3 comercio inter

2
Política fiscal y realidad socioeconómica en América Latina: acotar la informalidad Los empleadores y trabajadores de la economía informal no pagan impuestos individuales o de sociedades sobre la renta ni sus clientes responden por lo general por impuestos sobre las ventas, la informalidad se asocia con un menor gasto del sector público. La informalidad es un indicador de la existencia de un contrato social desfalleciente o roto. Otras personas, han sido excluidas del sector formal y, para ellas, el empleo informal es en realidad un subempleo disfrazado, derivado principalmente de rigideces en las instituciones del mercado laboral. Una comparación con Europa arroja resultados elocuentes. En Europa, la informalidad es básicamente una cuestión de evasión fiscal, mientras que en América Latina es mucho más compleja. Los responsables de la elaboración de la política fiscal en América Latina, además de tener en cuenta la envergadura del sector informal en su economía, tendrán que responder a las numerosas formas en que el proceso se manifiesta y a sus diversas causas. Tradicionalmente, los gobiernos diseñan regímenes tributarios especiales con la intención de formalizar determinadas partes de la economía, pero estos regímenes pueden obstaculizar la expansión de las pequeñas empresas. Una protección social universal podría alentar el empleo informal porque disocia el empleo formal del derecho a las prestaciones, aunque, por otra parte, protege a los trabajadores más vulnerables y podría mejorar la productividad nacional al promover la movilidad laboral intersectorial e interregional. La conformidad tributaria alineando mejor los costes de la formalidad para los particulares con los beneficios que presenta aquélla, adoptando regímenes simplificados para todos los contribuyentes y ofreciendo servicios sociales a trabajadores formales e informales en pie de igualdad.

Transcript of 3 comercio inter

Page 1: 3 comercio inter

Política fiscal y realidad socioeconómica en América Latina: acotar la informalidad

Los empleadores y trabajadores de la economía informal no pagan impuestos individuales o de sociedades sobre la renta ni sus clientes responden por lo general por impuestos sobre las ventas, la informalidad se asocia con un menor gasto del sector público.

La informalidad es un indicador de la existencia de un contrato social desfalleciente o roto.

Otras personas, han sido excluidas del sector formal y, para ellas, el empleo informal es en realidad un subempleo disfrazado, derivado principalmente de rigideces en las instituciones del mercado laboral.

Una comparación con Europa arroja resultados elocuentes.

En Europa, la informalidad es básicamente una cuestión de evasión fiscal, mientras que en América Latina es mucho más compleja.

Los responsables de la elaboración de la política fiscal en América Latina, además de tener en cuenta la envergadura del sector informal en su economía, tendrán que responder a las numerosas formas en que el proceso se manifiesta y a sus diversas causas.

Tradicionalmente, los gobiernos diseñan regímenes tributarios especiales con la intención de formalizar determinadas partes de la economía, pero estos regímenes pueden obstaculizar la expansión de las pequeñas empresas.

Una protección social universal podría alentar el empleo informal porque disocia el empleo formal del derecho a las prestaciones, aunque, por otra parte, protege a los trabajadores más vulnerables y podría mejorar la productividad nacional al promover la movilidad laboral intersectorial e interregional.

La conformidad tributaria alineando mejor los costes de la formalidad para los particulares con los beneficios que presenta aquélla, adoptando regímenes simplificados para todos los contribuyentes y ofreciendo servicios sociales a trabajadores formales e informales en pie de igualdad.

ANALISIS

Tanto los empleados como trabajadores no deben o pagar impuestos de la renta sobre las sociedades ya que solo deben pagar los impuestos sobre las ventas, la informalidad demuestra que posee o no un contrato, ya que del sector formal han sido excluidas y el empleo informal provoca que se maquillen subempleos existentes en el mercado laboral ya que representa evasión fiscal.

Los regímenes hacen que existan obstáculos que no permiten la expansión de las pequeñas empresas, existe la protección social universal la cual ayuda a que exista empleo formal eliminando el empleo informal protegiendo a los trabajadores más vulnerables y de esta forma mejora la productividad nacional ofreciendo trabajo formal e informal equitativamente.

CONCLUSIONES

Los empleados y trabajadores pagan impuestos sobre las ventas.

Page 2: 3 comercio inter

Los trabajadores informales no pagan impuestos aplicados a sociedades. La informalidad es un indicador de la existencia de un contrato social desfalleciente o roto. En Europa, la informalidad es básicamente una cuestión de evasión fiscal, mientras que en

América Latina es mucho más compleja. Una protección social universal promueve el empleo informal porque disocia el empleo formal

del derecho a las prestaciones protegiendo a los trabajadores más vulnerables y ayuda a mejorar la productividad nacional.