2do_INFORME[1]alvaro

12
RECOCIMIENTO DE IMPLEMENTOS DE LABRANZA SECUNRARIA M.AGRÍCOLA I. INTRODUCCIÓN La labranza del suelo se ha definido como el arte de cultivar la tierra para el buen desarrollo de las plantas. Por lo tanto, comprende cada uno de las operaciones prácticas y necesarias con el objetivo de crear las condiciones para la buena germinación de las semillas y el óptimo desarrollo de las raíces. La labranza secundaria corresponde al movimiento de tierra hasta profundidades relativamente pequeñas y se realiza después de la labranza primaria permitiendo mejorar el micro relieve del suelo. En el presente informe se entregaran una descripción de las rastras o gradas correspondientes a un implemento de labranza secundaria. IMPORTANCIA Esta práctica es importante ya que a través de ella nosotros podemos utilizar los diversos implementos de acuerdo al tipo de cultivo; a la vez nos permite identificar los distintos elementos que lo forman y las actividades específicas que desempeñan en campo y así mismo tomar una decisión cual de ellos es más eficiente para realizar labranza del suelo. II. OBJETIVOS FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNPRG 1

Transcript of 2do_INFORME[1]alvaro

Page 1: 2do_INFORME[1]alvaro

RECOCIMIENTO DE IMPLEMENTOS DE LABRANZA SECUNRARIA M.AGRÍCOLA

I. INTRODUCCIÓN

La labranza del suelo se ha definido como el arte de cultivar la tierra para el buen desarrollo de las plantas. Por lo tanto, comprende cada uno de las operaciones prácticas y necesarias con el objetivo de crear las condiciones para la buena germinación de las semillas y el óptimo desarrollo de las raíces.

La labranza secundaria corresponde al movimiento de tierra hasta profundidades relativamente pequeñas y se realiza después de la labranza primaria permitiendo mejorar el micro relieve del suelo.

En el presente informe se entregaran una descripción de las rastras o gradas correspondientes a un implemento de labranza secundaria.

IMPORTANCIA

Esta práctica es importante ya que a través de ella nosotros podemos utilizar los

diversos implementos de acuerdo al tipo de cultivo; a la vez nos permite

identificar los distintos elementos que lo forman y las actividades específicas que

desempeñan en campo y así mismo tomar una decisión cual de ellos es más

eficiente para realizar labranza del suelo.

II. OBJETIVOS

Desterronar y disminuir el diámetro de los suelos

Esponjar, mejorar la estructura de los suelos

Analizar el suelo, consiste en darle una pendiente al suelo

Combatir las malezas , mescla de fertilizantes he enmiendas

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNPRG

1

Page 2: 2do_INFORME[1]alvaro

RECOCIMIENTO DE IMPLEMENTOS DE LABRANZA SECUNRARIA M.AGRÍCOLA

III. MATERIALES Y METODOS

Se utilizaron las siguientes herramientas

Cultivadores

Las gradas

Las rastras

Caja a niveladores

rodillos

MÉTODOS

El método empleado para la realización de esta práctica fue en una forma

analítica directa y una explicación verbal relacionada con la práctica.

Considerando el docente algunas explicaciones sobre algunas consideraciones

relacionas a la práctica.

IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

La práctica tuvo como lugar de desarrollo al taller de maestranza de la facultad de

ingeniería agrícola- UNPRG y se llevo a cabo el día miércoles del año 2009.

Durante el desarrollo de la práctica se observo los diferentes tipo de arados que

están almacenados en dicho taller, a continuación se hará una descripción breve

de ellos.

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNPRG

2

Page 3: 2do_INFORME[1]alvaro

RECOCIMIENTO DE IMPLEMENTOS DE LABRANZA SECUNRARIA M.AGRÍCOLA

GRADA Son implementos cuya labor principales la pulverización del suelo dejando listo para la siembra. La grada es un apero que se emplea para nivelar el terreno, romper los terrones, remover el suelo y destruir malezas. En algunos casos también se utilizan para cubrir las semillas.

VENTAJAS

Alisa la tierra

Elimina las malas hierbas existentes

Rompe la costra

Mulle la capa arable superficial

Provoca la aireación, con lo que se activa la germinación de las semillas de las malas hierbas y resulta después más fácil eliminarlas mediante un pase de grada o de cultivador

CLASES

grada de púas grada de discos

GRADA DE PUAS

Están formados por un bastidor que va provisto de múltiples elementos de trabajo. Ubicados perpendicularmente a la superficie del terreno .las gradas de púas pueden ser rígidas articuladas, reticuladas, móviles sus características técnicas son las mismas señaladas por los cultivadores.

GRADA DE DISCOS

Función principal

Laboreo superficial conseguido mediante discos verticales que se clavan en

el suelo con una profundidad que depende de su diámetro, de la carga que

gravita sobre ellos y del ángulo que forman con la dirección de avance.

Producen rotura de los terrones por efecto de los bordes de los discos y del

desplazamiento lateral que provocan en el suelo, lo que hace que éste

quede nivelado y asentado.

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNPRG

3

Page 4: 2do_INFORME[1]alvaro

RECOCIMIENTO DE IMPLEMENTOS DE LABRANZA SECUNRARIA M.AGRÍCOLA

El propio desplazamiento lateral del suelo tiene un efecto destructor de la

vegetación adventicia.

También permite el enterrado superficial del rastrojo.

Las gradas muy pesadas pueden utilizarse para laboreo primario del suelo.

Descripción general

Discos verticales, con un orificio central de forma cuadrada, montados con

separadores en bloques que giran sobre un eje común. Estos bloques se

orientan de manera angulada respecto a la dirección de avance, con lo que

tienden a rodar a la vez que mezclan las capas de suelo. Los ejes van

unidos al bastidor mediante rodamientos con dos apoyos por tramo, aunque

el bloque puede incluir varios tramos.

Los bloques de discos se pueden situar formando una "V" (gradas de tiro

excéntrico) o en " X". En las gradas en " X" los discos extremos son de

menor tamaño (niveladores). Los discos del bloque trasero se montan para

que desplacen la tierra en sentido contrario de los delanteros lo que

provoca un efecto nivelador. Cada disco lleva un elemento rascador que

evita que la tierra se adhiera a la parte cóncava.

Para el transporte los bloques de discos se orientan perpendicularmente a

la dirección de avance por lo que ruedan sin mover el suelo. Esta operación

se combina con el apoyo sobre unas ruedas posteriores que se mantienen

levantadas durante el trabajo. Cuando la anchura es grande se recurren a

sistemas de plegado longitudinal o hacia arriba.

Tipologías

Anchuras de trabajo entre 1.8 y 2.4 m en las semisuspendidas y de 2.7 a

8.0 m en las arrastradas. Diámetros de los discos entre 45 y 71 cm (18 a 28

pulgadas). Espaciamiento entre discos de 17 a 25; más de 25 cm en las

gradas muy pesadas (pueden sustituir al arado en el laboreo primario del

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNPRG

4

Page 5: 2do_INFORME[1]alvaro

RECOCIMIENTO DE IMPLEMENTOS DE LABRANZA SECUNRARIA M.AGRÍCOLA

suelo). Carga por disco: ligeras <60 kg; medianas 60 a 80 kg; pesadas >80

kg.

Tipos de discos: de casquete esférico o de tipo troncocónico; borde liso o

dentado (estos últimos generalmente en el cuerpo delantero). La

concavidad de los discos de las gradas es menor que la de los que se

utilizan en los arados, y varían entre 40-47 mm en los discos de 45 cm de

diámetro, siendo de 136 mm en los de 810 mm.

Masa: ligeras, menos de 350 kg/m de anchura; medianas, entre 350 y 700

kg/m de anchura; pesadas: más de 700 kg/m de anchura.

Condiciones de utilización y prestaciones

Se recomienda trabajar con el suelo seco (friable), y son muy adecuadas

para romper los terrones generados en el laboreo primario del suelo.

En las gradas de tiro excéntrico se necesita que el eje de tiro esté

desplazado con respecto al plano medio de la grada para compensar la

torsión que genera la tierra sobre los discos de los bloques delantero y

trasero.

Profundidad de trabajo recomendada: 5 a 15 cm.

Ángulos de ataque: Tiro excéntrico: paño delantero 15-20º; trasero 25-30º.

Velocidad de trabajo: 6 a 10 km/h; eficiencia en parcela: 0.65 a 0.85 .

Potencia necesaria: ligeras 20-25 CV/m (15-18 kW/m); medias 25-35 CV/m

(18-22 kW/m); pesadas 30-35 CV/m (22-26 kW/m)

CULTIVADORAS

Las cultivadoras de campo satisfacen la mayoría de los objetivos de una cama

para siembra económica en cuanto que se establece una cama para siembra de

partículas finas en profundidad de siembra, mientras que la superficie se deja

escabrosa y terrenosa. Como su tiro es un poco menor que el de las rastras de

discos de anchura similar, las cultivadoras de campo son buenas máquinas para la

preparación de camas para siembra. No son tan efectivas como otros implementos

para incorporar residuos de cultivos dentro del suelo. Pero en áreas de baja

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNPRG

5

Page 6: 2do_INFORME[1]alvaro

RECOCIMIENTO DE IMPLEMENTOS DE LABRANZA SECUNRARIA M.AGRÍCOLA

precipitación pluvial, una cama para siembra deseable deberá tener residuos

superficiales para reducir la erosión del aire y para retener la nieve y la lluvia.

V. CUESTIONARIO

1. Establecer Diferencias entre gradas y rastras

GRADAS

Su objetivo es pulverizar la superficie del suelo, preparando el terreno para la

siembra.

Se clasifican en :

- Gradas de Púas

- Gradas de Discos

- Arados- Grada

- Gradas rodantes

RASTRAS

Su objetivo es allanar la capa superficial del terreno, alisa la tierra, elimina malas

hierbas existentes, rompe las costras mullendo la capa arable superficial

Se clasifican en:

- Rastras de tablas con clavos

- Rastras de vigas de hierro

2. ¿Por qué los discos de una grada tienen un ángulo de inclinación igual

a cero?

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNPRG

6

Page 7: 2do_INFORME[1]alvaro

RECOCIMIENTO DE IMPLEMENTOS DE LABRANZA SECUNRARIA M.AGRÍCOLA

Porque la grada no tiene la función de voltear el suelo por lo tanto no necesita

tener inclinado los discos ya que esta solamente corta y pulveriza la superficie

del suelo a diferencia de los arados ya que ellos si necesitan voltear al suelo.

3. ¿En qué casos se debe realizar labranza secundaria?

Cuando se necesita tener la superficie del terreno plana o

perfectamente nivelada.

Cuando es un cultivo que necesita tener una cama mas preparada

para la germinación de la semilla.

Cuando se requiere eliminar malezas.

Cuando se quiere alisar el suelo.

Cuando se quiere esponjar y mejorar la estructura del suelo.

Cuando se quiere desterronar los terrones del suelo que quedan

después de arado.

4. ¿En qué otras actividades se puede emplear los implementos de

labranza secundaria?

Algunos implementos usados en la labranza secundaria como: las rastras de

discos, de dientes, los aperos movidos por la toma de fuerza, los rodillos

desterronadores, los de nivelación y los de compactación, además de realizar

su labor básica contribuyen a la conservación de los suelos, ya que afinan el

terreno sin remover el suelo y sin destruir su estructura, mezclándolo a la vez

con residuos vegetales, y sobre todo porque algunos de ellos dejan sobre la

superficie dichos residuos, lo que protege el suelo labrado, tanto de la erosión

hídrica como eólica.

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNPRG

7

Page 8: 2do_INFORME[1]alvaro

RECOCIMIENTO DE IMPLEMENTOS DE LABRANZA SECUNRARIA M.AGRÍCOLA

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con los implementos empleados se logro tener una mejor pulverización

del terreno

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNPRG

8

Page 9: 2do_INFORME[1]alvaro

RECOCIMIENTO DE IMPLEMENTOS DE LABRANZA SECUNRARIA M.AGRÍCOLA

VII. BIBLIOGRAFÍA

Gómez L J 1990. Apuntes para Maquinaria y Equipo Agrícola. 

Las Máquinas Agrícolas y su Aplicación , MANUEL RIOS

Apuntes de clase

http://www.fao.org/ag/Ags/subjects/es/farmpower/index.html

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNPRG

9