2do. Boletín FK

10
BOLETIN FK MARZO, 2013 ORGANIZACIONES SPOR Uno de los principales objetivos del Programa de Intercambio SPOR, radica en la sensibilización que cada uno de los participantes guatemaltecos debe de alcanzar para asumir el rol protagonista en la transformación de su contexto social, tomando como base, la experiencia en el extranjero. El conocer y convivir durante 5 meses en un país y cultura distinta a la suya; el comprobar que la educación es el punto de partida para el mejoramiento de las condiciones sociales; el comparar su realidad con una de las más desarrolladas del mundo, debe de motivar a nuestros participantes a buscar las oportunidades de desarrollo no sólo personales, sino comunitarias. “Los jóvenes no son el futuro, son el presente” es una premisa institucional en donde la juventud desde ahora debe de trabajar por cambiar la historia y tener un futuro prometedor. Dentro del curso preparatorio que FUNDATED da, se promueve que cada uno de los jóvenes forme su propia organización que emprenda cambios radicales de desarrollo comunitario. Su realidad y la realidad en la que conviven sus connacionales es el detonante que los motiva al cambio positivo. A raíz de esto, es que la nueva fase de jóvenes guatemaltecos de SPOR ha creado 5 nuevas organizaciones guatemaltecas que lucharán por que su comunidad alcance mejoras palpables de desarrollo social, político y económico. FUNDATED se honra en darles a conocer a cada uno de ustedes a éstas nuevas organizaciones que seguramente promoverán los cambios que un país como el nuestro necesita. Los jóvenes guatemaltecos emprenderán el viaje a Noruega a partir del 13 de marzo, cargando dentro de su equipaje el compromiso de aprender e intercambiar experiencias con amigos de todas partes del mundo, para que a su regreso ellos, su familia, su comunidad, su propia organización y su país se conviertan en lo que alguna vez soñaron…… el mejor país del mundo!

description

Segundo boletín de FK presentando las Organizaciones que los jóvenes de la 20° Fase de SPOR crearon.

Transcript of 2do. Boletín FK

BOLETIN FK MARZO, 2013

ORGANIZACIONES SPOR Uno de los principales objetivos del Programa de Intercambio SPOR, radica en la sensibilización que

cada uno de los participantes guatemaltecos debe de alcanzar para asumir el rol protagonista en la

transformación de su contexto social, tomando como base, la experiencia en el extranjero.

El conocer y convivir durante 5 meses en un país y cultura distinta a la suya; el comprobar que la

educación es el punto de partida para el mejoramiento de las condiciones sociales; el comparar su

realidad con una de las más desarrolladas del mundo, debe de motivar a nuestros participantes a

buscar las oportunidades de desarrollo no sólo personales, sino comunitarias. “Los jóvenes no son el

futuro, son el presente” es una premisa institucional en donde la juventud desde ahora debe de trabajar

por cambiar la historia y tener un futuro prometedor.

Dentro del curso preparatorio que FUNDATED da, se promueve que cada uno de los jóvenes forme su

propia organización que emprenda cambios radicales de desarrollo comunitario. Su realidad y la

realidad en la que conviven sus connacionales es el detonante que los motiva al cambio positivo.

A raíz de esto, es que la nueva fase de jóvenes guatemaltecos de SPOR ha creado 5 nuevas

organizaciones guatemaltecas que lucharán por que su comunidad alcance mejoras palpables de

desarrollo social, político y económico.

FUNDATED se honra en darles a conocer a cada uno de ustedes a éstas nuevas organizaciones que

seguramente promoverán los cambios que un país como el nuestro necesita.

Los jóvenes guatemaltecos emprenderán el viaje a Noruega a partir del 13 de marzo, cargando dentro

de su equipaje el compromiso de aprender e intercambiar experiencias con amigos de todas partes del

mundo, para que a su regreso ellos, su familia, su comunidad, su propia organización y su país se

conviertan en lo que alguna vez soñaron…… el mejor país del mundo!

ODEI: Es una organización no gubernamental, actuando para el

desarrollo integral de las personas vulnerables, promoviendo

oportunidades a mujeres y hombres, para un crecimiento personal,

familiar y social, siendo pionera reconocida en el desarrollo integral de

las personas, para la reducción de problemas que aquejan a la

comunidad, promoviendo procesos no tradicionales e innovadores para

la reducción de problemas sociales.

A raíz de esto nace el proyecto “EDUCAMIGOS” que se enfoca

en la reducción de Problemas de Aprendizajes en niños

comprendidos en las edades de 7 a 12 años en el municipio de

Patzún Chimaltenango, implementando actividades lúdicas,

terapias psicológicas, orientación a padres de familia para un

mejor rendimiento académico.

Actualmente estoy ejecutando un proyecto con madres de niños y/o jóvenes

especiales de la Escuela Oficial Urbana Mixta de Educación Especial, San

Martín Jilotepeque, Chimaltenango en el cual estoy impulsando talleres de

prevención hacia éstos tipos de problemas sociales, permitiendo y

desarrollando la formación integral de los padres de familia, niños y/o jóvenes

estudiantes para una buena y sana convivencia sin discriminación alguna.

¡¡¡ VIVIENDO LA INTERCULTURALIDAD!!!

Intercambio Norte - Sur

Raúl Teleguario

Florinda Sunuc

Somos una organización no gubernamental que busca disminuir las diferentes

formas de discriminación como el racismo, la exclusión y la desigualdad dentro

de las cuatro etnias guatemaltecas, logrando una sana convivencia

intercultural. Comprometiéndonos con la formación de una sociedad incluyente,

armoniosa y participativa reduciendo así estos problemas sociales a través de

procesos de capacitación.

Diego Ojeda

EXPRELIBERT

(Una voz sin violencia)

Es una organización sin fines de lucro que busca el aprovechamiento del

tiempo y la expresión artística, donde los jóvenes puedan educarse y

transmitirlo de un modo diferente que atraiga y realice un cambio, a través de

los sentidos, el joven tendrá el espacio donde la mente realizara sus mejores

obras y luego de eso saldrá y las exhibirá de un modo creativo y único.

Cada persona será creadora y libre de decir lo que siente donde será libre al

igual de recibir críticas constructivas que alimenten el tema donde se formara

unión y compresión.

La educación que reciban les servirá para toda la vida y podrán reproducirla con

más personas para que esta expresión se sienta en todos los lugares de

nuestro país.

Pero el cambio se verá desde ya cuando los jóvenes usen sus mentes creativas

para realizar cambio impresionantes, donde inspiraran a los demás a ejecutar

su don como artistas como personas que quieren ver un nuevo país lleno de

sonrisas lleno de amor.

Es una organización no gubernamental que brinda un espacio a personas para

darles la oportunidad de realizar actividades para un desarrollo sostenible,

innovadora en actividades que reduzca el índice de problemas económicos,

emocionales, y familiares de personas vulnerables de las comunidades, a

valerse por sí mismas y a fortalecer sus ingresos económicos.

Ana Lilian Ajú

Impulsando proyectos de desarrollo comunitario por medio de talleres técnicos,

charlas de ayuda emocional y programa de microcréditos en la comunidad.

En la actualidad estamos impulsando talleres técnicos (bisutería, repostería,

costura) con un grupo de mujeres en el municipio de Patzún Chimaltenango.

¡¡¡CAMINANDO JUNTOS….

GENERANDO CAMBIOS…!!!

.

Organización: Pepita Programas Educativos Para la

Innovación y la Transformación a través de las Artes

Slogan: Aprendiendo con música.

¿Cómo lo estoy trabajando?

Mi primera experiencia con mi organización fue en los establecimientos de

CECOPA en Patzún, Chimaltenango. Trabaje con 70 alumnos becados y algunos

de sus padres y creamos instrumentos musicales con materiales reciclados.

Pepita es una organización basada en la música, donde esta misma se utiliza

como una herramienta y no solo como una clase extra, su grupo objetivo son los

niños. Queremos salir de lo tradicional y de lo rutinario, también creando nuestros

propios instrumentos de material reciclado y así

al mismo tiempo ayudar a la disminución de

contaminación.

Nuestra visión es poder llegar a ser una

organización auto sostenible a través de

procesos lúdicos basados en la música y el

arte.

Intercambio Sur - Sur

Andrea Pivaral

El Barrilete en Guatemala es un símbolo de

creatividad, tradición, alegría. Representa el afán

de pequeños y grandes por elevar en el cielo

una creación. Lo considero un encuentro con la

cultura y la identidad. El Barrilete en Guatemala

es una de las expresiones más coloridas.

Durante noviembre, el cielo de muchas

comunidades se ve decorado por esta forma de

comunicación entre los vivos y los muertos.

Fabricados con materiales simples como papel,

varas, cordón, el fin de un barrilete no es otro

que volar alto.

Durante el curso preparatorio en Guatemala tuve la oportunidad de crear una

organización propia con enfoque social, ecológico y cultural. Decidí llamarla Barrilete. En

el primer despegue, el cometa se elevó alto y muy lejos: voló por primera vez en el cielo

de Tanzanía, específicamente en Bagamoyo.

Durante los cinco meses que residí en África tuve la oportunidad de ganar experiencia en

el desarrollo de un proyecto propio. Lo llevé a cabo en una pequeña escuela de la costa,

donde pude compartir con niños y maestros actividades artísticas, ecológicas y de

rescate cultural.

Elaboramos el clásico papel reciclado, algo completamente nuevo en el medio;

produjimos libros de cartón, con cuentos ilustrados por los niños mismos en el que se

tocaron temas de su entorno; desde lo más simple como la fabricación de objetos con

material reciclado, aprendimos juntos a pintar, dibujar y esculpir, entre otras actividades,

hasta tocar de forma indirecta temas sociales y

familiares en los cuales los niños pudieron canalizar

emociones y cambiar actitudes por medio de la práctica

de valores y la amistad.

De vuelta en Guatemala, Barrilete se encuentra a punto

de despegar en un nuevo proyecto en la comunidad de

Cantel. Enfocado en literatura y valores, Barrilete

buscará aportar en el desarrollo de las habilidades y los

hábitos de lectura en niñas y niños. Leer y dominar el

lenguaje escrito de manera eficaz en un entorno donde

la tecnología y los procesos sociales se complejizan,

crea condiciones para procesos ciudadanos estables,

ensancha horizontes de expectativas, el diálogo entre

nosotros mismos y con nuestra historia; ayuda a

Julio Urizar

canalizar emociones y por lo tanto es una actividad clave en la

construcción procesos de paz e identidad social y cultural.

Barrilete Bagamoyo fue la oportunidad de despegar por primera

vez. Con Tanzanía como experiencia, en Guatemala, Barrilete

Cantel busca aportar cambios de vida a través de la niñez, el arte y

la amistad. Volar barriletes juntos, en fin.

Progreso y Desarrollo, dos palabras que buscan mejor la

condición de la vida del ser humano en la sociedad.

Significan tanto pero participar, ser parte de ello o lograr alcanzar un avance en

alguna de ellas muchas veces cuesta y se hace difícil.

Desde nuestra realidad como jóvenes, podemos hacer algo para colaborar y lograr

un cambio el progreso y desarrollo de mi propia sociedad? Como mujer, joven

Guatemalteca comprometida con mi país, me pareció difícil bastante difícil, mas no

algo imposible de lograr. Así que el momento en que ya no se podía seguir con los

brazos cruzados, llego. Debía luchar por contribuir y creer que yo desde mi

realidad podía hacer que las cosas cambiaran.

Llena de ilusiones empiezo a pensar en ese plan que me ayudaría, inicio la

preparación del intercambio con rumbo a Tanzania. Planes Ideas y un proyecto me

acompañaban. OPRODEC, nombre de mi organización; con su primer proyecto

prometía aportar un cambio a una realidad que por medio del Internet, platicas e

investigaciones conocí, pero que personalmente no tenía la oportunidad de ser

testigo directo de dichos hechos. Un plan, llena de ilusiones y metas por alcanzar,

saber que podía ser parte del cambio estaba en mi mente, pero enfrentarse a la

realidad fue otra cosa completamente diferente.

Teorías de machismo, desigualdad de oportunidades, falta de derechos, diferencias

al desempeñar un mismo rol, activo, dentro de una sociedad, me hicieron ver que

era una situación, que al igual que en país necesitaba mejorar. Una gran invitación

a ponerme en acción, abordaba mi mente y me impedía quedarme inmóvil. Como

hacerlo, como lograr un cambio? Se puede cambiar a un adulto que durante años

ha imitado patrones que vienen desde generaciones atrás? Muchas dudas y

temores fueron apareciendo, hasta que vi en los niños a ese ser que podría cambiar

y ser herramienta para llegar así al adulto.

De esta manera es como da inicio “Jugarte”, primer proyecto. Su principal misión

era alcanzar cambios notables en la manera en que los niños desempeñan su rol

dentro de la familia. A través del arte, el juego, dinámicas y proyectos en los que

ambos sexos se vean involucrados, realizando las mismas tareas y jugando papeles

similares. Que los niños y niñas crezcan viendo sus diferencias como sexos pero

OPRODEC

Organización para el Progreso y Desarrollo Comunitario

que compartan y ejerzan roles dentro de la familia y la sociedad basados en la

equidad del género, viéndose el uno al otro como complemento. Prometedor.

Educar al niño me pareció lo mejor y más aun si por medio de ellos se podía llegar

al adulto.

Bagamoyo, Tanzanía; lugar en donde viví por 5 meses y medio. Empecé a trabajar

en una escuela con niños y niñas en las edades de dos a siete años. Vi allí, una

gran oportunidad, el lugar perfecto para empezar a poner en práctica mi proyecto.

Los días van pasando, yo me voy dando cuenta que la problemática que me había

inspirado a formar todo mi plan de trabajo, estaba presente, pero que otras

necesidades un poco más inmediatas la antecedían. Los niños carecían de

valores, algo que era primordial para lograr las metas de mi proyecto. Tanto niños

como maestros mostraban una falta de compromiso, ignorando los docentes, la

importancia de su deber y ejemplo. Vocaciones echadas al olvido y métodos

didácticos que no eran los adecuados para el crecimiento tanto emocional como de

conocimientos de los alumnos. Así que debía iniciar solucionando estas

necesidades inmediatas. Capacitando a docentes, talleres para quienes serian mis

principales herramientas de cambio con los niños fueron dando frutos.

Un grupo era ahora quien me apoyaba, jóvenes que se involucraron y me ayudaron

con campañas de limpieza y reciclaje. Niños que mejoraron su conducta y

comportamiento poniendo en

práctica valores como , el

respeto, el orden, la limpieza, el

compañerismo, la ayuda, paz,

igualdad, tolerancia, amor y

obediencia. Siempre, sin dejar

de lado mí principal objetivo, el

que crezcan viendo sus

diferencias como sexos pero

que compartan y desempeñen

roles dentro de la familia y la

sociedad basadas en la equidad

del género.

Éxito; quizá, pero la auto

realización fue lo más importante,

retos propios que me motivaban a seguir adelante, caritas sonrientes que día a día

me animaban a seguir con mas, amigos que fueron adquiriendo mis

responsabilidades como propias y una escuela que agradeció la presencia de un

Guatemalteco.

De regreso en mi país, y con un poco más de experiencia, deseo llegar a muchas

entidades escolares, comunidades para aportar y demostrar que si nos lo

proponemos, juntos podemos cambiar eso que no nos gusta.

También una institución me dio la oportunidad de formar parte de su equipo de

trabajo; Fundated, abrió las puertas para mí y ahora tengo la dicha de trabajar con

un equipo que como yo compartimos visiones, ideales y objetivos.