3 2017 PLAN DE APOYO TERCER GRADO - …master2000.net/recursos/menu/219/1502/mper_arch_44485_Plan de...

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLO HORIZONTE Aprobada por Resolución No 4518 del 22 de noviembre de 2005 PLAN DE APOYO TERCER GRADO GRADO 3 2017 Medellín, 7 de ABRIL de 2017 Señores Estudiantes, Señores Padres y Madres de Familia Cordial saludo. Instrucciones: Ubíquese en el área o asignatura (en el orden que presenta el boletín), seleccione el periodo y en éste, el o los Indicadores con deficiencias, copie o imprima las actividades a realizar. Avanzamos en la propuesta de hacer público las competencias a lograr por parte de los estudiantes en cada grado, cómo se evalúa su desempeño, cómo se promueve de un grado a otro; y en caso de dificultades, cómo las puede superar. Se considera que un estudiante tiene Desempeño BÁSICO (nota entre 3.0 y 3.9) cuando ha cumplido con lo MÍNIMO. Si este cumplimiento o desempeño se ha dado con MEJORES RESULTADOS, con una actitud más positiva, sin refuerzos, superando los mínimos, se valora con un Desempeño ALTO (nota entre 4.0 y 4.5) y si estos resultados fueron óptimos, excelentes, para DESTACAR, para FELICITAR, por la calidad del proceso, sin refuerzos, en los tiempos definidos, se le valora con un Desempeño SUPERIOR. Pero, si el estudiante NO ha demostrado que ha aprendido lo MINIMO, se dice que tiene un Desempeño BAJO, quiere decir, que tiene dificultades (deficiencias) en 1 o varios indicadores. En este caso deberá hacer Plan de Apoyo para ESOS INDICADORES CON DEFICIENCIAS si en la nota definitiva tiene desempeño Bajo. Si el promedio de la asignatura es Básico, NO TENDRÁ que hacerlo. En este proceso, es conveniente que los apoyen, los acompañen, pero que sean ellos, quienes realicen el trabajo, trabajo que luego sustentarán y presentarán evaluación de lo que aprendieron. Esperamos un TRABAJO RESPONSABLE, SERIO Y OPORTUNO ¡Atentamente! GLORIA CECILIA GUTIÉRREZ, Rectora MARIA FERNANDA TORRES Coordinadora

Transcript of 3 2017 PLAN DE APOYO TERCER GRADO - …master2000.net/recursos/menu/219/1502/mper_arch_44485_Plan de...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLO HORIZONTE Aprobada por Resolución No 4518 del 22 de noviembre de 2005

PLAN DE APOYO TERCER GRADO

GRADO

3

2017

Medellín, 7 de ABRIL de 2017 Señores Estudiantes, Señores Padres y Madres de Familia Cordial saludo. Instrucciones: Ubíquese en el área o asignatura (en el orden que presenta el boletín), seleccione el periodo y en éste, el o los Indicadores con deficiencias, copie o imprima las actividades a realizar. Avanzamos en la propuesta de hacer público las competencias a lograr por parte de los estudiantes en cada grado, cómo se evalúa su desempeño, cómo se promueve de un grado a otro; y en caso de dificultades, cómo las puede superar. Se considera que un estudiante tiene Desempeño BÁSICO (nota entre 3.0 y 3.9) cuando ha cumplido con lo MÍNIMO. Si este cumplimiento o desempeño se ha dado con MEJORES RESULTADOS, con una actitud más positiva, sin refuerzos, superando los mínimos, se valora con un Desempeño ALTO (nota entre 4.0 y 4.5) y si estos resultados fueron óptimos, excelentes, para DESTACAR, para FELICITAR, por la calidad del proceso, sin refuerzos, en los tiempos definidos, se le valora con un Desempeño SUPERIOR. Pero, si el estudiante NO ha demostrado que ha aprendido lo MINIMO, se dice que tiene un Desempeño BAJO, quiere decir, que tiene dificultades (deficiencias) en 1 o varios indicadores. En este caso deberá hacer Plan de Apoyo para ESOS INDICADORES CON DEFICIENCIAS si en la nota definitiva tiene desempeño Bajo. Si el promedio de la asignatura es Básico, NO TENDRÁ que hacerlo. En este proceso, es conveniente que los apoyen, los acompañen, pero que sean ellos, quienes realicen el trabajo, trabajo que luego sustentarán y presentarán evaluación de lo que aprendieron. Esperamos un TRABAJO RESPONSABLE, SERIO Y OPORTUNO ¡Atentamente! GLORIA CECILIA GUTIÉRREZ, Rectora MARIA FERNANDA TORRES Coordinadora

INSTRUCCIONES:

Estimado estudiante a continuación encontrarás el listado de indicadores de desempeño para todo el

año escolar, con las respectivas actividades para el cumplimiento del plan de apoyo, indicador por

indicador.

Desarrollar el taller con ayuda de un adulto o sus papás, que le explique; mas no que se lo realicen

Entregar el trabajo el día indicado.

El trabajo debe estar muy bien presentado, sin arrugas, tachones o sucio.

Presentarlo con las normas ICONTEC, y no olvide ponerle portada.

Prepararse muy bien para sustentar la información del taller en forma oral y escrita.

Presentarse a la sustentación y evaluación, el día y la hora indicada.

Valoración de las actividades: El trabajo escrito: 40 %, sustentación oral: 30 % y evaluación escrita

30 %

INDICADORES DE DESEMPEÑO PRIMER PERIODO

1. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Identifica

asocia y pronuncia correctamente las letras del abc

ACTIVITY: debajo de cada letra escribe una palabra en inglés que inicie con esta, colorea.

2. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Identifica las partes de la cara

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLO HORIZONTE

Aprobada por Resolución No 4518 del 22 de noviembre de 2005

PLAN DE APOYO DE INGLES

Docente: ALBA MERY VARGAS LOPEZ

2015

ACTIVITY: Escribe tu nombre completo con apellidos, el de tu mamá completa con apellidos y el de tu papá

completo con apellidos; luego en inglés coloca la pronunciación de cada letra.

Ej.: A L B A

Ei – el – bi – ei

ACTIVITY: Colorea el alfabeto que se encuentra en la hoja anterior, luego realiza flash cards (fichas de 5

x 5 cm) con cada una de las letras y escribe en ingles la palaba que representa la imagen que cada letra

tiene.

3. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Identifica las partes de la cara

ACTIVITY: Dibuja tu face y en este escribe cada parte en ingles.

4. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Asocia adecuadamente los colores secundarios con

pronunciación y escritura.

ACTIVITY: pasa este círculo cromático a un cuarto de cartulina y aplícale los primary colors como lo

indica en la parte interna y en la externa halla mezclando con vinilo los secundary colors (es haciendo la

mezclas, no aplicando el color ya comprado)

5. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Diferencia los miembros de la familia

ACTIVITY: Sácale una fotocopia a una foto de tu familia, pégala en este taller y colócale a cada persona

que allí aparezca el rol que desempeña dentro de esa familia.

ACTIVITY: dibuja el árbol genealógico de tu familia y a cada integrante colócale como se dice en inglés,

bien coloreado y grande.

INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERIODO

6. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Pronunciación y escritura adecuada de los días de La semana. ACTIVITY: Dibuja a cada día de la semana un cuadro como el del ejemplo y en este dibuja lo que realizas

de actividades ese día

7. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Diferenciación de los meses del año

ACTIVITY: Construye una sopa de letras con los meses del año en inglés. Dibuja al frente de cada palabra

que fiesta se celebra en nuestro país este mes.

ACTIVITY: delinea las palabras y colorea la ficha

8. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Construcción sencilla de oraciones sobre las prendas de

vestir inglés

ACTIVITY: Colorea, escribe al lado de cada prenda su nombre en inglés, luego construye una sencilla

oración de cada prenda describiendo únicamente su color en inglés.

INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERIODO

9. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Pronunciación y escritura adecuada de algunas deportes ACTIVITY: Escribe el nombre en inglés de cada deporte, busca en esta página y allí los encontraras.

colorea

http://cristoreysevilla.es/ingles/menu/deportes.html

10. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Diferencia e identifica los alimentos de cada comida del día

ACTIVITY: Coloca el nombre en inglés a cada imagen, colorea con vinilos.

ACTIVITY: En los siguientes recuadros construye (dibuja) la comida del día que indica cada uno, usa las

imágenes de los alimentos antes coloreadas y a cada una colócale nuevamente su nombre en inglés. colorea

11. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reconoce el nombre de los animales de su entorno en ingles

ACTIVITY: Recorta estas imágenes y con ellas construye (dibuja) un zoológico, debes crear el ambiente

para que se vea como tal, luego de construido escribe al frente de cada uno su nombre en inglés.

.

INDICADORES DE DESEMPEÑO CUARTO PERIODO

12. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Pronunciación y escritura adecuada de algunas

profesiones

ACTIVITY: Escribe el nombre en inglés de cada profesión, construye una sencilla oración con cada una.

colorea.

ACTIVITY: Recorta de revistas los números del 1 hasta el 50, pegue en hoja blanca y escríbele al frente

de cada uno su nombre correspondiente en inglés.

13. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Pronunciación y escritura de números naturales

hasta el 50

ACTIVITY: Coloca el nombre en inglés de cada medio de transporte, coloréalas

14. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Diferencia los medios de transporte más usados

construyendo oraciones sencillas con ellos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLO HORIZONTE Aprobada por Resolución No 4518 del 22 de noviembre de 2005

HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA Docente: Luz Mirian Uribe

GRADO 3

2017

INSTRUCCIONES:

Estimado estudiante a continuación encontrarás el listado de indicadores de desempeño para todo el año escolar, con las respectivas actividades para el cumplimiento del plan de apoyo, indicador por indicador.

Entregar el trabajo el día indicado.

El trabajo debe estar muy bien presentado, sin arrugas, tachones o sucio.

Presentarlo con las normas APA, y no olvide ponerle portada.

Prepararse muy bien para sustentar la información del taller en forma oral y escrita.

Presentarse a la sustentación y evaluación, el día y la hora indicada.

INDICADORES DE DESEMPEÑO - PRIMER PERIODO

1. LEE CON FLUIDEZ Y CON LA ENTONACIÓN ADECUADA SEGÚN EL MENSAJE DEL TEXTO E IDENTIFICA SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS Y LOS UTILIZA EN SUS PRODUCCIONES ORALES O ESCRITOS.

Consultar:

¿Qué es sustantivo?

¿Qué es adjetivo?

¿Qué son sustantivos propio, común, concreto y abstracto? Actividad.

Escribe 15 oraciones señalando el sustantivo y el adjetivo.

Recorta una lectura de tu agrado y:

Explica los tipos de sustantivos que encuentres en el texto anotando cada uno.

2. ESCRIBE TEXTOS DE TIPO INFORMATIVO Y NARRATIVO, TENIENDO EN CUENTA EL PLAN SECUENCIAL

SUGERIDO PREVIAMENTE.

CONSULTA:

¿Qué es la narración .

Qué elementos se deben tener en cuenta?

Explica que es un texto informativo y escribe dos ejemplos.

Narra una anécdota, y acompaña tu presentación con fotografías o dibujos.

3. UTILIZACIÓN EN SUS PRODUCCIONES ESCRITAS DEL PUNTO Y APARTE PARA SEPARAR PÁRRAFOS, LA COMA PARA ENUMERAR Y LA MAYÚSCULA PARA INICIAR UNA ORACIÓN Y PARA ESCRIBIR NOMBRES PROPIOS.

Actividad:

Recorta un artículo de periódico y clasifica las palabras destacadas: Primera palabra del texto, primera palabra

después del punto.

Explica la importancia del punto en un texto.

Para qué se usan las comas?

Escribe de manera ordenada los oficios o profesiones de algunas personas de tu familia papá, mamá, tíos, tías.

Antepenúltima silaba penúltima silaba

última silaba

INDICADORES DE DESEMPEÑO-SEGUNDO PERIODO:

4. APLICACIÓN DE LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS (TIIDES, LETRAS ADECUADAS Y PUNTUACIÓN) PARA DESCRIBIR PERSONAS ANIMALES Y LUGARES.

Consulta¿Qué es describir?

¿Cuál es la diferencia entre palabras agudas, graves, y esdrújulas?

- Actividad:

Selecciona uno de los animales y descríbelo. (Perro, gato, loro, pez, gaviota y tortuga).

Piensa en un lugar y descríbelo;

Clasifica las palabras en el siguiente cuadro según la silaba acentuada?

Trébol; Médico; Tomás; Fácil; volcán; cáscara Ángel; Jamón; Árbol.

5. REALIZACIÓN DE INFERENCIAS Y RELACIONES COHERENTES SOBRE EL CONTENIDO DE UNA LECTURA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN QUE BRINDA EL TEXTO (CUENTO, FÁBULA, MITO Y LEYENDA)

- Consultar:

Consulta con tus padres y abuelos sobre una leyenda que conozcan, dibuja el personaje y completa la información:

Nombre de la leyenda _______________________________________

Características de los personajes________________________________

Hechos reales_______________________________________________

Hechos fantásticos___________________________________________

Qué diferencia hay entre cuento y fábula?

- Actividad

Escribe un cuento y señala las partes principales (inicio, nudo, desenlace).

¿Cuáles son los personajes principales.

Escribe una fábula y luego anota la moraleja.

El argumento. ( solicita el libro PTC)

6. COMPRENSIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE PALABRAS, IMÁGENES Y GRÁFICOS EN UN TEXTO QUE CIRCULA A SU ALREDEDOR.

Actividad:

Para qué crees que se inventaron los símbolos y las imágenes?

Representa los siguientes mensajes: prohibido fumar ,silencio , prohibido caminar

Dibuja tres símbolos deportivos.

Consulta las clases de señales de tránsito y representa una de cada una.

INDICADORES DE DESEMPEÑO- TERCER PERIODO

7. PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE SUS ESCRITOS A PARTIR DE TRES MOMENTOS: PROPÓSITO COMUNICATIVO, MENSAJE Y DESTINATARIO.

Actividad:

- Escribe una carta a un familiar, donde informes de una fiesta a realizar (la carta debe dar cuenta de las seis partes en que está dividida).

- Diseña y envía una tarjeta de invitación dirigida a alguien que esté fuera de la ciudad.

- Escribe tres diferencias entre escribir una tarjeta y escribir por internet.

8. IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO COMO GÉNERO LITERARIO

Consulta:

¿Qué es un guion teatral?

¿cuáles son las partes principales de un guion teatral?

Explico qué son las acotaciones en una obra de teatro.

9. LEO, INTEPRETO Y RELACIONO EN UNA HISTORIETA LAS IMÁGENES CON EL TEXTO ESCRITO.

ACTIVIDAD

Realiza una lectura investigativa sobre los cómics más importantes de la actualidad.

Recorta una historieta y especifica si es de un periódico, libro o revista.

Anota los personajes y los espacios.

Identifica quién es el autor.

INDICADORES DE DESEMPEÑO – CUARTO PERIODO:

10 EMPLEA REGLAS ORTOGRÁFICAS PARA ESCRIBIR TEXTOS INSTRUTIVOS.

Actividad:

Qué son textos instructivos?

En qué se parece una receta médica y una de cocina?

Recorta una receta y explícala.

Escribe y dibuja una receta de tu creación.

11. REALIZACIÓN DE INTERVENCIONES ORALES DE ACUERDO A UNA LECTURA O A UN EVENTO SIGNIFICATIVO EN LAS CUALES: PREGUNTA, CONTESTA, ADMIRA O DA SU OPINIÓN.

Actividad

Lee y escribe el fragmento de Alfredo Parra “PAPÁ GATO Y SU HIJO PAQUITO “, del libro PTC y luego:

Completa la tabla con las oraciones que identificaste.

Consulta que son oraciones exclamativas, afirmativas, interrogativas, desiderativas, negativas

Escribe oraciones según se indica:

Afirmativa

Interrogativa.

Negativa.

12. RECONOCIMINETO DE LOS TEXTOS DE CARÁCTER LÍRICO E IDENTIFICACIÓN DE SUS ELEMENTOS.

Actividad

Escribe un poema y subraya en el las palabras que riman.

Escribe una lista de palabras que rimen entre sí.

Inventa cuatro coplas relacionadas con la institución educativa.

Exclamativas Afirmativas Interrogativas Desiderativas Negativas