28deabrilde2013

24
Domingo 28 de abril 2013 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO Fuerza andina por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:[email protected] - Precio $ 7,00 Año 18 - Nº 5909 el cordillerano, reporte nacional y revista rumbos Boca sigue sumando flojas actuaciones en el torneo nacional: perdió frente al “Pincha” POLICIALES PARECE INCREIBLE…PERO ES REAL Asaltan chocolatería en plena Mitre y se dieron a la fuga Los damnificados describieron que serían menores quienes ingresaron alrededor de las 20 horas al comercio y se llevaron diez mil pesos aproximadamente Página 23 DEPORTES ¡QUE MANERA DE SUFRIR! Reporte Nacional CULTURA SE VIENE CON TODO Grandes preparativos para el 13º Festival Internacional de Titiriteros Andariegos Página 7 DEPORTES UN “BALSAMO” Cruz del Sur se quedó con el clásico al derrotar a Estudiantes por dos a uno Página 22 NO LEVANTA Reporte Nacional “Maravilla” Martínez retuvo el título por puntos en durísima pelea

description

28deabrilde2013

Transcript of 28deabrilde2013

Page 1: 28deabrilde2013

Domingo 28 de abril 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Fuerza andina por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:[email protected] - Precio $ 7,00Año 18 - Nº 5909

el cordillerano, reporte nacional y revista rumbos

Boca sigue sumando flojas actuaciones en el torneo nacional: perdió frente al “Pincha”

POLICIALES

PARECE INCREIBLE…PERO ES REAL

Asaltan chocolatería en plena Mitre y se dieron a la fuga

Los damnificados describieron que serían menores quienes ingresaron alrededor de las 20 horas al comercio y se llevaron diez mil pesos aproximadamente Página 23

DEPORTES

¡QUE MANERA DE SUFRIR!

Reporte Nacional

CULTURA

SE VIENE CON TODO

Grandes preparativos para el 13º Festival Internacional de Titiriteros Andariegos

Página 7

DEPORTES

UN “BALSAMO”

Cruz del Sur se quedócon el clásico al derrotar a Estudiantes por dos a uno

Página 22

NO LEVANTA

Reporte Nacional

“Maravilla” Martínez retuvo el títulopor puntos en durísima pelea

DEPORTES

Reporte Nacional

Page 2: 28deabrilde2013

Página 2 informacion generalDomingo 28 de abril 2013

NEGRO

Una tarde diferente vi-vieron jóvenes yadolescentes en el

gimnasio Nehuenche, ubica-do en el límite que divide ElFrutillar del barrio Dos deAbril. Grupos de participan-

EN GIMNASIONEWENCHE Importante participación en el II Foro Joven de Bariloche� El Nehuenche ayer durante horas de la tarde, se llenó de voces que reflexionaron sobre diversos temas como: Educación Popular, Cul-tura y Trabajo. Volcaron experiencias y resaltaron el trabajo en cada grupo que se organiza en base al esfuerzo propio. Estuvo la murga “LaNegra Murguera”, con todo su ritmo y colorido. La nota negra fue el ataque al móvil del canal abierto. Desde las organizaciones, se repudióel hecho sucedido.

tes, reflexionaron sobre Cul-tura, Trabajo y EducaciónPopular.

En Educación Po-pular, sobresalió el tema dela cooperativa Laburar, quese inició en 2007. Antes rea-

lizaban diferentes tareas, co-mo vender la revista AlMargen, “bajar” al centropara realizar trabajos dealambrado, limpieza de te-rrenos, etc.

“Fuimos viendo

trón”, confiaron.En el grupo Cultu-

ra, se resaltó la creación dela radio comunitaria FM Li-wen del barrio Nahuel Hue.La idea surgió entre amigos,luego de los asesinatos dejunio de 2010 a manos de lapolicía de Río Negro, obser-vando que “los grandes me-dios de difusión no mostra-ban lo que realmente suce-día en el Alto, expresaron.

En Trabajo y Auto-gestión, se resaltó el trabajodel grupo que se desempeñaen el estacionamiento medi-do, no dejaron de recordarque “la Parroquia San Caye-tano, el Centro Cultural“Camino Abierto”, el Pro-grama ECOS del barrioUnión, vendedores de la re-vista Al Margen y compañe-ros de la cooperativa Labu-rar formaron la propuestainicial para esta tarea de co-brar el estacionamiento me-

dido en el centro de la ciu-dad”.

La murga “La Ne-gra Murguera”, le puso rit-mo, color y palabras para ladenuncia social que se viveen el Alto.

Sin embargo, lanota negra de la tarde, se vi-vió al conocer que, al móvildel canal abierto, se habíaatacado con piedras y pinta-das en el coche. Desde lasorganizaciones: Grupo En-cuentro, Colectivo Al Mar-gen, Centro Newenche, Ru-ca Che, Programa ECOS,Dirección de institucionesMSCB y el área de Coros dela MSCB, secretaría de Cul-tura, se repudió el hecho, la-mentando lo sucedido.

“Vamos a trabajarsobre el tema en los gru-pos”, explicaron ante el co-nocimiento del triste hechoque vivieron dos trabajado-res de prensa. �

que el no tener patrón erabueno, pero ello implicabamayor responsabilidad y ta-reas de administración yasumimos las mismas parano tener ni querer un pa-

� El grupo en el tema Trabajo.

� En Educación Popular el otro grupo.

� En Cultura jóvenes de ambos sexos.

Page 3: 28deabrilde2013

Página 3informacion general

NEGRO

Domingo 28 de abril 2013

� “Lejos de la Locura del mundo”, el trabajo que se viene.

Realizador rionegrino se alzó con dos premios internacionalesLa Sede Andina de la

Universidad Nacionalde Río Negro felicita al rea-lizador Rubén Guzmán porlos premios obtenidos en elúltimo Festival de Cine deToulouse, Francia, con sudocumental “Civilización”,ganadora del primer premioen este género, y con el pro-yecto “Lejos de la locura delmundo”, obteniendo elPRIX en los trabajos en pro-greso.

Guzmán, docente de la Li-cenciatura en Artes Audio-visuales que la Sede Andinade la UNRN dicta en El Bol-són, realizó el documental“Civilización” con produc-ción de Gastón Duprat yMariano Cohn. El film ex-plora la vida y obra del ar-tístico plástico León Ferraridesde una perspectiva pococlásica y muy creativa.

En relación al trabajo en

progreso “Lejos de la locu-ra del mundo”, se trataproyecto de largometrajetambién documental, queconsiste en un tríptico fun-damentalmente observa-cional donde se retrata lavida de tres personajes queviven en la Patagonia, enaislamiento y sin dejarhuellas en el medio am-biente. �

� Casi desarmada la casilla.

� Autoridades de Parquesrecuperaron la propiedad

Administración de Parques Nacionalesrecupera tierras de dominio público � El pasado 24 de abril la Administración de Parques Nacionales, a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, procedió arecuperar tierras de dominio público usurpado en la zona de la seccional Villarino de dicho Parque Nacional.

El desalojo fue orde-nado por el JuzgadoFederal de Zapala,

quien canalizó la medida através del Juzgado de Pri-mera Instancia de Junín delos Andes a cargo del Dr.Andrés Lucchino.

La actuación se desarro-lló con colaboración de laPolicía de la Provincia delNeuquén, quien ademáscontó con el apoyo de laGendarmería Nacional,Bomberos Voluntarios ypersonal del Ministerio deDesarrollo Social de Neu-quén.

El operativo fue llevadoa cabo durante la mañanadel día miércoles 24, don-de se detectaron unos6.000 metros de alambra-do, una construcción clan-destina de material, y ade-más de la presencia de 20

vacunos, 15 ovinos y 8 ye-guarizos, continuándoseactualmente con la tarea dedesmantelamiento de lasconstrucciones y estructu-ras clandestinas para vol-ver la zona afectada a suestado original.

Antecedentes:En octubre de 2012 per-

sonal del Cuerpo de Guar-daparques del Parque Na-cional Nahuel Huapi cons-tató la existencia de unasentamiento ilegal dentrode la jurisdicción del Par-que Nacional Nahuel Hua-pi. En ese momento se pro-cedió a labrar las actas deinfracción y paralizaciónde obra correspondiente yrealizó en forma inmediatala correspondiente denun-cia ante la GendarmeríaNacional, lo que dio origena una causa penal. � Momento en el que comienza el desalojo.

En ese entonces, ya losintrusos habían tendidomás de 500 metros dealambrado sobre la ruta,asentado una casilla de ma-dera, una casa rodante, des-viando asimismo el curso deun arroyo dentro del mismoParque Nacional.

En el procedimiento sedetectaron armas de fuego,sin que se pudiese acredi-tar la documentación perti-nente de las mismas, por loque la Policía Provincialdel Neuquén procedió a la-brar las actuaciones pena-les correspondientes.

Con esta actuación, laAdministración de ParquesNacionales, ratifica su to-tal compromiso en el cui-dado, custodia y conserva-ción de las Aéreas protegi-das de dominio público. �

Page 4: 28deabrilde2013

Página 4 informacion generalDomingo 28 de abril 2013

NEGRO

El Parlamento aprobó además instituir el 11 de septiembre decada año como el “Día Provincial de Recicladores de Basura”.

La iniciativa del legislador Marcos Catalán (FpV) prevé que elPoder Ejecutivo, a través de diferentes organismos, realice campa-ñas de concientización del cuidado del medio ambiente y recicla-do de basura en septiembre de cada año.

Catalán manifestó que estos trabajadores han recibido la estig-matización muchas veces de la sociedad e incluso la prohibiciónde su trabajo “por el sólo hecho de poner en evidencia la pobrezadonde no quiere ser vista”.

En este sentido, expresó que el proyecto “viene a homenajear aesos hombres y mujeres que hoy bajo un proyecto popular y na-cional, como en Bariloche, se reúnen, incorporan tecnología, tra-bajan, se capacitan, se protegen de los riesgos de su tarea, se or-ganizan sindicalmente y aportan a la sociedad un valor inestima-ble que es su voluntad de contribuir a un futuro sano”. �

PRIMERAVUELTA

Será fiscalizado trabajo artístico de los menores de 16 años

� El Parlamento rionegrino aprobó en primera vuelta la iniciativa que establece el régimen de trabajo artístico de niñas y niños menores de16 años, que será fiscalizado por el Estado provincial a través de la Secretaría de Trabajo.

Se toma como trabajo artístico a la actividad actoral,musical, de danza, de modelaje, circense y escénicaen general, sea ésta desarrollada en forma uniperso-

nal o por una compañía o grupo Susana Diéguez, autora de la iniciativa, explicó que el

proyecto permite el control del Estado sobre una actividadpromovida por la convención de los derechos del niño, asícomo la protección contra cualquier tipo de trabajo que

pueda dificultar la educación, sea nocivo para el desarrollodel niño o considerado posible fuente de explotación.

“Porque pretendemos que el trabajo artístico sea recrea-tivo, es que creemos que esta iniciativa trabajada en todaslas comisiones viene a proteger más a las niñas, niños yadolescentes”, indicó.

La jornada de trabajo de las niñas y niños en actividad ar-tística podrá desarrollarse desde las ocho horas hasta las

veinte horas, no pudiendo exceder las 6 horas diarias detrabajo y las 36 horas semanales, incluyendo ensayos ypruebas previas al espectáculo.

La persona física o jurídica que pretenda emplear ala niña o niño deberá tramitar una autorización ante laSecretaría de Trabajo o las delegaciones debiendoformalizarse con una anticipación no menor a lostreinta días. �

En otro orden, se aprobóen primera vuelta la ad-

hesión a la ley nacional queprohíbe a personas menoresde edad, la utilización de

Prohíben utilización de equipos ultravioletasequipos de emisión de rayosultravioletas destinados albronceado.

Asimismo, la iniciativacrea en el ámbito del Minis-

terio de Salud, el RegistroProvincial de Prestadoresque cuenten con esos equi-pos.

La autora del proyecto,

Ángela Vicidomini (FpV)realizó un repaso de las le-gislaciones internacionalesy de las consideraciones porla que distintos países prohi-

bieron el uso de los equipos.Vicidomini se refirió a las

solicitudes realizadas por laOrganización Mundial de laSalud para que el Estado in-

tervenga en regular la utili-zación de los equipos y ex-plicó que “cuanto menos esla persona mayores daños sele ocasiona”. �

Aprobaron creación del Observatorio de la Violencia contra las mujeresLa legisladora Marta Milesi (ACD), autora de la iniciativa junto a

sus pares Cristina Uría y Daniela Agostino, afirmó que a pesar detoda la legislación que existe sobre esta problemática “tenemos que se-guir escribiendo porque, como lo dicen los organismos internaciona-les que trabajan la temática, han aumentado los femicidios”.

“Si bien tenemos la ley provincial Nº3040, que marcó un antes yun después en Río Negro, evidentemente seguimos trabajando en laurgencia y no en la prevención”, advirtió.

La legisladora recordó que la ley nacional Nº26.485 de protecciónintegral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mu-jeres, a la que recientemente adhirió la provincia, establece la creaciónde un observatorio.

Afirmó que la violencia de género es una cuestión cultural, y es ahídonde tenemos que trabajar. “Por eso el observatorio va a tener ese fin,que es trabajar en la prevención, en la recolección de datos, en la ca-pacitación”, destacó.

Milesi rescató los aportes de la Procuración General de la Provinciay del Consejo Provincial de la Mujer, que adhirieron a la iniciativa ymencionó que presentaron algunas consideraciones de reformulaciónal proyecto que serán tenidas en cuenta antes de la segunda vuelta.

La legisladora Roxana Fernández agradeció la presencia en el re-cinto de la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, RoxanaGonzález, y adelantó el voto favorable porque su bloque compartía“absolutamente la necesidad de crear el observatorio”.

Indicó además que ya se están realizando acciones en la materia porparte de diferentes organismos, a las que se sumará el observatorio pa-ra tener “una política pública unificada, transversal, que nos permitallegar al problema antes de que suceda y cuando sucede llegar tambiénpara dar soluciones”.

Magdalena Odarda (ARI) manifestó su reconocimiento a las auto-ras del proyecto, a la comisión especial de Género y a las legisladoras

11 de setiembre,Día del Reciclador

Page 5: 28deabrilde2013

Página 5espacio publicitario

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Domingo 28 de abril 2013

Page 6: 28deabrilde2013

Página 6 regionalesDomingo 28 de abril 2013

NEGRO

DIA MUNDIALDE LA DANZA

Mucho color y lujo enla fiesta de Dina Huapi

� Desde el Concejo Deliberante de Dina Huapi destacaron las intervenciones urbanas que se desarrollaron en el marco del Día Mundial dela danza. Con la presentación de diferentes agrupaciones de la localidad, so logró captar la atención de los vecinos que circulaban por allíy se concluyó en un encuentro casi espontáneo que disfrutaron los dinahuapenses.

En el marco del DíaMundial de la Danza,en Dina Huapi se lle-

varon adelante diversas in-tervenciones urbanas. Unade ellas, la que se desarrollóen el supermercado de dichalocalidad, sorprendió agra-dablemente a los ciudada-nos que circulaban por el lu-gar. En la misma estuvieronpresentes los integrantes del

Concejo Deliberante de Di-na Huapi, su presidente Ale-jandro Corbatta, y los edilesArmando Capó y LeonardoPacheco, la delegada deCultura Zona Andina, Veró-nica Montero, familiares delos bailarines y público engeneral.

Los Concejales dinahua-penses destacaron la maneraexitosa en la que se presenta-

ron los diferentes grupos dedanzas que participaron de laintervención e hicieron hinca-pié en la “excelente” respues-ta por parte de los que se de-tuvieron a disfrutar del espec-táculo que se montó en el in-greso del supermercado.

Asimismo, los Ediles deDina Huapi aprovecharon laoportunidad para felicitar yagradecer a las agrupacio-

nes que participaron de lapresentación, así como tam-bién al local Crazy Park quecolaboró con la música y alsupermercado que permitióel uso del espacio. En prin-cipio estuvieron los alum-nos de la Academia de Dan-zas Premier de Dina Huapi,dirigida por Marylin Rodrí-guez. Ella dicta sus clasesen el Salón de Usos Múlti-ples (SUM), los lunes y

miércoles, de 18 a 21 horas,orientadas al clásico, el Tap,el Jazz, y Free Dance. Cabedestacar que la Academiacuenta con alumnos y alum-nas de 4 a 20 años.

También se contó con la in-tervención del grupo de fol-clore contemporáneo “Nuhu-quen”, el cual hizo recordar lamúsica de los orígenes argen-tinos, uniendo tanto a peque-ños como adultos que se en-

contraban allí.El cierre del encuentro se

dio con aplausos al ritmo dela murga “Desfilando la Ro-tonda”, la cual arrancó son-risas y algún baile espontá-neo del público que acom-pañó a la misma hasta laparte externa del lugar parafinalizar con un Día Mun-dial de la Danza convocantepara todos los dinahuapen-ses. �

� Las chicas en plena acción.

� Una de las actuaciones más aplaudidas.

� Los más chiquitos hicieron las delicias de los presentes. � La murga “Desfilando la Rotonda” en el cierre del espectáculo.

Page 7: 28deabrilde2013

Página 7cultura

NEGRO

Domingo 28 de abril 2013

Entre otras cosas, este festival se caracteriza por preocu-parse por traer hay obras para niños y también para

adolescentes y adultos.Este año vienen las obras que se verán serán: “El moli-

nete”, para niños, del Grupo Taller de Títeres Triangulo(Buenos Aires); “El guerrero terrible”, para niños de 3 a 10años, del Grupo Monigotes y monifatos (México); “BrunoEstampilla”, para niños de 6 a 12 años, del Grupo Teatro deIlusiones Animadas (Córdoba); “De Amor y de flores”, pa-ra niños de 3 a 9 años, del Grupo Los títeres del Negro

Se viene el 13º Festival Internacional de Titiriteros Andariegos� Todavía hay tiempo para anotarse en el Desfile de Gigantes y el seminario sobre investigación teatral. Este año, el 13º Festival de Titiriteros Andariegos se hará entre el 11 y el 19 de mayo, en Bariloche y Villa la Angostura. Entre las actividades se cuenta el tradicional Desfile de títeres gigantes, la muestra “Títeres de Bariloche y la región”, el seminario “¿Dirección o puesta en escena?”, y por supuesto lasfunciones de títeres para distintas edades.

Como todos los años,se invita y convoca ainstituciones, grupos

de amigos, vecinos, escue-las y jardines de infante, aarmar títeres gigantes parasumarse y participar delGran Desfile por calle Mi-tre, que se hará el sábado 11de mayo. Se partirá desde laesquina de Mitre y Palaciosy se desfilará hasta el CentroCívico.

Esta fiesta de murgas, títe-res gigantes, chicos, músicay máscaras, es el comienzode una nueva edición delFestival Internacional de Ti-tiriteros Andariegos, que es-te año va por su edición nú-mero trece.

� El fiche que promociona el acontecimiento.

Esta propuesta está dirigida a adultos engeneral y en especial a quienes tengan

interés en las áreas del teatro y los títeres.Lo dictará el docente Carlos Adrián Martí-nez (grupo Taller de Títeres Triangulo, deBuenos Aires).Martínez explica que “laconvocatoria a este taller está dada desdela intención de realizar una investigaciónsobre la creación teatral con muñecos yobjetos, y poner el acento sobre el uso del

Exposición de títeresLa muestra de títeres de Bariloche y la región va a ser

desde el lunes 13 y hasta el viernes 17 de mayo en laSala Frey del Centro Cívico de Bariloche. Se podrán vertrabajos de “Objetable Teatro” y la “Compañía La palo-ma”, y fotografías que llegan desde el Festival de Títe-res de San Martín de los Andes. La sala Frey está abier-ta al público de 9 a 19 hs. �

Seminario “¿Dirección o puesta enescena? en Teatro y Títeres”

espacio y los elementos que entran en jue-go en una puesta en escena y la diferenciaque existiría entre este concepto y el de di-rección”. El seminario se dictará el viernes17 de mayo, de 18 a 21 hs.; y el sábado 18 demayo de 9 a 12 hs. en la sala Frey del CentroCívico de Bariloche. Los interesados, yapueden inscribirse o hacer consultas al [email protected], o al tel:294 4 565259. �

Las funciones(Mendoza); “En burrito a la escuela”, para niños desde 3años y todo público, del Grupo Ulularia (Córdoba); “Dife-rencias en colores”, para todo público, del Grupo ObjetableTeatro (Bariloche); “El panadero y el diablo”, para todo pú-blico, del Grupo Mitarrito (Luis Beltrán. RN); “Una luz enla oscuridad”, para adolescentes y adultos, del Grupo Théa-tre de Route (Francia); y la obra “Los Manipulados”, paraadolescentes y adultos, del Grupo Taller de Títeres Triangu-lo (Buenos Aires).

Las salas donde se verán las obras serán, en Bariloche,

Biblioteca Sarmiento (Centro Cívico), Salón Araucanía(Km 11,500 Av. Bustillo), Escuela Municipal de Arte “LaLlave” (Onelli y Sobral), y Salón Hotel Nevada (Rolando250). En Villa La Angostura, las funciones serán en el Cen-tro de Congresos y Convenciones “Arrayanes”.

Para hacer consultas, se pueden comunicar al mail: [email protected], el teléfono: 0294154624711, ver la web festivalespatagonia.com.ar o buscaren facebook a Titiriteros Andariegos. �

Desde la organizaciónconvocan a todos a ser partí-cipes del desfile, que ya esun evento tradicional de Ba-riloche, y que sigue crecien-do. Para participar solo ha-cen falta ganas. Los docen-tes de plástica pueden armartíteres con sus alumnos; los

de literatura pueden crearuna historia con los chicospara que en plástica cobrenvida los personajes; desdeun taller de teatro se puedeproponer la creación demáscaras que desfilen esce-nas por las calles, y los chi-cos pueden armar títeres

junto a sus padres.La organización del Festi-

val ofrece asesoramientotécnico para construir los

muñecos, para quienes lonecesiten. Pueden comuni-carse a [email protected] o llamar

al teléfono: 0294154624711, para anotarseen el desfile o hacer consul-tas. �

� Luis-Loli, dos de los animadores de siempre.

Page 8: 28deabrilde2013

Página 8 opinionDomingo 28 de abril 2013

NEGRO

¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habi-

tuales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinci-

den con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente

opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la re-

dacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican

cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se

acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No

se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el

tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos

enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09e-mail: [email protected] Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

COLUMNA

ABIERTA

COLUMNA

ABIERTA

Cada 23 de marzo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) celebra el Día Me-teorológico Mundial y pone sobre el tapete un tema que considera oportuno. Por ejem-

plo, hoy se conmemora la entrada en vigor del convenio que dio origen a la organización.El hecho tuvo lugar en 1950 y al año siguiente, pasó a revistar como organismo especiali-zado en el sistema de las Naciones Unidas. De la festividad toman parte sus 191 miembrosy desde ya, la “comunidad meteorológica internacional”.

La consigna para 2013 es “vigilar el tiempo para proteger las vidas y los bienes”, encoincidencia con los 50 años de Vigilancia Meteorológica Mundial. Es secretario generalde la OMM Michel Jarraud, quien recordó que “el Día Meteorológico Mundial se instauróen 1960 con objeto de que se conociese y apreciase debidamente la labor de los ServiciosMeteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN)”.

En efecto, “se eligió el 23 de marzo como fecha para ese día con el fin de conme-morar la entrada en vigor, en 1950, del Convenio por el que se estableció la OMM. Sobreel lema para hoy, resaltó que éste “pone de relieve uno de los fundamentos de la OMM, asaber, la reducción del número de víctimas y de los daños causados por peligros meteoro-lógicos, climáticos e hidrológicos. Al mismo tiempo, permite reconocer la contribuciónfundamental de la Vigilancia Meteorológica Mundial a este objetivo”.

Atento a las tendencias, Jarraud señaló que “no puede hacerse caso omiso de losefectos cada vez mayores de los fenómenos meteorológicos extremos. En los últimos 30años los desastres naturales se han cobrado la vida de más de 2 millones de personas y hanprovocado pérdidas económicas estimadas en más de 1.500 billones de dólares de EstadosUnidos. Casi el 90 por ciento de esos desastres, más del 70 por ciento de las víctimas y al-rededor del 80 por ciento de las pérdidas económicas se debieron a peligros asociados conel tiempo, el clima o el agua, tales como los ciclones tropicales, las mareas de tempestad,las olas de calor, las sequías, las inundaciones o las epidemias que traen consigo”.

El especialista sostuvo que “la OMN contribuye de manera fundamental a la pro-tección de las vidas y los bienes a través de sus programas y de la red de más de 190 ser-vicios meteorológicos e hidrológicos nacionales. Las predicciones meteorológicas y lasalertas tempranas facilitadas a los gobiernos, los distintos sectores económicos y las per-sonas, ayudan a prevenir y mitigar los efectos de los desastres”.

Precisamente, la Vigilancia Meteorológica Mundial “ha desempeñado un papel esen-cial en ese sentido. Establecida en 1963, en plena Guerra Fría, constituye un hito en la co-operación internacional. Agrupa sistemas de observación, servicios de telecomunicacionesy centros de proceso y predicción de datos gracias a los cuales todos los países disponende la información y los servicios meteorológicos y medioambientales necesarios para lle-var a cabo un intercambio de información en tiempo real y prestar servicios eficaces”, su-brayó el titular de la OMM.

En su opinión, “al necesitarse cada vez más servicios meteorológicos y climáticos,y ante los espectaculares avances científicos y tecnológicos, la Vigilancia MeteorológicaMundial se ha convertido hoy en el elemento central de numerosos programas, tanto de laOMM como de otros organismos. Contribuye de manera esencial a las prioridades de laOMM gracias a la mejora de las observaciones, la vigilancia de la atmósfera y los océanos,y la difusión de predicciones meteorológicas en todo el mundo, especialmente de alertastempranas de fenómenos climáticos y meteorológicos de efectos devastadores”.

En la actualidad, “los servicios climáticos mejorados se presentan como una de lasherramientas decisivas para hacer frente y adaptarse al cambio climático y a la variabilidaddel clima. La presunción de que las condiciones climáticas y socioeconómicas del pasadobastan como indicador de las condiciones actuales y futuras ya no es suficiente”, destacóJarraud y hay que tomar nota. “Es imperativo seguir mejorando nuestra comprensión delclima y utilizar de forma más adecuada la información climática para abordar las necesi-dades de la sociedad en un mundo caracterizado por el crecimiento demográfico, los cam-bios en el uso de la tierra, la urbanización y las dificultades para garantizar la seguridad ali-mentaria y la gestión de los recursos hídricos y la energía”.

En orden a disipar cualquier duda, el directivo resaltó que “recientemente se pusode relieve la relación entre el cambio climático y los fenómenos extremos y los desastresnaturales”. Ese cometido se cumplió en un informe especial del Grupo Intergubernamen-tal de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). “De las observaciones reunidas por lared de Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales de la OMM se desprende ca-da vez más claramente que el cambio climático está contribuyendo a incrementar el nú-mero de fenómenos extremos, como las precipitaciones intensas y las sequías, así como lasaguas altas de las zonas costeras debido al aumento del nivel del mar”.

También es “cada vez es más evidente que las actividades humanas influyen en cier-tos fenómenos como, en particular, el aumento de las concentraciones atmosféricas de ga-ses de efecto invernadero, que han alcanzado unos niveles máximos sin precedentes. Laspérdidas económicas derivadas de desastres relacionados con fenómenos meteorológicos yclimáticos han aumentado, debido en gran parte a los cambios demográficos y a la mayorvulnerabilidad de las personas y los bienes”. De ahí que sea la así llamada vigilancia me-teorológica sea hoy tan fundamental. �

© Ernesto R. Ríos

La derogación de laConstitución Nacio-nal de 1949 mediante

el Decreto 229/56, fue quizála expresión más perversadel odio y resentimientoque distinguió a la Revolu-ción Libertadora en su ac-cionar “fusilador”, y lo de-mostraron con saña el 9 dejunio con la masacre en losbasurales de José León Sua-rez, en Lanús, La Plata,Campo de Mayo y el 12 dejunio con el infame fusila-miento del General Juan J.Valle.

Pasaron 17 años de vueltay ya elegido por tercera vezel Gral. Juan D. Perón Presi-dente de la Nación, en di-ciembre de 1973 cuandoanunciaba el Plan Trienalde 1974, expresaba a todoslos argentinos: “La realidadde nuestra sociedad y aspi-raciones proyectadas al si-glo XXI tendría que plas-

marse en una nueva CartaMagna, a través de una re-forma constitucional. Estareforma deberá receptar ennormas jurídicas el senti-miento de revolución pacífi-ca que anida en todos nos-otros dentro de nuestra tra-dición y de nuestras costum-bres. Este fue el espíritu hu-manista con que se encaró lareforma constitucional de1949, cuyos principios asen-tados en la esencia mismade la realidad cultural, polí-tica y económica de la Na-ción, deberán revisarsepues, como la Constitucióndebe perdurar en el tiempo,debe incluir el sentido deevolución del mundo en quenos tocará vivir en el año2000.”

Desde 1973 hasta 1975 ydesde 1984 hasta hoy fun-cionaron las Cámaras de Di-putados y Senadores de laNación, es decir, nuestrosrepresentantes han tenido

por lo menos 32 años detiempo como para suscitarla reivindicación de los Artí-culos 38, 39 y 40 de laConstitución de 1949, per-versamente derogados el“27 de abril de 1956”.

Hoy vuelvo a preguntar:¿Por qué en estos años dereclamos ante la enajena-ción de la tierra y los recur-sos naturales, no reinserta-ron en la Constitución elcontenido del Art. 40 ?

Resumiendo: en 1956, laFusi ladora-entregadoraabrió la tranquera para queentraran legalmente los deafuera, hoy ¿qué le impideal Gobierno CERRAR defi-nidamente la tranquera? y depaso identificar, enjuiciar ycondenar a los baqueanos yfuncionarios entregado-res….¿Y por casa cómo anda-mos? �

[email protected]

“La mejor manera de predecir el futuro escreándolo”, dijo alguna vez Alan Key y des-pertó en muchos jóvenes de su época la in-quietud por la creación de un mundo mejor.

En los últimos treinta años la revolucióntecnológica producida, fundamentalmente enel norte del mundo, ha dado lugar al naci-miento de un nuevo paradigma económico ysocial jamás pensado hasta el momento.

El paradigma de que todo es posible si nosanimamos a hacerlo. ¿Y quiénes son los lla-mados a hacerlo?, ésa es la metáfora de estaépoca. Cualquiera, es la respuesta. Cualquierpersona hoy puede hacer realidad su sueño,su ideal. Sólo necesita de algunos pocos con-dimentos en su receta: actitud emprendedora,formación académica y apoyo económico.

Hasta hace apenas una década esos condi-mentos eran fácilmente identificables en al-gunos pocos lugares del mundo, como Sili-con Valley, por ejemplo, en California, Esta-dos Unidos. Allí nacieron, crecieron y se ex-pandieron a todo el mundo, fenomenales ide-as que, plasmadas en productos o servicios,son conocidas por todos nosotros con nom-bres como Hewlett-Packard, Apple, Micro-soft, Facebook, Google, Yahoo… entre milesde otros ejemplos.

Fenomenales ideas llevadas adelante porjóvenes inquietos, soñadores, algo bien for-mados, pero, fundamentalmente, muy bienapoyados por gobierno y grandes empresas ocapitales que apostaron en ellos.

Hoy, esos jóvenes como William Gates,Larry Page o Mark Elliot Zuckerberg son co-nocidos por ser muchas veces multimillona-rios, pero también por haber solucionado losproblemas de mucha gente alrededor de todoel mundo y además por haber creado miles defuentes de empleo, antes inexistentes. Sóloestos tres emprendedores han creado más de130 mil nuevas fuentes de trabajo.

Y persiguiendo ese paradigma de que cual-quiera puede hacer posible su sueño, acá, enel sur del mundo, en argentina, están surgien-do jóvenes como Martín Migoya que creó ensólo un par de años la empresa de serviciosinformáticos Globant que da empleo a más de3.000 otros jóvenes argentinos que trabajanen esa empresa creando el software que se

usa, por ejemplo, en muchas empresas deEstados Unidos e Inglaterra.

“La industria del software en argentinaha creado más de 70 mil nuevos puestos detrabajo, sólo en el último lustro.”

Hoy el mundo ha conocido un nuevonombre, de un joven argentino que se ani-mó a vencer la quietud para pasar a crear elfuturo: Emiliano Kargieman creador delCube Bug-1, más conocido como “CapitánBeto”, el primer satélite rionegrino, argen-tino, de tecnología abierta, que órbita des-de hoy la tierra para brindarnos a todos losusuarios de computadoras y teléfonos ce-lulares una inmensa cantidad de servicios,aún no pensados.

Emiliano, con la ayuda técnica del IN-VAP en Bariloche y financiera del Minis-terio de Ciencia y Técnica de la Nación, esun ejemplo de que se puede hackear el fu-turo desde este pedazo de tierra que cono-cemos como Provincia de Río Negro ¿pe-ro cuántos Emilianos más habrá que aúnno se han animado o no han sabido cómohacerlo?...

Para ellos, para todos los Emiliano oMartin que están aún latentes a la espera dela señal, de la llave que les abra las puertasque encuentran cerradas, es que he presen-tado el año pasado en la legislatura de laprovincia de Río Negro, el proyecto de“promoción de la industria del softwarerionegrino”. No como la panacea “per se”,tampoco como único instrumento, sino co-mo un complemento a otros loables esfuer-zos que se vienen desarrollando en parale-lo como la creación de la Universidad deRío Negro o el afincamiento organizadodel Polo Tecnológico Productivo de SanCarlos de Bariloche.

Apelo a mis pares legisladores a que lesden una oportunidad a esos jóvenes rione-grinos. Hagamos realidad la Ley, y vere-mos que es posible crear un futuro distintoy mejor para nuestro pueblo rionegrino.Les dejo este enlace un poco para entenderde qué estamos hablando.http://www.you-tube.com/watch?v=jWevzQyBrt4 �

Roberto Jorge Vargas

AL PUEBLO QUE NO SABE, NO SE LO DICEN Y SE LO OCULTAN

El 27 de abril de 1956 entregaban a la Patria, derogaban la Constitución Nacionalde 1949, especialmente el Art.40

Hackeando el futuro

La Vigilancia Meteorológica se torna cada vez más vital

Page 9: 28deabrilde2013

Página 9espacio publicitario

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Domingo 28 de abril 2013

Page 10: 28deabrilde2013

Página 10 Domingo 28 de abril 2013

NEGRO

opinion

Caminando juntos elsiglo XXI, el que hasido calificado desde

distintos ámbitos académi-cos e institucionales comoel siglo de la justicia, de losderechos humanos y de laigualdad, tomemos con-ciencia de nuestra condi-ción de ciudadanos sobera-nos. En este tiempo de fuer-te participación ciudadana,en el que en diversos puntosdel planeta se levantan gri-tos vigorosos demandandosociedades más justas, de-bemos hacernos cargo, co-mo protagonistas de nuestrapropia historia y centinelasde la democracia que tantonos costó conseguir y tantonos cuesta afianzar.

Formularé aquí una se-rie de reflexiones que noson nuevas y que encabezanuna serie de entregas que iréhaciendo respecto a un temade suma trascendencia parala vida de nuestro país, ele-vando mi voz, para expresarla preocupación que measiste respecto a las instan-cias históricas que estamosviviendo vinculadas a lasreformas legislativas pro-puestas por el Poder Ejecu-tivo Nacional al Congresotendientes a la democratiza-ción de la Justicia.

Bueno es recordar que

COLUMNA

ABIERTA

Algunas reflexiones sobre la democratizaciónde la justicia: la mirada en el Poder Legislativo

Primera Parte

IRIDE ISAbEL

MARíA GRILLO*

cuando hablamos de la Jus-ticia, podemos hacer refe-rencia a un valor que subya-ce en lo más profundo denuestra condición humanay nos hace reaccionar frentea cualquier acto de injusti-cia y arbitrariedad provengade donde provenga, y que seproyecta en el colectivo so-cial como parte de su diver-sidad cultural.

También se alude insti-tucionalmente a la Justiciacomo organización de unode los poderes estatales elque debe estar dotado delas garantías de indepen-dencia como presupuestodel Estado de Derecho y alaseguramiento de la tutelajudicial efectiva en un triplee inescindible enfoque: elacceso a la jurisdicción, elacceso a la sentencia de ma-nera motivada y fundada yen tiempo oportuno, transi-tando las etapas del procesojusto y finalmente el accesoa que esa sentencia se cum-pla.

El constitucionalismoentendido como procesohistórico, político y socioló-gico en los distintos tiem-pos y con las característicaspropias de cada sociedad,buscó con sus avances y re-trocesos, fortalezas y debili-dades, luchar por la digni-

� Fue arduo el debate en Diputados por la reforma Judicial.

dad de la condición humanay por la defensa de las liber-tades en el marco de socie-dades más justas.

Sin embargo no puedehablarse seriamente de Es-tado de Derecho desde unEstado que no respeta suConstitución, como ley su-prema, cuando así lo ha es-tablecido ( arts. 31 y 75 inc.22 de esa Constitución) ydesde una Justicia que no lahace cumplir por sobrecualquier norma u actoemanado de sus autorida-des constituidas y de losparticulares, quienes al asu-mir sus funciones han pro-metido cumplirla y hacerlacumplir.

Se trata nada más y na-da menos de la coherenciaentre el pensar, el sentir, eldecir y el hacer. Por eso, co-mo ciudadana, abogada, in-tegrante de la Justicia delChaco, y docente universi-taria pido a los ciudadanos,supremos guardianes de laConstitución y a mis autori-dades gubernativas, quehonren la Constitución, de-fiendan el Estado de Dere-cho y nos garanticen a cadauno de los integrantes delPoder Judicial las necesa-rias garantías que por man-dato constitucional noscompeten, tanto desde el

tema institucional de tantarelevancia.

La reforma debe ser en-carada en relación a todoslos agentes del Poder Judi-cial, empleados, funciona-rios y magistrados en base acriterios abiertos, razona-bles y equitativos que ga-ranticen a todos en igualdadde condiciones el acceso acargos públicos sin otro re-quisito que la idoneidad, co-mo lo establece la Constitu-ción Nacional en su art.16,así como el control de ges-tión de esa idoneidad en eldía a día en el desempeñode los cargos públicos.

Debemos rodear el ac-ceso a la función pública delegitimidad de origen portratarse de un régimen elec-toral de tercer grado, y paraasegurar luego la legitimi-dad de ejercicio la que sesustenta necesariamente enel respeto al orden constitu-cional supremo y se pierdecuando los integrantes delPoder Judicial nos aparta-mos de las normas constitu-cionales. �

de Resistencia, Provin-cia del Chaco, Adjunta

en la Cátedra A de Dere-cho Constitucional en la

Facultad de Derecho yCiencias Sociales y Políti-

cas de la U.N.N.E.

nes mientras dure su buenaconducta. 3) A la intangibi-lidad de sus haberes y autar-quía presupuestaria.

Basta con examinar elestado de situación existen-te en estos tres ámbitos en laJusticia federal y de las pro-vincias, para saber si la in-dependencia del Poder Judi-cial está asegurada, y no setrata de afirmarla y prego-narla sino de cumplirla.

Las reformas a laJusticia

El Poder Judicial en laArgentina, tanto en el ámbi-to federal, como en las pro-vincias sin duda debe serobjeto de revisión, como to-das las instituciones, a tra-vés de un fuerte proceso deautocrítica, lo vengo soste-niendo desde siempre cadavez que tengo oportunidadde expresarme, debemoshacerlo, qué duda cabe, pe-ro de manera seria, informa-da, profunda y legítima re-cordando que la legitimi-dad, como lo enseña la So-ciología y Ciencia Política,se construye siempre a par-tir de la verdad y la justicia,con memoria activa y asen-tándose a partir de allí en ellogro de los necesarios con-sensos que permitirán la efi-cacia de las decisiones po-líticas que se adopten, en un

punto de vista de la garantíade cada juez en el desempe-ño de sus funciones comoen cuanto a las garantías delPoder Judicial en su conjun-to.

Estas garantías debenser por todos los ciudadanosconocidas y exigidas a losencargados de asegurarlas,es decir, los tres poderes delEstado, y están vincula-das: 1) Al nombramiento desus miembros. 2) A la in-amovilidad de sus funcio-

Page 11: 28deabrilde2013

Página 11

NEGRO

Domingo 28 de abril 2013regionales

Araíz de la violenta represión lanzada por la Policía Me-tropolitana en el Hospital Borda de Buenos Aires, la

Asociación Trabajadores del Estado convocó a un Paro Na-cional para el próximo martes. En solidaridad, y respaldode la decisión del Consejo Directivo Nacional, en Río Ne-gro la entidad sindical garantizará la concreción de dichamedida de fuerza.

Más de 50 heridos y ocho detenidos fue el saldo de labrutal represión ejercida por la policía de Macri frente a lalucha de los compañeros de ATE, que exigían que no se de-moliera un taller del hospital. El conflicto se desató duran-te la madrugada, cuando la fuerza policial de la Ciudad Au-tónoma de Buenos Aires, junto a una cuadrilla de obreros,llegó al lugar para derribar un edificio en el que los inter-nos del hospital fabricaban sillas, mesas y camas. Frente aeste acto de provocación, los trabajadores del nosocomioconvocaron a trabajadores de otras clínicas.

Como es de público conocimiento, balazos de goma, pa-lazos y gas pimienta fueron lanzadas por la policía, a pesarde no contar con una orden legal para disolver la moviliza-ción. La policía de Macri reprimió a hombres y mujerescon total brutalidad; manifestantes, periodistas, pacientes yfamiliares se vieron alcanzados por la rudeza de la fuerzapública.

“Vamos a garantizar la realización del paro nacional dis-puesto por nuestro sindicato para el próximo martes. Entreel domingo y el lunes se definirá la modalidad de protesta,pero las mismas van a afectar distintos servicios, esencial-mente la atención en todos los organismos nacionales”,adelantó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE RíoNegro

El dirigente remarcó que “tenemos que repudiar enérgi-camente la represión sobre los trabajadores y vecinos orde-nada por Macri. Los trabajadores no tenemos dudas que es-te referente político es la más clara expresión de la ultra-de-recha en nuestro país, del capitalismo, de un modelo deacumulación de capital en detrimento de los asalariados.Macri no dudó ni dudará en atentar contra la vida y los de-rechos de los obreros para favorecer mega-negocios inmo-

Ministro de Desarrollo Social ratificó la decisión de terminar con el sistema de becas como mecanismo de contratación� Al tiempo que anunció los avances en el pase a planta transitoria del personal becado, el Ministro de Desarrollo Social, analizó la historiade lo que llamó “mecanismo perverso de precarización” y formuló fuertes denuncias.

El ministro de Desarro-llo Social, ErnestoPaillalef, solicitó a

sus equipos técnicos se dé lamayor celeridad y transpa-rencia a las actuaciones ne-cesarias para normalizar lasituación de contratación depersonal bajo la órbita deesa cartera.

Luego del acta por el pasea planta transitoria paraunos 300 becados, el Minis-terio de Desarrollo Social,ratificó su intención de erra-dicar el sistema de becas co-mo mecanismo de contrata-ción de personal y terminarde este modo con lo que de-

� Ernesto Paillalef, Ministro de desarrollo Social de la Provincia.

La diputada nacional Silvina García Larraburu lamentacon sumo pesar el fallecimiento del ex ministro de Ha-

cienda de Río Negro, Pablo Federico Verani, y acompaña asus familiares y amigos en tan difícil momento.

“No podemos expresar más que tristeza cuando perdemosa un dirigente político rionegrino, sobre todo si tenemos enconsideración su juventud y el inmenso potencial que teníapor desarrollar en nuestra provincia” Sostuvo la diputada yagregó: “En este momento de dolor, debemos hacer a un la-do nuestras diferencias partidarias o ideológicas y acompa-ñar en el sentimiento a todos los correligionarios, que hanperdido un gran militante y amigo”. �

ATE Río Negro se suma al paro nacional por la represión en Buenos Aires

biliarios”.CTA RNPor otra parte desde la CTA Río Negro sumamos nuestro

repudio a la represión violenta y criminal ejecutada por lapolicía metropolitana, por orden del jefe de Gobierno de laCiudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, luego de conse-guirse una jueza corrupta que interrumpiera la medida cau-telar que los jueces de la causa que trata el desalojo del pre-dio, habían otorgado a los trabajadores”.

“Cientos de agentes de “La metropolitana” reprimieronferozmente con golpes, balas de goma y gases a pacientes,trabajadores, enfermeros, médicos, legisladores de la oposi-ción y dirigentes de ATE y la CTA, mientras las topadorasenviadas por Macri destrozaron y derrumbaron el edificiodel taller protegido ubicado en el predio del Borda.

Arrasaron con edificio, mobiliario, maquinarias del tallery lo que hubiera a su paso, trayendo el recuerdo de cuandolas topadoras de Cacciatore, en plena dictadura, arrasabanasentamientos completos de poblaciones precarias y humil-des, para expulsarlos fuera de la Capital, en lugares dondehoy están algunos shopings. La historia del neoliberalismopolítico con su lógica de desprecio a los más pobres, a losque ha definido como excluidos por naturaleza e irredentos,se sigue aplicando, primero por mano de la dictadura cívi-co-militar, luego por el menemismo y ahora con el macris-mo, siempre con el mismo objetivo: fundar el negocio de laespeculación inmobiliaria a costa de reprimir, golpear yexcluir a los más desprotegidos.

Repudiamos todo ésto como también el eufemismo de“incidentes” que la prensa monopólica utiliza para darle im-punidad a su protegido Macri, haciendo un uso inmoral desu capacidad de loby mediático, pues en realidad están en-cubriendo a un criminal.

Convocamos al conjunto de la clase trabajadora a expre-sarse en apoyo de la lucha de los compañeros del Borda yde los talleres protegidos, revitalizando la conciencia declase y sabiendo identificar a los verdaderos enemigos denuestro pueblo. �

Luis Giannini, Sec. Gral. CTA Río Negro.

Silvina García Larraburu por la triste perdida de Pablo Federico Verani

nominó “un mecanismo per-verso de precarización de lostrabajadores, de asistencia-lismo y de clientelismo polí-tico”.

“Desde el comienzo de migestión en el Ministerio im-pulsé el pase a planta transi-toria de los trabajadoresbajo la modalidad de be-ca”, manifestó Paillalef, yagregó “fue una definicióndel gobernador AlbertoWeretilneck que tomó ladecisión de terminar conesta metodología, que sevenía practicando desde lasgestiones anteriores, y quepresentaba una muy comple-

ja resolución”.“Resultó muy dificultoso

realizar el entrecruzamientode las bases de datos pree-xistentes en relación a la lasaltas y bajas de becas. Laforma en que los datos fue-ron cargados condicionabafuertemente su análisis. Ac-ceder a los datos de la épocadel Ministerio de Familia,tampoco fue transparente,pero lamentablemente paramuchos lo logramos.”, ex-plicó Paillalef.

Al respecto, detalló que“durante la gestión de Alfre-do Pega, y el poco tiempo enel que estuvo al frente delMinisterio María Teresa

Seghezzo, la administraciónde becas fue absolutamenteirregular e indiscriminada.Estamos realizando una in-vestigación más profunda,porque los primeros datoscon los que contamos sonrealmente alarmantes”.

“Se montó un mecanismoque hoy resulta muy difícildesmantelar, que plantea uncírculo vicioso que se natu-ralizó como una herra-mienta de gestión. Hoy,más allá de los costos polí-ticos que esto implica, te-nemos la firme convicciónde acabar con este instru-mento”, sentenció finali-zando Paillalef. �

Page 12: 28deabrilde2013

Página 12 Domingo 28 de abril 2013

NEGRO

suplemento catrasca

La empresa de planes de ahorro de Mercedes-Benz Argentina comenzó una serie de presentaciones por varias provincias delinterior del país para difundir su atractiva opción de compra.

Círculo Mercedes-Benz, la empresa de planes de ahorro de Mercedes-Benz Argentina, comenzó una gira por el interior del país,que recorrerá las provincias de Misiones, Neuquén, Córdoba, Mendoza, Salta, entre otras.

El objetivo de estos eventos es comunicar esta atractiva opción de compra a través de la cual los clientes pueden capitalizar susahorros en pesos en los vehículos de Mercedes-Benz, ofreciendo condiciones ventajosas y flexibles.

En Posadas (Misiones) se realizó el primero de los eventos del cual participaron Roland Zey, presidente de Mercedes-BenzArgentina, Alfredo Zielinski, gerente senior de Ventas Vehículos Comerciales, Raúl Barcesat gerente de Círculo Mercedes-Benz yFernado Rivero, gerente de Red Comercial.

Círculo Mercedes-Benzinicia caravana deeventos por el país

Nuevo

La marca alemana organizó unevento en una estancia en GeneralRodríguez, Buenos Aires, donde losinvitados pudieron probar los nuevosvehículos en una pista de asfalto y otra«off road».

NUEVA GLKLa GLK 2013 presenta un restyling

e incorpora el motor naftero V6 quecon 3.5 litros entrega 247 caballos yun torque máximo de 340 Nm (entre3.500 y 4.500 rpm). La transmisión esautomática 7G-tronic Plus, lógica-mente, de siete velocidades. En pres-taciones, acelera de «0 a 100» en 7,5segundos y alcanza 225 km/h. Latracción es integral permanente 4M-ATIC.

La gama de la Nueva GLK com-prende dos versiones, diferenciándoseuna de la otra por la incorporación delpaquete deportivo. Los precios son de69.900 y 79.900 dólares, respec-tivamente.

Desde su llegada al mercadoargentino en 2009, ya se vendieron másde 2.000 unidades de GLK, y elobjetivo de Mercedes-Benz es, para loque resta de 2013, colocar un mínimode 700 vehículos para alcanzar el 35%de participación en el segmento.

NUEVA CLASE MA diferencia del caso anterior, aquí

Nuevas GLK y Clase M de Mercedes-Benz en ArgentinaMercedes-Benz presentó en Argentina las Nuevas GLK y Clase M, sus modelos SUV para el segmento «mid size» y «full size», respectivamente, que ya comercializa localmente. Se

trata de otras dos novedades dentro del plan de 12 lanzamientos que Mercedes-Benz prometió para 2013 en el mercado argentino.

más bajo frente al modelo precedente.Esta tercera generación de la Clase

M presenta tracción permanente4MATIC, mejoras en el tren de rodajee innovadores sistemas de control deestabilidad, que mejoran sus propie-dades en ruta y también en el «off-road».

La gama disponible en Argentinacontempla una única versión, la ML350, que propone el motor naftero 3.5V6 con 306 caballos y 370 Nm detorque (entre 3.500 y 5.250 rpm),asociado a la transmisión automática7G-tronic Plus, de siete marchas. Enprestaciones, acelera de «0 a 100» en7,6 segundos y desarrolla 235 km/h.

Mercedes-Benz Argentina decidióincluir, de serie, el paquete deportivoAMG en la ML 350, cuyo precio es de119.900 dólares.

En este caso, el plan de la marcaalemana consiste en comercializar unmínimo de 240 unidades en lo que restade 2013 para alcanzar 28% departicipación del segmento. Desde2006 hasta 2012, en Argentina sevendieron más de 1.000 unidades dela Clase M.

estamos ante una nueva generación dela Clase M, no un simple facelift, loque implica también modificaciones enlas dimensiones del vehículo: 2,3 cmmás largo, 1,5 cm más ancho y 1,9 cm

Page 13: 28deabrilde2013

Página 13

NEGRO

Domingo 28 de abril 2013suplemento catrasca

Nuevo

Junto con un nuevo Quattroporte de 330 Hp concebido y desarrollado específicamente para el mercado chino, hace su debut eltotalmente nuevo Ghibli, el primer Maserati de la historia que se ofrece con un motor diésel.

El Salón de Shanghai marcará tres pasos gigantes en la marcha de Maserati en pos de su objetivo de llegar a los 50.000 autosal año. El impulso de Maserati, que comenzó a finales del año pasado con el nuevo V8 y V6 Quattroporte continúa en Shanghai conel nuevo Ghibli, la primer berlina deportiva de lujo de tamaño medio de cuatro puertas en la historia de Maserati.

Tanto el Quattroporte como el Ghibli estarán equipados con motores nafteros V6 sobrealimentados, pero el Ghibli además, seofrecerá con el primer motor diesel en la historia de Maserati. El V6 de 3.0 litros desarrollado por los ingenieros de la marca tendráel tradicional elevado rendimiento y sonido Maserati, pero consumirá menos de seis litros cada 100 km y las emisiones de CO2serán menores de 160g/km.

El MaseratiGhibli se presentóen Shanghai

Honda Argentina presentó la gama2013 del Civic, que viene con variasmejoras entre las que se destacan la nuevatransmisión manual de 6 velocidades,que acentúa su carácter deportivo ybrinda una mayor eficien-cia en elrendimiento del combustible, además deincrementos en los niveles de seguridadcon sus seis airbags: frontales paraconductor y acom-pañante, lateralesdelanteros y de cortina.

El Civic 2013 se encuentra dispo-nible en dos niveles de equipamientosLXS y EXS, equipados con una únicamotorización 1.8 i-vetec de 140 Cv depotencia máxima y 174 Nm de torque,que puede asociarse a la nueva trans-misión manual de 6 velocidades o unaautomática de 5 marchas con "PaddleShift S-Matic Sport Drive con GradeLogic Control" y cambios al volante(exclusivo de la versión EXS).

Todas las versiones del Civic 2013incorporan de serie ópticas delanterashalógenas con proyector con luz demarcha diurna, función de apagadoautomático y recordatorio de lucesencendidas. La versión EXS agrega lafunción de encendido automático consensor crepuscular configurable desdeel "i-MID" y faros antiniebla debajo

El Honda Civic 2013, con más confort y seguridadLa renovada gama se ofrece con una nueva caja manual de 6 velocidades, además de la automática de 5 marchas, y agrega airbags laterales en la versión tope de gama, entre otros.

Todos los detalles de las novedades, en la nota.

destacadas del Civic incluyen la pantallai-MID inteligente con infor-maciónmúltiple, que es la fuente central deinformación de muchas funciones delvehículo, como la cámara de marchaatrás, economía de com-bustible,información sobre el sistema de audio,y además permite perso-nalizar confi-guraciones y colores, y agregar imá-genes para el fondo de pantalla.

El sistema de audio cuenta con160W de potencia, 4 Parlantes de 6,5",2 Tweeter, y controles al volante, elbluetooth con HandsFreeLink permiteutilizar el teléfono móvil sin manos.Además, ahora se podrá escucharmúsica en tiempo real desde el dispo-sitivo Bluetooth utilizando los con-troles integrados en el volante.

Y la función ECON: cuando estáactivada, modifica el funcionamientode varios sistemas del vehículo, demodo de privilegiar el bajo consumode combustible y orientar hacia unaconducción más ecológica.

del paragolpes delantero.Entre las novedades, la renovada

gama viene con una llave tipo navajacon codificación variable inteligente,que imposibilita su copia ilegal ypermite la apertura y cierre del vehículo

a distancia. Además el bloqueo auto-mático de puertas es programabledesde el i-MID.

En cuanto a la seguridad, EL EXSahora ofrece airbags laterales tipo cortina.

Algunas de las características

Page 14: 28deabrilde2013

Página 14 Domingo 28 de abril 2013

NEGRO

suplemento catrasca

DEPARTAMENTO COMERCIAL

0294-154661200email: [email protected]

Editor responsable:

Juan Carlos MontielDirección General:

Daniel ¨Quique¨ Maggi

La marca Jeep presenta el libro "Argentina de Punta a Punta" 20.000 kilómetros, un viaje - Un país, un mundo, realizado porlos periodistas Juan Martín Roldán y Guillermo Gallishaw a bordo de un Jeep Wrangler.

El libro relata un periplo de 20.000 kilómetros por casi todo el territorio argentino, realizado en tres etapas, Litoral; Noroeste,Córdoba y Cuyo; y Patagonia durante el segundo semestre de 2012.

Jeep se sumó al proyecto editorial con un Wrangler Unlimited, modelo ícono de la marca, con el cuál los escritores realizaronel recorrido a través de todo el territorio nacional. El Wrangler, demostró su performance durante la expedición, a través de ladiversidad de paisajes y caminos transitados, donde la potencia de su motor Pentastar de 3.6 litros y el sistema de tracciónCommand Trac superaron satisfactoriamente caminos de ripio, barro, arena, vadeos de ríos y caminos de altura, ofreciendo unconfort de marcha agradable y reparador sobre asfalto.

Jeep presenta ellibro Argentinade Punta a Punta

EcologíaMercadoAdelanto

SECCION

En un evento realizado en el HotelHilton de Puerto Madero, ChevroletArgentina presentó para nuestromercado sus dos nuevas cartas parapelear en el competitivo segmento Bde autos chicos. Estamos hablando delOnix hatch y el Prisma sedán, losnuevos modelos basados en unaarquitectura global y diseñados yfabricados en Brasil, con la mira puestaen el público joven.

Para ello incorporan la nuevatecnología de la marca denominadaMyLink, el sistema multimedia deinformación y entretenimiento que sedestaca por su pantalla táctil color de7 pulgadas ubicada en el centro de laconsola que permite conectar todo tipode dispositivos electrónicos.

De esta manera se puede disfrutarde música en formato MP3, fotos yvideos, llevando el contenido multi-media del celular o iPod al auto.Además, posee Bluetooth, puerto USB,AUX IN y permite al usuario con-figurar algunas funciones del vehículode acuerdo con sus preferencias.

Con una ancho de 1.963 mm, alto

de 1.484 mm y una distancia entre ejescompartida en ambos modelos de 2.528mm, al igual que la generosa capacidaddel tanque de combustible de 54 litros,el Onix mide 3.930 mm vs. los 4.275mm del Prisma. El baúl del hatch esnaturalmente más reducido: tiene unacapacidad de 280 litros, el sedán, porsu parte, declara unos amplios 500 lts.

Mientras que Onix se ubica entreel Agile y el Sonic en la gama devehículos hatchbacks de ChevroletArgentina, el Prisma se posiciona entreel Aveo G3 y el recientemente lanzadoCobalt en la oferta de los sedanes.

¿A quiénes tienen en la mira? ElOnix le apunta al Volkswagen GolTrend y al Peugeot 207 Compact, entanto que el Prisma rivalizará con elFiat Grand Siena y el VolkswagenVoyage.

Pasando a la mecánica, Onix yPrisma incorporan un motor naftero denueva generación que es más eficiente,liviano y con un mayor rendimiento, Conuna cilindrada de 1.4 litros desarrolla 98CV de potencia máxima a 6000 rpm yestá asociado a una transmisión manual

de 5 velocidades. Más adelante, haciafinales de año, se podrá optar por unacaja automática-secuencial de 6 rela-ciones.

Los niveles de equipamiento paraambos modelos son dos: LT y LTZ. Enel más completo, se destacan lacomputadora de abordo, espejosexteriores eléctricos y levantavidrioseléctricos one touch delanteros ytraseros, con sistema anti pinzamiento.En el caso del Prisma suma tambiénen la versión LTZ, sensores de estacio-namiento trasero.

En cuanto a seguridad es pararesaltar que ofrecen de serie dobleairbag (conductor y acompañante),ABS con EBD (distribución elec-trónica de frenado), aviso de colo-cación de cinturón de seguridad paraconductor, apoyacabezas delanteros ytraseros regulables en altura, cinturonesdelanteros de 3 puntos con regulaciónen altura, traba para niños en puertastraseras e inmovilizador de motor. Loque les falta es un quinto apoyacabezaen la plaza trasera central.

La versión más equipada LTZagrega cierre automático de puertas envelocidad, luces antiniebla delanterasy sistema de alarma antirrobo.

Con una garantía de 2 años sinlímite de kilometraje, los nuevosChevrolet Onix y Prisma estarándisponibles en la red de concesionariosoficiales de la marca a fines de abrilcon los siguientes precios:

El Prisma se ofrecerá en 4 colores:Negro, Blanco Summit, Gris Sand yPlata Switchblade, mientras que elOnix llegará en 6 alternativas, ya quesuma a los anteriores el Rojo Pepper yel Naranja Flame.

Onix y Prisma: lo nuevode Chevrolet en el país

Toyota Motor Corporation (TMC)anunció que las ventas acumuladas desus vehículos híbridos sobrepasaron los5 millones de unidades el 31 de Marzo2013, llegando a las 5.125 millones deunidades.

Toyota busca promover la adop-ción de vehículos híbridos en formamasiva, basada en la creencia de quelos vehículos ambientalmente ami-gables sólo pueden tener un impactopositivo si son utilizados en granescala.

El año pasado, los vehículoshíbridos representaron el 14% de lasventas globales de Toyota y el 40% desus ventas en Japón. Actualmente,Toyota vende 19 modelos híbridos depasajeros y un híbrido plug-in enaproximadamente 80 países y regionesalrededor del mundo. Entre abril de2013 y diciembre de 2015, Toyotalanzará un total de 18 vehículoshíbridos nuevos a nivel mundial,mostrando su compromiso en incre-mentar su línea de productos y aumen-tar el número de países y regionesdonde se comercializan los híbridos.

Toyota calcula que hasta el 31 deMarzo de 2013, sus vehículos híbridoshan obtenido 34 toneladas menos deemisiones de CO2 -apuntado como unade las principales causas del calen-tamiento global- en comparación convehículos con motores nafteros demotorización y performance similar.La marca japonesa también estima que

Toyota vende más de5 millones de híbridos

a nivel mundialLa marca japonesa alcanzó las 5.125 millones de unidades de

vehículos híbridos vendidos en todo el mundo. El año pasadorepresentaron el 14% de las ventas globales de Toyota y el 40% de susventas en Japón.

sus vehículos híbridos han ahorradoaproximadamente 12 millones dekilolitros de combustible en com-paración con vehículos nafteros detamaño similar.

En Agosto de 1997, Toyoa lanzóel "Coaster Hybrid EV" y luego endiciembre del mismo año, el Prius, elprimer vehículo híbrido de pasajerosproducido en masa en Japón. Desde esafecha, los vehículos híbridos de lamarca han sido altamente aceptadospor consumidores de todo el mundo.

El vicepresidente de TMC, TaheshiUchiyamada, responsable del desa-rrollo de la primera generación dePrius, dijo: "Desarrollamos la primerageneración de Prius con el fin deproducir un auto para el siglo XXI ycomo muestra del compromiso deToyota con el medio ambiente. Tu-vimos que desarrollar un sistemahíbrido desde cero, lo cual hizo nuestroobjetivo extremadamente difícil. Sinembargo, nos enfrentamos al desafío.

El lanzamiento del Prius de pri-mera generación tuvo efectos más alláde lo esperado. El vehículo produjoconciencia ambiental de los clientes ya la vez elevó las expectativas denuestros usuarios hacia los híbridos. Lacomprensión de nuestros clientes en elmomento de su lanzamiento establecióuna base para su adopción masiva, ydesde esa fecha han continuado con suapoyo a los vehículos híbridos deTMC. Estoy muy agradecido por esto."

Page 15: 28deabrilde2013

Página 15

NEGRO

Domingo 28 de abril 2013clasificados & servicios

����������������������

**��""��##� &&��""��)) ((� !!��''��((��&&������ ���''����""((##''!!##((##&&��������&&##����������� ����((������� --� ((&&����������""��##���� ������������������������ ��

��##&&��� ��''��##&&((� ����� ��������''�� ���!!$$�������� �����������((�� ����� �������������������� ��

**��""��##� **## ''��++������""��## ����������&&���--�����&&����������SS""��� ��##""'')) ((��''� ��

���� � ������������������ ��

$$��))����##((�����������)) ��������� ��� ��!!� QQ��##��

& ������������������

�(9*E;0*6:��5E5046:� 96.9(4(30)9,�.9(;<0;6�?�*65-0+,5*0(3���C�5,(�+,�(?<+(�05-694(;0=(�#,3���������������"�� ����������������<5,:�� (:6��� �+,����(���/:���(9;,:�?�=0,95,:�� (:6��� �+,����(���/:����"��$�������!�����%�!����#����� ����������� ��

�<,=,:���9,?�� ��+,����(���/:���9<76�+,�;9()(16:�+,�7(:6:����"�� ���������� $���<5,:��40B9*63,:��:A)(+6:��=�"(940,5;6�?� ���,30*0(56�+,���(�����/:���.3,:0(��<,:;9(�"9(��+,��<1A5���

������������

���"$�#���" �!�#$����5,9.B;0*6�?�,:7090;<(3��7:0�*6;,9(7,<;(��/63C:;0*(��5<�4,9636.C(��(4730(�=(90,+(+,5�;(96;��*(9;(:�,:7(D63(:�8<0964(5*0(��:,9,:�+,�3<@�.<C(:� ,:7090;<(3,:�� :(5(�*0E5��4,+0;(*0E5��#,9(70(�(3�;,95(;0=(��.,46;,9(70(��*<�9(*0E5�*65�70,+9(:�4(905(:�(9465C(�+,� 36:�:0,;,�*/(�*9(:�� 9,020�� 0476:0*0E5� +,4(56:�� (964(;,9(70(�,:,5*0(:��=,364(5*0(��;,9(�70(:� -369(3,:�� -0;6;,9(70(�4(.0(� 7B5+<36�� )(D6:,5,9.B;0*6:�� 796;,**0E5�(?<+(�,:7090;<(3��4(:(1,:�(94650@(+69,:� A<90*6:�(4<3,;6:��;(30:4(5,:�#6+6� 05*3<0+6�,5�<5(�:63(*65:<3;(��"636�:,�*6)9(�3(�*65:<3;(��3((?<+(�,:�.9(;<0;(��",4(5(� +,� +,:;9(),:�(?<+6�(�(3,1(9�.,5;,�5,.(�;0=(�?�,5,40.6:�6*<3;6:���,3����������"9(���(9?���

*2;1<�A2??2;<@�2;�8:���. 9.<� 9.<�.�=.?A6?�12���:�� @<9<@� <� 2;� 4?B=<� A29��� �� ����� ��� �

((&&��""''$$##&&((�� �������''��

��(?.;@=<?A2�2@0<9.?���92A2@

��$2?@<;.9

(2��� ����������9.�/.@2��.?69<052

���� �

*2;1<�9<A2�12�A2??2;<���:��2;'.;�&.3.29�!2;1<F.�=?MD6:<�.

�5.:=.4;2?<��6.;056

99<<AA22@@..;;??..33..2299��EE..55<<<<��00<<::��..??���� �

**22;;11<<���5522CC??<<9922AA�**2200AA??.. �(����3B99���'��3?2;<@�.�16@0<�� ���096:.A6F.1<?�@2;@<?�12�99BC6.��9B02@�12�D2;M;��0B/��B:5<��.9.?:.��.6?/.4@��92C��0?6@A��� ��);60<�1B2L<��(29��� ������

�����

�+0*;6

�������!��#���<,@�(�*(9.6+,3��<@.(+6��0=03���64,9�*0(3� ?��05,9C(��G� ��� +,� 3(���9(��09*�� *0(��+,�!06��,�.96��"����+,��(9036*/,��",*�J50*(�(�*(9.6�+,3��9���90:�;0(5�#(<��5@6A;,.<0��:0;6�,51<9(4,5;6�������70:6��:0;(�?,473(@(� 769� #!���#����"�(�/,9,+,96:�?�(*9,,�+69,:�+,�!6@(:��6:B��,�9(3+6������������� ��7(9(8<,� /(.(� =(3,9� :<:� +,9,�*/6:��(9;������+,3������,5(<;6:�*(9(;<3(+6:�H!�'�"���"����!�����"�"$���"���� ��� ��#�"#�#�I�& #����G�������������

��::==<<??AA..;;AA22���::==??22@@..�@@229922000066<<;;..??II�==..??..@@BB���22==..??AA..::22;;AA<<�1122�''����))&&���������22;;�� ���## ''##""&2>B6@6A<@���'2D<�!.@0B96;<���1.1�2;A?2����E����.L<@������������<;A2DAB?.��K@60.�&</B@A.����D=2?62;06.@�2;�I?2.@�@6:69.?2@�;<�6;32�?6<?�.��.L<�0<;�?232?2;06.@�0<:=?</./92@��&2@612;06.�2;��9��<9@M;�;<�6;32?6<?�.�B;.L<���16<:.@��;49J@�E�<�$<?AB4BJ@��=?232?2;�A2:2;A2���*<0.06M;�12�'2?C606<���:=96.��6@=<;6/6961.1��<?.?6.�;C6.?��B??60B9B:�*6A.2�.�9.�@64B62;A2�16�?2006M;�12�0<??2<@292006<;2@ ��4:.69�0<:����� �

$.?.�0B/?6?�C.0.;A2�2;5<A29�@2�;202@6A.��

��!B0.:.��&202=06<;6@A.���EB1.;A2�12��<06;.���<:6@���.052?<@��$2<;��2;2?.9�;C6.?�0B??60B9B:�A2:=<?.?6<@���4:.69�0<:����� �

�2@64;�'B6A2@��.?69<052�@292006<;.?.�=2?�@<;.9�A2:=<?.?6<�&&������$$����##""��''((����D0292;A2�1<:6;6<�12�616<:.�6;492@����� ���##--�2D0292;A2� 1<:6;6<� 12� 616<:.� 6;492@� E� 96�02;06.�12�0<;1B06?�2;�?249.�����!!��&&��&&����##�1<:6;6<�12�616<:.�6;492@�����������&&##����!!))����!!������$$��##""������$$��''##�;�A<1<@�9<@�=B2@A<@�@2�?2>B62?2��D=2?62;06.�=?2C6.�0<:=?</./92�6@=<;6/6961.1�5<?.?6.��:BE�/B2;.�=?2@2;�06.��A?.A<�E�:B05.@�4.;.@�12�A?./.7.?��;C6.?��*�0<;�3<A<�.�??55�/?0�12@64;@B6A2@�0<:����� �

�:=<?A.;A2�2:=?2@.�12��/2?AB?.@�2;.9B:6;6<�E�$*��@292006<;.?I�=2?@<;.90<;�2D=2?62;06.�=.?.�A?./.7.?�2;�=9.;A.12�3./?60.06M;���;C6.?��*�0<;�3<A<�.�9.@64B62;A2�16?2006M;/B@>B21.����4:.69�0<:���� �

��::==<<??AA..;;AA22���::==??22@@..�@@229922000066<<;;..??II==..??�@@BB���22==..??AA..::22;;AA<<�1122�''2244BB??66��11..11�

&2>B6@6A<@���'2D<�!.@0B96;<���1.1�2;A?2����E����.L<@������������@AB16<@�'20B;1.?6<@�0<:=92A<@��;<�2D�09BE2;A2����<;A2DAB?.��K@60.�&</B@A.����D=2?62;06.@�2;�I?2.@�@6:69.?2@�;<�6;32?6<?.��.L<�0<;�?232?2;06.@�0<:=?</./92@��&2@612;06.�2;��.?69<052�;<�6;32?6<?�.�B;.L<���:=96.��6@=<;6/6961.1��<?.?6.

�;C6.?��B??60B9B:�*6A.2�.�9.�@64B62;A2�16?20�06M;�12�0<??2<�@292006<;2@ ��4:.69�0<:����� �

Page 16: 28deabrilde2013

!!��''�""))��**��''RR��� ��""��##����������� ((������ �� ������������ ��

���� ����� ��� �� ���������� ��������

��))''��##� $$��&&''##""��� !!����

--##&&�����������HH##''�$$��&&����((��""����##""��� � $$))�� ����##��""�((��!!$$##&&������������ ��""��**����&&""##��� &&������&&��""������''$$��&&''##""�� ��''�--��##� ����##��&&�� ��''��� ��##!!))""������&&''���� � �� �� ����� ��

�� ������������������������

''��� ""������''��((��� $$�� ))��%%��))&&##� ((�� ��� �� ���� ������##&&��&&��##���##!!��&&������ ��������� ��

��))''��##� **��""������##&&������!!��)) ��""((��� $$��&&��**��""((��� ����� ����))&&&&##''��##""�����""��''������((&&������������&&� --� ��##!!$$&&##!!��''##��((�� ��� �� ��������� ���� ������ �������������� ��

��))''��##�''��""����""��''((���--�((����&&����''�**��&&����''�!!��--##&&�������� ��HH##''��� �� ������������� ���������� ��

������� ������� �� �� ��� ���� ��� ����

�� %%))�� ##���$$((##��--������!!��������""((��''� !!�� ��$$�� ����''((�����)) ��##��� ��������

������������� ����������������������������������

������ ������ ���7��4.09.4,/:�09�">4.:7:2G,��,�?G,>�(477,847���"������?409/0�0>�?,/:>�/0;=0>4A:>��0>?,/:>�/0�,9�2@>?4,�C�:�,9>40/,/��;E94.:��1:�-4,>��,/4..4:90>��;=:-708,>�/0;,=05,��-@7484,��:-0>4/,/��:=409�?,.4J9�A:.,.4:9,7��;>4.:/4,29:>�?4.:>��&@=9:>�;,=?4.@7,=0>��&0�

��� ����������

����������������������� ����� ������

"=:C0.?:�C�/4=0..4J9�/0�:-=,>�",�>,50��@=,809?:�� �N��M�������N�%�����/0��,=47:.30�?07��������������.07�������������

� ����8,47��,9/=0>/@3�-,=47:.30�.:8�,=

����������������������

��������������������� ������ �� �����

�,77,=/:� �����L���&07��������84=?,=:/=42@0D�

-,=47:.30�.:8�,=�����

������ ��������� �����

��������������������

��������������������� ��� ������� ����:39�!O�:99:=�����&07��,B

������� �����

������������������������

��������������

���������� ����������� ���

����������������

������������������

���������������

�,>,50>�C�;0/4.@=4,�,�/:84�.474:�:�09�84�/:84.474:��.,77:>;7E9?,70>�� /@=0D,>�� :5:>� /02,77:>��@I,>�09.,=9,/,>��/0>�.:9?=,.?@=,9?0>��=07,B��=0/@.�?:=�C�/=09,50>�7491E?4.:>���0�;47,.4J9�A,=:90>������ ������������������

������������������������

������� �������� ���

������ ������ ���4.��$$�����,=G,��7:=09.4,��,=?G�90D��B;0=409.4,�;=:10>4:9,7�09$0.@=>:>��@8,9:>�/0���,I:>�09�08;=0>,>�49?0=9,.4:9,70>��4>;:94-474/,/�4980/4,?,���07������� �������������

����� �17:=8,=?490D+��C,3::�.:8�,=

�����

����� ������ ���

������������������������

����&&!!��������''�����(())&&""##

��&&���$$��''((��))&&��99<<??1166��� ((2299��� �������������

��**��""�������������..9999..??11<<��������((2299��� ��������

##''�$$��##""��&&##'' <<@@�$$66<<;;22??<<@@�88::�

((2299��� ������

������������� �(4)06:�,5�;<�:,><(30+(+��=0+(�C5;04(��(:<5;6:�,>;9(�D6:��;,4(:�3,.(3,:�6�/,9,+0;(906:��:,9A5�36:�(:<5;6:�+,3+C(���<9(5;,�,:;(�,;(7(�,3�2(94(�;,�;9(,9A�(79,5+0@(1,,5�36:�(:<5;6:�3,.(3,:�6�/,9,+0;(906:���"���<9(5;,�,:;,�+C(�:,�=0=09A5�*(4)06:�,5�3(�=0+(�+,�7(9,1(�,5�,>7,90,5*0(:�*65�:6*06:�?�*65�7F)30*6�,5�.,5,9(3�;(4�)0B5���<9(5;,�,:;(�,;(7(�,3�2(94(�;,�;9(,9A�9,:765:()0�30+(+,:�*65�;<�*E5?<.,������� �<9(5;,�,:;,�+C(�:,�=0=09A5�*(4)06:�,5�36�3()69(3���:<5�;6:�*65�*63,.(:�8<,�33(4(5�3(�(;,5*0E5���<0+(�;<�:(3<+��(4)06:�,5�;<�*65*,7*0E5�+,�3(:�,>7,90,5*0(:�+,�3(�=0+(��������6:�(:<5;6:�+,�/6?�;0,5,5�8<,�=,9�*65�36:�56=0(@.6:�6*65�36:�/016:���C(�*9,(;0=6��0+,(:��(*;0=0+(+,:�+,�6*06��<9(5;,�,:;,�4,:�:,5;09A:�-<,9;,�05;,9B:�796�3(:�(*;0=0�+(+,:�.9<7(3,:�

���(4)06:�,5�(:<5;6:�-(4030(9,:��/6.(9,D6:�?�+,�*65=0�=,5*0(�:,9A5�36:�(:<5;6:�+,3�+C(��#,4(:�8<,�;9(;(9�*65;<�7(+9,��",9A�<5�;0,476�7(9(�0556=(9�,5�36:�,:;<+06:�6*(4)0(9�9(+0*(34,5;,�+,�*(99,9(������ (9(�,:;,�+C(�;64(�04769;(5*0(�;<�=0+(�+,�9,3(*065,:�;9(;6�*65�=,*056:��/,94(56:�6�,5;6956��%0(1,:�*69;6:�6;9(:3(+6:� -9,*<,5;,:�� ,5:(40,5;6:� ?� *64<50*(*0E5��;(7(�,5�+65+,�(730*(9A:�;<:�7905*0706:�(�36�796-,:065(3������6:�*(4)06:�+,3�+C(�;0,5,5�8<,�=,9�*65�;<�+05,96��=(36�9,:�?�.(5(5*0(:���:<5;6:�,*65E40*6:�(*;0=6:���6=,+(�+,:�+,�;<�7(9,1(�6�+,�5,.6*06:�,5�:6*0,+(+�� �������6?�36:�*(4)06:�:,9A5�-C:0*6:��7,9:65(3,:��+,�*(9A*;,9�#,�:,5;09A:�:,5:<(3�?�*65�+,:,6:���<9(5;,�,:;(�,;(7(�,32(94(�;,�/(*,�;64(9�9,:765:()030+(+,:�7,9:65(3,:�

����!�����6:�(:<5;6:�+,�/6?�;0,5,5�8<,�=,9�*65�9,*<,9+6:��=0+(C5;04(��"63,+(+��4,+0;(*0E5���>7,90,5*0(:�,5�/6:70;(3,:6�3<.(9,:�(0:3(+6:���<9(5;,�,:;,�4,:�*<0+(�;<�:(3<+�?�;<;9()(16��#,�:,5;09A:�:,5:0)3,�,5�,:;6:�;,4(:�������������(4)06:�,5�9,3(*0E5�(�36:�(40.6:�?�3(:�,:7,9(5@(:�:,�9A5�36:�(:<5;6:�+,3�+C(���+,(30:46��+,:,6:�+,�/(*,9�*6�:(:�1<5;6:���(4)06:�,5�;<�4,5;(30+(+��.<:;6:�?�*6:;<4�)9,:���"�����6:�(:<5;6:�+,�/6?�;0,5,5�8<,�=,9�*65�36�796-,:065(3�?3()69(3��#(4)0B5�*65�3(�4(+9,��!,3(*065,:�*65�1,-,:�?*63,.(:��",9A�<5�;0,476�7(9(�/()3(9�?�,:*90)09�,5�30),9�;(+��:05�=<,3;(:� � �� �:;,�+C(�36:�,:;<+06:��36:�=0(1,:��,3�,>;9(51,96�?�3(�,:7090�;<(30+(+�:,9A5�36�04769;(5;,�� ,5:(40,5;6:��9,30.0E5�?�-0�36:6-C(�;(4)0B5��",9A�<5�;0,476�,5�+65+,�3(:�.(5(5*0(:7<+,5�=,509�,�09:,�9A70+(4,5;,�

'� ����#"�&��$�&��� �� )���#)'��$2?@<;.9�=2?:.;2;A2�=.?A�A6:2�&�����)�&��*���'���<;� 6/?2A.��./696A.1.�&�����$&#��'#&���������'���&2>B6@6A<�12�.:/<@�=B2@A<@�!<C6961.1�$?<=6.&2@612;06.�2;��.?69<052�;C6.?��*�0<;�?232?2;06.�.�9.�>B2�.=960.;�.���/B@>B21.@�4:.69�0<:����� �

��999966..;;0022�''��&&�� �� ;<A6360.�.�@B@�A?./.7.1<?2@12� A2:=<?.1.�@B�C<9B;A.1�12� ?26A2?.?�290<;A?.A<� 12� A?./.7<� =.?.� 9.� A2:=<?.1.N;60.����� ��0B:=96:2;A.;1<�12�2@A.:.;2?.�9.�</964.06M;�2@A./92061.�=<?�29�.?�AK0B9<�"O����12�9.� �(�E�29�.?AK0B9<�"O����129.� 2E�� �����2/2?I;�2;�29�=9.F<�12�06;0<����1K.@�12�;<A6360.1<@��:.;632@A.?�@B�C<�9B;A.1�12�0<;A6;B.?�9.�?29.06M;�<�;<��=?232�?2;A2:2;A2�:216.;A2�2;CK<�12�B;.�0<:B�;60.06M;� A2924?I360.�<�2;� @B�12320A<�� 2;3<?:.�=2?@<;.9�=?2@2;AI;1<@2�2;�9.@�<36�06;.@�@6A.�2;�0.992�&<9.;1<����O�2;�29�5<�?.?6<�12���.��5@��%B21.;�9<@�A?./.7.1<?2@12/61.:2;A2�0<;C<0.1<@����

��''��))�� ��������''�������22????<<���..AA2211??..99'<9606A.���!�"�'(&�(�*#��#"(�� ���$?2�32?2;A2:2;A2� �<;A.1<?�.� $B/960<� <� 2@AB�16.;A2�.C.;F.1<� .�=2?@<;.�>B2�/B@0.:<@�12/2?I�A2;2?�0.�=.061.1�=.?.�42@A6<;.?��0<;A?<9.?�E�<=A6:6F.?9<@�=?<02@<@�.1:6;6@A?.A6C<@��1<0B:2;A<@0<:2?06.92@���*���:.;27<�12�16;2?<��E�0<9.�/<?.?�0<;�9.�<=2?.A<?6.�12�9.�2:=?2@.��.A2;�06M;�A2923M;60.��3.0AB?.06M;��=.4<@��/.;0<@��'2�?2>B62?2�.9�:2;<@���.L<@�12�2D=2?62;06.2;�=<@606<;2@�@6:69.?2@��:BE�/B2;�:.;27<12�52??.:62;A.@�6;3<?:IA60.@��;<A606<;2@�/I�@60.@�12�:.;27<�12�?20B?@<@�5B:.;<@�E�16@�=<;6/6961.1�3B99�A6:2���;C6.?��*�0<;�3<A<��=?2�A2;@6<;2@�E�?232?2;06.@��0<:=?</./92@�.�2@�0B29.@86���5<A:.69�0<:���� �

�:=<?A.;A2�2:=?2@.�6;0<?=<?.?I�B;�AJ0;60<>BK:60<� 0<;� 2@AB16<@� A2?06.?6<@� E� 0<;<06�:62;A<@�12�6;49J@��=.?.�?2.96F.?�9.@�A.?2.@�?2�>B2?61.@�2;�9.@�96;2.@�12�A?./.7<�129�9./<?.�A<?6<��((..??22..@@�EE�??22@@==<<;;@@..//66996611..1122@@���=960.06M;�12�AJ0;60.@�.;.9KA60.@�0B.96�0B.;�A6A.A6C.@�=.?.�.;I96@6@�>BK:60<@��@24B6:62;A<12�=?<02@<@�>BK:60<@��2C.9B.06<;�E�=?2@2;�A.06<;�12�[email protected]<@�E�.=960.06M;�12�AJ0;60.@6;@A?B:2;A.92@��&&22>>BB22??66::6622;;AA<<@@���.=.061.1�12� A?./.7<�2;�2>B6=<�E�.1.=A.�06M;�� 6;606.A6C.�� .BA<;<:K.� E� 0.=.061.1� 12.=?2;16F.72�12�;B2C<@�=?<0216:62;A<@�

�;C6.?��*�6;160.;1<�?232?2;06.@�9./<?.92@�E?2:B;2?.06M;�=?2A2;161.�.���>B6:60<9./<?.A<?6<���4:.69�0<:����� �

''22??CC660066<<@@�''��&&�� ���;<A6360.�.�@B@�A?./.7.�1<?2@�12�A2:=<?.1.�@B�C<9B;A.1�12�?26�A2?.?�29�0<;A?.A<�12�A?./.7<�=.?.�9.�A2:�=<?.1.� N;60.� ���� �� 0B:=96:2;�A.;1<�12�2@A.�:.;2?.�9.�</964.06M;�2@�A./92061.�=<?�29�.?AK0B9<�"O����12�9.� �(E�29�.?AK0B9<�"O����12�9.� 2E�� �����2�/2?I;�2;�29�=9.F<�12�06;0<�����1K.@�12�;<�A6360.1<@��:.;632@A.?�@B�C<9B;A.1�12�0<;�A6;B.?�9.�?29.06M;�<�;<��=?232?2;A2:2;A2:216.;A2�2;CK<�12�B;.�0<:B;60.06M;�A2�924?I360.�<�2;�@B�12320A<��2;�3<?:.�=2?�@<;.9�=?2@2;AI;1<@2�2;�9.@�<3606;.@�@6A.2;�0.992�&<9.;1<����O�2;�29�5<?.?6<�12��.��5@��%B21.;�9<@�A?./.7.1<?2@�12/6�1.:2;A2�0<;C<0.1<@����� �

Página 16 clasificados & serviciosDomingo 28 de abril 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Page 17: 28deabrilde2013

Página 17clasificados & servicios

NEGRO

Domingo 28 de abril 2013

�� �������� ��

�� %%))�� ##� ��$$((##� ��GG""��((&&����##����##&&!!�����##����""��--� ��**��""�����##!!����##&&�((�� ���� ���������������� ������

�� %%))�� ##� ��$$((##� $$ ��""##����""((&&##��� %%))��""����""��� ##''��!!��""����� ��!!##�� ����##��##""� ((##��##��� ��##""� ��##��������&&����� ((&&��((��&&� �� �� ���������������������� ��

������� ������� �������������� ��������������

��,,���� ��""((���##$$##&&(())""����������� ))&&����""((��� **��""��##((��&&&&��""##� ��� !!��� ��!!���������''��))����##�##����&&��((��''��� ((�� ��� ���� ���� �������� �������������� ��

���������� �� ��������������

������������ ���� ����������������

����������������

����������������

��&&��������''�''��""���,,$$������((##$$##&&� ##''�����**##&&��''���##""��

����������##''��������������������������

������������������

������������

������� ������� ������������������������������ � ������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�,?09.4:9�,7�;@-74.:.:9� 0B;0=409.4,� C� =010=09.4,>�� ?07���������74D,-0?3����������

>0�:1=0.0�A09/0/:=�:�.,50=:�.:9�0B;0�=409.4,� ?07�� ��� ������� �=4>?4,9�� � ������

>0�:1=0.0�>=?,��.:9�0B;0=409.4,�.:8:�;,�>,9?0�09�,/8494>?=,.4:9��.:9�=010=09.4,>�?07������� ��(0=:���������

>0�:1=0.0�>=�.:9�0B;0=409.4,�09�,?09.4:9,7�;@-74.:�C�?,=0,>�09�2090=,7��.:9�=0�10=09.4,>�� ?07�� �� ������� ����������1,-4:���������

>0�:1=0.0�>=,�;,=,�,?09.4:9�,7�;@-74.:�;:=7,� 8,I,9,�� .:9� 0B;0=409.4,�� ?07�������������7,@/4,����������

>0� :1=0.0� >=?,� ;,=,� ,/8494>?=,.4:9�,?09.4:9� ,7� ;@-74.:� .:9� =010=09.4,>�80/4:�/4,��?07��������� ���705,9/=,����������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�,/8494>?=,?4A,��.,50=,:� A09?,>�� ?07�� ���� ��� ),949,�� � �������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�,?09.4:9�,7�;@-74.:?07����� � ���),949,�����������

>0� :1=0.0� >=,� .:9� 0B;0=409.4,� 09� .:�80=.4:�1@77�?480�?07����� ��8,=4,���������

>0�:1=0.0�5:A09�0>?@/4,9?0�@94A0=>4?,=4:;,=,�A09?,>�C�,?09.4:9�,7�;@-74.:�80/4,5:=9,/,�;:=�7,�8,I,9,��.:9�0B;0=409.4,C�=010=09.4,>��?07��������������@74,9��������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.,50=,��C�,?09.4:9�,7;@-74.:��.:9�0B;0=409.4,�C�=010=09.4,>�?07�������������7,@/4,����������

%=4?,��>0�:1=0.0�;,=,�,?09.4J9�,7�;K-74.:��0/4:� /G,�� �4/4,�� &07�� ������ ���� ����

>0�:1=0.0�>=?,�.:9�0B;0=409.4,�09�,?09�.4:9� ,7� ;@-74.:�� =010=09.4,>.:8;=:-,-70>���,=:749,��?07����� ������������

>0�:1=0.0�.,50=,��,@B474,=�,/8494>?=,?4A:�,8;74:>� .:9:.48409?:>�� ,?09.4:9� ,7.7409?0��0B;0=409.4,�C�-@09,>�=010=09.4,>09�-.30���?07�����������������������,-=407,����������

>0�:1=0.0�>=?,��;,=,�,?09.4:9�,7�.7409?0�,/8494>?=,?4A,��3:?070=4,��-47492@0��49270>C�;=:?@2@0>��0B;0=409.4,�C�=010=09.4,>���� � ������74.4,���������

>0�:1=0.0�>=����,I:>��.:9�-@09,�>=010�=09.4,>�>0�:1=0.0�.:8:,�/8494>?=,?4A:80/4,� /4,�� ?07�� ������� �=4>?4,9�� � �����

>0�:1=0.0�5:A09�;,=,�A09/0/:=��.:9�0B�;0=409.4,�C�=010=09.4,>��?07������������71=0/:������ ��

>0�:1=0.0�>?,�;,=,�,?09.4:9�,7�;@-74.:�.:9=010=09.4,>�� ?07�������� ���",:7,�� � �����

���������� � �������>0�:1=0.0�5:A09�;,=,�.,/0?0=4,��?=,84?0>�=0;,=?:>�� ?07�� ��� �� ��� �:9� 0B;0�=409.4,�C�=010=09.4,>���=4>?4,9���������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�,?09.4:9�,7�;@-74.:C�.,/0?0=4,�� ?0�����������,?48,�� �����

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.,/0?0�,/8494>?=,?4�A:�� ?07����� �������,=4:9�� ���������

%=4?,��>0�:1=0.0�.:8:�,C@/,9?0�/0�.:�.49,� .�0B;0=409.4,�� �0/4:� /H,�� �4/4,�&07������������� ����

>0�:1=0.0�5:A09�.:9�0B;0=409.4,�09�.:�80=.4:�� ?07�� ��������� �,>?:9�� � �������

>0�:1=0.0�>?,�.:8:�,C@/,9?0�09�?=,-,�5:>�� 09� A4A0=:>�� �� ,I:>�� 1@?@=,@94A0=>4?,=4,�09�A4A0=:>���?07����� �������,9407,����������

>0� :1=0.0� .,/0?0� .:9� 8:?:�� ?07�

���� �����D0<@407����� ���

�������>0� :1=0.0� >=�� ;,=,� >0=09:�� ?07���� �����$,8:9����������

>0�:1=0.0�8,?=:8:94:�=0>;:9>,-70�;,�=,�.@4/,/:�/0�.,>,>��?0���������� 4.,9:=����������

>0�:1=0.0�.,>0=:��.:9�0B;0=409.4,�C�=0�10=09.4,>��2,-=407�������������������

>0�:1=0.0�.,>0=:�/0����,I:>�>:7?0=:�.:9=010=09.4,>�C�0B;0=409.4,�09�8,905:�/0;0=>:9,7����?07�������������������

>0�:1=0.0�09.,=2,/:�/0�.:8;705:��.:9=010=09.4,>��?07������������5@,9��,=�7:>�����������

>0�:1=0.0�8,?=48:94:�;,=,�.,>0=:>�09�D:�9,� -.30�� .:9� 0B;� C� =010=09.4,>� >49345:>�� ?07�� �������� ,705,9/=:���� �������.=4>?49,���������>0�:1=0.0�5:�A09�;,=,�>0=09:��?07�������� ����:>0���������

>0�:1=0.0�>=�8,C:=�8@C�=0>;:9>,-70�.:9-@09,>�=010=09.4,>��;,=,�.@4/,/:�/0�.,�>,� C� 902:.4:>�� ?07�� ��� �� ������� �� %,?@=/49:� #@49?,9,�� � ������

>0�:1=0.0�>=�;,=,�.@4/,/:�/0�.,>,>�:�>0�=09:�.:9�=010=09.4,>��?07�����������/@,=/:���������

>0�:1=0.0�;,=05,�>49�345:>�;,=,�.@4/,/:/0� .,>,�� .:9� =010=09.4,>�� ?07�����������,9407���������

%0�:1=0.0�8,?=48:94:�;,=,�.,>0=:��.:90B;0=409.4,�C�=010=09.4,>��>49�345:>��*:�9,��,=47:.30�����������705,9/=:�J����� �������=4>?49,�

>0�:1=0.0�.,>0=:��.:9�=010=09.4,>��?07���� ��� ����@>?,A:���������

>0�:1=0.0�5:A09�;,=,�?,=0,>�A,=4,>�.,>0=:�� ?07�� ��������� �=0/C�� ����

>0�:1=0.0�.,>0=:��.:9�=010=09.4,>��?07���� ��� ���2@>?,A:���������

>0� :1=0.0� >0=09:�� .,>0=:�� ?07���������9?:94:���� ��

>0�:1=0.0�>=��;,=,�.@4/,/:�/0�.,>,�:�>0�=09:��.:9�=010=09.4,>��?07����������P�/@,=/:����������

�������>0�:1=0.0�.3:10=�;=:10>4:9,7�;,=,�=084>:�?,B4�/0�9:.30���,=7:>������������������

>0�:1=0.0�.3:10=�.:9�.,=90?�;>4.:14>4.:�?07������� ����42@0=:,�����������

>0�:1=0.0�5:A09�/0��,I:>�.:9�0B;0�=409.4,� ;,=,� .3:10=� 09� 2090=,7� �� ?07���������!8,=��������

>0�:1=0.0�.3:10=��.:9�.,=90?�;=:10>4:9,7�?07��������������@,9����������

>0�:1=0.0�.3:10=�/0�=0;,=?:��.:9�0B;0�=409.4,� C� =010=09.4,>�� >0� 3,.09,7,8-=,/:>�C�748;40D,>�/0�?0==09:��?07�����������5@74:��������

>0�:1=0.0�.3:10=�;,=,�8,I,9,�:�?,=/0�.:9�=010=09.4,>���?0��������� ���7,@�/4,���������

>0�:1=0.0�.3:10=��.:9�=010=09.4,>��.,=90?;=:10>4:9,7��?07�����������!8,=��������

>0�:1=0.0�5:A09�;,=,�.3:10=�/0�=0;,=?::�1=,9<@0=:�/0�?,B4�:�=084>��.:9�0B;0�=409.4,�C� =010=09.4,>�� ?07���������� 4.:7,>����� �

>0�:1=0.0�.3:10=��;=:10>4:9,7��.@09?:�.:9.,=90?>�3,-474?,9?0>��;>4.:14>4.:�C�.00=�?414.,/:�/0�,9?0.0/09?0>��=010=09.4,>�C74-=0?,� >,94?,=4,�� ?07�� �� ��� ���������705,9/=:���������>0�:1=0�.0�.3:10�;=:;10>4:9,7�;,=,�?,B4�:�=084>�?07�������������,=7:>������ ��

>0�:1=0.0�.3:10=��7,=2,�/4>?,9.4,��:?=:>;,4>0>�C�?,B4�:�=084>0>��?07������� ���42@0=:,����������

>0�:1=0.0�.3:10=�09�2090=,7��.:9�.,=90?;>4.:14>4.:� ,7� /4,�?07�� ����� ��� �4�2@0=:,���������

������� �� ��������%0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.@4/,/:�/0�,-@07:>�748;40D,�C�;7,9.3,/:�;:=�7,�8,I,9,�;:=3:=,�:�80>��.:9�0B;0=409.4,�C�=010=09�.4,>�� ?07�� ���� ��� �,=:749,� �� �����

>0�:1=0.0�>=,�;,=,�8@.,8,�C�.@4/,:/�/0;0=>:9,>��,C@/,9?0�/0�0910=80=4,���?07�����������>,=,������ ���

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.@4/,/:�/0�;0=>:9,>8,C:=0>�8,?=4.@7,/,�.:9�0B;0=409.4,�C=010=09.4,>�� ?07�� ����������� $:.4:� ������

>=,�>�0:1=0.0�;,=,�.@4/,/:�/0�,-@07:>�/4,�:�9:.30��;4=�3:=,��?07����� ��������

>0�:1=0.0�>=,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>�:,-@07:>�� ,/08,>� =0,74D:� 748;40D,�� ?07����� � �����������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.@4/,/:�/0�;0=>:9,8,C:=�.:9�0B;0=409.4,�C�=010=09.4,>���?07���� � ��),949,����������

>0�:1=0.0�>=,�;,=,�748;40D,�:�.@4/,/:�/0,-@07:>�� ?07�� ���� ���� :=8,�� � �������

.@4/:�,/@7?:>�8,C:=0>�;:=�7,�8,I,9,�/0�7@9�,�A40��;:=�3:=,�:�,�.:9A094=��?07���� �������=4>?49,�����������

>0�:1=0.0�>=,�.:9�0B;0=409.4,�09�,/@7�?:>�8,C:=0>�;,=,�8,9@.@=4,�;0/4.@=4,C�;07@<@0=4,��?07������������474,9,�������

>0�:1=0.0�>=,�;,=,�.@4/,/:�/0�,-@07:>/4,�:�9:.30��/:84.474:�C�>,9,?:=4:>��?07���� ���,=4,���������

>0�:1=0.0�>=,�;,=,�.@4/,/:�/0�,9.4,9:>�94I:>�:�;:=�3:=,��?07�������� �� ,9.C�������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.@4/,/:�/0�;0=>:9,>�?07����� ������):3,9,������ ���

%0�:1=0.0�>=,�;,=,�.@4/,/:�/0�,9.4,9:>�=0>;:9>,-70��?07�������������,=2,=4�?,����������

>0�:1=0.0�>=,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>�C,-@07:>� 09� 3:=,=4:� 9:.?@=9:�� ?07���� ������0=?,���������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�,C@/,9?0�/0�.:.49,�8:D,� :� .@4/,/:� /0� 94I:>�� ?07���� � ������0709�������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�8@.,8,��.:9�0B;0�=409.4,�C�.@=>:�/0�.:8@94.,/:=,�>:.4:.:8@94?,=4,�;,=,�.@4/,/:�/0�,9.4,9:>�?07����� �������/05,=�809>,50�,�9:8�-=0�/0�A4A4,9,�������

>0�:1=0.0��0910=80=,�;,=,�.@4/,/:�/0�;0=�>:9,>�8,C:=0>�:�.:9�/4>.,;,.4/,/��.:90B;0=409.4,�C�=010=09.4,>��?07������ ������ ���������,=49,���������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.@4/,/:�/0�,/@7?:>�8,�C:=0>� .:9� 0B;0=409.4,�� 0>?@/4,9?0� /0910=80=4,��?07������������474,9,��� ����

>0�:1=0.0�>=,�;,=,�.@4/,/:�/0�;0=>:9,>8,C:=0>�� .:9� 0B;�� C� =010=09.4,>�� ?07���� ������7,@/4,������� ��

>0�:1=0.0�>=,�;,=,�.@4/,/:�/0�,-@07:>>49� =0?4=:����� ���8,=4,� �� ����

>0�:1=0.0�>=,�;,=,�.@4/,/:�/0�,-@07:>�.:9� 0B;0=409.4,� C� =010=09.4,>� ;=0.4:>8:/4.:>��?07����� �������������������

������� �� ��������>0�:1=0.0�>=,�;,=,�.@4/,/:�/0�0910=8:>09�/:84.474:�:�.7494.,��/4>;:94-474/,/�3:�=,=4,�� ���� �� ������ %,9/=,��� �����

>0�:1=0.0�>?@/4,9?0�/0�0910=80=4,�;=:�10>4:9,7�;,=,�.@4,/:�/0�0910=8:>��.:90B;0=409.4,� C� =010=09.4,>�� ?07�����������474,9,��������

>0�:1=0.0�.@4/,/:=,�/:84.474,=4,�;:74A,�709?0��?07������������.:9�0B;0=409.4,C�=010=09.4,>���,@=,��������

>0�:1=0.0�>?,�.:9�?4?@7:�/0�,@B474,=�/0�09�10=80=4,�� ;,=,� ?=,-,5:� /0� :14.49,� /0,;:C:� ,� /:.?:=�� :� 1,=8,.4,�� ?07������� ���������

������� �� �����%0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>��.:90B;0=409.4,�� ?07�� ��� � ��� �047,�� � ������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>�.:90B;0=409.4,� C� =010=09.4,>�� ?07���� �� ���474,9,������ ���

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>�C748;40D,�/0�:14.49,��?07�����������(4=�2494,��.:9�=010=09.4,>������ ���

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>�.:90B;0=409.4,��?07���������/4>;:94-474/,/3:=,=4,��=:>,9,����������

>0�:1=0.0�>=,�;,=,�>0=A4.4:�/:80>?4.:�.@4/,/:�/0�94I:>�C�,9.4,9:>��/4,�:�9:�.30�� .:9� 0>?@/4:>�� ?07�� ��� ���>47A4,�����������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>�:748;40D,�� ?07�� ���� �� �� ):3,9,�� � �������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>���?07�������������������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>��?07�����������(0=:94.,�����������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.,8,=0=,���.@4/,/:/0�94I:>�C�,9.4,9:>��.:9�.A��0B;0=409�.4,� C� =010=09.4,>�� ?07�� ��������� :074,������ ��

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.@4/,/:�/�094I:>�C748;40D,�/0�7@90>�,�A40=90>�;:=�7,�8,�I,9,�� .:9� 0B;0=409.4� C� =01=09.4,���������@D��������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>��?07���� � ���74709���������

>=?,��>0�:1=0.0�;,=,�748;40D,�C�.@4/,/:/0�94I:>��.:9�0B;0=409.4,�C�/4>;��3:=,�=4,��?07������ ������-0709����������

%0�:1=0.0�5:A09�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>C� 748;40D,�� �A,9,� .07�� ������� �� C����

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�94I0=,�.:9�0B;0=409.4,C�=010=09.4,>��?07������� ���8074>,���������

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>��?07�������������������$:.4:���������

%0�:1=0.0�>0I:=,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>C�?,=0,>�/:8F>?4.,>���8;74,>�=010=09.4,>��7,8,=�,7������ ��%=,��%,=,

%0I:=,�>0�:1=0.0�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>C�?,=F,>�/:8F>?4.,>�

>0�:1=0.0�>=?,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>��.:90B;0=409.4,� C� =010=09.4,>�� ?07������� ���9,?,74���������

>0�:1=0.0�>?,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>�@C748;40D,�� ?07�� ������� 77,8,=� ;:=� 7,8,I,9,����7@D��������

>0�:1=0.0�>=,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>��?07���� �� ����,=49,����������

>0�:1=0.0�>?,�;,=,�748;40D,�C�.@4/,/:�/094I:>�� ?07�� ���� �� �� :=,�� � �� ����

>0�:1=0.0�>?,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>�C748;40D,���.:9�0B;0=409.4,�.:8;=:-,-70�?07������� ������� ��������,=.07,��������

>0�:1=0.0�>?,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>��.:90B;04=09.4,� C� =010=09.4,>�� ?07������� ���9,/4,���� ��

>0�:1=0.0�>=,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>��?07������� ����,9,���������

%0�:1=0.0�>0I:=,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>��B;0=409.4,�C�=010=09.4,>�������� ������

%0�:1=0.0�>?,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>��?07���� �� ����%,9/=,����������

%0�:1=0.0�94I0=,��:�>0=A4.4:�/:80>?4.:�?07�����������&,94,����������

%0�:1=0.0�>=,�;,=,�.@4/,/:�/0�,9.4,9:>�94I:>��.:9�0B;0=409.4,�C�=01=09.4,>�?07����� ������,=4?D,����������

%0�:1=0.0�>?,�;,=,�748;40D,�09�:14.49,>C�94I0=,��?07�������������0=46,���� ���

%0�:1=0.0�>?,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>�CI48;40D,�� ?07������� �����4809,�� � ������

>0�:1=0.0�>?,�;,=,�.@4/,/:�/0�94I:>��.:90B;0=409.4,�C�=010=09.4,>��?07�������� �=4>?49,���������

%=,�/:80>?4.,��C�94I0=,������� ���9�2074.,����� ���

%=,�.@4/,/:>�/0�94I:>�B�3:=,����������709,���������

>$�� &����� � �'����� ��$������� ��� 4=4,���������

>0�:1=0.0�>?,�;,=,�748;40D,�:�.@4/,/:�/0

Page 18: 28deabrilde2013

Página 18 comarca andinaDomingo 28 de abril 2013

NEGRO

La solución de ayerSUDOKUJUEGOS

El juego es muy sim-ple: hay una cuadrícula de81 cuadrados, divididosen 9 bloques de 9 cuadra-dos cada uno. Algunos deestos cuadrados ya vie-nen con una cifra escritay el objetivo es rellenarlos cuadrados vacíos deforma que los númerosdel 1 al 9 aparezcan sola-mente una vez en cadafila horizontal, vertical ydentro de cada uno de losnueve bloques que for-man la cuadrícula.

Información las 24 hs. enwww.noticiasdelbolson.com.ar

La voz e Imágen de las Noticias

El Bolsón

Oliva informó que de esta instanciaparticipan jóvenes de Esquel, Trevelin,Corcovado, El Maitén y la Comarca.“Los chicos se suman a este desafío parapasar a la instancia provincial, que esteaño se realizará en la localidad de ElHoyo.”

“Para los chicos con capacidadesdiferentes estos encuentros significanmucho y por suerte tenemos el acom-pañamiento de varios profesores queestán en este tema.”

Por su parte, el profesor MartínBazán, responsable del área de disca-pacidad de Chubut Deportes explicó queen estos juegos se incluye a chicos condiscapacidades sensoriales, ciegos ydisminuidos visuales, discapacidadesmotoras y discapacidad intelectual.

A su vez Bazán explicó el sistemaque utilizan para la clasificación y en

Como ciudadanos y ante nuestraresponsabilidad como Comisión Direc-tiva de la Cámara de Comercio, IndustriaAgropecuaria y Regional, en plenoejercicio de nuestro objeto socialmanifestamos y hacemos pública comoinstitución nuestra postura por loexpresado ante los distintos medios dedifusión por el Secretario de HaciendaMunicipal y funcionario en repre-sentación del Poder Ejecutivo SrMarcelo Contardi, y ponemos enconocimiento a nuestros asociados, atodos los comerciantes y al público engeneral que a partir de las primeraspresentaciones del Proyecto de Orde-nanza Tributaria y Fiscal, la Cámaraasumió el compromiso de participar,analizar y poder manifestar su opinióncomo institución para lograr llegar a unconsenso de partes y poder lograr unfin común y constructivo para nuestraciudad.

A tales efectos, los proyectos hansido analizados en reiteradas opor-tunidades por profesionales miembrosy vecinos de nuestra comunidad, cuyaprimera apreciación inicial fue presen-tada por nota el pasado 30 de Noviem-bre de 2012, documento que obra ennuestro poder, y que fue motivo deanálisis para reconsiderar probable-mente la 2da presentación de ambosproyectos mencionados, aunque aúnhay muchos temas que analizar y que aldía de la fecha no han sido considerados.

Dejamos de manifiesto que no estarea de la CCIAR reformular o elaborarun proyecto “superador”, porqueconsideramos que esto no se trata deuna competencia o una puja de poderes,sino por el contrario confiamos en elbuen criterio de aquellos funcionariosque fueron democráticamente elegidospara representarnos y que como una másde sus funciones y deberes correspondela elaboración de proyectos que mejorenlas condiciones de toda nuestra ciudad,como así también la obtención derecursos que garanticen mínimamente elbienestar tanto de contribuyentesprivados, como así también de loscomercios que hoy en día contribuyenmes a mes a través del pago de susimpuestos, tasas, fomentando trabajoy crecimiento económico en la región.Uno de los planteos más contundentesdesde nuestra institución es y seránuestro gran interrogante, de por quémotivo presionan a los que paganregularmente, y no recurren a aquelloscontribuyentes que nunca pagan susobligaciones.- Como así también porqué no se gestiona el cobro a todo elpadrón de morosos que actualmenteexiste; y que hoy por hoy, figuran enmuchos casos como deuda prescriptapor no haber arbitrado los medios y /omecanismos necesarios para asegurar elcobro; y que fundamentalmente, no estarea de nuestros vecinos controlar esetipo de irregularidades económicas delmunicipio.

Resulta ofensivo a los integrantesde la sociedad comercial de El Bolsón,

Interzonales de discapacidad:el desafío de ir por más

Lago Puelo

“Lago Puelo ha sido elegido nuevamente para ser sede de losjuegos interzonales para personas con capacidades diferentes”,así lo confirmó el Director de Juventud y Deportes de laMunicipalidad de Lago Puelo, Sebastián Oliva, quien detalló queson setenta los chicos que están hoy en la localidad realizandopruebas de velocidad en 80 y 100 metros, como también en saltoen largo y bala.

este sentido dijo que se trata de unaclasificación funcional, donde los chicosson evaluados y dentro de su categoríatienen una subcategoría para que nocompitan todos juntos y no hayandiferencias en cuanto al rendimiento.

El responsable del área de disca-pacidad de Chubut Deportes dijo queen el caso de los disminuidos visualesexisten diferentes etapas, las cuales sonsupervisadas por personal especia-lizado en la materia, en este casooftalmólogos.

Traslados y otros gastos“Chubut Deportes se hace cargo de

la movilidad de los chicos cada vez que serealiza una instancia zonal y también através de subsidios a las Munici-palidades-que se encargan del recibi-miento de loschicos, la alimentación, etc.”.

Repudian los dichos de Contardi yse avizora una cesación de pagos

Luego de la nota realizada por noticiasdelbolson donde el secretario de economía municipalMarcelo Contardi negara que es mentiroso y pidiera debatir con argumentos desde la cámara decomercio se dio a conocer un comunicado refrendado ante la cámara de este medio por unintegrante de la cámara de comercio e industria Bolsonesa Juan Carlos Martínez.

que no se respeten conceptos talescomo la diferencia entre tasa e impuesto;particularmente no se trata de unacuestión de semántica propiamentedicha, como fue manifestado; sino porel contrario, se trata de una estructuranormativa por demás errónea paraestablecer o imponer arbitrariedades delorden fiscal.- Suficiente ya tenemos loscomerciantes con nuestras respon-sabilidades fiscales y laborales, frente ala Afip, como así también ante la Agenciade Recaudación Tributaria de la Pcia deRío Negro, respecto del pago pornuestros Ingresos Brutos Mensuales.

Por todo lo expuesto repudiamoslos dichos vertidos públicamente, dadoque efectivamente hemos presentado alo largo de innumerables reunionesnuestra postura y propuestas, las queno han sido abordadas totalmente. Porlo tanto, apelamos al buen criterio denuestros legisladores que fueron elegidospara representarnos en éstas u otrasdecisiones de coyuntura económica denuestro Bolsón, para determinar si laspresentaciones y los reclamos hechosresultan ser pertinentes; de lo contrarioy de aprobarse el proyecto en el estadoen que se encuentra, llegado el momentonos veremos en la obligación de recurrira la Justicia para realizar presentacioneslegales individuales o colectivas quepudieren desencadenar con el respaldode la ley en una cesación de pagos.

Page 19: 28deabrilde2013

Página 19comarca andina

NEGRO

Domingo 28 de abril 2013

Los encargados de un festival religioso en la ciudad de Nanchang,provincia de Jiangxi, China, no tuvieron mejor idea que enjaular a losindigentes para que no molesten.

Las autoridades de la ciudad ultimaron a los mendigosamenazándolos, “o se quedan dentro de las jaulas o serán expulsados dela ciudad”.

Las autoridades alegan que la decisión fue tomada en pos de protegera los visitantes locales y turistas extranjeros que lleguen a la ciudad. “Noqueremos que los mendigos acosen a los turista pidiéndole plata”.

Según un funcionario de la ciudad, “los mendigo están muy cómodosen sus jaula”. Además agrego “los visitantes les dan alimentos, agua yhasta dinero. Para ellos es mucho mejor estar en las jaulas que en lastransitadas calles. Y cuando se cansen, pueden retirarse y dejar la ciudad”.

Como se muestra en la foto, los indigentes enjaulados tienen bandejasen donde la gente le puede dejar dinero o comida. Obviamenteorganizaciones de derechos humanos cuestionaron el trato y la privaciónde la libertad que sufren estas personas.

Enjaulan indigentes para que no molestenNoticias Raras

Pronostico para hoyComarca Andina

El Bolsón

Consultado por el alcance de lareunión Pinilla dijo “Bueno los temastratados fueron varios como el tema gasen el barrio espacios verdes del barrioalgunos carteles sobre la ubicaciónsobre la señalización de la calle ydespués otros problemitas más que hay,conveniente hay como cercos que sesobre pasaron de la línea municipales yse fueron a la vereda a hacer casas”,explicó.

Seguidamente consultado sobre sies real que unas 80 familias quedaronfuera del tendido de gas natural agrego,“si es cierto le planteamos eso alintendente ayer, la parte sur del barrioUsina la mayoría digamos la parte surse quedó sin gas, la parte de la callecéntrica y después la avenida principalhacia el sur se quedó sin gas” .

Él nos pidió que ágamos unrelevamiento y nos presentemos devuelta porque ya habíamos presentadonosotros todos esos trámites asique nospidió que hagamos un relevamiento ypresentemos para que ellos puedancotizar, sostuvo el presidente de la juntavecinal que en momentos de reunirsecon el mandatario municipal estaba

En este marco, el equipo de trabajoconformado por el Instituto de Gestiónde Ciudades (IGC) y la Municipalidadde El Bolsón, propuso proyectosestratégicos para el casco urbano y parala zona rural. La propuesta en concretofue analizar con qué recursos finan-cieros, de conocimiento, técnicos y deorganización se cuentan en la localidadpara implementarlos y en función a ellopoder priorizarlos y de esa maneraarmar la agenda de trabajo. Desde laorganización se hizo hincapié en buscarcentrarse en los puntos de acuerdo, másque en los desencuentros.

Para la zona rural se propusierontres proyectos: fortalecimiento de lainfraestructura para la producción –caminos, canales de riego, centros defaenamiento, exposición y venta deproductos-; la revisión y actualizacióndel ordenamiento del uso del suelo delejido; y el desarrollo del CentroInvernal Perito Moreno de forma talque en su escala y gestión, no seconvierta en un enclave que compita conel pueblo y que sea ambientalmentesustentable.

En tanto, para la zona urbana sepropuso un reordenamiento vial, unarevalorización de espacios públicos ymejoramiento barrial en cuanto ainfraestructura y completamiento devacíos urbanos. También se propusouna dimensión institucional con pro-puestas de creación de oficina deproyectos estratégicos, la creación deuna unidad de custodia ambiental,rediseño de procedimientos e instru-mentos de gestión urbanística.

Piden por 80 familias que quedaronsin gas en el Barrio Usina

Lo hace el presidente de la junta vecinal del barrio UsinaHéctor Pinilla por lo que se reunió con el intendente RicardoCaleuche García para tratar la conexión de estas 80 familiasque quedaron sin servicio de gas natural y demás temas queatañen al barrio, “haremos un relevamiento para tener unnumero certero de quienes y donde quedaron sin la conexiónde gas a pedido del intendente”, dijo Pinilla.

acompañado por el vecino Juan Vargas. Se hizo una ampliación de obra

pero en otros barriosConsultado el vecino porque no se

hicieron las ampliaciones de obra en estebarrio y si se hizo en otros barrios dijo“cuando empezó la obra que empe-zamos a pelear por esos vecinos porgente también de la parte norte delbarrio que se hicieron algunas exten-siones de la red se hicieron pero faltaronesos vecinos”.

Centro de saludEn relación al funcionamiento del

centro de salud que estaba en duda sucontinuidad en el barrio Pinilla explicóque está trabajando muy bien y luegode que los vecinos pidieran por su centrode salud el director del hospital PedroWater se comprometió a no cerrarlo yasí se ha dado.

El Bolsón

Con importante convocatoria se realizóel tercer taller de la agenda territorial

El día miércoles se realizó en El Bolsón el tercer taller correspondiente a la agenda territorial del PlanEstratégico de la ciudad, denominado en esta oportunidad “Priorizar e Implementar”. El mismo estuvopresidido por el intendente Ricardo “Caleuche” García y la secretaria de Planificación de Río Negro, LauraPerilli; participaron unas 200 personas que representaban prácticamente todos los sectores de El Bolsón,divididos en 18 mesas de trabajo.

En este ejercicio de encontrar unanueva estrategia que acerque posicionesextremas surgió la posibilidad de quela producción y el turismo se potencienmutuamente desarrollando ambosproyectos propuestos para la zonarural, guiados por el ordenamiento deluso del suelo.

El Plan Estratégico surge de unanecesidad de planificar el crecimientotanto poblacional como de la gestión dela gente y el espacio que ocupa. Ahora,el próximo paso es la realización degrupos focales de trabajo para delinearestrategias más concretas de trabajo.

En este marco la licenciada enCiencias Biológicas, Bárbara Ardiles,comentó que “existe un sincero esfuerzoen pensar estratégicamente, se plan-tearon proyectos y se dejo en claro quesi se tomaban individualmente dejabande ser estratégicos por lo que por esemotivo hay que tomarlos en conjunto,donde participe toda la sociedad”.

Asimismo agregó que “en nuestramesa el consenso fue que realmente

debemos crecer en armonía entre laproducción y el turismo, que ambos sepotencien y crezcan juntos”.

Por su parte, Calviño sostuvo que“la iniciativa de este Gobierno, deplanificar el futuro de El Bolson, es muybuena y sí es necesario hacer undiagnóstico real”.

Sobre el taller, dijo que “la rura-lidad y lo urbano surgió como casi algocontrapuesto, cuando la integración esmuy importante. Hay que hacer hinca-pié en los acuerdos y no en los des-acuerdos. La renta de un productor noes suficiente si no te potencia con uncomponente turístico, donde hay quedejar bien en claro que nadie quiereinvadir la privacidad ni la vida denadie”.

En la entrevista brindada a Noticiasdel Bolson (ver video), pueden apre-ciarse el resto de las opiniones de laLic. en Ciencias Biológicas, BárbaraArdiles; y del presidente del CAP yENDIPEM, José Calviño, quienesparticipan activamente de los talleres .

Page 20: 28deabrilde2013

Página 20 adrenalinaDomingo 28 de abril 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

El sub 14 participa de un certamen en General Conesa,es el primer Grand Prix de calendario anual de la Fede-

eración Rionegrina de Voley. Además se llevó adelante uncurso de entrenadores en la ciudad de CIpolletti válido parala homologación anual obligatorio de técnicos con el licen-ciado Carlos Giesenow, psicóloco de las selecciones argen-tinas. Además estuvo el profesor Mauro Santander y Ger-mán Painecura trabajando en los temas de la preparación fí-sica para este deporte. Por último el Colegio de Arbitros deVóley informa que se encuentra abierta la inscripción pa-ra realizar el curso de árbitro el próximo 8 de Mayo eninstalaciones del CEF Nº 8. Para más información con-tactarse con Santiago Negrin al correo [email protected]. �

CAYO POR NOCAUT TECNICO EN EL SEPTIMO

El Cirujita dejó todo pero no pudo� Gabriel Cirujita Ovejero dejó todo lo que tenía en el cuadrilátero, pero no pudo frente a un muy buen rival como fue Marcos MaquinitaMartínez que lo tiró en el tercer asalto y terminó siendo KO técnico en el séptimo.

Marcos MaquinitaMartínez (57,100)obtuvo de manera

arrasadora el título ecumé-nico juvenil peso pluma delConsejo Mundial de Boxeo(CMB), al noquear técnica-mente en el séptimo asalto aGabriel Ovejero (56,900) apura potencia, en un comba-

te pactado a 10 rounds en elestadio Aldo Cantoni de laprovincia de San Juan. Elradicado en Bariloche se fueal piso en el tercer asalto yluego se rindió en el séptimotras aguantar estoicamenteel castigo del invicto para-naense. De esta forma, alparanaense se le abre la po-

sibilidad de de combatir in-ternacionalmente y seguirsuperando escalones en sucarrera. Para “Maquinita”también es un logro históri-co, ya que es el segundo pú-gil entrerriano en convertir-se en campeón junto a villa-guayense Débora Dionicius,actual monarca supemosca

de la FIB.Al respecto Armando Tu-

cu Juárez, uno de los púgilesque lo acompañó dijo que“Fue un rival muy duro,Maquinita fue muy bueno ytuvo su noche, el Cirujita es-taba un tanto nervioso y nofue su gran noche. Comoexperiencia fue bárbara y el

público se fue muy confor-me con todo esto que pasó”.

El hermano de Maquinita,Jonathan “Tucurita” Martí-nez (54,600), cayó ante elcordobés Lucas Crranza(55) quien le ganó por KOen el primer capítulo al pa-ranaense, publica El Once.

En la pelea de fondo, Eze-

quiel “Pac Man” Fernández(58,100), el crédito local, seimpuso claramente por pun-tos a Sierra (58,900) en unapelea que la que lució sugran técnica y su veloz con-tragolpe con el que dejó to-da la noche desairado al peli-groso zurdo visitante, para ga-nar la corona superpluma. ��

Arrancó la Escuelita de Fútbol en el Gimnasio OlimpiaCon una muy buena cantidad de chicos,

comenzó a funcionar la Escuelita defútbol en el gimnasio ubicado en la calleVereertbrugghen.

Con más de 20 chicos, de chicos de en-tre 4 y 5 años comenzó a funcionar la Es-cuelita de Fútbol del Gimnasio Olimpia.El mismo funcionará los sábados de 14 a15 horas. Ayer a las órdenes de AugustoVera y de Sergio Berreaute los chicos delas categorías 2008 y 2007, a través de jue-gos, tuvieron una gran tarde donde el finalfue un muy lindo encuentro de fútbol.

Además de los sábados a la tarde con lascategorías menores, los dos responsablestienen a su cargo 2002-2003, 2004-2005.Para informaciones deberán comunicarsecon los teléfonos 294 4604223 y el 2944625833. �

� Los chicos de la escuelita de fútbol dis-frutaron de un gran sábado.

El colectivo que asociógente al Club San Lo-

renzo de Almagro tuvo unagran cantidad de visitas tan-to en Bariloche como en Vi-lla la Angostura. Los res-ponsables de hacer llegaresta movida a Bariloche lacalificaron como “Muybuena” y sin dudas así lofue. Durante los dos díasdesfilaron cientos de hin-chas de San Lorenzo parasacar su carnet de asocia-do. �

Apartir de las 11 horas en Dina Huapi se llevará adelante ungran duatlón en el día de la Actividad física. Todo arrancará

desde el polideportivo.Con una muy buena propuesta, hoy a partir de las 11 horas, des-

de el polideportivo de Dina Huapi, se llevará adelante un Duatlonreservado para categorías competitivas, participativas e infantiles.En la categoría competitiva los competidores tendrán un recorri-do de 5 kilómetros de pedestrismo, luego tendrán 20 kilómetrosde ciclismo,y culminarán con dos kilómetros y medio de pedes-trismo y para la categoría participativa será de 1 kilómetro de pe-destrismo, 5 de ciclismo y 1 de pedestrismo. �

El Duatlón Otoño Dos Valles-Challhuacoestá lanzado y la organización trabaja en

todos los detalles para llegar a presentar ungran evento el día 5 de Mayo Con el auspi-cio del Club de Campo Dos Valles, el reco-rrido en esta edición comenzara dentro delmencionado Club para recorrer aproximada-mente 4,3 kms antes de tomar el camino de

Hoy es el turno delDuatlon de Dina Huapi

Noticias del Voley

Siguen trabajando en el Dos Valles-Challhuaco de Otoñoacceso vehicular con dirección al refugioNeumeyer. Desde donde los competidoresse dirigirán hasta la cumbre del CerroChallhuaco por la senda tradicional hastaese punto, retornando por la misma paracompletar la competencia en cercanías delRefugio Neumeyer. �

Excelente repercusióndel Cuervomóvil

� Los cuervos se acercaron en gran número al cuervomóvil

Page 21: 28deabrilde2013

Página 21adrenalina

NEGRO

Domingo 28 de abril 2013

Dentro del marco de festejo por la clasificación de seisatletas para integrar la Selección Rionegrina para los

Juegos EPADE, se vivió un descontento en algunos diri-gentes de Carreras de Calle. Cuando se comenzó a recabarinformación al respecto, se supo que ese descontento se de-bía a que al parecer la gente de la Asociación de AtletismoBariloche había retirado del estadio municipal los elemen-tos que se utilizan como vallas para llevarlos a la pista queposee en el Km 6 de Los Pioneros.

Uno de los padres manifestó que esta le creaba un

Carreras de Calle metió seis atletas para el EPADE� Seis atletas de ambos sexods lograron clasificar para integrar la Selección Rionegrina de Atletismo para los Juegos EPADE, luego de superar un selectivo en la ciudad de Viedma

Ayer en el estadio mu-nicipal momentos pre-vios al inicio de la

sexta fecha de la SegundaEtapa del Calendario Anualde Carreras de Calle, se vivióun momento de gran alegría yorgullo para los integrantesde esta entidad del atletismobarrial. Es que fueron presen-tados 5 de los esis atletas quetras dos semanas de actividaden un selectivo realizado enla ciudad de Viedma, logra-ron clasificar a 6 atletas quepasarán a integrar el Selec-cionado Rionegrino para lospróximos Juegos Epade. Loajóvenes atletas fueron CarlosAlderete, Eugenia Barrera,José Maldona, C.Mella, Ju-

Corredores sin barrerasserio problemas a varios atletas que trabajan con esos ele-mentos a lo largo de la semana y que trasladarlos a tanta dis-tancia, resultaba imposible qye puedan entrenar normal-mente. “Los chicos que usan estas vallas vienen cuando tie-nen un momento libre ya algunos estudian y tener que via-jar siete kilómetros no es nada bueno. Pero eso no es todo,porque no sabemos todavía a ciencia cierta por qué motivosla Secretaría de Deportes del muicipio cerró la Escuela Mu-nicipal, esta escuelita era formadora tambien de chicos va-rias disciplinas y hoy no pueden seguir practicando”. �

� Carlos Alderete, Eugenia Barrera, JoséMaldonado, C.Mellay Julián Miranda que pertenecen a la Asociación Carreras deCalle, ingrarán la Selección Rionegrina para los JuegosEPADE

lián Miranda y Gladys Barre-ra, esta última no pudo estarpresente en esta presentaciónpor cuestiones personales.

Luis Vega, presi-dente de la entidad atléticaque reúne a corredores de to-das las categorías de los dis-tintos barrios de la ciudad, semostró muy orgulloso de estelogro, manifestando, “Este esel fruto de un trabajo que seviene haciendo con los chicosdesde hace mucho tiempo ypor eso es que ya hace variosaños que estamos aportandoatletas para integrar los selec-cionados de la provincia e in-cluso muchos ya mayores re-presentan a Bariloche en for-ma individual en competen-

cias nacionales e internacio-nales. Es un continuo trabajoque hacemos con los chicosdesde la categoría de inicia-ción deportiva y a medidaque progresan y van haciendoexperiencia, los vamos pro-moviendo año a año deacuerdo al promedio que acu-mulan a lo largo del Calenda-rio que está dividido en dosetapas, la primera a partir demarzo aproximadamente y separa con un receso de nos tresmeses que es toda la tempo-rada invernal donde el frío nopermite que se realicen acti-vidades de este tipo al aire li-bre. Luego se reinicia por elmes de septiembre hasta ter-minar la segunda etapa que al

igual que la primera se com-pone de seis semanas, que co-mo es sabido se realiza endistintos barrios de la ciudady el estadio municipal. El in-tegrar una selección provin-cial es un gran mérito tantopara los propios atletas comolos organizadores que traba-jan incondicionalmente para

los chicos con un principalfin que es de sacar buenosatletas y que tengan una con-tención”.

Luego de este reco-nocimiento se realizó la sextafecha con pruebas de veloci-dad, cuyos reultados se darána conocer en nuestra próximaedición. �

Page 22: 28deabrilde2013

Página 22 Domingo 28 de abril 2013

NEGRO

SERVICIO DE DELIVERY - NO SE COBRA CUBIERTOwww.breogantaberna.com.ar (0294) 4529511. Av. San Martín 405

Menú diario

LunesEmpanada de carne, Pollo a la mostaza con arroz

primavera y Copa helada

Martes

Tortilla de verdura, Ravioles con salsa de tomate,

Ensalada de fruta

Miércoles

Tarta de jamón y queso, Milanesa de pecetto con

papas fritas, almendrado

Jueves

Ensalada rusa con fiambre surtido, Tallarines con

salsa bolognesa, Duraznos en almibar

Viernes

Tortilla de papa, filet de merluza con ensalada mixta,

Casatta

Sábado

Ensalada americana, carne mechada al horno con

puré, gelatina de frutas

Domingo Almuerzos

PAELLA DE MARISCOS LIBRE + POSTRE

$$4949$58Bife de chorizo con

guarnición

$66PAELLALIBRE

adrenalina

Era un partido trascendental para las aspiracionesde ambos. Uno necesitaba ganar para seguir pele-

Villa Verde A se coronó campeón del hexagonal de Veteranos

� Finalizó ayer el torneo de fútbol hexagonal de veteranos en cancha de Villa Verde (césped). El equipo de Villa Verde A se quedó con elcampeonato al vencer a Alas Argentinas (AA) por 3 a 2. Por su parte Villa Verde B empató 2 a 2 con FutaChe (FC) (terceros) y ello le restódos puntos fundamentales, que colocaron –al B- en la segunda posición del campeonato. Fue suspendido el encuentro que debían jugar ElCóndor con La Banda del Nahuel.

Alas 13 de la vísperael “A” se midió conAA, en un partido

atrayente y con emociónhasta el final, donde los lo-cales se impusieron 3 a 2,luego de ir ganando por 3 a0. La gente de Alas comen-zó una remontada en el se-gundo tiempo y estuvieron apunto de amargarle la tarde

� El equipo de Villa Verde A que se coronó campeón.

� Una de las ternas arbitra-les que “impartió justicia” enel torneo.

TAbLA DE POSICIOnES

Equipos.............PJ ....G.....E .....P ..GF..GEPuntosVilla Verde A .......5......4 .....1 ......0....14......6 ...13Villa Verde B .......5......3 .....2 ......0....15......5 ...11FutaChe................5......2 .....1 ......2....14......9 .....7La Banda..............4......2 .....0 ......2......7......7 .....6Alas Arg. ..............5......1 .....0 ......4....13....11 .....3El Cóndor.............4......0 .....0 ......4......3....16 .....0

a los “villaverdinos”.A las 17, en un cotejo de

dientes apretados, disputa-ron su encuentro el “B” ylos aguerridos de FutaChe.Uno a uno era el resultadohasta que faltaban 5 minu-tos de juego. Allí Gattoni,(“El Gato”), se encargó de

poner a su equipo arriba por2 a 1, pero los muchachosde FC lograron igualar nue-vamente en el último minu-to. El 2 a 2 final coronócampeón a los jugadores deVilla Verde A. �

Cruz del Sur se quedó con el clásico moderno� Con tantos de Leandro del Río en su retorno y Sebastián Zambrano, descontó Gómez, el “Cruzado” venció 2 a 1 en el Tarrini a Estudiantesque recibió los golpes en momentos justos y pagó.

ando arriba y el otro para salir del los últimos lugares.Pero más allá de eso, el sabor especial lo tenía el saber

que es el nuevo clásico de la ciudad. Estudiantes en sucasa cayó ante un Cruz del Sur que pudo marcar golesen momentos importantes y de esa forma logró que-darse con el triunfo por 2 a 1 en el estadio Bruno Ta-rrini.

En general fue un partido que más allá de los goles,estuvo parejo en cuanto al desarrollo. No fue vistoso,sino más bien trabado. Sobre todo en la primera mitaden donde hubo mucha fricción, se prestaron la pelota,pero los “Cruzados” tuvieron las más claras. Primerocon una buena de Zambrano que le ganó a la marca,piso el área con pelota dominada y la tiró apenas porarriba ante la salida de Veliz. Después vino la del golalgunos minutos antes de finalizar la primera mitad,después de un buen desborde por la derecha que ter-minó con el anticipo de Del Río en el primer palo pa-ra poner abajo el 1 a 0 para la visita.

En la segunda mitad Cruz del Sur no dejo ni acomo-dar al “Pincha” y Zambrano ponía rápido el 2 a 0. Pa-ra eso ya estaba en cancha Garnica, que minutos mástarde vería la roja de parte del “Pito” Hueche, al igualque Sebastián Sisto en el local. Promediando el se-gundo, Gómez sacó un tremendo zapatazo que termi-nó en el fondo de la red ante la exigida aunque infruc-tuosa intervención de Uranga, para así meterle emo-ción al final. Final que tuvo dos situaciones finales.Una para cada uno que no terminaron por definir y deesa forma el partido murió con la victoria de Cruz delSur, que volvió a sonreír después de la tristeza por per-der la categoría en el Argentino B.�

Page 23: 28deabrilde2013

Página 23policiales

NEGRO

Domingo 28 de abril 2013

misaU

enriQUe LoGiUrato

Hoy a las 19hs realizaremos una misa en la capilla Inmaculada Concepción recordando al querido “Cachito

de Cachari”al cumplirse un año de su fallecimiento. Se invitaa familiares y amigos.

necrologicaUFernando LeoneL napaL Barrientos

(Q.e.p.d.)

El Servicio de Sepelios de la Cooperativa de ElectricidadBariloche, lamenta comunicar el fallecimiento de Fernando Le-onel Napal Barrientos, a la edad de 19 años. Velatorio en 25de Mayo 1041 Sala 2. Sepelio el día 27 de abril de 2013 a las17:00 horas en el cementerio municipal. Su deceso enluta a lasfamilias Barrientos, Napal, Llancañir y Pallalef

Dos sujetos asaltan chocolatería en plena Mitre� Ingresaron con cuchillos a la chocolatería Arrayanes, de Mitre y Palacios, a las 8 de la noche. Amenazaron al personal y se alzaron conun botín cercano a los $ 10 mil. Huyeron sin dificultad y lograron alejarse de lugar sin ser sorprendidos por la Policía.

Los dos individuos in-gresaron a la chocola-tería ubicada en Mitre

y Palacios, alrededor de las20 del viernes, y luego deamenazar con cuchillos alpersonal, se alzaron con unbotín de $ 10 mil que estabadestinado algo de uno de losproveedores de la marca.

Ambos ladrones habríansido de menores, de acuer-do a la descripción de losdamnificados, a pesar deque intentaban ocultar susfacciones cubriéndose congorras.

Los delincuentes ingresa-ron al lugar y se apoderarondel dinero que estaba pre-

visto para el pago de unproveedor. Luego esca-paron del sitio sin difi-cultad.

Cuando ocurrió el epi-sodio, la ciudad estabacolmada de gente- turistasy residentes- que recorríanla calle comercial más im-portante de la ciudad.

En una despensa

Dos malhechores muni-dos de armas de fuego asal-taron el viernes a la nocheuna despensa en la calleFourus al 2000 y se alzaroncon un botín de $ 600 y deun posnet de carga de crédi-to telefónico.

El episodio ocurrió cuan-do el local aún estaba abier-to al público y era atendidopor su propietario. Los la-drones ingresaron portandoarmas calibre 22- segúndescribió el damnificado- yluego de amenazarlo conlas mismas, se quedaroncon los $ 600 que estaban

en la caja recaudadora e in-cluso también de un posnet,utilizado para cargar créditoen teléfonos celulares.

Los individuos cubríansus rostros con gorros y ca-puchas. Luego huyeron ha-cia la calle Dos de Agosto ydesaparecieron raudamentedel lugar. �

Detienen a ladrones de vehículosDos muchachos de 18 años fueron detenidos al in-

tentar robar vehículos que estaban estacionadosfrente a la escuela 298, en Melipal. Los ladrones fue-ron observados por un testigo, que dio aviso a la Co-

misaría 27.Al arribar el personal, ubicó a uno de los sujetos-

identificado gracias a las características descriptas- de18 años de edad, domiciliado en Villa Los Coihues.

El otro individuo, por su parte, fue descubierto mi-nutos más tarde en las inmediaciones. La Justicia dis-puso su libertad, luego de pasar algunas horas en launidad policial. �

Controlan principio de incendio en una casa de la calle Don BoscoDos dotaciones de bomberos voluntarios acudieron ayer

a un principio de incendio denunciado en una vivien-da de la calle Don Bosco al 800, según confirmaron desdeel cuartel centro.

El siniestro fue leve y afectó una parte del techo de lavivienda ubicada en ese lugar, aunque la fuente consultadainformó que los daños no fueron de consideración.

Dos unidades de esa dependencia de servicios acudieronal sitio, con varios voluntarios, quienes tras trabajar variosminutos lograron controlar el principio de incendio. �

Reproches entre ex familiares, derivaron en una balaceraUn vehículo recibió al menos dos impactos de bala luego de

una discusión familiar ocurrida en el barrio Nahuel Hué,entre una mujer su ex cuñado, quien le hizo reproches por nopoder ver a los hijos que ella tuvo con su hermano.

El hecho ocurrió a las 10 de la mañana cuando la mujer y unamigo fueron a bordo de un Renault Megane a una despensadel barrio, con la idea de comprar bebidas alcohólicas.

Allí se encontraron con el ex cuñado de ella, quien tambiénvisitaba ese comercio. El hombre le cuestionó que su herma-no no podía ver a los hijos que tenían en común y ella contes-

tó con gritos e insultos.El individuo que acompañaba a la mujer quiso intervenir y la

situación se puso aún más tensa, debido a que el ex cuñado dela mujer le negó participación en la discusión.

La mujer y su compañero decidieron retirarse raudamentedel lugar a bordo del Renault Megane y el otro hombreefectuó varios disparos contra el vehículo, acertando al me-nos dos de ellos en la carrocería del rodado. Carlos Arias, ti-tular de la Unidad Regional III de la policía rionegrina, ex-plicó a “El Cordillerano” que por fortuna no hubo personaslesionadas. �

bREVES

Roban plata y un tv enVirgen Misionera

Una familia denunció la sustracción de un lcd y de800 pesos en efectivo de su vivienda particular, ubicadaen el barrio Virgen Misionera.

El hecho ocurrió el 25 pero fue denunciado ayer en launidad policial de Melipal.�

Las organizaciones responsables del 2° Foro de Jóvenes llevada a caboel sábado 27 en el Gimnasio Newenche, queremos por este medio ma-

nifestar que lamentamos profundamente el incidente donde un grupo de jó-venes apedreó el móvil de canal 6 produciendo roturas en los vidrios.

Junto con lamentarlo, pedimos disculpas y asumimos el compromisopor un lado de cubrir los gastos materiales que se ocasionaron y por otrolado reforzamos el compromiso de trabajo con estos jóvenes donde la vio-lencia tantas veces es la única vía que encuentran algunos de ellos para ma-nifestarse, es donde como trabajadores comprometidos con la problemáti-ca y como sociedad toda debemos apostar a la transformación, poniendotrabajo y ternura en lugares donde hace mucho tiempo la desidia y el aban-dono se apodero de la infancia , convirtiendo a nuestros chicos en seres ca-rentes de toda posibilidad de crecimiento en ámbitos de cuidado y genera-dores de un futuro digno.

Al Foro concurrieron más de 100 jóvenes de nuestros barrios que asis-tieron para compartir el trabajo que a diario realizan, apostando a un pre-sente y un futuro digno.

La cantidad de jóvenes que realizaron este acto delictivo no fueron masde 4 o 5, lo que nos permite a nosotros por lo menos pensar que es posibleseguir generando espacios donde ellos, los mas, puedan ser protagonistasde historias superadoras y ser transformadores de la cruda realidad en la que amuchos de ellos les toca vivir, y donde también puedan ser incluidos estos pe-queños grupos, que tantas veces están al margen de todo.

Una vez más lamentamos profundamente lo ocurrido y como adultos res-ponsables del encuentro quedamos a disposición para la reparación del mismocomprendiendo el mal momento vivido por los trabajadores del canal �

Centro Newenche, Colectivo Al Margen, Grupo Encuentro, Traba-jadores del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, Trabaja-

dores del Municipio, Dirección de Instituciones MSCB, ProgramaECOS (Barrio Unión), Área de coros Secretaría de cultura MSCB,

Centro Cultural Ruka Che.

BREVES

Roban plata y un tv en Virgen MisioneraUna familia denunció la sustracción de un lcd y de 800 pesos en efecti-

� Los bomberospudieron sofocar

el principio de incendio.

Repudian ataquea periodistas

Page 24: 28deabrilde2013

Página 24 localesDomingo 28 de abril 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

SE EXTRAVIO danton, (el de adelante) OVEJEROALEMÁN DE 3 AÑOS APROXIMADAMENTE, POR LAZONA DE CAMPANARIO, KM 17,500.

ContaCto te: 154-660420

El tiempoen Bariloche

Por la mañana: cielonublado. Probabilidadde lluvias aisladas. Me-jorando. Vientos levesde direcciones variables.Por la tarde-noche: nu-bosidad variable. Vien-tos leves a moderadosdel sector oeste. Tempe-ratura mínima pronosti-cada 8º, máxima 14º.

Servicio MeteorológicoNacional.