2do - Nacional - 2013

download 2do - Nacional - 2013

of 8

Transcript of 2do - Nacional - 2013

  • 8/17/2019 2do - Nacional - 2013

    1/8

     

     XXI Olimpiada Chilena de Química Página 1 Prueba Nacional 2° medio

    XXI Olimpiada Chilena de Química 

    SOCIEDAD CHILENA DEQUIMICA 

    ETAPA NACIONAL (05 octubre 2013)PRUEBA PARA ESTUDIANTES DE 2º AÑO MEDIO

    Nombre del estudiante :………………………………………………………………….. 

    Establecimiento :………………………………………………………………….. 

    Ciudad :……………………………………………………………….…. 

    Región :…………………………… . Teléfono:……………….. 

    Correo electrónico:

    INSTRUCCIONES

    1.  Ud. dispone de 90 minutos para responder esta prueba. 

    2.  Marque la alternativa que considere correcta en su hoja de respuestas. 3.  Conteste solo cuando esté seguro, las respuestas incorrectas disminuyen su puntaje.  4.  El uso de calculadoras está permitido, pero su uso es estrictamente personal. 5.  Utilice los espacios libres de la prueba para hacer sus cálculos o anotaciones. 6.  Para el desarrollo de esta prueba bastan los datos e informaciones adjuntas.  

    MASAS ATOMICAS RELATIVAS H

    1.0

    He

    4.0

    Li

    6.9

    Be

    9.0

    B

    10.8

    C

    12.0

     N

    14.0

    O

    16.0

    F

    18.9

     Ne

    20.2

     Na

    23.0

    Mg

    24.3

    Al

    26.9

    Si

    28.1

    P

    30.9

    S

    32.1

    Cl

    35.5

    Ar

    39.9

    K39.1

    Ca40.1

    Sc44.9

    Ti47.8

    V50.9

    Cr51.9

    Mn54.9

    Fe55.8

    Co58.9

     Ni58.7

    Cu63.5

    Zn65.4

    Ga69.7

    Ge72.6

    As74.9

    Se78.9

    Br79.9

    Kr83.8

    Rb

    85.5

    Sr

    87.6

    Y

    88.9

    Zr

    91.2

     Nb

    92.9

    Mo

    95.9

    Tc

    98.0

    Ru

    101.1

    Rh

    102.9

    Pd

    106.4

    Ag

    107.9

    Cd

    112.4

    In

    114.8

    Sn

    118.7

    Sb

    121.7

    Te

    127.6

    I

    126.9

    Xe

    131.3

    Cs

    132.9

    Ba

    137.3

    La

    138.9

    Hf

    178.5

    Ta

    180.9

    W

    183.6

    Re

    186.2

    Os

    190.2

    Ir

    192.2

    Pt

    195.1

    Au

    196.9

    Hg

    206.6

    Tl

    200.4

    Pb

    207.2

    Bi

    208.9

    Po

    209

    At

    210

    Rn

    222

    DATOS :

    molK

    J 8,314

    molK

    Latm 0,082R   T /K = t /ºC + 273

    Electronegatividades

    H C O Cl Br2,1 2,5 35 3,0 2,8

    http://www.upla.cl/inicio/index.html

  • 8/17/2019 2do - Nacional - 2013

    2/8

     

     XXI Olimpiada Chilena de Química Página 2 Prueba Nacional 2° medio

    1. Cuando un átomo cede un electrónI) adquiere una carga positiva.

    II) se transforma en un anión.III) disminuye su tamaño.

    Es (son) correcta(s) A) solo I.B) solo II.C) solo I y II.D) solo I y III.

    2. Los siguientes iones    

     A) son isoelectrónicos entre sí.B) son isótopos entre sí.

    C) tienen la misma masa.D) tienen el mismo tamaño.

    3. La configuración electrónica basal de un elemento que tiene 4 electronesde valencia y pertenece al período 4 es

     A)     B)    C)     D)   

    4. De las siguientes moléculas covalentes   , podemosasegurar según el modelo de repulsión de pares electrónicos de la capade valencia, que estructuralmente

     A) las tres moléculas son lineales.B) las tres moléculas son angulares.C) solo  es angular.D) solo  son angulares.

    5. La parte visible del espectro electromagnético para el ojo humano, abarcael rango longitudes de ondas de

     A) 250 a 400 nmB) 400 a 700 nmC) 700 a 900 nmD) 900 a 1400 nm

    6. Las moléculas    son tetraédricas. Respecto a su

    polaridad A) solo  es polar.B) solo  es polar.C)    son polares.D) todas son polares.

  • 8/17/2019 2do - Nacional - 2013

    3/8

     

     XXI Olimpiada Chilena de Química Página 3 Prueba Nacional 2° medio

    7. En un enlace covalente la capacidad para atraer los electrones de paresenlazantes se denomina

     A) electroafinidad.B) electronegatividad.

    C) polaridad.D) potencial de ionización.

    8. Cuando los átomos de un elemento poseen una baja energía deionización, siempre tienen

     A) alta electronegatividad.B) radios atómicos pequeños.C) los electrones de valencia firmemente unidos.D) propiedades metálicas.

    9. La diferencia entre los dos electrones de mayor energía en un átomo conZ = 14 en su estado basal y teniendo presente que no contravienenningún principio o regla en la configuración electrónica, es que

    I) están ubicados en subniveles distintos.II) están ubicados en orbitales atómicos con distinta orientación espacial.III) generan campos magnéticos distintos al estar en un mismo orbital.

    Es(son) correcta(s)

     A) solo I.B) solo II.C) solo I y II.D) solo II y III.

    10. Respecto de las siguientes especies: , se afirma que:

     A)   , se unen por enlace metálico.B)   , reaccionan y se unen a través de un enlace iónico.

    C) , establecen enlaces covalentes polares en las moléculas queforman.

    D) , se unen para formar moléculas polares.

    11. La configuración electrónica   pertenece a un

     A) átomo de un elemento de transición.B) catión de un elemento de transición.C) catión de un elemento representativo.

    D) anión de un elemento representativo.

  • 8/17/2019 2do - Nacional - 2013

    4/8

     

     XXI Olimpiada Chilena de Química Página 4 Prueba Nacional 2° medio

    12. La reacción entre átomos con notación de Lewis y , donde M es un metal y X un no metal, formarán compuestos con enlace y fórmularespectivas

     A) Iónico y  B) Iónico y  C) Covalente y  D) Covalente y  

    13. La acetamida se puede representar mediante la siguiente estructura deLewis

    ¿Cuál alternativa indica la magnitud aproximada de los ángulos a, b y c en la estructura espacial de esta molécula?

     Ángulo a Ángulo b Ángulo c

     A) 60° 180° 90°B) 120° 120° 45°C) 109° 120° 109°D) 120° 180° 109°

    14. ¿Cuál es el orden correcto de los radios atómicos?

     A) Na > Mg > Si > P > ArB) Ar > Si > P > Na > Mg

    C) Ar > P > Si > Mg > NaD) Na > Mg > P > Si > Ar

    15. ¿En cuál de las siguientes moléculas con enlaces polares, el carbono sepolariza con una pequeña densidad de carga negativa ()?

     A)  B)  C)  

    D)  

  • 8/17/2019 2do - Nacional - 2013

    5/8

     

     XXI Olimpiada Chilena de Química Página 5 Prueba Nacional 2° medio

    16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

     A) el alcohol puro es una sustancia simple.B) el agua es una mezcla de hidrógeno y oxígeno.C) el aire es un compuesto.

    D) el ácido clorhídrico comercial es una mezcla homogénea.

    17. Un estudiante enciende un fósforo y lo sostiene bajo un trozo de metalfrío. Informa las siguientes observaciones:

    I) el fósforo arde.II) se deposita hollín (carbono) en el metal.III) se condensa agua en el metal.¿Cuál(es) de estos procesos observados es (son) químico(s)?

     A) Solo I.B) Solo II.C) Solo I y II.D) Solo lI y IIl.

    18. Un compuesto que está presente en muchos fertilizantes es eldihidrógeno fosfato de calcio, cuya fórmula es:

     A) Ca(H2PO3)2 B) Ca(H2PO4)2 

    C) CaHPO3 D) CaHPO4 

    19. El compuesto equilina es una hormona que se encuentra en la orina delas yeguas preñadas, tiene una masa molar de 268,3 g/mol y contiene un80,6% de C en masa.Luego, el subíndice estequiométrico del carbono en la fórmula molecularde la equilina es

     A) 7B) 9C) 18D) 22

    20. Una muestra de 1,367 g de un compuesto orgánico que contiene C, H y Ose quemó en una corriente de aire obteniéndose 3,002 g de CO2 y 1,640 gde H2O. La fórmula empírica del compuesto es:

     A) C3H4OB) CH8O3 C) C8H3OD) C3H8O

  • 8/17/2019 2do - Nacional - 2013

    6/8

     

     XXI Olimpiada Chilena de Química Página 6 Prueba Nacional 2° medio

    21. Los elementos X e Y se pueden combinar formando dos compuestosdiferentes, cuya composición porcentual en masa es:

    Compuesto I: X = 44,06%; Y = 55,94%Compuesto ll: X = 34,43%; Y = 65,57%

    Si la fórmula del compuesto I es XY2, la fórmula del compuesto ll es:

     A) XYB) X2YC) XY3 D) XY4 

    22. Al hacer reaccionar 5,0 g de cinc con 5,0 g de cloro (Cl2) ¿cuál es lamáxima cantidad de cloruro de cinc que podría obtenerse?

     A) 10,0 g

    B) 9,60 gC) 7,10 gD) 7,71 g

    23. Teniendo en cuenta que la masa de una molécula de nitrógeno, N2, esprácticamente 14 veces mayor que la masa de una molécula dehidrógeno, H2, se puede afirmar correctamente que

     A) 28 g de nitrógeno contienen el mismo número de moléculas que 2 gde hidrógeno.

    B) 1,0 mol de moléculas de hidrógeno contiene la catorceava parte demoléculas existentes en 1,0 mol de moléculas de nitrógeno.C) en las mismas condiciones de presión y temperatura, el volumen de

    1 g de nitrógeno es catorce veces superior que el volumen ocupadopor 1 g de hidrógeno.

    D) En las mismas condiciones de presión y temperatura, 28 g denitrógeno ocupan un volumen catorce veces mayor que 2 g dehidrógeno.

    24. Una cantidad de 0,01 mol de un cloruro metálico se disolvió en agua yreaccionó completamente con 20 mL de una disolución de AgNO3 

    1,0 mol/L, formando cloruro de plata. El único cloruro posible quereaccionó según la información dada es

     A) NaClB) HClC) MgCl2 D) AlCl3 

    25. Cuatro fertilizante nitrogenados comunes son: amoniaco (NH3), nitrato deamonio (NH4NO3), sulfato de amonio ((NH4)2SO4) y urea ((NH2)2CO). El

    fertilizante que tiene el mayor de porcentaje en masa de N es A) NH3 B) (NH2)2COC) NH4NO3 D) (NH4)2SO4 

  • 8/17/2019 2do - Nacional - 2013

    7/8

     

     XXI Olimpiada Chilena de Química Página 7 Prueba Nacional 2° medio

    26. En un recipiente se introducen 10 partículas de A y 7 partículas de B. Seproduce una reacción química para formar el compuesto A2B. ¿Cuál serála composición de la mezcla final?

     A) Siete partículas de compuesto y tres de A.

    B) Solo diez partículas de compuesto.C) Solo siete partículas de compuesto.D) Cinco partículas de compuesto y dos de B.

    27. En la siguiente representación, el átomo de hidrógeno se representa por

    y el átomo de oxígeno por . Se tiene un recipiente cerrado quecontiene moléculas de hidrógeno y de oxígeno, según se indica en elsiguiente diagrama:

    ¿Cuál de los siguientes diagramas representa correctamente el resultadocuando termina la reacción: 2 H2(g) + O2(g)   2 H2O(g)?

     A) B)

    C) D)

    28. Cuando la nitroglicerina explota se produce una mezcla de gases:4 C3H5(NO3)3 (l)    12 CO2(g) + 6 N2(g) + O2(g) + 10 H2O(g)

    Cuando explotan 2,0 g de nitroglicerina, la masa de los gases formadosserá

     A) mayor que 2,0 gB) menor que 2,0 gC) igual a 2,0 gD) insuficientes datos.

    29. Un estudiante preparó en el laboratorio C6H5Br, según la reacción:

    C6H6  + Br 2     C6H5Br + HBr

     A partir de de 20,0 g de C6H6 y 50,0 g de Br 2  obtuvo 28,0 g de C6H5Br . ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento de la síntesis?

     A) 36,4%B) 40,0%C) 57,0%D) 69,6%

  • 8/17/2019 2do - Nacional - 2013

    8/8

     

     XXI Olimpiada Chilena de Química Página 8 Prueba Nacional 2° medio

    30. El compuesto NH4NO3 es un fertilizante que se obtiene según la reacciónequilibrada:

    NH3(ac) + HNO3(ac)  NH4NO3(s).Si se hacen reaccionar 24,0 g de NH3 con 100 g de HNO3. La cantidad en

    gramos que queda sin reaccionar del reactivo en exceso y el reactivolimitante (RL) son respectivamente:

     A) 11,1 g en exceso y RL NH3 B) 3,06 g en exceso y RL HNO3 C) 3,06 g en exceso y RL NH3 D) 11,1 g en exceso y RL HNO3