3 informede tecno

12
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO LOSA ALIGERADA LOSA ALIGERADA ANTECEDENTES: UBICACIÓN DE LA OBRA: Mejoramiento del local de la compañía de Bomberos “Salvadora Nº88” - LUGAR : Calle Baca Mattos Nº367 - DISTRITO : Lambayeque - PROVINCIA : Lambayeque - DEPARTAMENTO : Lambayeque Por el Norte : Con la calle Baca Mattos con una longitud de15ml. Por el Sur : Con propiedad de terceros con una longitud de 15.1ml Por el Este : Con propiedad de Entel Perú con una longitud de 34.75ml Por el Oeste : Con Complejo Judicial con una longitud de 34.75ml UBICACIÓN DE CANTERAS AGREGADOS CONVENCIONALES - DISTRITO : Mesones Muro - PROVINCIA : Ferreñafe - DEPARTAMENTO : Lambayeque Cantera La Victoria: De la cual proviene nuestro agregado fino (arena gruesa), aproximadamente en el Km. 32 de la carretera a Chongoyape hay un desvío a la izquierda más o menos a 4 Km. de éste desvío se encuentra la cantera. Cantera Chancadora Tres Tomas: De la cual proviene nuestro agregado grueso (piedra chancada) aproximadamente a 4 Km. en dirección noreste de Tres Tomas. PUZOLANA_ZEOLITA - LUGAR : Yacimientos minero en concesión 1

description

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Transcript of 3 informede tecno

Page 1: 3 informede tecno

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO LOSA ALIGERADA

LOSA ALIGERADA

ANTECEDENTES:UBICACIÓN DE LA OBRA:Mejoramiento del local de la compañía de Bomberos “Salvadora Nº88”

- LUGAR : Calle Baca Mattos Nº367- DISTRITO : Lambayeque- PROVINCIA : Lambayeque- DEPARTAMENTO : Lambayeque

Por el Norte : Con la calle Baca Mattos con una longitud de15ml. Por el Sur : Con propiedad de terceros con una longitud

de 15.1ml Por el Este : Con propiedad de Entel Perú con una

longitud de 34.75ml Por el Oeste : Con Complejo Judicial con una longitud de 34.75ml

UBICACIÓN DE CANTERAS

AGREGADOS CONVENCIONALES- DISTRITO : Mesones Muro- PROVINCIA : Ferreñafe- DEPARTAMENTO : Lambayeque

Cantera La Victoria: De la cual proviene nuestro agregado fino (arena gruesa), aproximadamente en el Km. 32 de la carretera a Chongoyape hay un desvío a la izquierda más o menos a 4 Km. de éste desvío se encuentra la cantera.

Cantera Chancadora Tres Tomas: De la cual proviene nuestro agregado grueso (piedra chancada) aproximadamente a 4 Km. en dirección noreste de Tres Tomas.

PUZOLANA_ZEOLITA

- LUGAR : Yacimientos minero en concesión Propiedad Privada “Cementos Selva S.A.”

- DISTRITO : Siempre Viva y El Reposo- DISTRITO : El Milagro- PROVINVIA : Utcubamba- DEPARTAMENTO : Amazonas

1

Page 2: 3 informede tecno

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO LOSA ALIGERADA

B).- INFORMACIÓN DISPONIBLE:

1.- LOSA ALIGERADA

Elemento estructural de espesor reducido respecto a sus otras dimensiones usado como techo o piso, Generalmente horizontal y armado en una o dos direcciones según el tipo de apoyo existente en su contorno. Usado también como diafragma rígido para mantener la unidad de la estructura frente a cargas horizontales de sismo. Las cargas que actúan sobre las losas son esencialmente perpendiculares al plano principal de las mismas, por lo que su comportamiento está dominado por la flexión. Las losas alivianadas son las más populares en nuestro país por lo que, a pesar de que los códigos de diseño prácticamente no las toman en consideración, en este documento se realizará un análisis detallado de las especificaciones que les son aplicables

2

Page 3: 3 informede tecno

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO LOSA ALIGERADA

Las losas nervadas están constituidas por pequeñas vigas T llamadas nervaduras o viguetas, unidas a través de una losa de igual espesor que el ala de la viga en la siguiente figura se muestra la sección de una losa nervada en la que se aprecia que el refuerzo se concentra en el alma de las viguetas

Las losas nervadas son más ligeras que las losas macizas de rigidez equivalente, lo que les permite ser más eficientes para cubrir grandes luces. Si se prefiere una losa cuya superficie inferior sea uniforme se rellena los espacios vacíos con ladrillos huecos o materiales análogos, en este caso, la sección es similar a la siguiente figura.

Este tipo de losas son más conocidas como losas aligeradas y son de uso muy común en edificaciones tanto grandes como pequeñas, pero sobre todo en estas últimas por el ahorro de concreto que se consigue. Las losas aligeradas no requieren el uso de encofrados metálicos pues el ladrillo actúa como encofrado lateral de las viguetas.Los ladrillos utilizados en losas aligeradas pueden ser de arcilla o motero. En el mercado peruano se pueden encontrar de las dimensiones presentadas en la siguiente tabla:

3

Page 4: 3 informede tecno

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO LOSA ALIGERADA

Características de algunos tipos de ladrillos:

Para el diseño de losas aligeradas con ladrillos, el peso propio de la losa por unidad de área se puede estimar empleando la siguiente tabla:

Las losas aligeradas se calculan por vigueta.Recomendaciones del código del ACI referentes a las losas nervadas:

4

Page 5: 3 informede tecno

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO LOSA ALIGERADA

El código de algunas recomendaciones acerca de las características geométricas de las losas nervadas o aligeradas que son el producto de las observaciones efectuadas en experiencias constructivas pasadas (ACI_8.11). Entre ellas se tiene:

1.- Las nervaduras o viguetas deberán tener un ancho de al menos 10 cm y un peralte no mayor que 3 veces y media dicho ancho.

2.- La distancia libre entre nervaduras no será mayor que 75 cm. Esta limitación permite un ligero incremento en la capacidad de corte del concreto, así como la disminución del recubrimiento del refuerzo.

3.- Si la losa tiene embebidas tuberías, su espesor deberá ser por lo menos 2.5 cm, mayor que el diámetro exterior de los tubos.

4.- Si se utiliza ladrillos o bloques cuya resistencia a la compresión es menor que la del concreto o no se emplea elementos de relleno, el espesor de la losa no deberá ser menor que 1/12 de la luz libre entre viguetas o nervaduras, ni menor que 5 cm. El refuerzo perpendicular a las viguetas deberá ser diseñado para transmitir las cargas concentradas aplicadas sobre la losa.

5.- Si se emplean ladrillos o bloques cuya resistencia a la compresión es igual o mayor que la del concreto, se considerará que estos elementos aportan resistencia al corte y a la flexión en los apoyos. El espesor de la losa sobre los bloques no será menor que 1/12 de la luz libre entre nervaduras ni menor que 4 cm. Se colocará refuerzo mínimo por temperatura en la dirección perpendicular a las viguetas.

6.- Por requisito de integridad estructural (ACI_7.13.2.1), por lo menos una varilla de refuerzo positivo deberá ser colocada a todo lo largo de la vigueta o nervadura continua sobre los apoyos. De ser necesario será empalmada sobre los apoyos con un empalme clase A y en el extremo se anclará haciendo uso de un gancho estándar.

Las losas aligeradas más usadas son de 20 y 25 cm. Con un espesor de losa de 5 cm, y un ancho de vigueta de 10 cm. Por cuestiones constructivas, es aconsejable no colocar más de dos varillas de acero por vigueta. Por otro lado, no es conveniente emplear refuerzo en compresión en estos elementos pues al ser poco peraltados, su efectividad es casi nula.Si las recomendaciones del código no son satisfechas la losa nervada deberá diseñarse como un conjunto de losas y vigas. Si por el contrario, estas son satisfechas, la resistencia al corte del concreto podrá incrementarse en un 10% pues es posible la redistribución de la sobrecarga entre viguetas adyacentes, si aún así la resistencia al corte no es suficiente para resistir las cargas aplicadas se puede tomar alguna de las siguientes medidas:

1.- Hacer uso del refuerzo transversal calculado siguiendo el procedimiento convencional.

5

Page 6: 3 informede tecno

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO LOSA ALIGERADA

2.- Incrementar el ancho de las nervaduras en la cercanía del apoyo ver la siguiente figura:

3.- Retirar los ladrillos o bloques

6

Page 7: 3 informede tecno

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO LOSA ALIGERADA

ZEOLITA - Conclusiones

- Incremento en las resistencias finales- Mayor fluencia que en cementos portland- Disminución del calor de hidratación- Se pueden obtener hormigones durables

(*) Al cemento portland puzolánico Tipo IP se le adiciona zeolita.

La zeolita es científicamente considerada como una de las puzolanas naturales de mayor reactividad. La zeolita es una adición mineral capaz de reaccionar con el hidróxido de calcio liberado en la hidratación del cemento, para formar compuestos que poseen propiedades cementantes.

A) DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DE USO Y MEDIO AMBIENTALES DE LA ESTRUCTURA

RESISTENCIA A LA COMPRESION:

La resistencia a trabajar para nuestra estructura (losa aligerada) será de F´c: 210 kg/ cm2 debido a que nuestra estructura soportara cargas muertas y vivas.

CLIMA:

En condiciones normales presenta temperaturas máximas de 28 ºC en los meses de enero y marzo correspondientes al período más caluroso y temperaturas mínimas de 15º C en los meses de invierno. La precipitación pluvial promedio anual varía desde 0,5 hasta 24 mm.

AIRE:

La velocidad media anual del viento es de 5,1 m/s., permaneciendo regular y constante en la cuenca atmosférica, debido a su topografía llana, que no perturba el flujo de vientos en la fase de mayor dinámica eólica.

ATAQUES QUIMICOS

CLORUROSSe mantiene un riesgo pequeño pero no menos importante que los demás aspectos al utilizar agua y mezclar nuestro agregado con el suelo en una zona cercana al mar. Los cloruros contenidos de manera natural o artificial tienen una acción insignificante sobre el concreto.

SULFATOS

7

Page 8: 3 informede tecno

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO LOSA ALIGERADA

Los sulfatos que afectan la durabilidad del concreto se hallan usualmente en solución en agua de lluvia, en aguas contaminadas por desechos industriales o por flujos en suelos agresivos. Por lo general consisten en sulfatos de sodio, potasio, calcio, magnesio.

ABRASION

Se define la resistencia a la abrasión como la habilidad de una superficie de concreto a ser desgastada por roce y fricción. Este proceso se origina de varias maneras, en nuestro caso las más comunes son las atribuidas a las condiciones de servicio, como son el tránsito de peatones, y el efecto del viento cargado de partículas solidas.

AGENTES BIOLÓGICOS

Los agentes biológicos que pueden actuar sobre el concreto generando un deterioro de orden químico, son diferentes tipos de microorganismos: bacterias, hongos y liquines, estos últimos en cuanto forman colonias del tamaño microscópico.

B) CONCLUSIONES

- Será apropiado obtener un concreto de condiciones normales y mediante la aplicación de zeolita (puzolana) de manera experimental obtener nuevas características que permitan mejorarlo o de lo contrario descartar su uso.

- Para que el concreto reduzca las posibilidades de ser deteriorado por agresión química y biológica se establecerá que el diseño de mezcla considere una baja relación agua/cemento. La aplicación de la zeolita (puzolana) aportará en cuanto a ésta característica.

- Debido a las características comerciales del cemento Tipo MS: Resiste la agresión química, reduce la permeabilidad, aumenta la durabilidad del concreto, mejor trabajabilidad, mayor resistencia mecánica; será el elegido para el posterior uso.

- La puzolana será aplicada de manera directa porque los estudios de caracterización y selección ya fueron realizados por Cementos Selva S.A.

8

Page 9: 3 informede tecno

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO LOSA ALIGERADA 9