2.Formación de Imágenes

5
Maestría en Física Aplicada 2015-1 Laboratorio de Óptica y Ondas Electromagnéticas Laboratorio N°2 FORMACIÓN DE IMÁGENES Y EL OJO HUMANO 1.1 Objetivos Estudiar la formación de imágenes con lentes delgadas. Determinar la distancia focal y potencia de una lente convergente. Comprender como se forman las imágenes en el ojo. Conocer cómo se corrige la miopía y la hipermetropía usando lentes. 1.2 Fundamento Teórico En el entorno en el que vivimos usamos frecuentemente cámaras fotográficas, binoculares, telescopios, microscopios, anteojos y otros. El uso de estos instrumentos que poseen lentes, nos lleva hacernos una pregunta: ¿Cómo se forman las imágenes con lentes? En general cuando los rayos que inciden en una lente que normalmente proceden de un objeto conocido, y tras atravesar la lente se forma una imagen idéntica del objeto. La distancia S’ desde donde se forma la imagen hasta la lente, así como su tamaño y orientación, va a depender de la distancia S a la que coloquemos el objeto de la lente. Debemos tener en cuenta, el tipo de lente utilizada también determina las características de la imagen que se forma. La ecuación de lentes delgadas o ecuación de Gauss, establece que: 1 + 1 ´ = 1 (ec.1) donde S: Distancia del objeto al centro de la lente. S’: Distancia de la lente al centro de la lente. f: Distancia focal de la lente. La potencia de una lente se define como el inverso de la distancia focal, y se expresa en dioptrías ( −1 ) siempre que la distancia focal se mida en metros. Figura 1.- Esquema de la formación de imágenes con una lente convergente

description

Formación de Imágenes

Transcript of 2.Formación de Imágenes

  • Maestra en Fsica Aplicada 2015-1 Laboratorio de ptica y Ondas Electromagnticas

    Laboratorio N2

    FORMACIN DE IMGENES Y EL OJO HUMANO

    1.1 Objetivos

    Estudiar la formacin de imgenes con lentes delgadas.

    Determinar la distancia focal y potencia de una lente convergente.

    Comprender como se forman las imgenes en el ojo.

    Conocer cmo se corrige la miopa y la hipermetropa usando lentes.

    1.2 Fundamento Terico

    En el entorno en el que vivimos usamos frecuentemente cmaras fotogrficas, binoculares,

    telescopios, microscopios, anteojos y otros. El uso de estos instrumentos que poseen lentes, nos lleva

    hacernos una pregunta: Cmo se forman las imgenes con lentes?

    En general cuando los rayos que inciden en una lente que normalmente proceden de un objeto

    conocido, y tras atravesar la lente se forma una imagen idntica del objeto. La distancia S desde

    donde se forma la imagen hasta la lente, as como su tamao y orientacin, va a depender de la

    distancia S a la que coloquemos el objeto de la lente. Debemos tener en cuenta, el tipo de lente

    utilizada tambin determina las caractersticas de la imagen que se forma.

    La ecuacin de lentes delgadas o ecuacin de Gauss, establece que:

    1

    +

    1

    =

    1

    (ec.1)

    donde

    S: Distancia del objeto al centro de la lente.

    S: Distancia de la lente al centro de la lente.

    f: Distancia focal de la lente.

    La potencia de una lente se define como el inverso de la distancia focal, y se expresa en

    dioptras (1) siempre que la distancia focal se mida en metros.

    Figura 1.- Esquema de la formacin de imgenes con una lente convergente

  • Estudios Generales Ciencias 2014-1 Laboratorio de Lseres y sus Aplicaciones

    La otra relacin, que nos da el tamao del objeto se llama aumento lateral o magnificacin.

    M =h

    h (ec.2)

    donde h y h son el tamao del objeto e imagen, respectivamente.

    El ojo humano

    El ojo es un rgano que detecta la luz siendo la base del sentido de la vista y est compuesto

    de un sistema sensible a los cambios de la luz.

    Cuando los msculos del esfnter del iris que estn conectados con los ligamentos

    suspensores, estn relajados la lente tienes su forma ms plana y el ojo normal est enfocado

    al infinito. Cuando estos msculos se contraen la lente abulta de modo que sus radios son

    ms cortos y el ojo se enfoca a los objetos ms cercanos. A este proceso se llama

    acomodacin.

    La miopa o visin borrosa de lejos es causada por la longitud del ojo miope que es ms

    grande de lo normal, la imagen de un objeto distante no se enfoca claramente sobre la retina

    sino delante de ella.

    La hipermetropa se debe a que la longitud del ojo es ms corta que el ojo normal. En este

    caso, la imagen de un objeto cercano no se enfoca sobre la retina, sino detrs de ella,

    originando una visin borrosa de cerca y algunas veces tambin de lejos.

    Figura 2.- Esquema de la estructura principal del globo ocular.

  • Estudios Generales Ciencias 2014-1 Laboratorio de Lseres y sus Aplicaciones

    1.3 Recomendaciones

    En todas sus mediciones y clculos debe tener en cuenta la incertidumbre en la

    medicin.

    Verifique la limpieza de las superficies de los elementos. Manipule estos objetos por sus

    bordes con el fin de evitar huellas. En caso de necesitar limpiarlos consulte con el

    profesor.

    1.4 Equipos y Materiales

    Fuente de luz/objeto deslizante

    Dos lentes convergentes

    Un carril de plstico/banco ptico

    Cinta mtrica/regla

    Pantalla

    1.5 Procedimiento

    Experimento 1: Formacin de imgenes

    Coloque la fuente de luz y la pantalla sobre el carril ptico alejados entre s 120 cm, tal

    como se muestra en la figura 3. Coloque el lente convergente entre los dos objetos

    mencionados.

    Empiece acercando el lente a la pantalla, y deslcelo por el carril alejndose de la pantalla

    hasta que llegue a una posicin donde observe una imagen clara de la imagen (delfn)

    formada sobre la pantalla. En ese momento mida la distancia de la lente con respecto a

    la pantalla (imagen) y de la lente con respecto a la fuente de luz (objeto) y registre sus

    datos en la tabla 1.

    Mida el tamao del objeto (en la fuente de luz) y de la imagen (en la pantalla) para esta

    posicin del lente.

    Repita todo el proceso desde el segundo paso para distancias variables entre la pantalla

    y la fuente para 110, 100, 90, 80, 70 y 60 cm; y registre nuevamente todos sus datos en

    la tabla 1.

  • Estudios Generales Ciencias 2014-1 Laboratorio de Lseres y sus Aplicaciones

    Experimento 2: El Ojo Humano Acomodacin del ojo

    Monte su modelo del ojo usando la lente positiva de menor potencia, la pantalla y el banco ptico. Use su modelo del ojo para ver un objeto distante. Ajuste la distancia de la lente a la pantalla (retina) para obtener una imagen clara (figura 4). Describa la imagen observada.

    Luego coloque el objeto a una distancia de 2 veces la distancia focal con respecto a la lente. Describa la imagen observada.

    Ahora agrega una lente similar a la lente-cristalino, tal como se muestra en la figura 5, manteniendo la misma distancia de la lente-cristalino a la pantalla. Luego mueve la lente agregada hasta que consiga una imagen clara sobre la pantalla. Puede conseguir una imagen clara sobre la pantalla? Describa la imagen observada.

    Figura 3. Montaje del carril ptico.

    Figura 4. Acomodacin del ojo para observar objetos lejanos

    Figura 5. Acomodacin del ojo para observar objetos cercanos

  • Estudios Generales Ciencias 2014-1 Laboratorio de Lseres y sus Aplicaciones

    Modelando la miopa

    Nuevamente, usando la lente de menor potencia, ponga la fuente de luz/objeto deslizante, la lente y la pantalla sobre el riel de tal forma que el objeto sea enfocado en una imagen clara sobre la pantalla (retina).

    Ahora mueva la pantalla a un poco ms lejos de la lente. No cambie la distancia de la lente a la retina por el resto de esta actividad. Qu tipo de lentes se necesita para volver a enfocar la imagen sobre la pantalla (retina)? (Positiva o negativa?)

    Modelando la hipermetropa

    Nuevamente, usando la lente de menor potencia, ponga la fuente de luz/objeto deslizante, la lente y la pantalla sobre el riel de tal forma que el objeto sea enfocado en una imagen clara sobre la pantalla (retina).

    Ahora, acerque unos 10 cm la pantalla a la lente, sin mover el objeto. No cambie la distancia de la lente a la retina por el resto de esta actividad.

    Experimenta con las lentes que tenga disponibles para encontrar la mejor lente correctiva que vuelva a enfocar la imagen sobre la pantalla (retina). Qu tipo de lentes se necesita para volver a enfocar la imagen sobre la pantalla (retina)? (Positiva o negativa?)

    1.6 Bibliografa

    1.- Hecht E., ptica, Addison Wesley, Espaa, 1999.

    2.- Manual de experimentos de ptica OSA-PUCP, 2009.

    3.- Warren J. Smith. Modern Optical. McGraw-Hill. New York 2000.

    Figura 6. Modelando la miopa

    Figura 6. Modelando la hipermetropa