2870513-PUBERTAD-PRECOZ

73
 PUBERTAD PRECOZ LAURA CESARATO

Transcript of 2870513-PUBERTAD-PRECOZ

  • PUBERTAD PRECOZ

    LAURA CESARATO

  • DEFINICION

    Es la aparicin de vello pubiano antes de los 8 aos

  • CAUSAS

    1-Pubarca precoz Ideopatica 2-Pubarca precoz por andrgenos

    exgenos 3-Hiperplasia Suprarrenal Congnita de

    aparicin tarda 4-Tumor virilizante de ovario o

    suprarrenales 5-Pubarca precoz

  • 1-Pubarca Precoz Ideopatica Es la aparicin de vello pubiano sin signos

    de maduracin sexual ni virilizacin Condicin benigna No tiene consecuencias en la vida adulta Por maduracin temprana de zona

    reticular de la adrenal

  • 2-Pubarca Precoz por Andrgenos Exgenos

    Anablicos Corticoides-Anticonvulsivantes

  • 3-Hiperplasia Suprarrenal Congnita

    De aparicin tarda a 21 OH lasaPuede manifestarse en etapa

    prepuberal

  • 4-Tumores Virilizantes

    La pubarca precoz es parte del cuadro de virilizacin

  • 5-Pubarca Precoz

    Raramente es el primer signo de PPSe le agregan rpidamente signos de

    activacin gonadal

  • CLINICA

    TallaPresencia de signos asociados a

    virilizacin

  • Clinica de PP

    Virilizac.sisisiVello pubiano

    AceleradAceleradNormal oNormal oCrecimie

    TumoresHSCATAndrog.Exog

    PPIdeop

  • DIAGNOSTICO

    Rx. de mano izquierda Dosajes Hormonales

  • Estudios complementarios

    VariableNormalNormal

    NormalNormalNormal

    Androge17 oh P

    AceleraAceleraNormalNormal o

    Edad sea

    TumorHSCATAndrog.Exogen

    PPIdeop

  • TELARCA PRECOZ

    Es el desarrollo mamario en nias menores de 8 aos

  • CAUSA

    1-Hipertrofia mamaria de la recin nacida 2-Telarca precoz Ideopatica 3-Exposicin a estrgenos exgenos 4-Tumores feminizantes de Ovario 5-Quistes Foliculares 6-Pubertad Precoz

  • 1-Hipertrofia mamaria de la recin nacida

    Producida por los estrgenos maternos, involuciona sola

    (6 meses)

  • 2-Telarca Precoz Ideopatica

    Desarrollo mamario aislado sin signos de maduracin sexual.

    BenignaAntes de los 2 aos luego de los 6

  • 3-Telarca por estrgenos exgenos

    Por ingestin o por contacto por la piel

  • 4-Tumores de Clulas de la Granulosa

    Desarrollo mamario +

    Pseudopubertad Precoz

  • 4-Quistes Funcionales

    Por la gran produccin de estrgenos

  • 5-Pubertad Precoz

    La telarca precoz es el signo inicial de un cuadro mas complejo acompaado

    despus de otros signos

  • Es el diagnostico diferencial mas importante con PPC!!!!

    Prueba de LHRH respuesta Puberal

  • PUBERTAD PRECOZ

    Desarrollo mamario progresivo antes de los 8 aos

    +Aumento de la velocidad de crecimiento y

    maduracin esqueltica

  • PUBERTAD PRECOZClasificacin

    CENTRAL (PPC) Verdadera o

    dependiente del GnRh

    PERIFERICA (PPP) Pseudopubertad

    Precoz o independiente del GnRh

  • PUBERTAD PRECOZ CENTRAL

    IDEOPATICA: de causa desconocida.

    NEUROGENICA: tumores, radioterapia, traumatismo, secuelas de encefalitis o meningitisMAS FRECUENTE

  • PPC :Definicin

    Es la activacin prematura del eje Hipotlamo-Hipfiso-Gonadal

  • PPC :Clnica

    TelarcaPubarca

    Aceleracin de la velocidad de crecimiento

    Siguen la misma secuencia que en la pubertad normal!!!!!!!

  • PPC: Diagnostico bioqumica

    Gonadotrofinas Basales:No tiene valor los niveles .Si las pruebas funcionales, prueba de estimulacin con GnRh. Respuesta Puberal, Relacin Lh mx./Fsh mx. Es > a 1-RIA o > a 0.35-IFMA

    Estradiol: En rango puberal

  • PPC: Diagnostico Citolgico

    Urocitograma , estrogenizado no acorde a la edad de la paciente

  • PPC: Imgenes

    Rx. de mano izquierda: para evaluacin de edad sea

    Ecografa pelviana: para visualizar tero y ovarios

    Tac de cerebro: para descartar tumores intracraneanos

  • PPC: Tratamiento

    Anlogos del GnRh. mensual IM. Hasta los 10 aos

    MAP 150 mg. semanales

  • Por que debo tratarlas?Porque la talla final seria mas baja que la que le correspondera por herenciaNo esta psicolgicamente preparada

  • Pubertad Precoz Perifrica

    Sndrome de Mc Cune Albright Tumores Ovricos Feminizante Quistes Foliculares Tumor Adrenal Feminizante Secundaria a hipotiroidismo

  • Mc.Cune Albright

    MetrorragiaTelarca

    Manchas caf con lecheDisplasia sea periostotica

    No sigue la secuencia de la pubertad normal!!!!!!!

  • PPP: DiagnosticoGonadotrofinas:

    Prueba de GnRh, respuesta Prepuberal o inhibidaEstradiol: Elevados

  • PPP: Citologa

    Urocitograma: Trofismo elevado no acorde a la edad de la

    paciente

  • PPP: Imgenes

    Tac. de abdomenCentellograma seo con tec. 99

  • PPP :TratamientoAcetato de medroxiprogesterona (para

    inhibicin de la esteroideogenesis ovrica)

    Testolactona (Inhibicin enzimtico de la aromatasa)

    Quirurgico

  • PUBERTAD RETRASADA

  • RETRASO PUBERAL

    Cuando una nia no ha comenzado su telarca a los 13

    aos (afecta al 3% de poblacin)

  • RETRASO PUBERAL

    Detencin de la progresin normal

  • Amenorrea Primaria?

    Solo son aquellas pacientes que no menstruaron pero con desarrollo puberal normal

    Solo le falta la menarca.a los 16-18??

  • RETRASO PUBERAL

    1-Retraso Puberal Constitucional

    2-Insuficiencia Hipotlamo Hipofisaria

    3-Falla Gonadal Primaria

  • RETRASO PUBERAL I-Retraso Puberal Constitucional

    II-Insuficiencia Hipotlamo Hipofisaria

    III-Falla Gonadal Primaria

  • I-Retraso Puberal Constitucional

    Variante normal de la maduracin sexual?

    9/1 varones Se encuentran

    antecedentes familiares de uno o ambos padres

    No supera los 16 aos

    Una vez que inicia su progresin y crecimiento es normal

  • RETRASO PUBERAL

    I-Retraso Puberal Constitucional

    II-Insuficiencia Hipotlamo Hipofisaria

    III-Falla Gonadal Primaria

  • Insuficiencia Hipotlamo Hipofisaria Congnita

    1-Sndrome de Kallmann 2-Deficiencia aislada de GnRh 3-Deficiencia aislada de una o ambas

    gonadotrofinas 4-Pan-Hipopituitarismo 5-Malformaciones Congnitas 6-Sndromes Polimalformativos (Prader

    Willi,Laurence Moon-Biendl)

  • 1-Sndrome de Kallman 1/50000 RN vivos

    Hipogonadismo + Anosmia

    Asociado anomalas: Neurolgicas (trastornos visuales, sordera).Urolgicos (malformaciones renales, urinarias),de la lnea media (labio leporino, paladar hendido)

  • 2-Deficiencia aislada del GnRh

    Se especula en aquellos casos de Hipogonadismo sin anosmia

  • 3-Deficiencia Aislada de las Gonadotrofinas

    Descrito en casos espordicos de origen familiar

  • 4-Pan-Hipopituitarismo

    Por defecto en protena responsable de varias lneas celulares( Fsh., Lh. ,Pl. ,Gh.)

  • 5-Malformaciones Congnitas

    Por defectos en la lnea media que determinan una hipoplasia

    hipofisaria

  • 6-Sndromes Polimalformativos

    Donde el hipogonadismo es lo menos

  • II-Insuficiencia Hipotalamo Hipofisaria Adquirida

    1-Tumores 2-Histiocitosis X e

    Infecciones 3-Accidentes

    Vasculares

    4-Secundaria a ciruga o radioterapia

    5-Endocrinopatias 6-Causas de

    Amenorrea H. Funcional

  • 1-Tumorales

    En general son masas extraselares Craneofaringioma ,

    Germinomas , Adenomas Hipofisarios

  • 2-Histiocitosis e Infecciones

    Infiltracin granulomatosa de la hipfisis, como con la sarcoidosis

    y la tuberculosis

  • 5-Endocrinopatias

    HiperprolactinemiaHipercortisolemia

    Hipotiroidismo

  • 6-Causas de Amenorrea Hipotalamica Funcional

    Anorexia NerviosaStress

    Sobreentrenamiento fsico

  • RETRASO PUBERAL

    I-Retraso Puberal Constitucional

    II-Insuficiencia Hipotlamo Hipofisaria

    III-Falla Gonadal Primaria (Congnita-Adquirida)

  • III-Falla Gonadal Primaria Congnita

    Sndrome de Turner

    Disgenesia Gonadal Pura XX

    Sndrome de Insensibilidad a los andrgenos

    Sndrome de ovarios rudimentarios

    Deficiencia en la sntesis de estrgenos

    Sndromes polimalformativos

  • III-Falla Gonadal Primaria Adquirida

    Falla ovrica precoz Castracin Quirrgica Torsin bilateral de

    ovario

    Quimioterapia o Radioterapia

    Tumores Sndrome de Ovario

    Resistente Galactosemia

  • Retraso Puberal secundario a enfermedades crnicas

    Neuropatas Cardiopatas Neumopatas Patologas

    Hematolgicas

    Celiaquia ,Mala absorcin

    Hepatopatias Colagenopatias Malnutricin ,Cncer,

    Diabetes, Drogadiccin

  • Enfoque Diagnostico

    AnamnesisHistoria clnica

    Seguimiento clnico.

  • Anamnesis Edad de desarrollo de los padres Historia personal y perinatal Signos y sntomas de enfermedades

    crnicas Trastornos de olfaccin Tipo y cantidad de alimentacin Antecedentes de hernioplastia Perdida de peso

  • Examen clnico

    Peso Talla Imc

    Tanner mamario y de pelo sexual

  • Laboratorio

    Hemograma Funcin heptica y renal

    Ac. Antigliadina y Antiendomisio

  • Laboratorio Hormonal

    FSH marcador de falla ovricaLH marcador de Hipotalamo-

    HipofisariasPL

    TSHusAndrogenos

  • Diagnostico por Imgenes

    Edad sea (Rx. de mano iz. F y P)Rx. de regin selar (Patol hipotal)

    Ecografa pelviana (tero y anexos )Masa sea (DMO)

  • Diagnostico Gentico

    Cariotipo (Hipergonadotrofismo)Estudios Moleculares (deteccin

    gentica)

  • Enfoque TeraputicoSegn la causa de origen (Enfermedad

    Crnica o Tumor)Multidisciplinario (TCA)

    Seguimiento (RPC)TH (Hipogonadismo)

  • Anamnesis personal/familiarAnamnesis personal/familiar Examen fsicoExamen fsico Rutina de LaboratorioRutina de Laboratorio

    Completar estudio y TratamientoCompletar estudio y Tratamiento Patologa General Patologa General

    Edad OseaEdad OseaLaboratorioLaboratorio LH/FSHLH/FSH EstradiolEstradiol ProlactinaProlactina TSHTSH Perfil andrognicoPerfil andrognico

    SISI NONO

    Hiperprolactinemia Hipotiroidismo Gonadotrofinas Hiperandrogenismo

    RMNRMN

    PatologaPatologaFuncionalFuncional

    PatologaPatologaTumoralTumoral

    Bajas o normalesBajas o normales

    Estudio funcional eje gonadotrficosEstudio funcional eje gonadotrficos RMNRMN Gentica molecularGentica molecular

    HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROFICO RPC

    ElevadasElevadas

    CariotipoCariotipo GenticaGentica

    NormalNormal PatolgicoPatolgico

    Complet. eval. hormonalComplet. eval. hormonal Eval. gent y/o molec.Eval. gent y/o molec.

    Patol. Suprarrenal

    S. Insensiba los andrg

    S. de TURNER u OTRAS DISGENESIAS GONADALES

    Antic. Anti Antic. Anti FSH/antiov.FSH/antiov.Biopsia ovarioBiopsia ovarioFALLA OVARICA PRECOZ

  • El diagnostico precoz permite un adecuado diagnostico

    Y una mejor estrategia teraputica