3 encuentro

8
Ciclo de Formación para Equipos Directivos Sujetos del Aprendizaje. Aprender y Enseñar en las Instituciones Escolares

Transcript of 3 encuentro

Page 1: 3 encuentro

Ciclo de Formación para

Equipos Directivos

Sujetos del Aprendizaje.

Aprender y Enseñar en las Instituciones Escolares

Page 2: 3 encuentro

Habilidades de los Directivos:

Decisión. Equilibrio. PERSONALESConstancia Empatía. Escucha activa INTERPERSONALESTrabajo en equipo. Planificación. Motivación. GESTIÓN/DIRECCIÓN Liderazgo.Negociación.Organización de recursos. TÉCNICAS. Evaluación.

Page 3: 3 encuentro

Agruparse de acuerdo a las habilidades de

los directivos. Seleccionen un secretario o secretaria que

anote todo lo que se trabaje en el grupo. Pensar y debatir por qué la habilidad de su

grupo resulta necesaria para su rol como directivo. comenten alguna situación significativa de sus prácticas profesionales que se relacione con la misma.

Compartan los trabajos autogestivos y elaboren una síntesis de los aportes para socializarlo frente al resto.

Actividad grupal:

Page 4: 3 encuentro

“Frankenstein Educador” (Philippe Meirieu)

Exigencias para la Revolución copernicana de la Pedagogía:

1-Renunciar a la no fabricación de un ser por gusto al poder o por narcisismo.

2-La inevitable y saludable resistencia de aquel que no quiere ser moldeado o fabricado por otro.

3-Aceptar que la transmisión de saberes no es mecánica ni es una duplicación idéntica sino una reconstrucción subjetiva. “Aprender es hacer algo que no se sabe hacer para aprender a hacerlo”.

Page 5: 3 encuentro

Exigencias para la Revolución copernicana de la Pedagogía:

4- Constatar sin quejas ni amargura que el aprendizaje supone una decisión personal irreductible del que aprende, mediante la cual se construye, se supera, modifica o contradice las expectativas de los demás sobre él.

5- La actividad pedagógica debe crear espacios de seguridad en los que un sujeto pueda atreverse a aprender.

6- Promover la autonomía del sujeto como apropiación de un saber que lo hace suyo, lo reutiliza por su cuenta y lo reinvente en otra parte.

7- Asumir la insostenible ligereza de la pedagogía, dado que en ella el hombre admite el no poder sobre el otro, dado q todo encuentro educativo es irreductiblemente singular .

Page 6: 3 encuentro

“Conmover la educación” Carlos Skliar y Magaldy Téllez

La mismidad, el centro, vigilando, controlando y castigando al otro, conduciéndolo hacia la periferia, pero mostrando, al mismo tiempo y espacio, las bondades y la perfección de su centralidad.

El mapa de la mismidad se ha perdido, se perdió el calco de la espacialidad habitual: existencia de entre-lugares que ya no representan claramente cual es el centro y cual la periferia.

El poder puede cartografiarse en dos modalidades: la sociedad disciplinar (observadora, controladora y excluyente)y la sociedad de control (espiral: inclusión, vulnerabilidad y exclusión a través del movimiento global, flexible y veloz)

Page 7: 3 encuentro

La alteridad masacrada por lo colonial: Hay un perpetuo conflicto entre los espacios de la mismidad y del otro.

El mal es caracterizado por lo diferente. Es malo porque él o ella, extraños, son el Otro, una amenaza eterna a la propia mismidad que debe ser contenida, normalizada, inventada, institucionalizada, colonizada.

La fijación del yo mismo, positiva y satisfactoria se opone al mal del otro y al otro del mal. La alteridad torna a nuestra identidad mas segura, mas satisfecha y mas arrogante, por lo que Necesitamos trágicamente del otro.

“Conmover la educación” Carlos Skliar y Magaldy Téllez

Page 8: 3 encuentro

El sujeto maléfico es el resultado de un conjunto complejo de operaciones políticas, lingüísticas, educativas y culturales, que posibilitan depositar en él, todo aquello que el grupo social no puede afrontar o resolver. El otro encarna la imposibilidad de la sociedad para mantener un determinado orden y normalidad.

La necesidad de construir al otro no es accidental, es diseñado para luego ser destruido, para poder definir mejor lo que somos y ajustarnos cada vez mejor a nuestra identidad.

El colonizado escapará mas y mejor de su selva cuanto mas y mejor haga suyos los valores culturales de la metrópoli y se despoje de sus marcas culturales. Será tanto mas blanco cuando mas rechace su negrura.

“Conmover la educación” Carlos Skliar y Magaldy Téllez