2º año

11
PLAN ANUAL DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º AÑO BASICO Nombre de la Unidad 1 : Propósito: Se espera que los estudiantes lean en clases un amplio repertorio de leyendas, cuentos folclóricos y de autor, para que desarrollen su comprensión de textos narrativos de diversa índole y se familiaricen con diversas manifestaciones literarias. Además, en esta unidad se incluye la lectura y el trabajo con textos no literarios, que servirán para ampliar los conocimientos del mundo y fomentar la curiosidad de los alumnos. Se busca que conozcan algunas estrategias de comprensión lectora para que puedan aplicarlas en la lectura de narraciones literarias y de textos no literarios. Por otra parte, se consolida el proceso de lectoescritura con el repaso y el refuerzo de la lectura de palabras multisilábicas, hiatos, diptongos y otras combinaciones más complejas. En vocabulario, se espera que los alumnos adquieran el hábito de preguntar por las palabras que no conocen, para que incrementen su vocabulario diariamente con esta estrategia. En escritura los estudiantes aprenden a escribir artículos informativos para compartir sus aprendizajes y conocimientos adquiridos a través de la lectura. En este sentido, se espera que los estudiantes se enfoquen principalmente en las ideas que quieren comunicar y, una vez que han logrado transmitir ideas con efectividad, se centren en aspectos ortográficos como mayúsculas, punto seguido y signos de exclamación y de interrogación. Finalmente, se espera que, en comunicación oral, los estudiantes perfeccionen su capacidad de comunicarse con otros en conversaciones guiadas por el docente o realizadas en grupos pequeños. Se espera que discutan sobre temas que les llaman la atención y sobre los textos leídos y que incorporen el vocabulario presente en ellos. Habilidades: Escribir textos, conociendo lo que se quiere transmitir y manejando suficiente información sobre el tema. Escuchar con atención y respeto a sus pares. Comprender lo producido por otros. Responde con coherencia a lo expresado por otro. Defender sus propios puntos de vista. Reflexionar sobre el lenguaje de y sus posibilidades en contextos concretos de comunicación. Utilizar un vocabulario cada vez más preciso ampliando sus intervenciones. Leer en clase, de manera independiente, variedad de textos. Escribir con la intención de comunicar un mensaje. Revisar sus propios escritos. Comprender lo leído y expresarlo. Entender lo producido por otros. Recapitular lo que han escuchado, para comprobar que han comprendido. Captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos.

Transcript of 2º año

PLAN ANUAL DE LENGUAJE Y COMUNICACIN 2 AO BASICONombre de la Unidad 1 :

Propsito: Se espera que los estudiantes lean en clases un amplio repertorio de leyendas, cuentos folclricos y de autor, para que desarrollen su comprensin de textos narrativos de diversa ndole y se familiaricen con diversas manifestaciones literarias. Adems, en esta unidad se incluye la lectura y el trabajo con textos no literarios, que servirn para ampliar los conocimientos del mundo y fomentar la curiosidad de los alumnos. Se busca que conozcan algunas estrategias de comprensin lectora para que puedan aplicarlas en la lectura de narraciones literarias y de textos no literarios. Por otra parte, se consolida el proceso de lectoescritura con el repaso y el refuerzo de la lectura de palabras multisilbicas, hiatos, diptongos y otras combinaciones ms complejas. En vocabulario, se espera que los alumnos adquieran el hbito de preguntar por las palabras que no conocen, para que incrementen su vocabulario diariamente con esta estrategia.En escritura los estudiantes aprenden a escribir artculos informativos para compartir sus aprendizajes y conocimientos adquiridos a travs de la lectura. En este sentido, se espera que los estudiantes se enfoquen principalmente en las ideas que quieren comunicar y, una vez que han logrado transmitir ideas con efectividad, se centren en aspectos ortogrficos como maysculas, punto seguido y signos de exclamacin y de interrogacin.Finalmente, se espera que, en comunicacin oral, los estudiantes perfeccionen su capacidad de comunicarse con otros en conversaciones guiadas por el docente o realizadas en grupos pequeos. Se espera que discutan sobre temas que les llaman la atencin y sobre los textos ledos y que incorporen el vocabulario presente en ellos.

Habilidades:Escribir textos, conociendo lo que se quiere transmitir y manejando suficiente informacin sobre el tema.Escuchar con atencin y respeto a sus pares.Comprender lo producido por otros.Responde con coherencia a lo expresado por otro.Defender sus propios puntos de vista.Reflexionar sobre el lenguaje de y sus posibilidades en contextos concretos de comunicacin.Utilizar un vocabulario cada vez ms preciso ampliando sus intervenciones.Leer en clase, de manera independiente, variedad de textos.Escribir con la intencin de comunicar un mensaje.Revisar sus propios escritos.Comprender lo ledo y expresarlo.Entender lo producido por otros.Recapitular lo que han escuchado, para comprobar que han comprendido.Captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imgenes, colores y movimientos.Narrar experiencias personales, en una secuencia lgica.

Actitudes:Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.Demostrar disposicin e inters por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.Demostrar disposicin e inters por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacin oral y escrita.Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el dilogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

Tiempo : 8 semanas

UnidadObjetivo de AprendizajeContenidosIndicadores de Evaluacin

Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin;por ejemplo: cuentos folclricos y de autor leyendas otrosLecturaTextos breves:CuentosleyendasFbulas Mencionan personajes de las obras ledas. Mencionan textos y autores que han ledo. Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente. Releen los textos que conocen. Seleccionan textos para leer por su cuenta. Recomiendan textos a otros. Manifiestan su preferencia por algn texto.

Demostrar comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia identificando y describiendo las caractersticas fsicas y sentimientos de los distintos personajes recreando, a travs de distintas expresiones (dibujos,modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la accin estableciendo relaciones entre el texto y sus propiasexperiencias emitiendo una opinin sobre un aspecto de la lecturaComprensin lectoraTextos breves.CuentosleyendasFbulas Contestan preguntas que aluden a informacin explcita oimplcita. Hacen un recuento de la historia oralmente, por escrito o a travs de imgenes. Caracterizan a los personajes mediante representaciones,dibujos, recortes, etc. Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato. Comparan a los personajes con personas que conocen. Establecen si estn de acuerdo o no con acciones realizadas por los personajes y explican por qu. Explican por qu les gusta o no una narracin. Relacionan informacin que conocen con la que aparece en el texto. Comentan situaciones de sus vidas que se asemejan a algn elemento de la historia.

Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instruccionesy artculos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo informacin explcita e implcita comprendiendo la informacin que aportan las ilustraciones y los smbolos a un texto formulando una opinin sobre algn aspecto de la lectura.Textos no literarios:Cartas Notasinstruccionesartculos informativos Explican, oralmente o por escrito, informacin que hanaprendido o descubierto en los textos que leen. Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin explcita o implcita de un texto ledo. Mencionan informacin del texto ledo que se relaciona con informacin que han aprendido en otras asignaturas u otros textos. Describen las imgenes del texto. Mencionan datos que aparecen en las ilustraciones de untexto. Evalan si la imagen de un texto corresponde a la informacin que aparece en l. Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones ledas. Expresan opiniones y las justifican, mencionando informacin extrada de textos ledos.

Leer textos significativos que incluyan palabras con hiatos y diptongos, con grupos consonnticos y con combinacin ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi.HiatosDiptongoscombinacin silbicas ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi. Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con hiatos y diptongos. Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con las combinacionesce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi.

Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hbito de averiguar su significado.VocabularioIdentifican qu palabras de un texto no conocen. Preguntan a un adulto o un par el significado de una palabra que no comprenden al leerla o escucharla. Explican con sus propias palabras el significado de los trminos desconocidas.

Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora; por ejemplo: relacionar la informacin deltexto con sus experiencias y conocimientos visualizar lo que describe el textoComprensin lectoraContextualizacin Explican lo que saben de un tema antes de leer un textosobre el mismo. Relacionan, oralmente o por escrito, algn tema o aspectodel texto con sus experiencias o conocimientos previos. Describen o dibujan lo que visualizan a partir de una lectura.

Escribir artculos informativos para comunicar informacin sobre un tema.EscribirTextos informativos-Escriben un prrafo sobre un tema. Incorporan en sus prrafos descripciones o datos sobre eltema.

Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, usando de manera apropiada: combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi r-rr-nr maysculas al iniciar una oracin y al escribir sustantivos propiosEscribir combinacionesde slabas ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi r-rr-nr-Maysculas al inicio Escriben correctamente palabras que contienen las combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi. Escriben correctamente palabras que contienen: r-rr-nr Escriben textos en los que utilizan mayscula al iniciar una oracin y al escribir sustantivos propios. Utilizan maysculas para escribir sustantivos propios y aliniciar oraciones.

Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos ledos o escuchados enclases o temas de su inters: manteniendo el foco de la conversacin expresando sus ideas u opiniones formulando preguntas para aclarar dudas demostrando inters ante lo escuchado mostrando empata frente a situaciones expresadas por otros respetando turnosTextos breves:Cuentos fbulas leyendas Aportan informacin que se relaciona con el tema sobre elcual se conversa. Hacen comentarios que demuestran empata por lo queexpresa un compaero. Expresan desacuerdo frente a opiniones emitidas por otros sin descalificar las ideas ni al emisor. Usan expresiones faciales y adoptan posturas que demuestran inters por lo que se dice. Esperan que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.

Nombre de la Unidad 2 :

Propsito: Durante esta unidad se espera que los estudiantes lean y discutan en clases una variedad de poemas, fbulas y cuentos folclricos y de autor, y que establezcan relaciones entre las obras y sus experiencias personales y conocimientos. Adems, se espera que continen leyendo con frecuencia textos no literarios para complementar sus lecturas literarias y ampliar su curiosidad y su conocimiento de mundo. En esta unidad se pretende que sigan aplicando las estrategias de comprensin que aprendieron en la unidad anterior.En escritura, los estudiantes continan ejercitando la elaboracin de artculos informativos, para lo cual deben integrar el proceso de escritura. Adems, se busca que mejoren su ortografa, poniendo especial atencin en algunas combinaciones de letras que presentan mayor dificultad en esta etapa.Esta unidad se enfoca en la comprensin de textos orales, por lo que se espera que los estudiantes escuchen una variedad de textos en diversos formatos y, a partir de ellos, se informen, se entretengan, aprendan a realizar procedimientos y seguir instrucciones, amplen su vocabulario y sus conocimientos del mundo, etc.

Habilidades:Escribir textos, conociendo lo que se quiere transmitir y manejando suficiente informacin sobre el tema.Escuchar con atencin y respeto a sus pares.Comprender lo producido por otros.Responde con coherencia a lo expresado por otro.Defender sus propios puntos de vista.Reflexionar sobre el lenguaje de y sus posibilidades en contextos concretos de comunicacin.Utilizar un vocabulario cada vez ms preciso ampliando sus intervenciones.Leer en clase, de manera independiente, variedad de textos.Escribir con la intencin de comunicar un mensaje.Revisar sus propios escritos.Comprender lo ledo y expresarlo.Entender lo producido por otros.Recapitular lo que han escuchado, para comprobar que han comprendido.Captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imgenes, colores y movimientos.Narrar experiencias personales, en una secuencia lgica.

Actitudes:Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.Demostrar empata hacia los dems, comprendiendo el contexto en el que se sitan.

Tiempo : 8 semanas

UnidadObjetivo de AprendizajeContenidosIndicadores de Evaluacin

Lectura y discusin de poemas, fbulas, cuentos folclricos y de autor, y textos no literarios. En escritura de artculos informativos. Comprensin de textos orales.

. Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin; por ejemplo: poemas cuentos folclricos y de autor fbulas otrosTextos literarios:PoemasCuentosfbulas Mencionan personajes de las obras ledas. Mencionan textos y autores que han ledo. Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente. Releen textos que ya conocen. Seleccionan textos para leer por su cuenta. Recomiendan textos a otros. Manifiestan su preferencia por algn texto.

Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradicin oral adecuados a su edad.Poemas Dibujan imgenes de poemas que les gusten. Explican versos del poema. Subrayan y leen en voz alta versos de los poemas ledos en clases que les gustan. Recitan poemas seleccionados por ellos. Nombran su poema favorito. Nombran autores de poemas que les gustan. Escogen poemas para leer a otros.

Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artculos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo informacin explcita e implcita comprendiendo la informacin que aportan las ilustraciones y los smbolos a un texto formulando una opinin sobre algn aspecto de la lecturaTextos no literarios:CartasNotasinstrucciones artculos informativosExplican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen. Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin explcita o implcita de los textos. Mencionan informacin del texto ledo que se relaciona con informacin que han aprendido en otras asignaturas u otros textos. Describen las imgenes del texto. Mencionan datos que aparecen en las ilustraciones de un texto. Evalan si la imagen que aparece en el texto tiene relacin con la informacin que aparece en el texto sobre ella. Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones ledas. Expresan opiniones y las justifican, mencionando informacin extrada de textos ledos

Buscar informacin sobre un tema en una fuente dada por el docente (pgina de internet, seccin del diario, captulo de un libro, etc.), para llevar a cabo una investigacin. Textos informativos Encuentran informacin sobre un tema en una fuente. Navegan en la pgina de internet sealada por el docente para encontrar la informacin que necesitan. Anotan informacin que les llama la atencin. Escriben un prrafo para comunicar lo aprendido en la fuente leda.

Escribir artculos informativos para comunicar informacin sobre un tema.EscribirTextos breves Escriben uno o dos prrafos sobre un tema. Incorporan en sus prrafos descripciones o datos sobre el tema.

Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, usando de manera apropiada: combinaciones ce-ci, qu equi, ge-gi, gue-gui, ge-gi r-rr-nr signos de interrogacin y exclamacin al inicio y al final de preguntas y exclamaciones punto al finalizar una oracinCombinacin de slabasSignos de interrogacinPunto final Escriben correctamente palabras que contienen las combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi Escriben correctamente palabras que contienen: r-rr-nr Identifican palabras con ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi que estn mal escritas. Incorporan signos de interrogacin al inicio y al final de preguntas. Incorporan signos de exclamacin al inicio y al final de exclamaciones. Escriben oraciones que finalizan con punto

Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, ancdotas, etc.) para obtener informacin y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias identificando el propsito formulando preguntas para obtener informacin adicional y aclarar dudas respondiendo preguntas sobre informacin explcita e implcita formulando una opinin sobre lo escuchadoComprensin lectora.Textos literarios:cuentostextos brevesContextualizacinInformacin implcita y explicita Relacionan algn tema o aspecto del texto con sus experiencias o conocimientos previos u otros textos escuchados o ledos anteriormente. Sealan qu aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases. Identifican el propsito del texto escuchado. Formulan preguntas para ampliar sus conocimientos sobre lo que escucharon. Responden preguntas, usando de manera pertinente la informacin escuchada. Expresan una opinin sobre algn aspecto de un texto escuchado y dan una razn.

Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su inters: presentando informacin o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuadaEscribir textos breves de su inters Exponen sobre un tema. Describen el objeto o el evento que presentan. Expresan al menos dos ideas relacionadas con el tema elegido. Expresan las ideas sobre el tema sin hacer digresiones. Comunican sus ideas sin recurrir a gestos ni al contexto. Incorporan un vocabulario variado en sus intervenciones. Incorporan, si es pertinente, palabras aprendidas recientemente. Pronuncian cada una de las palabras de manera que todos las comprenden fcilmente. Ajustan el volumen de la voz para que escuche toda la audiencia. Mantienen una postura formal y hacen contacto visual con quienes los estn escuchando.

Recitar con entonacin y expresin poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en s mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.PoemasCancionesTrabalenguasAdivinanzas. Recitan poemas o versos de memoria. Recitan poemas con entonacin. Pronuncian adecuadamente las palabras.