2.MARXISMO

download 2.MARXISMO

of 11

Transcript of 2.MARXISMO

  • 7/23/2019 2.MARXISMO

    1/11

    1

    Escuela de Ciencias de la Educacin.

    MAESTRA EN ADMINISTRACIN EDUCATIVA

    SEMESTRE OTOO 201 A!OSTO" NOVIEM#RE

    Te$a%

    El &'$()e c'$unis*a+eda,',-a $a)is*a

    Asi,na*u)a%Filosofa

    Maes*)'. Juan Manuel Silva Corpus.

    I/IANA DENISSE VE/UE RIVERA

    Ma*)icula% 5351

    Monterrey, Nuevo Len. 30 de septie!re de "013.

    1." 3I/OSO3A 42"56

  • 7/23/2019 2.MARXISMO

    2/11

    2

    #arl Mar$, fue un ro%nti&o, so!re todo en sus ini&ios, no se da nun&a un sa!er

    o!'etivo de la realidad. Cuando nos poneos a &ono&er un (o!'eto), *ste se lle+ue

    a nosotros &oo (o!'eto &ono&ido) y no &oo siple o!'eto. Cono&er es

    interpretar, ordenar y, de al+una anera &rear.

    No se a dado en la istoria un desarrollo lineal y -ni&o de #arl Mar$, sino plural

    nos en&ontraos frente a varios ar$isos y todos ellos en evolu&in, nos

    referios de ayor re&ato y enos p-!li&os.

    La dis&usin en torno a los (dos Mar$)/ el priero, filsofo, el se+undo, &ientfi&o.

    l prier ar$iso istri&o se ela!or des&ono&iendo las o!ras de

    'uventud de Mar$. ltusser distin+ue dos estadios en el pensaiento de Mar$/ el

    priero es ideol+i&o, y el se+undo &ientfi&o. ntre a!os e$iste una verdadera

    (rotura episteol+i&a) 2ue puede situarse en 145. La ideolo+a aleana

    &onstituira, la &rti&a de la &on&ien&ia filosfi&a del (prier Mar$). Mar$ no pas de

    ser un idelo+o aun2ue se trata de un idelo+o de i2uierda.

    Cada ve se aparta %s de 6e+el. Los su&esos le fueran a dar el vuelvo

    definitivo la or+ania&in de la &lase o!rera fran&esa, &on la lu&a de &lases,

    ipli&ada si+uiendo unas leyes propias al ar+en del 2uea&er filosfi&o, le a!re

    los o'os.

    l Mar$ uanista entra de lleno en el pensaiento o&&idental. l Mar$

    'oven durante 143 a 145 fue un periodo ideol+i&o so!re la antropolo+a

    filosfi&a en !ase a la alinea&in &on los tra!a'os de (&riti&a de la filosofa del

    dere&o de 6e+el, la sa+rada failia, anus&ritos de e&onoa y filosofa

    finalente la tesis so!re Feuer!a&). 7urante 145 Mar$ entr en &risis y se dio

    una ruptura episteol+i&a. Continuando as de 148 a 189 &on un Mar$ aduro

    en el periodo &ientfi&o &on el aterialiso istri&o, al+unos tra!a'os fueron (la

    ideolo+a aleana, iseria de la filosofa, anifiesto del partido &ounista,

    &ontri!u&in a la &rti&a de la e&onoa polti&a, y el &apital too1:.

    ;

  • 7/23/2019 2.MARXISMO

    3/11

    3

    intele&tuales &ounistas del do+atiso staliniano, &on lo &ual a pro+resado

    apliaente la interpreta&in uanista de los es&ritos de Mar$.

    Mar$ tena 2ue enlaar la antropolo+a &on los fa&tores so&ioe&oni&os.

    nfo&a al o!re &on el %$io realiso. La filosofa proete siepre la vida, el

    !ienestar, la verdad, es de&ir, &osas totales y eternas, pero 'a%s las propor&iona

    de e&o. l pensaiento filosfi&o insufi&iente y de!era ser supriido, al ser

    uano se le en&uentra %s all% del pensar se le alla en (lo real).

    >ara Mar$, el o!re es istri&o, no etafsi&o, despu*s de destruir la

    idea de 7ios, &ontinu presuponi*ndola al aditir una esen&ia universal del

    o!re, la &ual supona un &reador para fi'arle tanto la vo&a&in &oo el de!er.

    Mar$ advirti 2ue el ser uano es una realidad -ni&aente terrenal y totalente

    intraistri&a. (l aterialiso istri&o) supera la filosofa feuer!a&iana la

    &rea&in del o!re por s iso es un pro&eso real.

    7os fundaentales y fundantes &ara&tersti&as posee el ser uano se+-n

    #arl Mar$/ es un ser natural y un ser so&ial. n &uanto a ente natural, el o!re

    viene dado. ?ri+inariaente, por tanto, el o!re no es %s 2ue Naturalea, un

    pedao de la isa. n la !ase de todo lo uano, teneos la naturalea

    !il+i&a y aterial.

    La se+unda de las &ara&tersti&as es la %s ori+inal/ el o!re es un ente

    so&ial. l ser uano no es puro anial. l ser uano a sido &reado por la

    so&iedad, al tiepo 2ue &rea a *sta.

    6ay altera&iones istri&as del o!re 2ue se divide en la reli+iosa donde

    se a perdido a s iso en prove&o de dios. La filosfi&a donde se a perdido

    su a&&in en prove&o del penar. La polti&a, en ella se a perdido su li!ertad en

    prove&o del estado. n la la!oral a perdido el fruto de su tra!a'o en prove&o

    &apital.

    n el &apo de las aliena&iones, se da una a$iolo+a, e$isten alinea&iones

    superfi&iales, pero ay una (alinea&in@!ase). Aoda la teora de Mar$ des&ansa en

    la iptesis de 2ue e$iste una alinea&in tal 2ue no slo sea a!stra&&in, sino 2ue

    ta!i*n sea realidad.

    2." CONOCIMIENTO 42"56

  • 7/23/2019 2.MARXISMO

    4/11

    4

    Mar$ anula su&esivaente las alinea&iones reli+iosa, filosfi&a, polti&a y

    so&ial, a fin de 2ue se enfrenta, por -ltio &on la alinea&in fundaental 2ue es la

    e&oni&o@ produ&tora. Bna ve 2ue se aya toado &on&ien&ia del e&o, ser%

    posi!le fa!ri&ar el o!re definitivaente, lu&ando en &ontra de la (alinea&in@

    ra).

    l tra!a'o es edia&in entre el o!re y la naturalea, ta!i*n

    desepea el papel de edia&in so&ial, fundaenta la &onstitu&in de toda

    so&iedad. l se+undo +ran *todo antropo+eneti&o es la revolu&in. Mar$ est%

    &onven&ido de 2ue el ente uano, tanto &oo espe&ie 2ue &oo individuo de la

    espe&ie, es un produ&to istri&o@so&ial. sta &onvi&&in le &ondu&e a odifi&ar la

    so&iedad Drevolu&in@ a fin de o!tener una uanidad nueva.

    Si el o!re est% ena'enado, desuaniado, se de!e a 2ue su anera

    alienada de tra!a'ar en+endrar la propiedad privada, la &ual, a su ve, refuera tal

    fora de tra!a'ar. La revolu&in se diri+ir% prin&ipalente a la supresin de la

    propiedad privada de los !ienes de produ&&in. 7e oento, los instruentos de

    produ&&in se pondr%n en anos del stado, en espera de poder iplantar el

    &ouniso en su da.

    La antropolo+a ar$ista, por lo 2ue a&a!aos de &onsiderar, es

    %$iaente antropo&*ntri&a. La &on&ep&in antropol+i&a de Mar$ &ono&e,

    pues, dos vertientes/ una ne+ativa, &onsiente en supriir las alinea&iones y otra

    positiva, proponerse realiar al o!re total.

    Mar$ profes verdadera devo&in al aterialiso istri&o, &ulto personal 2ue no

    terinar% el da de su uerte. Mar$ a des&u!ierto la evolu&in de la istoria

    uana. l aterialiso istri&o ser%, pues dial*&ti&o desde el prier oento,

    pero este e&o no &onlleva la a&epta&in del aterialiso diale&ti&o.

    l aterialiso diale&ti&o se sit-a tarde en la vida de nuestro persona'e, y

    aun ay 2uien dis&ute si realente lo a&ept. n la esfera del aterialiso

    istri&o, la naturalea est% &onsiderada en fun&in del o!re de la naturalea,

    uaniada ya de al+-n odo, se parte a&ia la soledad so&ialista, +ra&ias al

    tra!a'o y a la &ultura uana 2ue a&t-an de edia&in.

  • 7/23/2019 2.MARXISMO

    5/11

    5

    #arl Mar$ se en&uentra en el polo opuesto al del o!re idealista. La

    &on&ep&in aterialista de la istoria, %s 2ue una &ien&ia, es un &riterio de

    interpreta&in &ientfi&a, los e&os edulares de (lo real), a2uellos 2ue periten

    ela!orar la anatoa de la so&iedad &ivil, es pre&iso !us&arlos en la e&onoa

    polti&a.

    >ara Mar$ la !ase real de &uanto ay es la !ase aterial de la so&iedad.

    sa fase o infraestru&tura, es la 2ue vaos a pre&isar. n toda so&iedad allaos

    una dial*&ti&a entre fueras produ&tivas y rela&iones de produ&&in, una dial*&ti&a

    2ue apare&e lineal, sen&illa en un prier oento.

    7urante su 'uventud, y ientras se fora!a en filosofa, Mar$ re&i!i la

    influen&ia del filsofo ale%n predoinante en leania en a2uel tiepo, 6e+el.7e este autor to el *todo del pensaiento dial*&ti&o, al 2ue, se+-n sus

    propias pala!ras, pondra so!re sus pies si+nifi&ando el paso del idealiso

    dial*&ti&o del espritu &oo totalidad a una Edial*&ti&a del devenir &onstanteE

    donde la sntesis, a diferen&ia de 6e+el, no a!a sido realiada. de%s, si+ue

    utiliando el *todo dial*&ti&o para analiar las &ontradi&&iones en la istoria de la

    uanidad y, espe&fi&aente, a2uella entre el &apital y el tra!a'o.

    Bna interpreta&in so!re el desarrollo de la o!ra de Mar$, proveniente del

    fran&*s Louis ltusser,&onsidera 2ue los es&ritos de Mar$ se dividen en dos

    vertientes. sta interpreta&in es relevante en la e$e+*ti&a ar$ista, pero a la ve

    es uy pol*i&a y po&os autores la antienen al da de oy. ltusser en&uentra

    dos etapas/

    1 @ Mar$ 'oven asta 145: perodo en 2ue estudia la aliena&ino ena'ena&in: y

    la ideolo+a, desde una perspe&tiva &er&ana al uaniso influida en +ran parte

    por la filosofa de LudGi+ Feuer!a&.

    >aralelaente a estas ideas des&ri!e al o!re &on diversas

    &on&ep&iones/ lo &onsidera un ser real de &arne y ueso es -ni&aente el

    resultado de la istoria e&oni&a, un predi&ado de la produ&&in de la isa

    istoria. >iensa 2ue el o!re se realia odifi&ando la naturalea para satisfa&er

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hegelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dial%C3%A9cticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Althusserhttp://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Althusserhttp://es.wikipedia.org/wiki/1845http://es.wikipedia.org/wiki/Alienaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ideolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Feuerbachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dial%C3%A9cticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Althusserhttp://es.wikipedia.org/wiki/1845http://es.wikipedia.org/wiki/Alienaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ideolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Feuerbachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hegel
  • 7/23/2019 2.MARXISMO

    6/11

    6

    sus ne&esidades en un pro&eso dial*&ti&o en 2ue la transfora&in de a+ente y

    pa&iente es transfora&in utua. La auto+enera&in del o!re es un pro&eso

    real, istri&o D dial*&ti&o, entendi*ndose la dial*&ti&a &oo pro&eso y oviiento

    a trav*s de la supera&in sint*ti&a de las &ontradi&&iones.

    Cuando Mar$ a!la de HrealidadH a&e referen&ia al &onte$to istri&o so&ial

    y al undo del o!re. se+ura 2ue el o!re es sus rela&iones so&iales.

    >ara Mar$, lo 2ue el o!re es no puede deterinarse a partir del espritu ni de la

    idea sino a partir del o!re iso, de lo 2ue *ste es &on&retaente, el o!re

    real, &orpreo, en pie so!re la tierra fire. l o!re no es un ser a!stra&to, fuera

    del undo sino 2ue el o!re es en el undo, esto es el stado y la so&iedad.

    La li!ertad, la &apa&idad de a&tuar eli+iendo, est% liitada a las

    deterina&iones istri&as, pero es, al iso tiepo, el otor de a2u*llas &uando

    las rela&iones so&iales y t*&ni&as entran en &risis.

    7ios, la Filosofa y el stado &onstituyen aliena&iones en el pensaiento,

    aliena&iones dependientes de la aliena&in e&oni&a, &onsiderada para Mar$

    -ni&a ena'ena&in real.

    n lneas +enerales, Mar$ defiende la idea de 2ue la aliena&in epo!re&e

    al o!re so&ioistri&o ne+%ndole la posi!ilidad de odifi&ar aspe&tos de los

    %!itos en los 2ue se ve involu&rado, provo&%ndole una &on&ien&ia falsa de su

    realidad. Sin e!ar+o, *ste es un e&o 2ue puede supriirse.

    >olti&aente, el pensador ale%n a!o+a por una so&iedad &ounista.

    ntre el o!re alienado, a2uel 2ue no &oin&ide &onsi+o iso y el o!re

    &ounista a2uel 2ue finalente es i+ual a o!re se &olo&a el pro&eso

    transforador. Slo en la so&iedad &ounista a!r% desapare&ido toda aliena&in.

  • 7/23/2019 2.MARXISMO

    7/11

    7

    ." EDUCACIN 4"2"56

    La iportan&ia de #arl Mar$ en el panoraa intele&tual, edu&ativo y polti&o

    del si+lo II, y de su le+ado en el si+lo II, an provo&ado nuerosas &rti&as a

    su o!ra y su persona. n el si+lo II, las prin&ipales &rti&as provenan de

    intele&tuales y or+ania&iones del oviiento o!rero 2ue sostenan posturas

    polti&as distintas a las de Mar$. ntre otros, Kaunin,anar2uista y rival en la

    inspira&in de la nterna&ional, &onsidera!a 2ue el o!'etivo de los ar$istas era un

    poderoso estado &entraliado.

    7urante el -ltio ter&io del si+lo II y, so!re todo durante el si+lo II, la

    fuera del ar$iso en los a!ientes intele&tuales y or+ania&iones polti&as detodo el undo io 2ue nuerosos pensadores &onservadores y li!erales

    intentasen refutarlo. l+unas &rti&as se &entran en eleentos &on&retos de la o!ra

    de Mar$, ientras otras se oponen a al+una de las versiones del

    &anon ar$istaela!orado por las or+ania&iones polti&as y los intele&tuales

    so&ialistas o &ounistas.

    >o&o despu*s de la uerte de Mar$, el e&onoista austra&o K@

    KaGerpu!li& varios ensayos so!re el su!'etiso del valor, entre ellos Karl Marx

    and the Close of His System, de 18, donde propuso refutar l Capitaly la teora

    del valor@tra!a'oar$ista, en tanto 2ue teoras del &apo de la e&onoa. Oa en el

    si+lo II, #arl >opper,en La sociedad abierta y sus enemigosanali lo 2ue llaa

    Pprofe&as ar$istasQ, se+-n su opinin desentidas por la istoria. >opper

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bakuninhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bakuninhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Marxismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Eugen_von_B%C3%B6hm-Bawerkhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eugen_von_B%C3%B6hm-Bawerkhttp://es.wikipedia.org/wiki/Marginalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/1896http://es.wikipedia.org/wiki/El_Capitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_valor-trabajohttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_valor-trabajohttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Popperhttp://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Popperhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_sociedad_abierta_y_sus_enemigoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Bakuninhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Marxismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Eugen_von_B%C3%B6hm-Bawerkhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eugen_von_B%C3%B6hm-Bawerkhttp://es.wikipedia.org/wiki/Marginalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/1896http://es.wikipedia.org/wiki/El_Capitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_valor-trabajohttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_valor-trabajohttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Popperhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_sociedad_abierta_y_sus_enemigos
  • 7/23/2019 2.MARXISMO

    8/11

    8

    es&ri!i ta!i*n un ensayo &rti&o &on las PpretensionesQ del ar$iso &oo

    &ien&ia de la istoria, &onsiderando 2ue in&urre en lo 2ue llaa P istori&isoQ.

    7entro de lo edu&a&ional &oo en&iona a 2ue nos en&ontraos frente a varios

    ar$isos y ellos en est%n en evolu&in en&in al+unos 2ue adoptaron esta

    &orriente ar$ista &oo/ &ina, la sovi*ti&a, &u!a, yu+oslava, italiana o

    &e&oslovaa.

    Ca!e en&ionar dentro de este apartado 2ue aareno e$preso su

    fidelidad al ar$iso, el se apropi totalente del sentido realista del o!re

    &ounista, en&iona 2ue la peda+o+a no puede ser el resultado de una refle$in

    sino de una e$perien&ia, la peda+o+a aerniana es ofre&ida por el entrono el le

    da valor a la dial*&ti&a de sus sistea edu&ativo y se aparta del aterialisovul+ar,

    7entro de la peda+o+a aareniana se en&uentra un o!re &ounista

    2ue es utpi&o a lo 2ue se refiere &on esto un o!re iposi!le. n la so&iedad

    &ounista no a!r% estado por2ue en la so&iedad &ounista ya no a!r% nada

    para repriir o para sofo&ar. La so&iedad &ounista ser% la perfe&&in.

    7entro del pensaiento peda++i&o de aareno se en&uentra/ tra!a'o,

    estudio, tensin so&ialista y a!iente de ale+ra dentro de la refora es&olar

    &ounista se a!la de reunir edu&a&in y produ&&in aterial.

    Aa!i*n dentro de este &aptulo a&e en&in 2ue la edu&a&in 'ue+a un

    papel de refuero del pro&eso infraestru&tural, el o!re nuevo es el resultado, en

    prier lu+ar, del pro&eso istri&o revolu&ionario, y solo en se+undo lu+ar proviene

    de la reunin de a&tividad edu&ativa y produ&&in aterial.

    Snyders traslada al &apo es&olar &uanto Lenin afira del papel edu&ador

    del partido y de los sindi&atos. 6e a2u las prin&ipales tesis 2ue se derivan/

    1. du&adores y edu&andos no est%n en el iso plano, ya 2ue el partido es

    superior a las asas por ser la &on&ien&ia de *stas.". Los edu&andos solos no pueden pro+resar, ya 2ue la &on&ien&ia

    revolu&ionaria de los tra!a'adores no est% ins&rita en las rela&iones entre

    o!reros y patronos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Historicismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Historicismo
  • 7/23/2019 2.MARXISMO

    9/11

    9

    3. l edu&ador, si+uiendo al partido, es 2uien or+ania, &ontrola, arrastra y

    a&e pro+resa.4. No !asta la a&tividad es&olar se ne&esitan ade%s &ono&iientos. l fin y

    al &a!o, sin teora revolu&ionaria no ay oviientos revolu&ionarios.

    $isten tres &riterios, all, para sa!er si una edu&a&in es &orre&ta o in&orre&ta

    son *stos/

    1. Modifi&a&in de la ideolo+a de los estudiantes ediante su edu&a&in

    polti&a.". studio diario de las o!ras de Mar$, Lenin y ao Ase@tun+.3. Co!ina&in de tra!a'o y estudio.

    5." A+/ICACIONES A/ CONTE7TO 41"26

    l a!lar de aterialiso e viene a la ente su autor, #arl Mar$, 2uien a&ia un

    *nfasis en 2ue era opuesto al idealiso, intentando e$pli&ar todo evento en el

    universo &oo un resultado de las &ondi&iones y a&tividades de la ateria. Siendo

    una &orriente filosfi&a 2ue &onsidera a la ateria &oo -ni&a realidad. Nie+a la

    e$isten&ia de un 7ios y del ala.

    Se di&e 2ue el o!'eto es 2uien tiene la ayor iportan&ia, es lo 2ue influye

    dentro del &oportaiento en los alunos. Cuando realiaos tra!a'os en las

    aulas es &opletaente distinto enfo2ue al aterialiso, ya 2ue nuestro prin&ipal

    o!'etivo es el aluno, 2ue *l pueda identifi&ar los ateriales 2ue pueda utiliar

    para aprender a aprender.

  • 7/23/2019 2.MARXISMO

    10/11

    10

    Cuando un do&ente 2uiere desarrollar su personalidad es a trav*s de los

    o!res para orientar a&&iones a&ia el &a!io de la naturalea y la &reatividad,

    en las a&tividades edu&ativas se in&luye el tra!a'o, &on sus distintas odalidades,

    individual, en !inas, e2uipo, et&.

    Se puede unir las enseanas de tipo +eneral y profesional inte+rado en la

    edu&a&in 2ue se da entre los adultos y los nios.

    8."CONC/USIONES 41"26

    Su filosofa aterialista de' una +ran uella en la a&tualidad. un2ue el influ'o del

    pensaiento de Mar$ a sido enore solo vaos a en&ionar dos filosofas de

    nuestro si+lo/ el e$isten&ialiso y la es&uela de Franurt. Se puede en&ionar

    2ue e$isti un defensor del e$isten&ialiso, 2ue es la teora 2ue defiende la

    a!soluta li!ertad del o!re, intent posteriorente &on&iliar estas ideas &on el

    ar$iso, se+-n el &ual el individuo est% soetido a las estru&turas so&iales.

    Sarte a&epta el aterialiso istri&o de Mar$, pero ta!i*n &onsidera el

    ar$iso al a!rirse a la li!ertad del o!re individual, el &ual io istoria. 7entro

    de estos &aptulos podeos o!servar &oo el iso Mar$ y su &orriente del

    ar$iso &on el tiepo an ido evolu&ionando y sus &ono&iientos se van

    odifi&ando &oo lo en&iona a del Mar$ 'oven al Mar$ aduro lo iso pasa

    &on nosotros &uando estaos en &a!io y adura&in as 2ue eso a&e 2ue

    nuestros pensaientos se vuelvan %s &ople'os pero por otro lado ta!i*n

    &a!e en&ionar 2ue dentro de una isa &orriente se desen&adena, la

    perspe&tiva de &ada teri&o y a&ia el punto de vista 2ue &ada uno lo desee ver o

    enfo&arse.

    Mu&as edu&a&iones an adoptado la &orriente ar$ista adoptada &ada

    una a su so&iedad y les an fun&ionado y &onsideran 2ue es la e'or op&in para

    ellos, &ada pas se+-n sus ne&esidades y propsitos 2ue desean o!tener en sus

    alunos es li!re de de&idir &u%l es el e'or pro+raa 2ue le de'ara ayores

  • 7/23/2019 2.MARXISMO

    11/11

    11

    !enefi&ios en su pro+reso edu&ativo y en el desepeo es&olar de los alunos

    para o!tener los resultado deseados toando en &uenta la so&iedad a&tual en la

    2ue se desenvuelven.