29 de julio

7
29 DE JULIO. “DÍA NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA” En el marco de un nueva jornada de reflexión sobre la temática se propone una actividad interactiva que busca interpelar al participante sobre lo que piensa, conoce e ignora sobre el tema VIH-SIDA. La actividad consiste en un “juego sobre preguntas/respuestas” planteadas de una forma original: se colocó en el patio interno del liceo un lazo rojo de 8 m en el piso, y unido al mismo se colocaron tarjetas con preguntas sobre el VIH, el SIDA, etc. Estas tarjetas tenían del otro lado la respuesta. Se invitaron a alumnos de 3° año para que participen como tutores en la actividad favoreciendo así, el desarrollo del rol como promotores de salud. Los alumnos voluntarios de 3° leían una tarjeta cualquiera a otros alumnos de ciclo básico y ellos expresaban una posible respuesta. Luego compartían la respuesta presente del otro lado de la tarjeta. Se realizó el mismo día de conmemoración y en los recreos del turno matutino. En el turno vespertino, participaron alumnos de 4° año. También se trabajó con alumnos de 5° biológico nocturno, quienes ese día se sentaron alrededor del lazo, leímos las preguntas y discutimos sus posibles respuestas. Hubo un lindo intercambio entre los estudiantes y docentes participantes. El recurso se dejó instalado por unos días más. Esta actividad fue realizada por las profesoras de Biología Berger, Rosemarie y Lezardo, Vanessa en el marco de coordinación por asignatura-nivel. Ambas evalúan como positiva y productiva esta actividad. Se adjuntan fotos que muestran momentos de la actividad:

Transcript of 29 de julio

Page 1: 29 de julio

29 DE JULIO. “DÍA NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA”

En el marco de un nueva jornada de reflexión sobre la temática se propone una actividad interactiva que busca interpelar al participante sobre lo que piensa, conoce e ignora sobre el tema VIH-SIDA.

La actividad consiste en un “juego sobre preguntas/respuestas” planteadas de una forma original: se colocó en el patio interno del liceo un lazo rojo de 8 m en el piso, y unido al mismo se colocaron tarjetas con preguntas sobre el VIH, el SIDA, etc. Estas tarjetas tenían del otro lado la respuesta.

Se invitaron a alumnos de 3° año para que participen como tutores en la actividad favoreciendo así, el desarrollo del rol como promotores de salud. Los alumnos voluntarios de 3° leían una tarjeta cualquiera a otros alumnos de ciclo básico y ellos expresaban una posible respuesta. Luego compartían la respuesta presente del otro lado de la tarjeta.

Se realizó el mismo día de conmemoración y en los recreos del turno matutino.En el turno vespertino, participaron alumnos de 4° año.También se trabajó con alumnos de 5° biológico nocturno, quienes ese día se

sentaron alrededor del lazo, leímos las preguntas y discutimos sus posibles respuestas. Hubo un lindo intercambio entre los estudiantes y docentes participantes.

El recurso se dejó instalado por unos días más.Esta actividad fue realizada por las profesoras de Biología Berger, Rosemarie y

Lezardo, Vanessa en el marco de coordinación por asignatura-nivel. Ambas evalúan como positiva y productiva esta actividad.

Se adjuntan fotos que muestran momentos de la actividad:

Page 2: 29 de julio
Page 3: 29 de julio
Page 4: 29 de julio
Page 5: 29 de julio

Las siguientes son del turno nocturno

Page 6: 29 de julio
Page 7: 29 de julio