QUE LOS MÁS EXPERIMENTADOS MANEJEN LOS CLIENTES POTENCIALES, LOS CLIENTES MEDIOS POR FUNCIONARIOS DE EXPERIENCIA MEDIA Y ASÍ SUCESIVAMENTE

H) CON LOS CLIENTES DE CRÉDITOS MUY ALTOS (MAYORES A 50 MILLONES), HACER VISITAS OPORTUNAS PARA GUARDAR EVIDENCIA DE LOS AVANCES

Page 3: 284782791 Actividad Semana 2

O REZAGOS QUE PUEDAN PRESENTARSE POR PARTE DEL CLIENTE Y DE PASO ESTABLECER BUENAS RELACIONES.

I) VERIFICAR LAS CUOTAS PAGADAS POR LOS DISTINTOS CLIENTES Y REALIZAR LLAMADAS O VISITAS SI NO HAN PAGADO PARA RECORDARLES LOS BENEFICIOS DE ESTAR AL DÍA.

J) TODOS LOS FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD DEBEN ESTAR SUJETOS A LA PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL. DE OTRO MODO SE PUEDEN PRESENTAR SERIAS DIFICULTADES.

K) INCLUIR DENTRO DEL PROGRAMA INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA LOS FUNCIONARIOS DE MODO QUE TENGAS MAYORES MOTIVACIONES.

EVALUAR LAS VARIABLES QUE AFECTAN LA ORGANIZACIÓN, ADAPTÁNDOSE OPORTUNAMENTE A LAS POLÍTICAS Y NORMAS ESTABLECIDAS GENERANDO ASÍ UN PROGRAMA EFECTIVO DE ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.

2. UNA VEZ LEÍDO Y ANALIZADO EL TEMA 2 SARC QUE SE ENCUENTRA EN EL MATERIAL DEL CURSO, ELABORE UNA SÍNTESIS DEL MISMO QUE REGISTRE LOS PRINCIPALES TEMAS QUE DEBE APLICAR UNA ENTIDAD FINANCIERA PARA TENER UN ACERTADO MANEJO DEL RIESGO CREDITICIO Y OBTENER UNA OPORTUNA RECUPERACIÓN DE LA CARTERA.

EL RIESGO CREDITICIO ES DEFINIDO COMO EL POTENCIAL DE QUE UN PRESTATARIO O LA CONTRAPARTE NO CUMPLAN CON SUS OBLIGACIONES DE ACUERDO CON LOS TÉRMINOS CONVENIDOS.LA META DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO, ES MAXIMIZAR LA TASA DE RETORNO AJUSTADA AL RIESGO DEL BANCO, MANTENIENDO LA EXPOSICIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO DENTRO DE LOS PARÁMETROS ACEPTABLES.

TENIENDO ESTO EN CUENTA LA ENTIDAD FINANCIERA DEBERÍA APLICAR LOS SIGUIENTES PASOS Y ASÍ MINIMIZAR EL RIESGO:

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO SOBRE LOS DIVERSOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DEL CRÉDITO, ASÍ COMO PARA LA EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y CONTROL QUE GARANTICEN LA EFECTIVIDAD DE CUMPLIMIENTO Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS POR EL SISTEMA DE GESTIÓN.

LÍMITES DE EXPOSICIÓN Y TOLERANCIA AL RIESGO EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LA ENTIDAD Y EL PERFIL DEL RIESGO DEFINIDO.

Page 4: 284782791 Actividad Semana 2

MODOS DE EVALUAR LAS METODOLOGÍAS A ADOPTAR PARA SOPORTAR LA GESTIÓN DEL RIESGO DEL CRÉDITO.

FORMAS DE INFORMAR LOS RESULTADOS DE GESTIÓN EN PERÍODOS MENSUALES. EVALUAR LA VIABILIDAD DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS, MERCADOS Y CANALES DE

DISTRIBUCIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL RIESGO DEL CRÉDITO. MANEJO DE LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL CRÉDITO, EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS

EN LA REGULACIÓN VIGENTE Y REALIZACIÓN DE LOS SEGUIMIENTOS A CRÉDITOS REESTRUCTURADOS.

REVISIÓN DE POLÍTICAS TENDIENTES A EVITAR LA CONCENTRACIÓN DE CRÉDITO EN PERSONAS, GRUPOS DE PERSONAS Y SECTORES ECONÓMICOS.

REVISIÓN DE SUGERENCIAS DE ENTES DE CONTROL PARA DISMINUIR EL RIESGO DE CRÉDITO. INFORMACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR UNIDADES DE NEGOCIO, ÁREAS DE APOYO

CON RELACIÓN A LOS RIESGOS ASUMIDOS. ASEGURACIÓN DE LA CORRECTA IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE

RIESGO CREDITICIO. ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO. POLÍTICAS REFERENTES AL CASTIGO DE LA CARTERA DE CRÉDITO. CORRECTIVOS AL SARC DE ACUERDO A LAS NUEVAS DISPOSICIONES LEGALES O DE REVISIONES

FISCALES

PROCESO DE MEJORAS Y MODIFICACIONES