3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

19
TABLA CONTENIDO 1.0 GENERALIDADES 1.1 Antecedentes 1.2 Objeto Del Estudio 1.3 Ubicación y Acceso a La Zona De Estudio 1.4 Características Del Proyecto 2.0 INVESTIGACIONES REALIZADAS 2.1 Geología, Geomorfología Y Sismicidad De La Zona 2.1.1 Geomorfología de la Zona De Estudio 2.1.2 Geomorlogía de la Zona De Estudio 2.1.3 Aspectos Sísmicos de la Zona 2.2 Geotécnia de la Zona de trabajo 2.2.1 Investigación de Campo 2.2.2 Ensayos de Laboratorio 3.0 ANALISIS Y DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN 3.1 Profundidad de Cimentación. 3.2 Tipo de cimentación y Carga Transmitida. 3.3 Análisis de la Capacidad de Carga Admisible 4.0 ANALISIS DE LOS ASENTAMIENTOS 5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.0 ANEXOS 6.1 FIGURAS 6.2 REGISTRO DE EXPLORACIÓN DE CAMPO 6.2.1 Perforaciones Diamantinas 6.2.2 Reporte SEV 6.3 RESULTADOS DE LABORATORIO Av. Alameda del Corregidor 775, Lima 12 PERU Telef.: 658 5135 - 495 1226 – Nextel 604*868 email: [email protected] www.neotecnica.pe

description

ry

Transcript of 3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

Page 1: 3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

TABLA CONTENIDO

1.0 GENERALIDADES

1.1 Antecedentes

1.2 Objeto Del Estudio

1.3 Ubicación y Acceso a La Zona De Estudio

1.4 Características Del Proyecto

2.0 INVESTIGACIONES REALIZADAS

2.1 Geología, Geomorfología Y Sismicidad De La Zona

2.1.1Geomorfología de la Zona De Estudio

2.1.2Geomorlogía de la Zona De Estudio

2.1.3Aspectos Sísmicos de la Zona

2.2 Geotécnia de la Zona de trabajo

2.2.1 Investigación de Campo

2.2.2Ensayos de Laboratorio

3.0 ANALISIS Y DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN

3.1 Profundidad de Cimentación.

3.2 Tipo de cimentación y Carga Transmitida.

3.3 Análisis de la Capacidad de Carga Admisible

4.0 ANALISIS DE LOS ASENTAMIENTOS

5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.0 ANEXOS

6.1 FIGURAS

6.2 REGISTRO DE EXPLORACIÓN DE CAMPO

6.2.1Perforaciones Diamantinas

6.2.2Reporte SEV

6.3 RESULTADOS DE LABORATORIO

6.4 REGISTRO FOTOGRAFICO

I N F O R M E D E I N G E N I E R I AESTUDIO GEOTECNICO CON FINES DE CIMENTACION

Av. Alameda del Corregidor 775, Lima 12 PERUTelef.: 658 5135 - 495 1226 – Nextel 604*868

email: [email protected] www.neotecnica.pe

Page 2: 3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

PLANTA PROCESADORA DE MINERALES “ANA MARIA”BREXIA GOLDPLATA PERU SAC.

1. GENERALIDADES

1.1 Antecedentes

BREXIA GOLDPLATA PERU SAC. ha previsto la remodelación y ampliación de

lo que denomina Planta “Ana María”, en la cual se implementarán equipos,

instrumentación y otros elementos componentes de dicha planta

procesadora de minerales, para lo cual se requiere efectuar la investigación

de la Ingeniería Básica que permita desarrollar y dar seguridad a los

diseños que en ella se precisen, practiquen y luego pongan en operación y

servicio.

Desde esta perspectiva, el presente estudio se genera como parte del

desarrollo de los estudios de Ingeniería Básica, prescritos por la

normatividad vigente, en concordancia con lo referido en el Reglamento

Nacional de Edificaciones, así como en las directivas, para infraestructura

nueva en Unidades Mineras del Ministerio de Energía y Minas.

1.2 Objeto del Estudio

El presente informe técnico recoge, resume, concluye y reporta los

resultados de realizar el Estudio de Geotécnico con fines de Cimentación,

en correspondencia con lo solicitado en los requerimientos generales para

la construcción de nuevas edificaciones en Unidades Mineras.

Específicamente los objetivos son:

- Caracterizar geotécnicamente los terrenos donde se desplantará la

planta y específicamente los diversos equipos que en esta se instalen.

- Determinar la calidad de los materiales, suelos o roca que se

encuentren sub superficialmente en la zona Investigada de modo que

permita efectuar los diseños estructurales pertinentes para cada

estructura o equipo a instalar o montar.

- Definir la Capacidad Portante de los terrenos estudiados con fines de

cimentación.

- Determinar la presencia o no de agua superficial o freática con la

finalidad de tomar las medidas necesarias tanto para su evacuación

como para su adecuado revertimietno.

Av. Alameda del Corregidor 775, Lima 12 PERUTelef.: 658 5135 - 495 1226 – Nextel 604*868

email: [email protected] www.neotecnica.pe

Page 3: 3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

1.3 Ubicación y acceso a la zona en Estudio

La Planta “Ana María” componente de la Unidad Suyckutambo, se

encuentra ubicada en la quebrada del mismo nombre, en el Caserío

denominado Puca Puca, componente de la comunidad Campesina de

Isoccollo, en el distrito de Suyckutambo , Provincia de Espinar antiguo

Departamento hoy Región del Cuzco.

Geográficamente se encuentra en una zona limítrofe entre las regiones de

Arequipa y Cuzco, al norte del distrito de Caylloma, cuenta con

coordenadas referenciales siguientes:

8332575-N

204,840 E

A la Unidad Suyckutambo se llega o accede desde Lima a través del

siguiente itinerario:

Tramo Tipo de Vía Distancia en Km.

Lima – Arequipa Asfaltada 1050.00

Arequipa – Desvío Cuzco Afirmada 84.00

Desvío Cuzco - Sibayo Afirmada 80.00

Sibayo - Caylloma Afirmada 64.00

Caylloma - Suyckutambo Trocha 26.00

Total Recorrido 1,304.00

La Figura Nº 01 muestra la ubicación del área correspondiente al presente

estudio.

1.4 Características del Proyecto

El proyecto contempla la construcción de diversas cimentaciones para los

siguientes equipos:

- Chancadora de Quijada

- Chancadora cónica secundaria,

- Tolva de Gruesos,

- Tolva de finos,

- Fajas de 18” y de 24”,

- Cimentación general de elementos que se precisen, muros, placas,

columnas, etc.

La Planta motivo del presente estudio tiene un área aproximada de 1450

m2.

Av. Alameda del Corregidor 775, Lima 12 PERUTelef.: 658 5135 - 495 1226 – Nextel 604*868

email: [email protected] www.neotecnica.pe

Page 4: 3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

Las cimentaciones previstas son cimentaciones superficiales

convencionales, de concreto armado y estará proyectada en base a

zapatas aisladas, según referencia del proyectista.

2. INVESTIGACIONES REALIZADAS

Se programaron y realizaron los trabajos de campo y gabinete tendientes a

obtener la información geológica y geotécnica del terreno en estudio de

manera que permitiera establecer un conocimiento suficiente para poder

formular el presente reporte de ingeniería, en ese sentido se realizaron las

investigaciones destinadas a caracterizar la geología, geomorfología así

como la sismicidad del lugar.

2.2 Geología, Geomorfología y Sismicidad de la zona

2.2.1 Geomorfología

La configuración y fisiografía superficial determinada por los procesos

geológicos para la zona de estudio ha sido definida y caracterizada por el

INGEMMET, como parte del reporte Boletín Nº 40, Carta Nacional,

Cuadrángulo de Caylloma, así podemos indicar que la Unidad

Geomorfológica correspondiente donde se desplanta la unidad

Suyckutambo y la Planta ”Ana María” corresponde a la denominada ALTAS

CUMBRES, nombrada así por encontrase ubicada entre los 4500 y 5556

msnm.

Esta unidad está caracterizada por su topografía agreste, con

predominancia de fuertes y abruptas pendientes modeladas por las

diferentes etapas de la erosión y procesos geológicos.

El relieve formado por esta Unidad Geomorfológico se encuentra

fundamentalmente sobre rocas del grupo Tacaza y constituye las partes

más altas de la cordillera occidental que constituyen la Divisoria

Continental.

La figura Nº 2 presenta la Geomorfología zonal ubicándose dentro de esta

la Unidad Suyckutambo.

2.2.2 Geología de la zona en estudio

La unidad Suyckutambo está emplazada sobre la formación denominada

Grupo Tacaza, “esta denominación fue adoptada por Newell (1949),

denominando Grupo Tacaza a un conjunto de rocas compuestas por

basaltos y arcosas en la parte baja y aglomerados de andesita con tobas

Av. Alameda del Corregidor 775, Lima 12 PERUTelef.: 658 5135 - 495 1226 – Nextel 604*868

email: [email protected] www.neotecnica.pe

Page 5: 3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

dacíticas en la parte alta y que afloran en la mina Tacaza, Distrito de Santa

Lucía, departamento de Puno)”; como se indicó, formada por una secuencia

de vulcanismos correspondiente a la segunda fase de la orogénesis andina,

y se ha depositado a partir de la fase de distensión consecutiva al

plegamiento del Oligoceno Inferior.

Específicamente la Unidad Suyckutambo se ubica en lo que se ha

denominado MIEMBRO A de la Formación Orcopampa y está constituido por

materiales de origen sedimentario, como areniscas, brechas y lavas grises

verdosas y violáceas, de composición generalmente andesíticas; en el caso

de la unidad minera (Suyckutambo) las brechas contienen cantos de

material andesítico y matriz tobácea, así como gruesos paquetes de lavas

andesíticas afiríticas y porfiríticas.

La figura Nº 03 grafica la caracterización Geológica de la zona donde se

encuentra la Unidad, y que corresponde a la identificación definida como,

Tm-or, y que corresponde al Terciario Medio formación Orcopampa.

2.2.3 Aspectos Sísmicos de la Zona de Estudio

Nuestro país es considerado como una de las regiones de más alta

actividad sísmica en el mundo, forma parte del cinturón Circunpacífico o

Cinturón de Fuego, de este modo es preciso estimar la influencia de la

configuración sísmica en los diseños que se deban realizar en la unidad.

Zonificación Sísmica

Nuestro territorio se ha disgregado en tres zonas sísmicas, las cuales están

identificadas en el Mapa de Zonificación Sísmica referido en la Noma de

Diseño sismoresistente E-030 del RNC, dicho mapa y sectorización se

muestra en la figura 4.1, de este modo el área en estudio se encuentra

ubicada en la Zona N° 02, clasificada como zona de sismicidad moderada.

Intensidad en el Area de Estudio

Silgado (1978) ha identificado una base de acontecimientos sísmicos

ocurridos en nuestro país, en la que se describen los principales eventos

sismotectónicos ocurridos sobre la cual se ha podido caracterizar las

intensidades de dichos eventos recopilados, estos han permitido efectuar el

mapa de distribuciones de máximas intensidades observadas (alva, 1984)

Fig. 4.2, de acuerdo a esta recopilación y síntesis conforme al registro

sísmico de 400 años estudiado, en la zona de estudio han ocurrido eventos

Av. Alameda del Corregidor 775, Lima 12 PERUTelef.: 658 5135 - 495 1226 – Nextel 604*868

email: [email protected] www.neotecnica.pe

Page 6: 3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

sismotectónicos con intensidades altas comprendidas entre grados VI a VIII,

en la escala de Mercalli Modificado.

Estimación Probabilística del Riesgo Sísmico

Para efectuar una estimación probabilística del peligro sísmico se ha

seguido el Método de Cornell McGuire (1976), conforme este procedimiento

los sismos son modelados ya sea como áreas de fuente Sísmica o como

zonas de fuente lineal (fallas), los sismos en cada caso son tratados como

eventos independientes ubicados en fuentes puntuales aleatorias. La

relación magnitud-recurrencia y magnitud máxima para cada zona son

estimadas a partir de la sismicidad registrada dentro de cada zona fuente.

En base a esta caracterización se ha tomado como referencia los trabajos

de Casaverde y Vargas (1980), Castillo y Alva (1993) fig. N° 4.3, y Ceresis

(1996) quienes han efectuado evaluaciones para el territorio nacional de

cuyos trabajos se desprende el mapa de Isoaceleraciones en las que se

consigna la aceleración máxima del terreno (AMT) para nuestro territorio,

indicando que para la zona de estudio corresponde una aceleración

aproximada de 0.38 g para un 10% de excedencia, es decir para un periodo

de retorno de 500 años,

tiempo para el que se estima conveniente la configuración de diseño de

riesgo de falla de la planta y/o unidad.

Valores de Diseño del Sismo Máximo

Establecido el periodo de retorno de 500 años, se espera que en dicho

tiempo cuando menos un evento de Intensidad VI en la Escala Mercalli

Modificada, deba acontecer (Gutemberg y Richter), de este modo el sismo

Básico de diseño será asumido como del mismo valor que el esperado,

castigándolo conforme los estudios y práctica convencional.

En dicho entendimiento, el valor de la aceleración máxima de diseño para

los análisis de cimentaciones, diseño de estructuras y/o estabilidad, de

acuerdo al mapa de Isoaceleraciones, considerando una vida útil de 50

años y un periodo de retorno de 500 años estará enunciado conforme la

siguiente expresión:

amáx = 0.38g (para un periodo de retorno de 500 años)

El valor del coeficiente sísmico a ser utilizado en el análisis de las

condiciones pseudoestáticas de diseño de taludes, está comprendido entre

½ y 1/3 de la máxima aceleración esperada; esta consideración es

Av. Alameda del Corregidor 775, Lima 12 PERUTelef.: 658 5135 - 495 1226 – Nextel 604*868

email: [email protected] www.neotecnica.pe

Page 7: 3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

consistente con las recomendaciones del Cuerpo De Ingenieros del Ejército

de Estados Unidos, de este modo para el análisis Pseudo Estático de

estabilidad que se precise tomará un valor de 0.5 amáx. como valor de

diseño, de este modo:

adiseño = 0.19g (para un periodo de retorno de 500 años)

Las fuerzas sísmicas horizontales cortantes en la base para estructuras y

pueden calcularse tomando en cuenta el valor indicado asi como,

atendiendo a la norma de diseño sismo-resistente E-030 según la siguiente

expresión:

donde P es el peso de la estructura

CUADRO I

COEFICIENTES SISMICOS

Zona 2

Z0.30 g

Factor de uso

U1.30

Tipo de Suelo

S1

1.00

Coef. Sísmico

C1.08

Período Predominante Tp 0.4 sg

Para la estructura se asume una altura total de hn = 5.0 m, por lo que el

período predominante en función de la norma E-030, resulta:

Período predominante de la estructura hn/6.5 = 0.92 s (estructura con

elementos resistentes en base a pórticos y estructuras de acero)

2.3 Geotecnia de la zona de trabajo

Con la finalidad de determinar las propiedades geomecánicas de los suelos

en la zona de estudio se procedió a efectuar las investigaciones

geotécnicas tanto de campo y gabinete, que permitieran reconocer,

identificar y caracterizar los suelos existentes, en lo que sigue del presente

informe se describen los trabajos realizados.

Av. Alameda del Corregidor 775, Lima 12 PERUTelef.: 658 5135 - 495 1226 – Nextel 604*868

email: [email protected] www.neotecnica.pe

Page 8: 3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

Investigación de Campo

Los trabajos de exploración de campo fueron definidos luego de la visita a

la zona de la planta y se determino la realización de SEIS (06) SONDAJES,

de la siguiente calidad y profundidad estimada:

Tabla I: SONDAJES EXPLORATORIOS PROYECTADOS

Tipo Descripción Profundidad Cantidad

Geofísico Sondaje Eléctrico Vertical

(SEV)

40.00 m a más 04

Mecánico Perforación Diamantina Mayor de 15.0 m 02

Conforme con esta programación se realizaron los SEVs por personal del

consultor en mayo del presente año y los Sondajes Diamantinos por la

Empresa GEOTECNICA (la cual ha desarrollado la exploración con fines de

formular el estudio Hidrogeológico de la Unidad y demás componentes), en

las mismas fechas, en la lámina Nº 05, se presenta la ubicación de los

sondajes ejecutados así como la ubicación de la planta, para la cual se

desarrolla el presente estudio; el cuadro siguiente resume los sondajes

realizados y las profundidades alcanzadas en cada uno de los mismos, así

como las muestras recabadas en cada uno:

Tabla II: SONDAJES EXPLORATORIOS PROYECTADOS

Sondaj

e

Descripción Profundid

ad

Finalidad

SEV -

01

Sondajes Eléctricos

50.40 Caracterización del macizo,

factibilidad de presencia de

aguaSEV –

02

71.86

SEV –

03

54.74

SEV -

04

48.80

SA – 12 Perforación Rotatoria

Diamantina

16.00 Toma de muestras,

verificación de perfiles SEVSA – 14 16.00

Av. Alameda del Corregidor 775, Lima 12 PERUTelef.: 658 5135 - 495 1226 – Nextel 604*868

email: [email protected] www.neotecnica.pe

Page 9: 3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

En el anexo II Registro de sondajes se describen los sondajes diamantinos

del mismo modo se presenta e interpreta los resultados de los sondajes

eléctricos verticales efectuados.

De los sondajes rotatorios se procedió a recuperar muestras para

caracterizar las propiedades principales de la roca subyacente, de este

modo se remitieron tres muestras para efectuar ensayos de Corte Directo y

Compresión Uniaxial al Laboratorio de Mecánica de rocas de la Universidad

Nacional de Ingeniería, los resultados se muestran en el anexo III -

Resultados de laboratorio.

Ensayos de Laboratorio

Con la finalidad de determinar las características físico mecánicas de la

Roca Subyacente investigada, encontrada en la exploración de campo, se

remitieron SEIS (06) muestras al Laboratorio de Mecánica de rocas de la

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad

Nacional de Ingeniería, para realizar las pruebas estándar de laboratorio,

que permitan luego proponer la capacidad de portante de los terrenos

estudiados.

Los ensayos se realizaron conforme lo estipulado en las normas técnicas

peruanas (INDECOPI) así como las normas ASTM, en el cuadro adjunto se

describen los ensayos realizados, se presentan los resultados de los

ensayos de laboratorio en el anexo II.

De los resultados obtenidos se constata la presencia, hasta la profundidad

alcanzada, de un único material que se puede definir como continuo rocoso

macizo, unitario, estable, cuya cobertura superficial de espesor variable es

pequeña y no alcanza a constituir un estrato consistente; el material

hallado constituye un único perfil descrito a continuación.

Perfil Estratigráfico

Los Sondajes Eléctricos Verticales (Ver Anexo III, Reporte de Sondajes

Geofísicos Exploratorios, adjunto al final de la presente) así como el registro

de Sondajes Rotativos (Anexo II, Registro de Sondajes) permiten definir un

único CONTINUO ROCOSO, y perfil estratigráfico, descrito a continuación:

Roca ligeramente meteorizada (A-1), medianamente dura a dura (R3-R4),

con un RQD promedio de 90%, en general compacta a poco meteorizada,

no presenta presencia de agua, en los intersticios encontrados ni presencia

de agua freática hasta la profundidad explorada, estable en los cortes

presentes en los contornos de la planta.

Av. Alameda del Corregidor 775, Lima 12 PERUTelef.: 658 5135 - 495 1226 – Nextel 604*868

email: [email protected] www.neotecnica.pe

Page 10: 3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

Estratigrafía inferida de la investigación de campo

0.0 4.50 suelos residuales, producto de proceso coluvial,

fluvioglaciar, rellenos de desmonte de mina, es un

horizonte escaso de suelos, teniendo resistividades de

132 – 2234 Ω-m

4.50 – 40.00 Continuo rocoso de tipo volcánico alteradas cuyas

resistividades es de 100 - 3000 Ω-m, y espesores

comprendidos entre los 4.50 m hasta la profundidad de

investigación; En la roca se encuentra presencia de

humedad capilar, producto de la filtración de aguas

superficiales pluviales

El continuo ha sido corroborado por los sondajes

diamantinos efectuados (SA12; SA13) los cuales han

caracterizado a la roca como una Toba Volcánica, con

RQD variable comprendido entre el 68% y el 100%, no

meteorizada (roca fresca), medianamente dura, con

fracturación variable (pasando de compacta a

fracturada) cuyo tipo de discontinuidad principal son las

fracturas (Fx) que el macizo presenta, NO presenta

presencia de nivel freático hasta la profundidad

explorada.

Se presentan la ubicación de sondajes en la lámina N° 5 y los perfiles

inferidos de sondajes en la lámina N° 6.

3. ANÁLISIS Y DISEÑO DE LA CIMENTACION

Conforme con la sección estratigráfica (lámina Nº 5), así como de la evaluación de

los resultados de laboratorio Anexo II, se proyectan las siguientes condiciones de

cimentación:

En general los cimientos a diseñar se apoyarán sobre el continuo rocoso.

La profundidad de desplante de las zapatas corresponde a la que la geometría

del equipo requiera; en el caso de muros, columnas u otros no será menor de

0.30 m de profundidad.

En el caso de anclajes, dowels, u otro elemento de encaje que se requiera, la

profundidad del mismo será cuando menos de 0.60 m.

Av. Alameda del Corregidor 775, Lima 12 PERUTelef.: 658 5135 - 495 1226 – Nextel 604*868

email: [email protected] www.neotecnica.pe

Page 11: 3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

La cimentación proyectada para los diversos elementos son zapatas

convencionales de concreto armado y de tipo superficial.

El concreto a utilizar será como mínimo de resistencia a la compresión simplde

de f´c = 210 kg/cm2.

A continuación se calcula la capacidad portante general promedio del continuo

rocoso.

3.1Profundidad de la Cimentación

Se adoptará una profundidad de cimentación de Df = -0.80 m desde el nivel

actual interno del terreno asumido como 0.00.

3.2Tipo de Cimentación y Carga Transmitida

De acuerdo a las condiciones de suelo encontradas, se podrán realizar

cimentaciones superficiales tipo cimentación corrida y zapatas aisladas, las

cargas transmitidas son estimadas para edificaciones para uso de vivienda

multifamiliar.

3.3Análisis de la Capacidad de Carga Admisible

Para la estimación de la capacidad portante o resistencia del terreno en la zona

de la Planta Ana María, se utilizará el criterio generalizado de Hoek –

Brown (Hoek – Brown Failure Criterion – 2002 edition. Proc. North American

Rock Mechanics Society Meeting in Toronto in July 2000) este procedimiento

es el más usado en la actualidad y aunque inicialmente se propuso para

macizos de roca dura ha sido generalizado para todo tipo de rocas, los

parámetros que se precisan para la aplicación del criterio se reseñan en el

artículo indicado, en el presente informe se aplicará directamente el

procedimiento para hallar la resistencia del terreno con fines de cimentación.

Caracterización del Macizo Rocoso

Los parámetros que caracterizan geotécnicamente el macizo rocoso han sido

determinados en función de la experiencia internacional existente para tal fin;

con fines de establecer la capacidad portante de la roca donde se desplantarán

las diversas estructuras de la planta se tiene, conforme el criterio generalizado

de Hoek – Brown, lo siguiente:

Compresión uniaxial q = 25 kg/cm2 (ensayos de resistencia L. M. R. UNI)

GSI : roca masiva de buena calidad = 65

Mi : toba volcánica, masiva = 20

E : Módulo de elasticidad = 12000 Mpa.

Av. Alameda del Corregidor 775, Lima 12 PERUTelef.: 658 5135 - 495 1226 – Nextel 604*868

email: [email protected] www.neotecnica.pe

Page 12: 3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

Para la caracterización mostrada los valores tabulados de los esfuerzos

principales así como los valores de fricción y cohesión del macizo son:

Cohesión c = 1.21 Mpa

Angulo de Fricción f = 35.23°

Resistencia a compresión global del macizó scm = 4.67 Mpa

Recomendándose utilizar como valor para el cálculo, a la profundidad de 0.80

m, y con los parámetros encontrados qadm = 10.0 kg/cm2

4. Cálculo de Asentamientos

En el presente estudio se esperan asentamientos elásticos correspondientes al

inicio de la carga, no se esperan asentamientos secundarios al ser el macizo

estable y consistente, así solo los asentamientos elásticos se espera sean los

únicos que incidirán a la estructura.

4.1 Asentamientos elásticos

Av. Alameda del Corregidor 775, Lima 12 PERUTelef.: 658 5135 - 495 1226 – Nextel 604*868

email: [email protected] www.neotecnica.pe

Page 13: 3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

Conforme con la teoría de la elasticidad (Lambe & Withman, 1969) se

adopta el criterio de limitar el asentamiento elástico inicial, el cual está

dado por:

Donde:

S : Asentamiento (cm)

sqs : Esfuerzo neto transmitido (kg/cm2)

B : Ancho de la cimentación (cm)

Es : Módulo de elasticidad del terreno (kg/cm2)

U : Relación de Poisson

Iw : Factor de Influencia, depende de la forma y rigidez de la

cimentación (Bowles 1977)

En nuestro caso tendremos los siguientes valores:

S : Asentamiento (cm)

qs : 10.00 kg/cm2

B : 2.00 m

Es : 120000 kg/cm2

U : 0.25 Iw :

Calculando obtenemos un asentamiento S = 1.49 cm

Menor que lo esperado s = 2.54 cm

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. En las investigaciones realizadas en el área correspondiente a la “Planta

Ana María” de la Unidad Suycutambo, se ha encontrado un único continuo

o macizo rocoso, caracterizado como Toba Volcánica, hasta la profundidad

investigada (40.00 m), la roca encontrada se encuentra en regular a buen

estado, corresponde a una roca de mediana dureza, poco a regularmente

alterada, no presenta presencia de agua sub superficial o freática, hasta la

Av. Alameda del Corregidor 775, Lima 12 PERUTelef.: 658 5135 - 495 1226 – Nextel 604*868

email: [email protected] www.neotecnica.pe

Page 14: 3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

profundidad explorada, superficialmente presenta materiales de relleno de

tipo coluvial y desmonte de mina en profundidades de hasta 1.50 m.

2. Las propiedades promedio de la roca corresponden a los siguientes

parámetros que se desprenden de los registros de los sondajes efectuados:

Propiedad (prom.) SA-12 (16.00

m)

SA-13 (15.50

m)

Recuperación 100 95

RQD 93 87

Grado de Alteración A-1 A-1

dureza R-3 R-4

Grado de Fracturamiento F-1 F-1

Tipo de Discontinuidad

predominante

Fx Fx

Nivel Freático No presenta No presenta

La roca encontrada ha sido caracterizada como una Toba volcánica.

3. No se encontró nivel freático hasta la profundidad de exploración

alcanzada.

4. Conforme con los registros y el perfil estratigráfico se propone como nivel

de fondo de cimentación el nivel –0.80 desde el nivel de terreno en la

actual zona interior del terreno en estudio.

5. En este nivel la capacidad portante de diseño propuesta resulta qadm =

10.0 kg/cm2. (ver tabla de cálculo de capacidad portante) el nivel de

cimentación sugerido es de -0.80 metros:

6. El tipo de cimentación a usar será zapata cuadrada o rectangular,

superficial de concreto con resistencia a la compresión simple, a los 28

días, de f´c = 210 kg/cm2, se utilizará cemento Pórtland tipo I o I P

para la elaboración del mismo.

7. Para el cálculo de la capacidad admisible de carga se han usado los

parámetros siguientes:

f = 35.23°

c = 1.28 Mpa

g = 2.2 kg/cm3

Conforme los resultados de campo y laboratorio obtenidos en la zona de

estudio

Av. Alameda del Corregidor 775, Lima 12 PERUTelef.: 658 5135 - 495 1226 – Nextel 604*868

email: [email protected] www.neotecnica.pe

Page 15: 3.- Informe Geotécnico Suyckutambo Goldplata

8. Los asentamientos hallados en el rango elástico son del orden de 1.3 cm

estando dentro de la normatividad estipulada.

9. Cualquier dificultad no prevista en presente estudio deber ser resuelta

durante el proceso constructivo, atendiendo a las especificaciones técnicas

y a lo previsto en el REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, así como

a la Norma E-050 Estudios De Suelos Con Fines De Cimentación, Norma E-

030 Diseño Sismo resistente, E-060. concreto Armado.

10. Los resultados de este estudio son válidos sólo para la zona investigada.

6. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

BOETIN Nº 40. SERIE A. CARTA GEOLOGICA NACIONAL. GEOLOGIA DEL

CUADRANGULO DE CAYLLOMA. SET. 88

TECTOGENESIS, OROGENIESIS Y VOLCANISMO EN LOS ANDES DEL SUR DEL PERU.

R. LAHARIE. INSTITUTO FRANCES DE ESTUDIOS ANDINOS. BOLETIN IV. Nº 3-4, pp

173-198. 1975

Av. Alameda del Corregidor 775, Lima 12 PERUTelef.: 658 5135 - 495 1226 – Nextel 604*868

email: [email protected] www.neotecnica.pe