2º ESO Criterios

3
DEPARTAMENTO LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS IES CONSELLERIA 2º ESO OBJETIVOS MÍNIMOS l Fluidez y expresividad en la lectura en voz alta de textos diversos. l Alcanzar un nivel satisfactorio de comprensión escrita en textos sencillos, de diferentes tipologías. l Conocer y aplicar las normas ortográficas básicas, en palabras de uso común: ortografía básica de letras; acentuación (con atención a las palabras compuestas y tilde diacrítica); puntuación (con atención a la utilización del punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos, signos de interrogación y exclamación). l Alcanzar un nivel de expresión escrita mínimamente coherente y con el grado de cohesión y adecuación propios del nivel de dificultad de esta etapa. l Saber reconocer y producir textos prescriptivos, expositivos y argumentativos a un nivel básico. l Identificar las distintas clases de palabras según categoría morfológica. l Conocer la conjugación regular e irregular de los verbos. l Identificar la estructura de la oración simple en sus componentes (sujeto y predicado) y funciones básicas: complemento directo, complemento indirecto, complementos circunstanciales, atributo y agente. l Conocimiento de los procedimientos de formación de palabras y sus componentes: lexema, morfemas gramaticales, morfemas derivativos, palabras compuestas. l Conocer y manejar en la práctica los conceptos de polisemia y homonimia. l Conocer algunas locuciones y frases hechas de uso común. l Saber resumir un texto y hacer un esquema con sus ideas fundamentales. l Incrementar progresivamente el caudal léxico tanto de uso como de reconocimiento. l Conocer, de modo práctico, nociones muy básicas de métrica. l Conocer e identificar en los textos las características elementales del lenguaje literario y sus recursos más básicos: metáfora, anáfora, paralelismo... CONTENIDOS Gramática l Clases de palabras: sustantivo, adjetivo, verbo (conjugación irregular y formación de la voz pasiva), determinantes, pronombres, adverbios, preposiciones. l Oración simple: estructura y concordancia sujeto/predicado l Oraciones impersonales y pasivas. l Funciones básicas: CD, CI, CC, ATR, Agente.

description

2º ESO Criterios

Transcript of 2º ESO Criterios

Page 1: 2º ESO Criterios

DEPARTAMENTO  LENGUA  Y  LITERATURA  ESPAÑOLAS  IES  CONSELLERIA    

2º ESO    

OBJETIVOS MÍNIMOS    

l Fluidez  y  expresividad  en  la  lectura  en  voz  alta  de  textos  diversos.  l Alcanzar   un   nivel   satisfactorio   de   comprensión   escrita   en   textos   sencillos,   de   diferentes  

tipologías.  l Conocer   y   aplicar   las   normas   ortográficas   básicas,   en   palabras   de   uso   común:   ortografía  

básica  de   letras;   acentuación   (con   atención   a   las   palabras   compuestas   y   tilde  diacrítica);    puntuación   (con   atención   a   la   utilización   del   punto   y   coma,   dos   puntos,   puntos  suspensivos,  signos  de  interrogación  y  exclamación).  

l Alcanzar  un  nivel  de  expresión  escrita  mínimamente  coherente  y  con  el  grado  de  cohesión  y  adecuación  propios  del  nivel  de  dificultad  de  esta  etapa.  

l Saber   reconocer   y   producir   textos   prescriptivos,   expositivos   y   argumentativos   a   un  nivel  básico.  

l Identificar  las  distintas  clases  de  palabras  según  categoría  morfológica.  l Conocer  la  conjugación  regular  e  irregular  de  los  verbos.  l Identificar   la  estructura  de   la  oración  simple  en  sus  componentes     (sujeto  y  predicado)  y  

funciones   básicas:   complemento   directo,   complemento   indirecto,   complementos  circunstanciales,  atributo  y  agente.    

l Conocimiento     de   los   procedimientos   de   formación   de   palabras   y   sus   componentes:  lexema,  morfemas  gramaticales,  morfemas  derivativos,  palabras  compuestas.  

l Conocer  y  manejar  en  la  práctica  los  conceptos  de  polisemia  y  homonimia.  l Conocer  algunas  locuciones  y  frases  hechas  de  uso  común.  l Saber  resumir  un  texto  y  hacer  un  esquema  con  sus  ideas  fundamentales.  l Incrementar  progresivamente  el  caudal  léxico  tanto  de  uso  como  de  reconocimiento.  l Conocer,  de  modo  práctico,  nociones  muy  básicas  de  métrica.  l Conocer  e   identificar  en   los   textos   las   características  elementales  del   lenguaje   literario   y  

sus  recursos  más    básicos:  metáfora,  anáfora,  paralelismo...      CONTENIDOS  Gramática    

l Clases  de  palabras:  sustantivo,  adjetivo,  verbo  (conjugación  irregular  y  formación  de  la  voz  pasiva),  determinantes,  pronombres,  adverbios,  preposiciones.  

l Oración  simple:  estructura  y  concordancia  sujeto/predicado  l Oraciones  impersonales  y  pasivas.  l Funciones  básicas:  CD,  CI,  CC,  ATR,  Agente.  

         

Page 2: 2º ESO Criterios

Léxico    l Formación   de   palabras:   simples,   derivadas   y   compuestas.   Lexema   y   morfemas  

(gramaticales  y  derivativos)  l Palabras  polisémicas  y  homónimas.  l Locuciones  y  frases  hechas  l Uso  del  diccionario  y  cuaderno  personal  de  vocabulario  nuevo  o  desconocido  

   Fonética  y  ortografía  

 

l Ortografía  básica  de  letras  l Normas   generales   de   la   acentuación:   acentuación   de   palabras   compuestas   y   tilde  

diacrítica.  l Normas   generales   de   puntuación:   punto   y   coma,   dos   puntos,   puntos   suspensivos,  

interrogación  y  exclamación    

 Tipología  textual  

 l Textos  prescriptivos,  expositivos  y  argumentativos.  

 Técnicas  y  procedimientos  

 

l Lectura  expresiva  en  voz  alta  l Comprensión  oral  y  escrita  l Técnica  del  resumen  y  el  esquema.  

 Literatura  

 

l Nociones  básicas  de  métrica:  cómputo  silábico,  esquema  y  tipos  de  rima  l Características   generales   de   la   lengua   literaria.   Recursos   estilísticos:   metáfora,   anáfora,  

paralelismo...    

 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN  l Contenidos  y  procedimientos:  80%,  repartidos  en:  

 ü 50%,   controles,   redacciones,   ejercicios,   notas   de   clase   (hay   que   obtener   un   4   sobre   10,  

mínimo,  en  este  apartado,  para  poder  aprobar  la  evaluación).  ü 10%:  control  obligatorio  de  lectura,  pudiendo  bajar  además  hasta  -­‐1  punto  la  nota  final  de  

la  evaluación  si  no  se  lee  la  obra.  ü 20%:  cuaderno  de  clase  

 l Actitud  :  20%  l La  evaluación  es  acumulativa  y  continua,  por  lo  que  no  procede  la  recuperación  entendida  

como   la   tradicional   “repesca”   o   repetición   de   exámenes,   al   haber   diferentes   pruebas   y  notas   a   lo   largo   del   trimestre.   El   resultado   final   de   curso   será   el   promedio   de   las   tres  evaluaciones,  ponderándose  al  alza  o  a  la  baja  la  progresividad  de  las  mismas,  y  siendo,  en  cualquier  caso,  determinante  el  resultado  de  la  3ª  evaluación.    

Page 3: 2º ESO Criterios

     LAS   CALIFICACIONES   PODRÁN   VERSE   AFECTADAS   POR   LA   APLICACIÓN   DE   REDUCCIONES   DEBIDAS   A   FALTAS   DE  ORTOGRAFÍA,  TAL  COMO  FIGURA  EN  LOS  ACUERDOS  DEL  DEPARTAMENTO  (HOJA  ANEXA)  

   LECTURAS  

• 1ª  evaluación:  Charles  Dickens.  Cuento  de  Navidad.  Edit.  Vicens  Vives.  Col.  Cucaña  • 2ª  evaluación:  Jordi  Sierra  i  Fabra.  Las  chicas  de  alambre.  Alfaguara  • 3ª  evaluación:  Eliacer  Cansino.  El  misterio  Velázquez.  Ed.  Bruño  

 LIBRO DE TEXTO     Lengua  Castellana  y  Literatura.  Editorial  OXFORD-­‐Proyecto  Adarve,  serie  Trama  2  ESO