3 G. Hueso Parietal

8
GRUPO #4 TEMA.- HUESO PARIETAL INTEGRANTES.- -Jean Carlos Franco -Emily Vásquez -Paul Lopez -Selene Tigselema -Roger Beltrán PROFESORA.- Dra. Angela Gaibor Calificación.-

description

Hueso Parietal

Transcript of 3 G. Hueso Parietal

GRUPO #4TEMA.- HUESO PARIETAL

INTEGRANTES.--Jean Carlos Franco-Emily Vsquez-Paul Lopez-Selene Tigselema-Roger Beltrn PROFESORA.- Dra. Angela Gaibor

Calificacin.-

2014

Elhueso parietales un hueso delcrneo, plano, par, de forma cuadriltera, con dos caras, interna (endocraneal) y externa (exocraneal), y cuatro bordes con sus respectivos ngulos.Se encuentra cubriendo la porcin superior y lateral delcrneo, por detrs delfrontal, por delante del occipitaly montado sobre eltemporaly elesfenoides. Ambos huesos parietales se articulan, a travs de una lnea media: la sutura sagital.El trminoparietalsignificade la pared.

ANATOMA DEL HUESO PARIETALHay dos huesos parietales situados entre el frontal y el occipital, que forman los lados de la bveda craneal. La superficie interna de estos dos grandes huesos craneales esta formada por ligeras depresiones por donde se acomodan los vasos sanguneos que irrigan la meninge o fascia ms externa del encfalo llamada duramadre.El hueso parietal es como una placa cuadrada que se acopla en los laterales del crneo de gran tamao y peso, casi tanto como el frontal.El parietal se divide en dos superficies, cuatro bordes y cuatro ngulos.1.-Cara exocraneal Es convexa y lisa Presenta una lnea curva temporal superior e inferiorEst formada por: Agujero parietal. Eminencia parietal. Lneas temporales, superior e inferior.

2.-Cara endocraneal Cncava y Lisa Presenta surcos vasculares ramificados (corresponden a la arteria de la menngea media).Est formada por: Concavidad para las granulaciones menngeas, como son los cuerpos o eminencias de Paccioni. Cavidad para el cerebro, para las venas menngeas y para el seno sagital superior. Uniones para la hoz del cerebro. Cresta silviana, excrecencia sea amoldada por la correspondientecisura lateraldel hemisferio cerebral.

BordesSe describen 4 bordes:Borde Superior Se une con el opuesto Es dentellado y forma la sutura sagital

Borde Inferior Es cncavo y se une con el parietal (escama del temporal) Esta biseladoBorde Anterior Se une con el frontal Es dentellado Forma la sutura fronto parietal

Borde PosteriorSe une con el borde superior de la escama del occipital

ObelinEs un punto cronomtrico situado sobre la lnea de la sutura sagital un poco por delante de los agujeros parietalesngulosSe describen 4 ngulos: Elngulo anterosuperioro frontal: indica la unin de las suturas sagital y coronal.(llamado Bregma) Elngulo posterosuperioru occipital: indica la unin de las suturas sagital y lambdoidea. (llamado lambda) Elngulo anteroinferioro esfenoidal: Punto craneomtricopterin. Elngulo posteroinferioro mastoideo: Punto craneomtricoasterin.

ArticulacionesEl hueso parietal se articula mediante sinfibrosis con otros huesos craneales: el hueso parietal contralateral: sutura sagital; el hueso frontal: sutura coronal; el hueso temporal el esfenoides; el occipital: sutura lamdoidea.

Constitucin.En el hueso parietal tenemos que distinguir la fosa temporal, la lnea temporal superior y la lnea temporal inferior. En la parte superior y un poco posterior tenemos un agujero en cada temporal para la vena emisaria. Se llama agujero parietal. En la parte interior de los parietales tenemos varias fositas o pequeas depresiones para las granulaciones aracnoideas, as como surcos para los vasos menngeos medios.El punto bregma y el punto lambda, son dos zonas de especial inters por la congruencia de suturas, formando tres ngulos sutrales.Aqu la tensin mental, produce tensin en la hoz del cerebro y esto provoca que se bloquee alguna o varias de las tres suturas, la coronal, la sagital, o la lambdoidea. El punto bregma y lambda se vern seriamente afectados. Tenemos que ayudar a que respiren lo mejor posible estos tres puntos.Enviando atencin y energa a esta zona podemos hacer que se liberen de posibles tensiones. Casi siempre es posible liberar y mejorar el movimiento respiratorio primario de cualquier articulacin. Si queremos podremos hacer presin con nuestros dedos en las suturas y visualizar que se abren y que el lquido cefalorraqudeo se mete y circula por las suturas.

Inserciones Msculo temporal.

Visin lateral de la insercin delmsculo temporalen elhueso parietal,hueso frontaly hueso temporal.

MOVIMIENTO FISIOLOGICO DEL PARIETALCada parietal puede expresar su movimiento independiente del otro. Su correcto movimiento respiratorio primario es el que ambos suben y justo antes de llegar a su final de subida hacen una separacin externa. O sea suben y se abren, y descienden y se cierran. Este es el movimiento correcto y junto con un buen ritmo y simetra nos encontraremos con un perfecto movimiento fisiolgico de los parietales.Definiremos ejes de movimiento a cada uno de los huesos parietales. El movimiento de los temporales se adapta a los restantes movimiento de los huesos esfenoides especialmente, a los temporales, al occipital y al frontal. Si algunos de estos huesos tienen un movimiento distorsionado o inexistente, puede influir al correcto movimiento de los parietales.

Arquitectura sea

GLOSARIOSutura sagital: Lnea dentada entre los dos huesos.Aponeurosis: Membrana fibrosa que envuelve. Cresta silviana: Excrecencia sea amoldada por la cisura lateral.Fositas de paccioni: Pequeas depresiones en la cara interna de los huesos craneales.Surcos vasculares: Huellas vasculares.Fosa parietal: Porcin profunda excavada de la cara interna del hueso parietal.Es un hueso plano y comparte la estructura de los huesos de la bveda craneal. Dos tablas de tejido seo compacto que cubren una regin media de tejido esponjoso. Dos tablas de tejido seo compacto, una externa y otra interna, cubren una regin media de tejido seo esponjoso denominada diploeOsificacinCada hueso parietal est formado por la osificacin endomembranosa de un nico primordio mesenquimal fibroso que se desarrolla hacia la mitad del segundo mes de vida fetal.