29 calidad de vida

1

Click here to load reader

Transcript of 29 calidad de vida

Page 1: 29 calidad de vida

Calidad  de  Vida  

 ¿Qué  significa  el  concepto  “Mejor  Calidad  de  Vida”?  ¿Cómo  se  puede  medir?  Son  dos  preguntas  que  en  días  pasados  fueron  realizadas  por  representantes  populares,  y  son  a  las  que  me  quiero   referir   en   los   siguientes   renglones  esDmadas   y  esDmados   lectores.  Para  ello  recurriré  a  una  iniciaDva  en  la  que  nuestro  país  parDcipa  dentro  de  la  Organización  para  la  Cooperación  y  Desarrollo  Económico  conocida  como  la  OECD,  denominada  “Para  una  Vida  Mejor”,   que   consta   de   dos   elementos   principales:   ¿Cómo   va   la   vida?   Que   recopila  indicadores   internacionalmente  comparables  en  materia  de  bienestar  como   la  vivienda,   los  ingresos,  el  empleo,  la  comunidad,  la  educación,  el  medio  ambiente,  el  compromiso  cívico,  la  salud,  la  saDsfacción  ante  la  vida,  la  seguridad  y  el  equilibrio  laboral-­‐personal;  así  como  dos  aspectos  transversales  que  son  la  sostenibilidad  y  las  desigualdades.  Este  es  un  esfuerzo  para  evaluar   otras   medidas   que   no   se   limiten   al   Producto   Interno   Bruto   conocido   como   PIB,  alentando   a   la   población   a   medir   bienestar   conforme   a   los   aspectos   que   considere  importantes  e  ir  pulsando  mediante  el  debate  sobre  los  progresos  de  nuestra  sociedad.      

  Existe   ya   incluso   una   herramienta   interacDva     a   fin   de   crear   una   perspecDva  personal  con  la  cual  se  mida  y  se  compare  el  bienestar.  La  representación  gráfica  resultante  proporciona  un  punto  de  vista  singular  de  los  resultados  de  los  países  según  las  prioridades  establecidas  por  cada  persona;  y  las  aportaciones  de  los  usuarios  de  la  herramienta  ofrecen  un  nuevo  prisma  a   través  del   cuál  evaluar   las  políDcas  públicas  y   su  aplicación.  En  síntesis,  esta  iniciaDva  permite  fundamentar  la  elaboración  de  políDcas  a  fin  de  mejorar  la  calidad  de  vida;  vincula  las  políDcas  con  la  vida  de  las  personas;  genera  apoyo  para  las  medidas  políDcas  necesarias;  mejora  el  compromiso  cívico  al  alentar  a  la  población  a  crear  sus  propios  índice  y  a   comparDr   sus   preferencias;   capacita   a   la   población   a  mejorar   su   conocimiento   sobre   la  elaboración  de  políDcas.      

  Los   dos   grandes   ámbitos   del   bienestar   son   las   condiciones   de   vida    materiales  (ingresos   y   riqueza;   trabajo   y   salarios;   condiciones  de  vivienda)   y  el   resto  de   los   señalados  arriba  en  el  ámbito  de  calidad  de  vida.  En  el  reporte  recién  liberado  “México  2013”  solo  está  por  encima  de  la  media  en  el  bienestar  subjeDvo;  en  todos  los  demás  está  por  debajo;  siendo  los  de  menor  desempeño   la  educación  y  competencias.  En  el  conjunto  de   la  OCDE,   la  mala  situación  laboral  incidió  considerablemente  en  la  saDsfacción  ante  la  vida.  A  diferencia  de  la  tendencia  general,  el  porcentaje  de  mexicanos  que  afirmó  estar  muy  saDsfecho  con  su  vida  pasó  del  55%  al  77%  de  2007  al  2012,  uno  de  los  mayores  aumentos  de  la  OCDE.  Les  invito  a  conocer   el   reporte   completo   en     hap://bit.ly/O0Uafq   y   aporta   con   tu   opinión   ¿Cuál   es   el  secreto  de  una   vida  mejor:   buena  educación,   aire   limpio,   una   casa   confortable,   dinero?  Al  crear  tu  propio  índice  asignando  un  valor  a  los  temas  según  la  importancia  que  Denen  para  D  en  el  siDo  hap://bit.ly/1folufD.    

 El  Plan  de  Gobierno  de  Guanajuato  2012-­‐8  consideró  durante  su  planeación  esta  metodología,  por  ello,  se  consideran  sus  políDcas  públicas  orientadas  a  mejorar  la  calidad  de  vida,   habiendo   considerado   la   valoración   de   los   ciudadanos   en   los   46  municipios   y   de   los  diferentes   estratos   para   generar   un   gobierno   con   rostro   humano   y   senDdo   social.   Los  indicadores  que  se  presentan  en  el  segundo  informe  de  gobierno  (www.guanajuato.gob.mx)  dan  certeza  que  la  calidad  de  vida  en  Guanajuato  ha  mejorado,  quedando  muchos  retos  que  como   sociedad   y   gobierno   debemos   superar   teniendo   a   la   persona   como   el   centro   de  nuestro  impulso.      

 Parque  de  Innovación  de  la  Salle.  Expreso  mi  orgullo  y  felicitación  a  la  comunidad  de  la  Universidad  de  la  Salle  Bajío  en  lo  general  y  a  su  Rector  el  Hermano  Andrés    Govela  GuDérrez,  líder  del  indiscuDble  equipo  que  hará  posible  la  mejora  de  nuestra  sociedad.  Lectora  Lector,  doy  tesDmonio  en  esta  columna  de  los  trabajos  que  de  manera  mulDdisciplinaria  ya  han  realizado  en  el  tema  de  compromiso  social  en  zonas  como  las  Joyas,  en  proyectos  como  el  Barrio  Sustentable  y  en  temas  SocioeducaDvos  como  los  manuales  para  alumnos  e  instructores  que  hoy  uDlizamos  para  aumentar  las  capacidades  de  los  más  desheredados  que  atendemos  en  los  centros  impulso  social.  Los  invito  a  conocer  el  parque  de  manera  virtual  en  hap://bit.ly/1dxdzAP  .  Si  usted  es  empresario  o  Dene  una  pequeña  o  mediana  empresa,  no  dude  en  acercarse  a  Francisco  Villarreal,  su  estupendo  Director  General  y  a  los  profesionales  de  esta  presDgiada  Universidad  y  del  equipo  disciplinario  global  que  ellos  integran.  Esté  cierto  que  tendrán  soluciones  a  cada  uno  de  los  problemas  que  ustedes  les  planteen,  se  los  recomiendo.  Larga  Vida  al  Parque  de  Innovación,  que  aporta  ya  elementos  que  se  funden  al  orgullo  que  debemos  senDr  los  que  vivimos  por  acá.      

 Posdata.  Si  usted  no  conoce  el  MiM  (Mi  Museo),  de  lo  que  se  ha  perdido.  Se  ubica  en  el  corazón  de  la  Universidad  De  La  Salle  Bajío,  en  el  Campus  Campestre,  con  un  diseño  arquitectónico  de  Miguel  Ángel  Bartorila  y  Reyna  Loredo,  transformando  el  primer  edificio  universitario  en  un  moderno  recinto  dedicado  a  la  cultura  hap://bit.ly/1m97lqU.  Abre  de  lunes  a  sábado,  hágase  acompañar  de  su  familia,  la  exposición  actual  es  el  ombligo  de  la  casa,  ampliamente  recomendable.      

 Buen  fin  de  semana.    

*  Derechos  reservados  ©  2014  por  Dr.  Éctor  Jaime  Ramírez  Barba,  Cirujano  General    

Esto  o  lo  Otro  Dr.  Éctor  Jaime  Ramírez  Barba  [email protected]  @ectorjaime  

Sábado  29  de  marzo  de  2014  León  |  Opinión  

hap://www.am.com.mx/opinion/leon/calidad-­‐de-­‐vida-­‐8031.html