290_Unidad_1

10
ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO CRISTIAN CAMILO CRUZ ROMERO COD 1121920826 GRUPO 290 TUTOR CELSO JAVIER RODRIGEZ PIZZA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA LOGICA MATEMATICA VILLAVICENCIO 2014

description

TRABAJO COLABORATIVO 6

Transcript of 290_Unidad_1

  • ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO

    CRISTIAN CAMILO CRUZ ROMERO

    COD 1121920826

    GRUPO 290

    TUTOR

    CELSO JAVIER RODRIGEZ PIZZA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    LOGICA MATEMATICA

    VILLAVICENCIO

    2014

  • INTRODUCCION

    En el presente trabajo, encontraremos el desarrollo de la actividad

    propuesta nmero 6, basndonos en la temtica de la Unidad 1 y adems

    consultando videos y textos en la red, encontrados en la bibliografa del

    trabajo.

    Se divide en dos fases, la fase 1 referente a todo lo perteneciente a teora

    de conjuntos; y la fase 2 los principios de la Logica.

  • FASE 1 TEORIA DE CONJUNTOS

    1. Entre las siguientes figuras construya 4 agrupaciones de aquellas que

    tengan caractersticas semejantes.

    1. Primer Conjunto: Por los Colores

    2. Segundo Conjunto: Por los que son figuras geomtricas

    3. Tercer Conjunto: Por los que tienen puntas

    4. Cuarto Conjunto: Por los que tienen Crculos.

    2. En un encuentro participan 10 estudiantes de los cuales matricularon

    los cursos de lgica y tica, 5 matricularon nicamente el curso de

    lgica y 3 tomaron nicamente el curso de tica.

    a. Cuntos estudiantes matricularon lgica y tica? = 2

    b. Cuntos estudiantes matricularon lgica o tica? = 10

    c. Cuntos estudiantes matricularon ms de un curso? = 2

    d. Cuantos estudiantes matricularon dos cursos? = 2

    e. Cuntos estudiantes matricularon menos de dos cursos? = 8

    3. Identifica la causa y la consecuencia en cada una de las expresiones.

    a. Ana aprende lgica y estudia

    Causa: Ana estudia

    Efecto: Ana Aprende

  • b. Cuando llueve hace frio

    Causa: Est lloviendo

    Efecto: Hace frio

    c. Si estudio, aprendo

    Causa: Yo estudio

    Efecto: Yo Aprendo

    d. Aprendo, cuando estudio

    Causa: Yo estudio

    Efecto: Yo Aprendo

    e. Para aprender , hay que leer

    Causa: Estn leyendo

    Efecto: Estn Aprendiendo

    4. Plantea una propuesta para representar el rea sombreada para la

    expresin: Juan matriculo algebra o lgica pero no Competencias

    Comunicativas, usando las operaciones entre conjuntos.

    Donde:

    A= Algebra

    B= Lgica

    C= Comp. Comunicativas

    (AUB) C

  • 5. De acuerdo con la encueta realizada a algunos estudiantes de la

    UNAD, los amantes de la msica de Juanes son 12; mientras que los

    estudiantes que nicamente le gusta la msica de Shakira son 18,

    Cuantos estudiantes son fanticos de los 2 artistas, si 9 de los

    encuestados, entre los 30 que nos son fanticos de Shakira, afirman

    ser fanticos de Juanes?

    Yo analizaria lo siguiente:

    1- Amantes de la musica de Juanes 12

    2- Unicamente de Shakira son 18

    3- 9 Son fanaticos de Juanes y no de Shakira

    4- 21 No son fanaticos ni de juanes ni de shakira.

    DONDE:

    J= Juanes

    S= Shakira

    U= Universal

    Entonces, en total encuestaron 50 estudiantes sumando

    (12+18+9+21).

    Por lo cual afirman que 18 son nicamente de Shakira.

    Adems 9 de 30 que no son de Shakira son de juanes.

    Siendo as 21 la diferencia entre (30-9), que no les gusta

    Shakira y adems no les gusta juanes.

    Por esta razn podra tener 2opciones:

    1. Que los 12 restantes ((50)-(18-21-9)), sean fanticos de

    ambos, aunque faltara la proposicin para afirmar esto.

    2. Que ninguno sea fantico de los 2 cantantes, y de esta

    manera quedara juanes con 21 fanticos (9+12).

    9 18

    SJ

    21

    U

    12

  • FASE 2 PRINCIPIOS DE LOGICA

    1. Expresiones relacionadas con el estudio.

    a. Proposiciones lgicas:

    - Hoy tengo que enviar la tarea de lgica matemtica

    - La ingeniera de Sistemas es igual a la ingeniera de

    Informtica

    - El virus afecta directamente el Sistema operativo

    - Si instalo un Software Pirata entonces ira a la crcel

    - Juan usa Windows 7 o Windows 8?

    b. Proposiciones no Lgicas:

    - Mejor antivirus para ese Software

    - Cunto cuesta la revisin del Porttil?

    - Dgame el Numero IP de su red internet

    - Virus ms Inofensivo

    - Un buen Software para la Empresa

    2. Identifique los conectivos lgicos y proposiciones simples

    presentes en cada expresin, y plantela en el lenguaje

    simblico.Expresin Premisas Lenguaje Simblico

    Si hay tolerancia, Entonces hay paz

    p: Hay Tolerancia q: Hay paz

    P q

    Para aprender matemticas es necesario ser ordenado y constante.

    p: Soy Ordenado q: Soy Constante r: Aprendo Matemticas

    (p q) r

    Dos condiciones son necesarias y suficientes para que tus hijos tengan buena vida sobre la tierra: Ensales a controlar sus impulsos y a desarmar su corazn.

    p: Tus hijos controlan sus impulsos q: Tus hijos desarman su corazn r: Ellos tienen una buena vida sobre la Tierra

    (p q) r

    Ana tiene perseverancia, orden y amor por la tarea.

    p: Tiene perseverancia por la tarea

    p q r

  • q: Tiene Amor por la tarea r: Tiene orden por la tarea

    3. Elabore las tabas de la verdad de las siguientes proposiciones

    lgicas, finalmente , clasifquelas como tautologa,

    contradiccin o contingente de acuerdo al resultado:

    a) {[(p v q) q ] (p r)} (q v s) p q r s q (p v q) [(p v q) q ] (p r) {[(p v q) q ] (p r)} (q v s) {[(p v q) q ] (p r)} (q v s)

    V V V V F V F V F V V

    V V V F F V F V F V V

    V V F V F V F F F V V

    V V F F F V F F F V V

    V F V V V V V V V V V

    V F V F V V V V V F F

    V F F V V V V F F V V

    V F F F V V V F F F V

    F V V V F V F F F V V

    F V V F F V F F F V V

    F V F V F V F F F V V

    F V F F F V F F F V V

    F F V V V F F F F V V

    F F V F V F F F F F V

    F F F V V F F F F V V

    F F F F V F F F F F V

    La proposicin es una: CONTINGENTE

    b) [(p v q) p] q p q q p (p v q) [(p v q) p] [(p v q) p] q

    V V F F V F V

    V F V F V F V

    F V F V F F V

    F F V V V F V

    La proposicin es una: TAULOGIA

  • 4. Mediante la tabla de verdad, evala la equivalencia entre las

    siguientes dos proposiciones: Son equivalentes?

    PRIMERA: (p q)

    SEGUNDA: p q

    p q p p q (p q) p v q

    (p q) p q

    V V F F V F

    V F F F F V

    F V V V V V

    F F V F V F

    Las proposiciones: NO SON EQUIVALENTES

    5. Expresin : Si el ganado es Jersey no tendr buena carne

    Directa Si el ganado es jersey, no tendr buena carne

    Contraria Si el ganado no es Jersey, tendr buena carne Reciproca Si no tengo buena carne, El ganado es Jersey

    Contra recproca Si tengo buena carne, El ganado no es Jersey

  • CONCLUSIONES

    Una proposicin lgica compuesta, se conforma de proposiciones

    atmicas o simples, y se unen por medio de conectivos lgicos.

    Una proposicin es un enunciado lingstico que puede cumplir con la

    condicin de ser verdadero o falso.

    La conjuncin es Verdadera nicamente cuando las dos proposiciones

    simples sean verdaderas.

    La disyuncin es Falsa nicamente cuando las dos proposiciones

    simples sean falsas.

    La negacin es Verdadera si la proposicin es falsa y es Falsa si la

    proposicin es verdadera.

    Cuando una proposicin compuesta es verdadera en todos los casos

    las proposiciones que la conforman se llaman tautologa y cuando son

    falsas se llama contradiccin.

    Las proposiciones son equivalentes cuando tienen sus mismos

    valores de verdad.

  • BIBLIOGRAFIA

    Rivera, J. (2013) Problemas de cardinalidad a 2 Conjuntos, Disponible en:

    https://www.youtube.com/watch?v=yfZCwTLgPtg [08/10/2014]

    Plus, T (2013) clasificacin de conjuntos en universal, unitario, vaco y

    subconjunto Disponible en:

    https://www.youtube.com/watch?v=sO4EbGBbfqg&index=2&list=PLExLYC

    g49LMxNTwDsRpdasHP_EtmXMxfL [12/10/2014]

    Ivorra, C. (2011) Lgica y teora de conjuntos, Disponible en:

    http://www.uv.es/ivorra/Libros/Logica.pdf [10/10/2014]

    Acevedo, G. G. (2012) Lgica Matemtica, Unidad 1 Primera edicin

    Universidad Nacional Abierta y A Distancia.