3 CAPÍTULO NORMALIZACIÓN Y MEJORA DE CALIDAD EN … · La Unidad de Terapia Intravenosa (UTIV),...

30
3 CAPÍTULO NORMALIZACIÓN Y MEJORA DE CALIDAD EN L4 UNIDAD DE TERAPIA INTRAVENOSA M. Climente Martí NV . Jiménez Torres La Unidad de Terapia Intravenosa (UTIV), como parte del Sistema Integral de Dispensación Individualizada de Medicamentos (SIDIM), tiene como principal obje- tivo garantizar que la administración intravenosa (IV) de medicamentos resulte efi- ciente para el sistema sanitario (ver capítulo 2) . En efecto, aunque inicialmente se señaló como principal ventaja del establecimiento de UTIVs el garantizar las condi- ciones asépticas durante la preparación de medicamentos para administración IV, muy pronto se descubrieron otros beneficios adicionales de la participación directa del far- macéutico en los procesos de prescripción, preparación, dispensación y administración de medicamentos . ' Así, cabe señalar lar ión en errores de medicación, ' en la incidencia de flebitis, ; la eliminación de las incompatibilidades entre diferentes aditi- vos ` o el incremento del reciclaje de mezcla l .V attministradas . 4 6 En definitiva, las UTIVs además de favorecer la integración del farmacéutico en el equipo de salud, integran sus conocimientos técnicos, farmacéuticos y clínicos al cuidado directo del paciente»

Transcript of 3 CAPÍTULO NORMALIZACIÓN Y MEJORA DE CALIDAD EN … · La Unidad de Terapia Intravenosa (UTIV),...

3 CAPÍTULO

NORMALIZACIÓN Y MEJORA DE

CALIDAD EN L4

UNIDAD DE TERAPIA INTRAVENOSA

M. Climente Martí

NV. Jiménez Torres

La Unidad de Terapia Intravenosa (UTIV), como parte del Sistema Integral de

Dispensación Individualizada de Medicamentos (SIDIM), tiene como principal obje-

tivo garantizar que la administración intravenosa (IV) de medicamentos resulte efi-ciente para el sistema sanitario (ver capítulo 2) . En efecto, aunque inicialmente seseñaló como principal ventaja del establecimiento de UTIVs el garantizar las condi-ciones asépticas durante la preparación de medicamentos para administración IV, muy

pronto se descubrieron otros beneficios adicionales de la participación directa del far-macéutico en los procesos de prescripción, preparación, dispensación y administraciónde medicamentos . ' Así, cabe señalar lar ión en errores de medicación, ' en laincidencia de flebitis, ; la eliminación de las incompatibilidades entre diferentes aditi-vos` o el incremento del reciclaje de mezcla l.V attministradas . 4 6 En definitiva, lasUTIVs además de favorecer la integración del farmacéutico en el equipo de salud,

integran sus conocimientos técnicos, farmacéuticos y clínicos al cuidado directo delpaciente»

NORMALIZACIÓN Y MEJORA DE CALIDAD EN LA UIIV

63

En Estados Unidos entre el 70% y el 83% de los hospitales disponen de Unidad deTerapia IV centralizada en el servicio de farmacia . `' En España, según datos de unaencuesta nacional realizada en 1995, sólo el 18% de los hospitales desarrollan estaactividad, centrándose fundamentalmente en la preparación de unidades nutrientes

parenterales y citostáticos, si bien parece seguir una tendencia ascendente a medidaque se incrementan los hospitales con sistema de distribución de medicamentos endosis unitarias . '

Los profesionales farmacéuticos responsables de la UTIV deben definir la misión

específica de su propia Unidad, en el marco de la misión del Servicio de Farmacia.Asumir una misión representa, por una parte, establecer el compromiso de un equipode profesionales, entre sí y con el paciente, y por otra, determinar un punto de referen-cia para evaluar la calidad de los servicios futuros . ' Asimismo, la misión deberá sercomprendida y aceptada por todo el personal implicado y revisada de forma periódica `'para adaptarla a los cambios que se producen en los sistemas sanitarios . La misión delServicio de Farmacia de nuestro hospital se ha establecido en los siguientes términos:desarrollar e impulsar una farmacoterapia racional, segura y eficiente en el paciente,

de forma integrada y corresponsable con los demás profesionales sanitarios.

L MEJORA CONTINUADA DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD DE TERAPIAINTRAVENOSA

La calidad del cuidado sanitario ha sido definida por la Oficina de Evaluación deTecnología (OTA) como "el ,rudo en el que, de acuerdo con el estado actual de losconocimientos, el proceso del cuidado directo al paciente incrementa la probabilidadde obtención de resultados deseables para el mismo y reduce la probabilidad de ob-tención de resultados no deseables" . '" El término garantía de calidad incluye no sóloproporcionar servicios coste-efectivos, sino aproximar dichos servicios a las necesida-des de los pacientes y optimizar los limitados recursos humanos, materiales y econó-micos disponibles . ' Sin embargo, la evolución de los sistemas sanitarios exige en laactualidad la evaluación de los servicios prestados y, además, la evaluación de tos re-sultados de dichos servicios en el paciente ." En este sentido, los principios demejora continuada de la calidad establecen un marco adecuado para que las organi-zaciones sanitarias se anticipen a las necesidades de los pacientes, a la vez que se op-timiza el funcionamiento de la organización . '

64

MEZCLAS INTRAVENOSAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL,

Frente a la evaluación tradicional de la calidad, que se realizaba de forma reactivae identificaba al individuo como la principal fuente de problemas, este nuevo conceptosupone adoptar una visión integral y multidisciplinaria, e implica la participación de

toda la organización en la identificación de los errores relacionados con el sistema de

forma proactiva, es decir, antes de que surjan los problemas, para proponer solucio-nes creativas y tratar de adaptar los sistemas a los procesos de trabajo . ' Todo ello su-pone la puesta en práctica del concepto de reingeniería, que consiste en rediseñar los

procesos de trabajo para conseguir una mayor eficiencia y calidad en los resultados, alalcanzar y mantener, de forma continuada, los estándares de calidad de la prácticaasistencial: 3.14 De esta forma, y de acuerdo con la nueva orientación de la profesiónfarmacéutica que proporciona la filosofía de Atención Farmacéutica, el paciente es elobjetivo, y los resultados de los servicios en el paciente son evaluados y mejorados

con continuidad . "Para aplicar los principios de mejora continuada de la calidad al cuidado de los

pacientes, debemos responder a las siguientes preguntas:1. ¿, Qué significa calidad en nuestro modelo de organización?

2. ¿ Cómo puede medirse la calidad?3. ¿ Cómo puede mejorarse la calidad de forma continuada?

La filosofía profesional de las UTIV, desde una concepción integrada del farma-céutico en el cuidado directo de los pacientes, debe considerar a los fluidos IV, lasmezclas IV, las jeringas precargadas con fármacos IV dispuestos para administrar, lasunidades nutrientes parenterales, las mezclas de citostáticos y los infusores elastomé-ricos, como productos intermedios . Por tanto, si bien estas unidades tienen como fina-lidad asegurar que los medicamentos destinados a ser administrados al paciente porvía intravenosa cumplan con los requerimientos descritos en la Tabla 3 .1, 15' ' el farma-céutico, en base a sus conocimientos sobre farmacoterapia, debe incorporar un valor

añadido a estos productos intermedios . En consecuencia, el producto final de lasUTIV debe ser un resultado satisfactorio en el paciente.

En el proceso global de utilización de medicamentos se pueden diferenciar cuatrofases (Tabla 3 .2), cada una con actividades específicas íntimamente interconectadas, eigualmente importantes . l' Así, tal como ha sido reconocido por algunos autores, " loserrores de medicación se producen mayoritariamente en la fase de prescripción (39%)y administración (38%), mientras que los procesos de transcripción y dispensación

NORMALIZACIÓN Y ME /ORA DE CALIDAD EN LA U77V

65

suelen generar, comparativamente, menos errores, 12 y 1 1%, respectivamente . Por

tanto, la revisión y validación de las prescripciones médicas, antes de la dispensación,

y la participación del farmacéutico en el seguimiento farmacoterapéutico de los pa-

cientes son algunas de las recomendaciones propuestas para reducir los errores de

medicación . '

Tabla 3.1 . Requerimientos técnico-terapéuticos de las mezclas intravenosas

- Estar libres de contaminantes microbiológicos y pirogénicos

- No contener partículas materiales o que éstas no superen los niveles máximos

aceptados por la Farmacopea Europea

- Contener los aditivos intravenosos en las cantidades prescritas

- Estar correctamente etiquetadas

- Estar debidamente conservadas, distribuidas y administradas

- Corresponder, farmacoterapéuticamente, a la situación clínica del paciente

Tabla 3 .2 . Fases del proceso de utilización de medicamentos

Fase Actividad

Prescripción Seleccionar el medicamento adecuado al pacienteIndividualizar el régimen posológico

Definir el objetivo terapéutico deseado

Dispensación Revisar la prescripción médica

Transcribir la prescripción médica (manual/informatizada)Preparar el medicamento

Dispensar el medicamento

Administración Administrar el medicamento correcto al paciente correcto y en eltiempo correcto ( prescripción validada)

Proporcionar información y consejo al paciente

Seguimiento Evaluar la selección del medicamento, del régimen posológico ysu duración

Monitorizar y evaluar la respuesta del paciente al tratamientoIdentificar, prevenir y resolver problemas relacionados con los

medicamentos

66

MEZCLAS INTRAVENOSAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL

Un programa de mejora continuada de la calidad exige, desde nuestro punto devista, la actuación en cada una de las fases que definen y soportan la subsidiariedad deterapia IV en un paciente individual . Por su propia naturaleza y la necesidad de actuara diferentes niveles, la aplicación de estos programas demanda la participación multi-

disciplinaria de médicos, farmacéuticos y personal de enfermería ; por tanto, los obje-tivos han de establecerse, desarrollarse y evaluarse de manera integrada . 15 En la Tabla3.3 se definen las fases, áreas y actividades que conformarían las bases de la mejoracontinuada de la calidad en terapia IV.

Tabla 3 .3. Ámbito de los programas de mejora continuada de la calidad en la UTIV

La evaluación y seguimiento de un proceso o grupo de procesos en cualquier orga-nización sanitaria, clásicamente se fundamenta en la aplicación secuencia) de las diezfases que incluye la Tabla 3 .4:

Fases

Ámbito de actuación Actividad

Prescripción

Clínico-Terapéutico

Revisión de historia clínica y farmacote-rapéutica

Preparación Terapéutico-Técnico Comprobación farmacoterapéutica yrevisión de la estabilidad/compatibilidadde sus componentes (validación)

Conservación

Técnico

Controles físicos, físico-químicos y mi-

crobiológicosDispensación

Técnico

Comprobación individualizada terapia IVpreparada versus prescrita (validación)

Administración Técnico-Clínico

Prevención e identificación de efectosadversos

Seguimiento Clínico-Terapéutico Identificación, prevención y resoluciónde problemas relacionados con los medi-camentos.Evaluación de resultados en el paciente

NORMALIZACIÓN Y MEJORA DE CALIDAD EN LA UT1V

67

Tabla 3.4 . Fases de los programas de evaluación de procesos

Asignación de responsabilidades

Ámbito de los cuidados (tareas)

Identificación de los aspectos básicos del proceso

Identificación de indicadores relacionados con los aspectos básicos

Establecimiento de niveles para evaluar comparativamente los indicadores (están-dares)

Recoger y ordenar los datos

Evaluar el proceso cuando los niveles son alcanzados

Tomar acciones para mejorar el proceso

Enjuiciar la efectividad de las acciones y documentar los logros

Difundir la información relevante en el ámbito donde se ha llevado a cabo y a laComisión de Garantía de Calidad del centro.

De acuerdo con el "ASHP Quality Assurance lndicators Development Group", losindicadores son elementos de medida de la calidad desarrollados para evaluar el nivelde asistencia real de un proceso, persona, organización o sistema y para determinar,

finalmente, los métodos necesarios para garantizar sus funciones . 20 Los indicadores nose consideran medidas directas de la calidad, puesto que son señales o avisos queidentifican las áreas que deberían ser objeto de una revisión más intensa . Para que unindicador sea útil para evaluar la asistencia, debe garantizarse su validez, sensibilidady especificidad. Además, el indicador deberá poseer otras características corno lacomparabilidad en el tiempo y en el espacio y sencillez de cálculo .- Se pueden esta-blecer desde la perspectiva técnica, terapéutica o clínica y económica, si bien todosellos están relacionados entre sí. Del mismo modo, los indicadores establecidos debenreflejar la misión definida por la UTIV, en el ámbito de la misión del Servicio de Far-macia. `O z1

En 1966 Donabedian estableció el marco estructura-procesos-resultados paraevaluar la calidad asistencial ." La evaluación de la estructura se centra en el análisisde la estructura física (espacio, (tillajes, equipamientos) y organizativa (personal, fun-ciones, etc .) necesaria para proporcionar una asistencia de calidad . Por tanto, los indi-

ós

MEZCLAS INTRAVENOSAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL

cadores de estructura deben definirse de manera que midan el espacio, recursos mate-riales y equipamiento, dotación y cualificación del personal y operaciones administra-

tivas . ''̀ La evaluación de los procesos hace referencia a todo tipo de actividades

realizadas . Sin embargo, no todas las actividades proporcionadas por la UTIV influyende igual manera sobre el cuidado de los pacientes . Así, actividades tales como la revi-sión y monitorización farmacoterapéutica, en el marco de la Atención Farmacéutica,van a incrementar su importancia, en la medida que establecen uniones entre el proce-

so y el resultado . 22 Los indicadores de resultados miden los efectos del cuidado en el

estado de salud de los pacientes ; es decir, evalúa la calidad de la asistencia prestada,ya que estudia directamente el producto final o salud . Las medidas de resultados pue-den estar influidas por numerosas variables, relacionadas o no con el proceso, queafectan a los resultados de la asistencia farmacéutica . Por otra parte, los resultados en

el paciente no distinguen entre la efectividad de una terapéutica y la efectividad de laprovisión de servicios asistenciales de calidad . Por esta razón, aunque se ha debatidoacerca de qué tipo de indicadores, orientados a los procesos o a los resultados, propor-cionan una mejor medida de la calidad, parece haberse alcanzado el consenso de que

ambos tipos son necesarios, puesto que los resultados por sí solos no son una medidadirecta de la asistencia proporcionada .`

La Vocalía Nacional de Hospitales del Consejo General de Colegios Oficiales deFarmacéuticos realizó en 1995 una propuesta de Indicadores de Garantía de Calidaden Farmacia Hospitalaria .` Para la elaboración de mezclas estériles, citostáticos yunidades nutrientes parenterales, que incluye en el apartado dedicado a Farmacotécnia,propone indicadores que únicamente hacen referencia a la esterilidad (grado de cum-

plimiento de los controles, grado de contaminación) de las mezclas intravenosas . Los

indicadores generales de elaboración, dispensación y distribución de medicamentos oreenvasado pueden adaptarse en cada institución para establecer indicadores técnicos

de garantía de calidad en la UTIV . 24 Además, como complemento a los indicadores

técnicos, se deben establecer indicadores terapéuticos y económicos.

Sin embargo, la selección y evaluación de indicadores constituye sólo una parte delproceso de mejora continuada de la calidad . ' Cuando los indicadores señalan quepuede haber un área o proceso que podría ser objeto de mejora, se efectúa el diagnós-

tico de calidad, que consiste en comparar el proceso actual con el estándar . Así pues,parte del proceso de mejora continuada de la calidad consiste en comprender cómo se

NORMALIZACIÓN Y MEJORA DE CALIDAD EN LA UTIV

69

desarrolla en la práctica un determinado proceso y eliminar los pasos que no tengan un

valor añadido . Para ello se recurre a técnicas como plasmar los procesos en diagramas

de flujo, que clarifiquen los diferentes pasos y la participación del personal en losmismos . A continuación, se analizan dichos diagramas para identificar los pasos esen-ciales del proceso y las actividades realizadas con mayor variabilidad y que pueden

alterar el flujo de trabajo. Posteriormente, se desarrolla un plan de cambio a partir de

las propuestas del equipo, por ejemplo siguiendo la técnica denominada "brainstor-ming", que también se plasmará en diagrama de flujo para demostrar cómo funcionaráel proceso antes de que los cambios se adopten en la práctica . Finalmente, se pone enpráctica el nuevo proceso . "

La primera fase del proceso de mejora continuada de la calidad consiste en identi-ficar los problemas, reconocer la necesidad del cambio y generar confianza en el per-sonal . La fase intermedia consiste en abordar los problemas desde una nuevaperspectiva y recoger información útil y válida del entorno . La fase final implica asu-mir los nuevos hábitos de trabajo y la reevaluación periódica . Estas fases se corres-ponden con el ciclo o teoría del cambio propuesto por Deming conocido como "Plan-Do-Study-Act", cuyas fases se presentan en la Tabla 3 .5.

Tabla 3.5 . Teoría de cambios

Acción

Contenido

Planificar

Identificar problemasDocumentar el proceso actual en todas sus fasesCrear una propuesta del nuevo proceso (estandarizar un pro-ceso)

Delimitar el campo de aplicación de los resultadosEnsayar y estudiar

Ensayar los cambios propuestosObservar y documentar los cambios

Estudiar la variabilidad del procesoReordenar los cambios con las necesidades reales y aplicarlo aprendido

Formalizar

Formalizar el nuevo procedimiento estandarizado a través de

entrenamiento del personal

70

MEZCLAS INTRAVENOSAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL

Lo que realmente diferencia el proceso de mejora continuada de la calidad de losprocesos tradicionales de garantía de calidad es la continuidad (Figura 3 .1) ; esto es,establecer un proceso continuo y planificado de recogida de información, análisis delos datos, y repetición del ciclo de cambio cuando surge nueva información . Del mis-

mo modo, un aspecto fundamental es el intercambio de información entre profesiona-les y la difusión de la información obtenida a todo el equipo para impulsar laparticipación y el compromiso .

FORMALIZAR

(el nuevo procedimiento estandarizadomediante entrenamiento del personal)

Figura 3 .1 . Teoría del cambio propuesta por Deming

La evaluación de los resultados de los programas de mejora continuada de la cali-dad es un aspecto importante, por cuanto que la medida de la calidad de la actividady/o proceso realizado permite saber si la consecución de los objetivos predefinidos se

ha llevado a cabo con éxito . Los conceptos utilizados para evaluar los resultados de

PLANIFICAR(crear una nueva propuesta

para el proceso)

ENSAYAR(el nuevo proceso y

estudiar su variabilidad)

NORMALIZACIÓN Y MEJORA DE CALIDAD EN LA UTIV

71

dichos programas son la cobertura, el índice de cobertura y la efectividad del progra-ma, cuyas expresiones se presentan en la Tabla 3 .6 . 25

Tabla 3 .6. Evaluación de los programas de mejora de calidad

individuos que entran en el pro gra maCobertura =

individuos a quienes va dirigido el pro gra ma

cobertura del pro gra maÍndice de cobertura =

estándar de cobertura

efecto del pro gra ma RR - ROEfectividad =

_efecto planeado

RR - RP

La cobertura del programa permite identificar el porcentaje de individuos de lapoblación de estudio que han entrado en el programa . Se trata de una medida que ponede manifiesto no sólo la intensidad con que se ha desarrollado el programa, sino tam-bién la capacidad de extrapolación a otras situaciones similares . Por ello, es necesario

establecer un estándar con objeto de garantizar, de forma objetiva, la interpretación delos resultados obtenidos . Así, se define el índice de cobertura como la relación entrela cobertura del programa y su estándar . La efectividad de un programa intenta deter-minar el grado de cumplimiento del mismo, es decir, cuantifica el grado de consecu-ción de los resultados predefinidos . Para su cálculo es necesario considerar los

siguientes aspectos:1. Resultado predefinido (RP), que es el estándar del indicador a alcanzar mediante el

desarrollo del programa previamente establecido en los objetivos.2. Resultado obtenido (RO), que refleja la situación actual del indicador establecido,

y se mide después del desarrollo del programa.3. Resultado de referencia (RR), que cuantifica el resultado obtenido en caso de no

desarrollarse el programa . Algunos autores consideran el resultado de referenciacomo la situación real antes de la implantación y desarrollo del programa de mejo-

ra de calidad .

72

MEZCLAS INTRAVENOSAS Y NUTRICIÓN ART LFLCLAL

La diferencia entre el resultado de referencia y el resultado obtenido cuantifica, deforma absoluta, el efecto producido por el programa . La diferencia entre el resultadode referencia y el resultado predefinido cuantifica, de forma absoluta, el efecto espera-do del programa. La relación entre ambas diferencias es una medida relativa y adi-mensional, y no sólo permite cuantificar la efectividad de un determinado programa demejora de calidad, sino también comparar la efectividad de distintos programas demejora de calidad que utilizan distintas variables para cuantificar el mismo indicador.

II . PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO

Los expertos en calidad sugieren que puede conseguirse una mejora sustancial de lacalidad de los servicios cuando se elimina la variabilidad innecesaria en la ejecución

de las funciones clave . Así, la estandarización y normalización de los procesos con-ducirá a una mejora de la calidad de los servicios y del cuidado del paciente . '" Talcomo indica Angaran, 2' un diagrama de control puede resultar útil para diferenciar lavariabilidad considerada normal de otras situaciones, así como valorar el nivel medio

de desarrollo de un proceso (valor medio del indicador e identificar máximos y míni-mos) . Un método simple para confirmar que los procesos de garantía de calidad se hanllevado a cabo, a la vez que permite reducir la subjetividad y la variabilidad de losprocesos, es la utilización de listas de comprobación, en las que se detallan los sucesi-vos pasos a seguir en la ejecución de cualquier actividad . 26

Las primeras recomendaciones para la preparación de mezclas IV en los hospitales,

centradas exclusivamente en el establecimiento de indicadores de estructura y proce-sos, se publicaron en 1975 por el "National Coordinating Committe on Large VolumeParenterals" de Estados Unidos '' y fueron posteriormente ampliadas en 1980 . 2' Desdeel punto de vista técnico, otras recomendaciones más recientes han sido desarrolladasen 1993 en el Reino Unido por el "National CIVAS Group", en el que se describenindicadores y estándares de funcionamiento de las unidades y de los productos utiliza-dos . '̀ `' En el mismo año, la American Society of Hospital Pharmacists, (en la actuali-dad American Society of Health-System Pharmacists), publicó unas recomendacionesde garantía de calidad de los productos para administración IV preparados en los ser-vicios de farmacia hospitalarios . 30 En 1998, la Sociedad Americana de Nutrición Pa-renteral y Entera] (ASPEN) publica sus recomendaciones para la utilización segura delas unidades nutrientes parenterales, abarcando aspectos relacionados no sólo con lapreparación de dichas formulaciones sino también con su prescripción, etiquetado y

NORMALIZACIÓN Y MEJORA DE CALIDAD EN L.A UTIV

73

administración. ' Todas estas recomendaciones se pueden tomar corno criterios gene-

rales para el establecimiento y definición de indicadores de estructura, procesos y re-sultados (Tabla 3 .7).

Tabla 3 .7. Elementos básicos para el desarrollo de procedimientos normalizados detrabajo en la UTIV

En acuerdo con los contenidos incluidos en la Tabla 3 .7, cabe señalar que la UTIVdebe disponer, por escrito, de procedimientos normalizados de trabajo (PNT), quedeben ser conocidos y comprendidos por todo el personal adscrito a la misma. Estasnormas deben actualizarse al menos anualmente, con el fin de que sigan adaptándose a

los estándares de calidad de la práctica asistencial . Cualquier modificación o actuali-zación debe comunicarse a todo el personal . En suma, los PNTs deberán hacer refe-rencia a los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar las actividades dela UTIV . Además, se deberán reflejar los procedimientos que definen la participación

directa y activa del farmacéutico en programas de prevención e identificación y reso-lución de problemas relacionados con los medicamentos (capítulo 1).

La formación y entrenamiento del personal deberá incluir el operar con técnicaaséptica, conocer los factores potenciales de contaminación del área estéril, controlambiental, manejo de material y equipos, documentación de la preparación de pro-

ductos estériles y procesos de garantía de calidad . El personal encargado de la limpie-za de la UTIV deberá estar familiarizado con el significado de zona estéril y lasfuentes potencialmente contaminantes de la misma . '"

La técnica utilizada por cada individuo debe evaluarse durante el período de entre-

namiento y posteriormente al menos una vez al año . Además, debe disponerse de pro-cedimientos de validación, incluidos pruebas teóricas y prácticas . La formación delpersonal debe mantenerse de forma continuada . "' En el Hospital Universitario Dr.Peset, el programa de formación continuada establece una sesión semanal de 45 mi-

Formación y entrenamiento del personalManejo de medicamentosMateriales y equiposVestuarioTécnica aséptica

Validación de procesosCaducidad

EtiquetadoValidación del producto finalDocumentación

74

MEZCLAS INTRAVENOSAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL

mitos de duración, dirigida a personal de enfermería e impartida por farmacéuticos con

la presencia de la supervisora del servicio . Los objetivos de formación de dicho pro-

grama se definen anualmente en función de las actividades a realizar por el personal

de enfermería (Figura 3 .2).

• Reposición de stocks de fluidosIV/medicamentos IV y materialfungible (estéril y no estéril)

••

Transcripción de la prescripciónObtención de listados de pacientes y/oproductos para elaboración de MIVs

••

Revisión de la prescripciónPlanificación de existencias demedicamentos y productos

• Registro de la prescripción • Preparación de MIVs individualizadas y • Establecimiento de criterios para la• Preparación del material para

elaborar MIVs •por lotesDispensación de MIVs •

conservación y reciclaje de MIVsSeguimiento farmacuterapeuucn:

• Etiquetado de MIVsindividualizadas

• Revisión de transcripción ydispensación

identificación, prevención yresolución de problemas relacionados

• Identificación de MI Vs flotes) paraalmacenamiento

••

Reciclaje de MIVsDocencia •

con medicamentosEvaluación de resultados en el

• Dispensación individualizada de paciente

MIVs • Participación en el desarrollo de

• Archivo historia tarmacoterapéutica protocolos, prugranas

• Devoluciones de MIVs : fannacoterapéuticns y/o su validación

conservación y/u desecho • Docencia

• D(wencia

Figura 3 .2 . Funciones asignadas a los distintos profesionales sanitarios asignados a

la UTIV.

En el manejo de los medicamentos inyectables de pequeño volumen y de los

fluidos IV, utilizados para la preparación de mezclas IV, deben seguirse las recomen-

daciones del fabricante . En este sentido, cuando se requiera su conservación a tempe-

ratura controlada (frigorífico o congelador) se debe realizar un seguimiento diario dela misma (visualización de los gráficos) . En otras áreas de almacenamiento se deberácontrolar además la humedad, luz y ventilación . Es recomendable depositar estos pro-

ductos sobre estanterías, a fin de permitir la limpieza adecuada del suelo . Antes de

utilizar cualquier producto, se debe realizar un examen visual para comprobar su inte-gridad física, características y fecha de caducidad . 27 30

La UTIV debe ser un recinto limpio, bien iluminado y de dimensiones adecuadas a

la carga de trabajo de cada institución . Debe disponer de una pila para el lavado de

manos y de frigorífico . El área blanca o zona estéril debe limpiarse y desinfectarse a

intervalos regulares con agentes apropiados, de acuerdo con normas y procedimientos

NORMALIZACIÓN Y MEJORA DE CALIDAD EN LA UTIV

7.5

escritos . Los desinfectantes deben alternarse periódicamente para evitar el desarrollode microorganismos resistentes . El suelo y las paredes no deben ser porosos y deberánser lavables para permitir la desinfección con regularidad . Las superficies de carros,

dispositivos de llenado de envases, etc . deben también desinfectarse de acuerdo conprocedimientos escritos de trabajo . Los frigoríficos, congeladores, estanterías donde sealmacenan los productos estériles preparados, se mantendrán igualmente limpios . 27 " ;0

La circulación de personal en el área blanca o zona estéril debe reducirse al mínimo

necesario y deberá estar suficientemente separada del resto de áreas del servicio defarmacia donde se llevan a cabo otras actividades . Por ejemplo, cualquier actividadgeneradora de partículas, como la transcripción informatizada de las prescripcionesmédicas, la impresión de etiquetas, abrir los envases de los fluidos IV o los aditivos, o

separar éstos de su embalaje de cartón, debe realizarse en una zona anexa al área blan-ca, a excepción del envoltorio destinado a mantener la esterilidad de determinadosmateriales corno jeringas o agujas . Asimismo, no debe permitirse almacenar en el áreablanca cajas de cartón, toallas de papel o libros . Los materiales ya utilizados debenretirarse al menos dos veces al día, o según la carga de trabajo, para evitar su acumu-lación. Asimismo, se debe disponer de mecanismos para identificar los productos quese dispensan a cada paciente, por si eventualmente se produce su inmovilización porlas autoridades sanitarias . Por todos estos motivos, el espacio destinado a cualquierUTIV debe ser adecuado a su actividad diaria y en ningún caso inferior a 10 m 2 . '2

El área blanca, zona donde deben prepararse los productos estériles, por ser unambiente de clase 100, es un entorno en el que no existen más de 3,5 partículas por

litro de aire iguales o mayores de 0,5 µm de tamaño lineal . Bacteriológicamente equi-vale a permitir una carga máxima de 3,5 gérmenes vivos por m ' de aire . Este ambientese obtiene en el recinto de trabajo de las cabinas de flujo laminar horizontal o verti-cal mediante los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air), que retienen el

99,97%, de las partículas de tamaño igual o superior a 0,3 µm ." Las cabinas debenfuncionar continuamente y, de no ser necesario, deberán ponerse en funcionamiento

entre 15-30 minutos antes de empezar a trabajar . La limpieza y desinfección de lascabinas de flujo laminar debe realizarse previamente al inicio de la sesión de trabajode acuerdo con normas y procedimientos escritos.

El funcionamiento óptimo de las cabinas debe certificarse por técnicos cualifica-

dos, al menos cada año y siempre que se cambie su localización, para asegurar su efi-

76

MEZCLAS INTRAVENOSAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL

ciencia e integridad . En tanto la Comunidad Europea no apruebe una normativa queregule y determine el perfecto estado de funcionamiento de las cabinas de flujo lami-

nar, en España los expertos emiten sus informes basándose en las normativas NSF(U.S . Federal Standard 209/e), o la británica (British Standard 5295) . Los filtros de lascabinas deben cambiarse periódicamente de acuerdo con normas y procedimientosescritos . En este sentido, es aconsejable establecer un contrato de mantenimiento con

una empresa especializada para que realice los tests que se describen en la Tabla 3 .8.

Tabla 3.8 . Pruebas recomendadas para validar los filtros HEPA y/o las cabinas deflujo laminar

- Mediciones anemométricas (velocidad del aire, medida en toda la superficie deflujo laminar)

- Contaje de partículas- Intensidad luminosa en la zona de trabajo- Nivel de ruido

- Test de humo, para verificar la eficacia de la barrera de presión protectora, asícomo posibles fugas en el filtro

- Revisión eléctrica para verificar el funcionamiento de motores, componenteseléctricos y electrónicos

Del mismo modo, debe disponerse de métodos de calibración y validación de laexactitud y precisión de los sistemas de llenado automático utilizados en la prepara-ción de mezclas IV . 'a,"5

El control ambiental del área blanca debe realizarse periódicamente (normalmentecada 6 meses) de acuerdo con procedimientos escritos e, idealmente, debe ser llevadoa cabo por personal no implicado en el funcionamiento diario de la UTIV . '0 En nues-tro hospital, el encargado de dichos controles es el Servicio de Medicina Preventiva ySalud Pública, quien emite un informe con los resultados y la calificación final delrecinto para el trabajo en condiciones asépticas . Inicialmente, el objetivo del controlambiental del área blanca, es establecer los niveles "aceptables" más bajos posibles demicroorganismos en la superficie de trabajo de las cabinas y zonas de alrededor . Elnivel aceptable ideal sería, lógicamente, la ausencia de microorganismos en la superfi-cie de trabajo y niveles muy bajos en las zonas adyacentes . Sin embargo, en la práctica

NORMALIZACIÓN Y ME/ORA DE CALIDAD EN LA UTIV

77

los niveles aceptables no alcanzan este ideal, aunque deben situarse lo más próximosposible a éste . Una vez establecidos los niveles aceptables, el programa de control

ambiental debe realizarse periódicamente para mantener los niveles de contaminacióndentro de los mismos . ' El contenido microbiano del ambiente puede determinarsemediante métodos cualitativos, que consisten en colocar placas de agar en zonas muypróximas a las áreas críticas, o bien mediante métodos cuantitativos, como la impacta-

ción en agar, el muestreador por centrifugación de Reuter, impactación en medio lí-quido, filtración por membrana o impactación en cascada . 3637 Nuestro programa decontrol ambiental, realizado cada 6 meses, incluye la obtención de muestras desde lasuperficie de trabajo en las cabinas hasta zonas de alto movimiento de personal dentro

del área blanca (zona de lavadero) . La obtención de muestras se realiza con ayuda de

un método de centrifugación de aire en placas de agar (BioTest-RCS, Frankfurt, Ale-mania) . Los sistemas captadores empleados son tiras de agar GKA para recuento totalde microorganismos, tiras de Chapman-Manitol para recuento de Staphilococos y tirasde Sabouraud para hongos y levaduras . El tiempo de muestreo es de 20-30 minutos, y

posteriormente las muestras son enviadas al Servicio de Microbiología para su incuba-ción y posterior control . Durante el muestreo ambiental, no se permite el paso de nin-guna persona al área blanca, y durante las 12 horas anteriores se restringe el pasoúnicamente a una persona si resulta necesario.

El vestuario del personal que trabaja en el área blanca debe estar limpio y ser de untejido no fibroso que no genere partículas . Es aconsejable llevar máscaras y batas conmangas largas y ajustables . Se deben evitar las joyas y cubrir el pelo y/o vello facialcon gorro y/o mascarilla, respectivamente . ;"

Las mezclas IV, como se ha dicho, deben prepararse mediante técnica aséptica enun ambiente o recinto de Clase 100 . Sin embargo, la industria farmacéutica ha desa-rrollado en los últimos años nuevas presentaciones de medicamentos (Mini-Plus®,Add-Vantage @) que permiten la reconstitución del aditivo sin exposición al ambientey, por tanto, sin necesidad de flujo laminar . Estos nuevos sistemas reducen la necesi-

dad de preparación de mezclas IV bajo condiciones asépticas . 'Al comienzo de cada sesión de trabajo, y cada vez que se reinicie ésta, el personal

debe lavarse las manos y brazos, hasta el codo, durante al menos 1 minuto, con el anti-séptico adecuado (povidona yodada, por ejemplo) . Deberá llevar el vestuario que co-rresponda con el tipo de mezclas IV a preparar (citostáticos, unidades nutrientes

78

MEZCLAS INTRAVENOSAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL

parenterales, mezclas IV, etc .) . Obviamente, no está permitido comer, beber o fumar y

debe hablarse lo menos posible durante su preparación.Los componentes utilizados en la preparación de productos estériles deben ser es-

tables, compatibles y adecuados al producto que se va a preparar, de acuerdo con las

recomendaciones del fabricante o las normas de la farmacopea o referencias bibliográ-ficas especfficas . 38-40 Cada componente debe ser inspeccionado previamente para ga-rantizar su validez e integridad . Únicamente el material imprescindible para lapreparación de las mezclas IV debe depositarse en el área sometida al flujo laminar.

La superficie de las ampollas o viales debe de ser limpiada con una gasa impregnadaen alcohol etílico al 70%, antes de depositarlas en el área blanca.

El número de personas que trabajan simultáneamente en esta área debe ser el mí-nimo posible, tanto para evitar interferir en el flujo de aire, como para prevenir errores

de preparación en las mezclas IV . Se debe evitar tocar el tallo de las agujas o partes

críticas de las jeringas . Las soluciones extraídas de ampollas deben filtrarse a través de

un filtro de 0,5 µm, para asegurar que están exentas de partículas . Al reconstituir un

aditivo en estado sólido con un diluyente líquido, deben mezclarse con cuidado y evi-tar sobrepresiones en el envase y asegurar la completa disolución del fármaco . Laperforación del tapón de goma de los viales multidosis con la aguja debe hacerse concuidado para evitar la formación de partículas . 15

Durante la preparación de las mezclas IV, el personal deberá contrastar la identidaddel aditivo y la dosis preparada frente a la prescrita u otro tipo de documentación co-mo hojas de trabajo generadas por ordenador, etiquetas, etc . antes de que sean dispen-sados.

Cuando el producto final se prepara con un sistema de llenado automático, éste

debe estar limpio y dispuesto de forma que no interrumpa el flujo laminar ; la introduc-

ción de los datos en el mismo debe ser, asimismo, verificada antes de iniciar su prepa-ración. El producto final deberá también comprobarse mediante pesada y chequeovisual . 30

La validación de los procedimientos de trabajo aséptico proporciona un mecanis-

mo para asegurar la calidad de los productos finales preparados . Se recomienda que

toda persona relacionada directamente con la preparación de mezclas IV haya supera-do satisfactoriamente un proceso de validación de su modo de operar bajo técnica

aséptica . Dicho proceso debe seguir un procedimiento escrito que incluye la evalua-

NORMALIZACIÓN Y MEJORA DE CALIDAD EN LA UTIV

79

ción de la técnica, mediante proceso simulado, a fin de evaluar, sobre todo, las posibi-lidades de contaminación durante todos los pasos de la preparación de las mezclas IV.En efecto, la esterilidad del producto final (mezcla IV) es una función acumulada de

todos los procesos implicados en su preparación . El test de simulación de proceso se

realiza siguiendo la misma técnica que en una preparación normal, pero sustituyendolos productos empleados habitualmente por medios de cultivo microbiológico líqui-

dos. El medio de cultivo se procesa como si se tratara de un producto destinado a laadministración a un paciente . Las muestras se incuban y se evalúa el crecimiento mi-

crobiano. Si éste no se produce, se evidencia que la técnica aséptica utilizada es co-

rrecta. Si por el contrario se produce el crecimiento, debe evaluarse todo el proceso de

preparación, iniciar acciones correctoras y repetirse de nuevo el test ." La competencia

del personal debe reevaluarse al menos cada año, o siempre que el programa de mejo-ra continuada de la calidad detecte un resultado inaceptable.

Todos los productos preparados deben disponer de una fecha de caducidad, basada

en información actualizada sobre estabilidad de medicamentos IV en disolución condiferentes vehículos y consideraciones acerca de la esterilidad de las preparaciones . ss-

"' Los métodos utilizados para determinar la fecha de caducidad deben especificarse

por escrito.Los productos estériles preparados deben ser etiquetados de forma individualizada.

Las etiquetas deben estandarizarse en su contenido y forma, y deben ser claras y legi-bles, concisas y de un tamaño adecuado para las MIV preparadas . Al colocarse en elenvase del producto final, deberá permitir su lectura durante la administración al pa-

ciente de la MIV.La etiqueta debe contener, como mínimo, la información que recoge la Tabla 3 .9 . 3"

31

La validación del producto final, a través de un control de calidad en todas y cadauna de las preparaciones individualizadas realizadas en la UTIV resulta impracticable

por razones obvias . En consecuencia, han de establecerse alternativas (controles y/osimulaciones) que realizados periódicamente, permitan extrapolar las situaciones enbase a resultados sobre calidad del ambiente, procedimientos de trabajo y habilidades

del personal . Estos controles deberán garantizar la ausencia de partículas, de contami-nantes microbiológicos y de pirógenos en las preparaciones realizadas en la UTIV ."

Otras alternativas son la inspección visual del envase del producto final, transparencia

80

MEZCLAS INTRAVENOSAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL

y color habitual de la mezcla IV final y ausencia de partículas en la misma . Estos pro-cesos pueden realizarse al finalizar la preparación y en el momento de la dispensaciónde cada una de las unidades de terapia IV . El test de claridad consiste en agitar la pre-paración y observarla en una zona bien iluminada frente a un fondo oscuro, " dese-chándose aquellas unidades que contengan partículas. Parece lógico pensar que lamanipulación de productos libres de pirógenos, según los controles propios de la in-dustria farmacéutica, conduzca a mezclas igualmente libres de pirógenos, siempre ycuando no se introduzca contaminación microbiana durante la elaboración . 42

Tabla 3.9. Datos que deben figurar en las etiquetas de mezclas IV

- Nombre del paciente, número de historia clínica, ubicación

- Identificación de componentes: vehículo y aditivos, especificando la dosis (mg, g,meq, unidades internacionales) y/o la concentración utilizada (por ejemplo, NaCl20% 10 mL).

- Fecha y hora de administración (no es necesaria la fecha de preparación si ambas

no coinciden)- Fecha de caducidad- Régimen posológico prescrito, incluyendo vía y velocidad de administración- Otra información adicional, incluyendo precauciones de administración o trans-

porte

- Requerimientos de conservación- Identificación de la enfermera responsable de la preparación- Identificación del farmacéutico responsable de la validación (en este caso, la iden-

tificación de la enfermera puede figurar en las hojas de trabajo)- Instrucciones de utilización de equipo de administración cuando se requieren

Así pues, los controles de esterilidad de los productos finales exige una estrategiade muestreo adecuada a la carga de trabajo de cada UTIV, tema que ha sido amplia-mente discutido ; 37 en general, se puede aceptar que para lotes de 20-200 unidades eltamaño de muestra sea el 10% y si son inferiores debe testarse un mínimo de 2 prepa-raciones . 33 En nuestro hospital se selecciona, mensualmente, una muestra de cada tipode unidad nutriente parenteral preparada (normalizada, individualizada, de volumen

NORMALIZACIÓN Y MEJORA DE CALIDAD EN L4 UTIV

81

estándar o reducido, con o sin lípidos, etc .) y se someten a cultivo microbiológicoinmediatamente tras finalizar su preparación y tras ser almacenadas durante una sema-na en frigorífico (<10°C) . En las más de cien muestras de unidades nutrientes parente-rales testadas durante los años 1996 y 1997, no se ha encontrado ningún caso decontaminación microbiana.

De acuerdo con la normativa vigente y la política de la institución, deben docu-mentarse y archivarse durante un período de tiempo adecuado (2-5 años), la siguienteinformación : 30

a) Los resultados de la evaluación y el entrenamiento del personal encargado de lapreparación de productos estériles

b) Los controles de temperatura realizados en frigoríficos y congeladores utilizadospara almacenar y conservar los medicamentos destinados a la preparación de pro-ductos estériles, así como las mezclas IV finalmente preparadas,

c) Certificación del funcionamiento adecuado de las cabinas de flujo laminar y de suentorno

Además de establecer indicadores técnicos de garantía de calidad en la UTIV, de-ben establecerse indicadores terapéuticos y económicos . Así, numerosos autoresconstatan que la puesta en práctica del concepto de Atención Farmacéutica garantizala provisión de farmacoterapia a los pacientes de una manera racional, incrementándo-se la probabilidad de obtención de resultados óptimos, tanto en términos clínicos como

económicos y de calidad de vida .' Por tanto, la Atención Farmacéutica parece ser unaperspectiva apropiada, puesto que representa .el grado más elevado de la calidad de laasistencia que los farmacéuticos pueden prestar a los pacientes, al poner el énfasis en

la obtención de resultados óptimos a nivel individual, debiendo establecerse, conse-cuentemente, como estándar de calidad de la asistencia farmacéutica . 22 43

Una aproximación al establecimiento de indicadores de procesos de Atención Far-macéutica ha sido realizada en 1995 por el Consejo General de Colegios Oficiales deFarmacéuticos . 23 Los indicadores definidos hacen referencia al grado de intervenciónfarmacéutica, al grado de aceptación de las recomendaciones efectuadas y a la eficaciade la intervención .

82

MEZCLAS INTRAVENOSAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL

En el proceso de evolución necesaria de los servicios de farmacia hacia la provi-sión de Atención Farmacéutica, se han desarrollado diversas aproximaciones que faci-

litan, mediante la estandarización de procesos, la identificación de pacientes conproblemas relacionados con los medicamentos (PRM) . Entre estas cabe citar directri-

ces generales yio protocolos para la utilización racional de medicamentos, así como

algoritmos44'45 que permiten evaluar la farmacoterapia, desde el prisma del paciente;esto es, revisando la adecuación del tratamiento a la situación clínica del paciente y

medicamentos concurrentes que potencialmente influyen en su resultado.El establecimiento de directrices para el manejo de problemas farmacoterapéuticos

permite la promoción de terapéuticas de demostrada eficacia que aumentan la calidaddel cuidado que reciben los pacientes y reducen la variabilidad de la práctica clínica.

Además, su desarrollo produce beneficios adicionales de tipo educativo y de aumentode la eficiencia en la provisión de servicios . Las directrices se expresan a través de:

a) protocolos simples o detallados (algoritmos), en los que se especifican distintas

situaciones clínicas e incluso probabilidad de obtención de resultados óptimos en

las diferentes ramas del mismob) criterios y/o especificaciones estandarizadas que incorporan la evidencia científica

y la derivada de la práctica clínica . Son análogos a los criterios definidos en los

estudios de Evaluación de la Utilización de Medicamentos (EUM)

La UTIV favorece que el farmacéutico participe en la promoción de terapias deprobada eficacia, a través del establecimiento de protocolos farmacoterapéuticos y

criterios explícitos de utilización de medicamentos . Estos criterios (terapéuticos, téc-

nicos y económicos) se incorporan a todas y cada una de las etapas que conforman elproceso de utilización de medicamentos ; es decir, prescripción, transcripción, prepara-ción, dispensación, administración y seguimiento.

Los Protocolos terapéuticos (PT) son directrices establecidas por un equipo mul-

tidisciplinario para planificar o programar, con antelación, todas las actuaciones arealizar ante una intervención farmacoterapéutica determinada. Un PT no es sólo unapauta normalizada de tratamiento con uno o varios medicamentos sino que implica unseguimiento multidisciplinario de los pacientes, una logística de prescripción, dispen-sación y administración, y contemplará también la evaluación de los resultados para su

NORMALIZACIÓN Y MEJORA DE CALIDAD EN LA UTIV

83

actualización continuada . 46 Tradicionalmente, el establecimiento de protocolos o di-rectrices terapéuticas se ha considerado como una medida enfocada únicamente haciala reducción del coste de los tratamientos ; por ello, los farmacéuticos deben intentar

transmitir la opinión de que dichas pautas o directrices complementan, más que susti-tuyen, el juicio clínico en las interacciones médico-paciente. 47' 48

Los Programas Farmacoterapéuticos Coordinados Centrados en el Paciente

representan otro tipo de programas para ser impulsados desde la UTIV . Los objetivos

y la aplicación de estos programas demandan participación multidisciplinaria lo que,por otro lado, contribuye a su difusión . Los resultados obtenidos en el Hospital Uni-versitario Dr . Peset en el programa desarrollado para la prevención y tratamiento de laemesis postquimioterapia en pacientes oncológicos ha demostrado su éxito en la opti-

mización de la farmacoterapia en pacientes individuales . 49Desde el punto de vista económico, el solo hecho de la preparación de mezclas IV

de forma centralizada en el servicio de farmacia y por personal debidamente entrenadoya ha sido identificada como una práctica que mejora la calidad de las preparaciones yproduce una disminución de los costes, SO ' S1 así como en el cumplimiento de los hora-rios de administración de los medicamentos, lo que puede tener una importante reper-cusión en el caso de antibióticos, por ejemplo, en el resultado clínico del tratamientoen los pacientes .' Además, actividades clásicas de la UTIV como la programación de

la preparación de mezclas IV de alto consumo y prolongada estabilidad en lotes, eldesarrollo de criterios para reducir el desecho de mezclas IV y potenciar el reciclaje delas mismas, el establecimiento de una cadena de frío para la dispensación y devoluciónde MIV, la protocolización de la fluidoterapia, 53 de la nutrición parentera1 54 o de laprofilaxis antibiótica en cirugía, 55 y otras funciones más novedosas como el impulso ala prescripción y transcripción informatizada, 56 o el desarrollo de programas de farma-coterapia secuencial, 57 tienen un impacto directo sobre los costes del tratamiento,además de los costes indirectos derivados de la prevención de efectos adversos pormantenimiento de la vía IV durante más tiempo del necesario.

III. INFORMATIZACIÓN DE LA UNIDAD DE TERAPIA INTRAVENOSA

Dada la evolución de los sistemas sanitarios en los últimos años, los servicios de

farmacia deben pensar que su rentabilidad va a dejar de medirse, únicamente, por sunivel de producción en medicamentos y calidad en sus sistemas de dispensación ygestión de medicamentos . Así, la progresiva ampliación y potenciación de los servi-

84

MEZCLAS INTRAVENOSAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL

cios de farmacia, debido al cambio de perfil asistencial y al crecimiento de la comple-jidad terapéutica, arrastra consigo a la UT1V, y trae como resultado una mayor exi-gencia de atención hacia los pacientes, tanto ingresados como externos . Este aumentode la cobertura asistencial exige la cooperación del farmacéutico en las actividades

clínicas del resto del equipo de salud, y por tanto, compartir la responsabilidad en latoma de decisiones . Todo ello supone, lógicamente, un cambio cualitativo importante

en su trabajo asistencial . De esta forma, las actuaciones farmacéuticas deben ir siem-pre orientadas al paciente individual y, por ello, la informática se convierte en el ele-

mento capaz de romper viejas reglas y crear nuevos modelos de actuaciónfarmacéutica.

La informatización de tareas rutinarias, en relación a la transcripción, preparación,revisión y dispensación de medicamentos, permite incrementar la seguridad y efecti-vidad del tratamiento de los pacientes, al mejorar la obtención, organización, visuali-

zación, procesado y recuperación de los datos . 56 58 Una característica imprescindible

del sistema informático de la UTIV es que esté integrado en la red disponible en elhospital . De este modo, se tiene acceso inmediato a todos los protocolos desarrolladosen el hospital, a la guía farmacoterapéutica con información actualizada sobre cada

medicamento disponible (dosis, posología, vía y método de administración, coste,efectos adversos, etc .), a resultados de pruebas bioquímicas y microbiológicas de los

pacientes, además de disponer de la ventaja de no tener que introducir los datos gene-rales de los pacientes (nombre y apellidos, edad, etc .) o realizar ingresos, altas o tras-

lados . Los programas informáticos, desde la concepción que se acaba de plantear, seconvierten en herramientas valiosas para la identificación de pacientes con caracterís-

ticas especiales que pueden desarrollar PRMs (edad > 65 años, reingresos sucesivos,estancias prolongadas, patologías crónicas, duplicidad terapéutica, interacciones condemostrada significación clínica, etc .) . 59 Así pues, disponer de una aplicación infor-mática integrada, es decir, que permita unificar todos los sistemas de informaciónfarmacoterapéutica incorporados a las redes intrahospitalarias, y centrada en el pa-

ciente, esto es, que permita obtener información precisa y actualizada acerca del pa-

ciente cuando y donde sea necesaria, es un objetivo actual de los servicios defarmacia .`'

La informatización de las actividades que desarrolla el servicio de farmacia, y másconcretamente la UTIV centralizada, es el camino para absorber con eficiencia y segu-

NORMALIZACIÓN Y MEJORA DE CALIDAD EN I.A UTIV

85

ridad, la creciente demanda asistencial . En consecuencia, las soluciones informáticasfarmacéuticas se convierten en una herramienta útil para promover tanto objetivos

técnicos (Tabla 3 .10), como terapéuticos (Tabla 3 .11), de las UTTV en particular y delos servicios de farmacia en general.

Tabla 3 .10. Objetivos técnicos de las aplicaciones informáticas farmacéuticas

- Promover la normalización del trabajo

- Reducir al mínimo el tiempo dedicado a procesos que no aportan valor al productofinal (resultado en el paciente)

- Analizar la carga de trabajo a través de la obtención de indicadores- Analizar los costes referidos a estancias, grupos relacionados con el diagnóstico,

etc.

- Gestionar la disponibilidad de medicamentos y material fungible de la UTIV(control de existencias)

Tabla 3 .11 . Objetivos terapéuticos de las aplicaciones informáticas farmacéuticas

- Promover y consolidar la normalización terapéutica (protocolización) en cualquiersituación clínica.

- Presentar una visión global de la historia farmacoterapéutica del paciente a tiemporeal, con el fin de permitir la identificación de pacientes con problemas potencialeso reales relacionados con los medicamentos.

- Disponer de un archivo histórico de pacientes ágil y fiable, que permita la revisiónde sus historias farmacoterapéuticas en situaciones de reingreso

- Racionalizar la individualización posológica de medicamentos de estrecho margenterapéutico y amplia variabilidad interindividual, a través de programas de farma-cocinética activa

- Permitir relacionar características antropométricas, bioquímicas y fisiopatológicas

de los pacientes con la utilización de diferentes medicamentos, bajo criterios far-macológicos como reacciones adversas, indicación, posología, interacciones, etc .

86

MEZCLAS INTRAVENOSAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL

Un programa informático deberá contemplar los procesos de prescripción, trans-

cripción, preparación y dispensación de medicamentos y su validación . La existenciade numerosos tratamientos protocolizados agiliza la transcripción, a la vez que se rea-liza de forma más segura y efectiva . Otra ventaja es facilitar el proceso de preparación

y dispensación individualizada de medicamentos, mediante la impresión de las hojasde preparación de acuerdo al turno de trabajo y/o horario de dispensación establecido.Estas hojas contienen la información necesaria para realizar las distintas MIV de cadatratamiento : vehículo (tipo, volumen), aditivo, dosis, reconstituyente si es necesario yvolumen a cargar, material fungible (bolsa EVA, jeringa, etc .), volumen final de lamezcla, precauciones especiales de conservación (luz, temperatura, etc .) e incluso laduración del tratamiento . Por otra parte, permite obtener las etiquetas de identificaciónde cada preparación y también los indicadores de actividad de la unidad y los costespor estancia, proceso, etc . Con esta filosofía se ha diseñado el programa PharmaTiv®,que actualmente se utiliza en nuestro servicio, y que no sólo contempla los procesosde transcripción, preparación y dispensación de las prescripciones sino que, además,

permite visualizar el tratamiento integral de los pacientes, lo que facilita la revisiónfarmacoterapéutíca, etapa fundamental para la prevención e identificación y resoluciónde PRMs y la provisión de Atención Farmacéutica.

En el ámbito concreto de la Quimioterapia antineoplásica, en nuestro hospital se hadesarrollado una aplicación informática para la gestión integral del tratamiento farma-

coterapéutico del paciente oncológico (Oncofarm®) . 56 Este programa permite la pres-cripción informatizada directamente por el médico, obviándose el proceso detranscripción . Está conectado a la red del hospital y permite, además de la preparación,dispensación o cuantificación de los costes directos de la farmacoterapia, el segui-miento clínico del paciente, pues presenta un sistema de alerta de dosis máxima y do-sis total acumulada de citostático . Además, contiene la hoja de control de emesispostquímioterapia que cumplimenta el paciente tras cada ciclo, lo que permite indivi-dualizar el tratamiento preventivo antiemético en función de la respuesta obtenida enel paciente.

Otros aspectos importantes a tener en cuenta en el desarrollo de programas infor-

máticos es la necesidad de garantizar en todo momento la confidencialidad de la in-formación del paciente contenida en los diferentes programas, así corno la limitación

NORMALIZACIÓN Y MEJORA DE CALIDAD EN LA U71V

87

de acceso a determinada información en función de la capacitación profesional del

usuario.La informatización, en suma, proporcionará más oportunidades a los farmacéuticos

para dedicarse a las actividades reflejadas en la Tabla 3 .12, lo que, sin duda, mejorará

la calidad del cuidado del paciente : 60 ' 61

Tabla 3 .12. Ventajas de la informatización de las UTIV

- Desarrollo de estrategias para proporcionar información farmacoterapéutica a

través de sistemas integrados

- Desarrollo de protocolos terapéuticos, algoritmos de tratamiento para minimiza-

ción de costes, etc.- Facilita el intercambio de información acerca del paciente entre diferentes profe-

sionales sanitarios, por lo que la toma de decisiones se soporta en datos proporcio-

nados por el equipo sanitario completo- Redistribución de personal desde tareas distributivas a actividades orientadas al

paciente, incluyendo la educación y consejo al paciente y seguimiento del cum-

plimiento de los tratamientos- Mejora de la comunicación entre los profesionales sanitarios, obviando las barre-

ras que tradicionalmente han existido

- Mejora de la capacidad de evaluar y medir los resultados del cuidado de los pa-

cientes (tanto resultados clínicos, como económicos o satisfación del paciente)- Facilita y promueve la documentación de la participación de todos los profesiona-

les sanitarios en el cuidado del paciente- Desarrollo de aplicaciones para situaciones especiales (por ej . Quimioterapia anti-

neoplásica, Nutrición parenteral) Participación de los farmacéuticos en el establecimiento de indicadores y estánda-

res de los procedimientos informáticos

Obtención más exacta y con mayor rapidez de costes por paciente, estancia, ingre-

so, diagnóstico, etc.

Sin embargo, toda propuesta de reorientación de las actividades profesionales queimplique un cambio no está exenta de inconvenientes, y más si ello incluye la presen-

88

MEZCLAS INTRAVENOSAS Y NUTRICIÓN AR77FICIAL

cia de sistemas informatizados . Las barreras más frecuentes podrían ser (58) las que

se muestran en la Tabla 3 .13.

Tabla 3 .13 . Barreras a la informatización

- La tendencia de los hospitales a asignar la informatización a tareas burocráticas

antes que a labores de apoyo clínico

- La debilidad en el diseño de los sistemas informáticos

- La falta de habilidades informáticas por parte del personal clínico

- La resistencia del personal médico a abandonar los procesos manuales de pres-

cripción

- El elevado coste y la falta de tecnología para desarrollar los propios sistemas in-

formáticos

- La dificultad económica de obtener adecuado soporte informático

- La potencial inconsistencia de estos sistemas en determinadas unidades del hospi-

tal

- Asumir el riego potencial de un fallo del sistema o del soporte informático que

pueda originar situaciones de auténtica catástrofe

- El rechazo y la desconfianza del personal del equipo de salud ante la nueva herra-

mienta de trabajo

BIBLIOGRAFIA

1. A1lwood MC . Practical guidelines 1 : Central Intravenous additive services . J Clin Phar m Ther1994 ;19 :137-45.

2. Hynniman CE, Conrad WF, Urch WA . A comparison of medication errors under the University ofKentucky unit-dose system and traditional dnig distribution system in tbur hospitals . Am 1 HospPharm 1970;27 :803-14.

3. Clarke CM, Bailie GR, Whitaker AM, Goldberg LA . Parenteral drug delivery- value for money'?Pharmaceutical Journal 1986 ;236 :453-5.

4. Anon . Paediatric CIVA services reduces drug wastage . Pharmaceutical Journal 1993 ;250 :379.5. Clark CM . Centralised IV additive services-better control for pharmacies? British Journal of Pharma-

cy Practice 1988 ;10 :502-4.6. Santell JP, Kamalich RF. National survey of quality assurance activities for pharmacy-prepared sterile

products in hospitals and honre infusion facilities-1995 . Am J Health-Syst Pharm 1996 ;53 :2591-605 .

NORMALIZACIÓN Y MEJORA I)E CAIJI)AU EN LA UTIV

89

7. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria . Encuesta sobre la Farmacia Hospitalaria en España.

Madrid : SEFH, 1995.8. Dunavin MK, Lane C, Parker PE. Principies of continuous quality improvement applied to intrave-

nous therapy . Journal of Intravenous Nursing 1994 ;17 :248-55.

9. Preliminary repon of the ASHP Quality Assurance Indicators Development Group . Am J Hosp Pharm

1991 ; 48 :1941-7.

10. Angaran DM . Quality assurance to quality improvement : measuring and monitoring pharmaceutical

care . Am J Hosp Pharm 1991 ;48 :1901-7.

11. Enright SM y Flagstad MS. Quality and outcome : Pharmacy's professional imperativa . Am J Hosp

Pharm 1991 ;48 :1908-11.

12. Gouveia WA, Bungay KM, Massaro FJ, Ware JE Jr . Paradigm for the management of patient outco-

mes . Am J Hosp Pharm 1991 ;48 :1912-6.

13. Schneider PJ . Re-engineering the hospital : a house without roms . Am J Health-Syst Pharm

1995 ;52 :2671-5.14. McAllister 111 JC . Collaborating with re-engineering consultants : maintaining resources for the future.

Am J Health-Syst Pharm 1995 ;52 :2676-80.

15. Pérez Peiró C, Jiménez Torres NV, Juan Colomer J . Control de Calidad en la Unidad de Mezclas

Intravenosas . En : Jiménez Torres NV, ed . Mezclas Intravenosas y Nutrición Artificial . Valencia : Nau

Llibres, 1988 :57-74.16. Molar MH . Assuring the quality of intavenous admixture programs . Am J Hosp Pharm 1979 ;36 :605-

8.17. Nadzam DM . Development of medication-use indicators by the Joint Commission on Accreditation

of Healthcare Organizations . Am J Hosp Pharm 1991 ;48 :1925-30.18. Leape L.L., Bates DW, Cullen DJ y col . System analysis of adverse drug events . JAMA

1995 ;274(1) :35-43.19. ASHP Guidelines on preventing medication errors in hospitals . Am J Hosp Pharm 1993 ;50 :305-14.

20. Gitlow HS, Melhy MJ . Framework for continuous quality improvement in the provision of pharma-

ceutical care . Am J Hosp Pharm 1991 ;48 :1917-25.21. Angaran DM . Selecting, developing and evaluating indicators. Am J Hosp Pharm 1991 ;48 :1931-7.

22. Farris KB, Kirking DM . Assessing the quality of pharmaceutical cure . 1 . One perspectiva of quality.Ann Pharmacother 1993 ;27 :68-73.

23. Vocalía Nacional de Hospitales del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos . Indica-

dores de Garantía de Calidad en Farmacia Hospitalaria . Madrid : Consejo General de Colegios Ofi-

ciales de Farmacéuticos, 1995.24. Aguirre Zubia 1 . La garantía de calidad en la unidad centralizada de mezclas intravenosas . Rev Cali-

dad Asistencial 1997 ;13 :116-9.25. Bolivar B . Evaluación de los programas de lucha contra la hipertensión . En : Manual de Hipertensión

Arterial . Barcelona : Doyma S .A., 1988 :193-9.26. Morris HG, Avis KE . Quality-control plan for intravenous admixture programs 1 : Visual inspection of

solutions and enviromental testing . Am J Hosp Pharm 1980 ; 37 :189-95

90

MEZCLAS INTRAVENOSAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL

27. National Coordinating Committee on Large Volume Parenterals . Recommended methods for com-

pounding intravenous admixtures in hospitals . Am J Hosp Pharm 1975 ;32 :251-70.

28. National Coordinating Committee on Large Volume Parenterals . Recommended standards of peacti-

ce, policies, and procedures for intravenous therapy . Am J Hosp Pharm 1980;37 :660-3.

29. National CIVAS Group . Centralised intravenous Additive Services Manual . Colchester : National

Civas Group, 1993.

30. ASHP technical assistance bulletin on quality assurance for pharmacy-prepared sterile products . Am J

Hosp Pharm 1993 ;50 :2386-98.

31. National Advisory Group on Standards and Practice Guidelines for Parenteral Nutrition. Safe Practi-

ces for Parenteral Nutrition Formulations . JPEN 1998 ;22 : 49-66.

32. Jiménez Torres NV. Unidad de Mezclas Intravenosas. En : Jiménez Torres NV, ed. Mezclas Intrave-

nosas y Nutrición Artificial . Valencia : Nau Llibres, 1988 :1-23.

33. Turco SJ . Extemporaneus preparation . En : Turco SJ, ed. Sterile Dosage Forms : Their preparation and

clinical application . Baltimore : Lea & Febiger, 1994 :57-78.

34. Murphy C . Ensuring accuracy in the use of automatic compounders (letter) . Am J Hosp Pharm

1993 ;50 :60.35. Ritter H, Trissel LA, Anderson RW, Moyer LM, Morales JS . Electronic balance as quality assurance

for cytotoxic drug admixtures . Am J Health-Syst Pharm 1996 ;53 :2318-20.

36. Turco Si . Large-scale preparation . En : Turco SJ, ed . Sterile Dosage Forms : Their preparation and

clinical application . Baltimore : Lea & Febiger, 1994 :39-56.

37. Pérez-Cardelús M y Massó-Muniesa J . Control microbiológico de la preparación de la nutrición

parenteral (l a parte) . Farm Clin 1991 ;8 :56-66.

38. Allwood M, Wright P. The Cytotoxics Handbook . Oxford : Radcliffe Medical Press, 1993.

39. Trissel LA. Handbook on Injectable Drugs . Bethesda: American Society of Hospital Pharmacists,

1994.

40. Allwood MC . Assigning shelf lives to CIVA service products . Br J Pharm Pract 1990 ;12 :270-2.

41. Massó-Muniesa J, Pérez-Cardelús M, Urmeneto Gibert MA, Vila Estapé J, López Cabeza MC y col.Aplicación de un test de simulación del llenado aséptico a la validación de la preparación de la nutri-

ción parenteral . Farm Clin 1992 ;9 :13-24.

42. Massó-Muniesa J, Pérz-Cardelús M . Control microbiológico de la preparación de la nutrición parente-

ral (2a parte) . Farm Clin 1991 ;8 (2) :144-53.

43. Jiménez Torres NV, Climente Martí M . Atención Farmacéutica: una perspectiva de calidad . Rev Cal

Asistencial 1998 ;13 :83-90.44. Roherston KE. Process for preventing or identifying and resolving problems in drug therapy . Am J

Health-Syst Pharm 1996 ;53 :639-50.

45. Hatoum HT, Huntchinson RA, Witte KW y col . Evaluation on the contribution of clinical pharmacists

in patient care and cost reductions . Drug Intell Clin Pharm 1988 ;22 :252-9.

46. Jiménez Torres NV, Climente Martí M, Font Noguera 1, Ordovás Baines JP . Formación clínica para

el cuidado farmacéutico . Cienc Pharm 1996 ;6(1) :29-43.

47. Rodríguez F, Banegas JR . Hacia la generalización de los protocolos clínicos en España . Med Clin

(Barc) 1990 ;75 :297-9 .

NORMALIZACIÓN YMEJORA DE CALIDAD EN LA UTIV

91

48. Talley CR. Protocol medicine . Am J Hosp Pharm 1994 ;51 :1171.49. Tortajada JJ, Llopis P, Font 1 y col . Coordinated pharmacotherapeutic program focused on the onco-

Iogic patient (abstract) . J Oncol Pharm Practice 1995 ;1 : 4450. Cousins, D. CIVA cervices come of age . The British Pharmaceutical Joumal 1990; 244 :30-1.51. Prenderville, N : Setting up a central intravenous additive service . Irish Pharmacy Journal

1990 ;85 :271-6.

52. Chan R, Ryan M, Moriarty S, Feely J, Sabra K . The impact of a centralized resconstitution of intrave-nous additives service on administration times of intravenous antibiotics . Eur J Hosp Pharm 1993 ;3(3) :93-5.

53. Jiménez NV, Hernández T, Juan J y col . Desarrollo de un programa de tluidoterapia intravenosa . Rev

AEFH 1988 ;1 :25-30.54. Tortajada JJ, Llopis P, Font 1 y col . Programa de Mejora de Calidad en Nutrición Parenteral Total:

Actualización del protocolo . En: Napal V, Sena J, eds . Farmacia Hospitalaria XXXIX . Madrid : So-ciedad Española de Farmacia Hospitalaria, 1994 : 963-66.

55. Ordovás JP. Contribución del Servicio de Farmacia a la toma de decisiones terapéuticas : Programasde Revisión de Utilización de Medicamentos . En : Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, ed.

Libro de Ponencias del XXXIX Congreso Nacional de Farmacia Hospitalaria ; 5-7 de Octubre 1994;Palma de Mallorca, España . Madrid : Jarpyo Editores ; 1994 . p .33-4II

56. Real JV, Gaspar ML, Porta B, Borrás C, Sancho V, Jiménez NV . Oncofarm® : Aplicación informáticapara el seguimiento del paciente oncológico . Rev OFIL 1997 ;7 :164-70.

57. Llopis P, Real JV, Pérez-Ruixo JJ, Jiménez NV . Programa de farmacoterapia secuencia) en la UTIV.Farm Hosp 1997 ; 21 :309-16.

58. Recommendation of an expert panel . Top-priority actions for preventing adverse drug events in hos-pital . Am J Health-Syst Pharm 1996 :53 :747-51.

59. McMullin ST, Reichley RM, Kahn MG, Dunagan WC, Bailey TC . Automated system for identifyingpotential dosage prohlems at a large univcrsity hospital . Am J Health-Syst Pharm 1997 ;54 :545-9.

60. Nold F.G, Trends in health information systems technology . Am J Health-Systs Pharma 1997 ;54 :269-74.

61. Felkey BG. Health system informatics . Am J Health-Syst Pharm 1997 ;54 :274-80 .