3. inversión en el exterior

10
Lic Daniel Flores Espeche Lic Daniel Flores Espeche 1 ESTRATEGIAS PRIMARIAS ESTRATEGIAS PRIMARIAS

Transcript of 3. inversión en el exterior

Page 1: 3. inversión en el exterior

Lic Daniel Flores EspecheLic Daniel Flores Espeche 11

ESTRATEGIAS PRIMARIASESTRATEGIAS PRIMARIAS

Page 2: 3. inversión en el exterior

Lic Daniel Flores EspecheLic Daniel Flores Espeche 22

3. Inversión Directa en el Exterior3. Inversión Directa en el Exterior

Page 3: 3. inversión en el exterior

Lic Daniel Flores EspecheLic Daniel Flores Espeche 33

La La inversión inversión en el exterior puede ser de dos tipos:en el exterior puede ser de dos tipos:

De base comercial: De base comercial: la empresa puede invertir en el exterior la empresa puede invertir en el exterior para tener una oficina que actúe como agente de ventas para tener una oficina que actúe como agente de ventas tomando pedidos en dicho mercado para ser atendidos vía tomando pedidos en dicho mercado para ser atendidos vía la exportación desde su país sede, o convertirse en la exportación desde su país sede, o convertirse en importadora.importadora.

De base industrial: De base industrial: la empresa puede comenzar con una la empresa puede comenzar con una central de montaje o planta ensambladora, con un bajo central de montaje o planta ensambladora, con un bajo nivel de componente local de partes y piezas, para llegar a nivel de componente local de partes y piezas, para llegar a realizar un porcentaje elevado del proceso productivo propio realizar un porcentaje elevado del proceso productivo propio en el país extranjero.en el país extranjero.

Page 4: 3. inversión en el exterior

Lic Daniel Flores EspecheLic Daniel Flores Espeche 44

Ventajas:Ventajas:

Acceso directo a compradores, distribuidores o clientes finales.Acceso directo a compradores, distribuidores o clientes finales.

Transferir a destino el centro de obtención de ganancias.Transferir a destino el centro de obtención de ganancias.

Eliminar intermediarios, lo que supone mejores precios finales.Eliminar intermediarios, lo que supone mejores precios finales.

Contacto directo con el mercado.Contacto directo con el mercado.

Concretar negocios marginales.Concretar negocios marginales.

Obtener ventajas competitivas.Obtener ventajas competitivas.

Aprovechar recursos en el país huésped.Aprovechar recursos en el país huésped.

Page 5: 3. inversión en el exterior

Lic Daniel Flores EspecheLic Daniel Flores Espeche 55

Desventajas:Desventajas:

Inconvenientes para expatriar recursos humanos.Inconvenientes para expatriar recursos humanos.

Necesidad de una mayor calificación del cuerpo gerencial.Necesidad de una mayor calificación del cuerpo gerencial.

Mayores riesgos.Mayores riesgos.

Necesidad de adaptación a otra cultura.Necesidad de adaptación a otra cultura.

Mayores gastos e inversiones.Mayores gastos e inversiones.

Problemas impositivos (doble imposición).Problemas impositivos (doble imposición).

Mayor complejidad legislativa.Mayor complejidad legislativa.

Page 6: 3. inversión en el exterior

Lic Daniel Flores EspecheLic Daniel Flores Espeche 66

Modalidad de la inversión directa en el Modalidad de la inversión directa en el exteriorexterior

De base comercial:De base comercial:

Oficina de VentasOficina de Ventas

ImportadoraImportadora

Importadora y StockeadoraImportadora y Stockeadora

Importadora y DistribuidoraImportadora y Distribuidora

Venta local con serviciosVenta local con servicios

Venta local con subcontratación de manufactura localVenta local con subcontratación de manufactura local

Page 7: 3. inversión en el exterior

Lic Daniel Flores EspecheLic Daniel Flores Espeche 77

Modalidad de la inversión directa en el Modalidad de la inversión directa en el exteriorexterior

De base industrial:De base industrial:

Central de MontajeCentral de Montaje

Producción IntegralProducción Integral

Arrendamiento de PlantaArrendamiento de Planta

Page 8: 3. inversión en el exterior

Lic Daniel Flores EspecheLic Daniel Flores Espeche 88

Fusiones y AdquisicionesFusiones y Adquisiciones

Principales Motivaciones para Fusionarse o Adquirir Principales Motivaciones para Fusionarse o Adquirir

Empresas:Empresas:

Búsqueda de una mayor rentabilidad de los recursos Búsqueda de una mayor rentabilidad de los recursos

empleados.empleados.

Diversificación de la gama de bienes producidos o Diversificación de la gama de bienes producidos o

manufacturados.manufacturados.

Diversificación de una marca.Diversificación de una marca.

Page 9: 3. inversión en el exterior

Lic Daniel Flores EspecheLic Daniel Flores Espeche 99

Fusiones y AdquisicionesFusiones y Adquisiciones

Principales Motivaciones para Fusionarse o Adquirir Principales Motivaciones para Fusionarse o Adquirir

Empresas:Empresas:

Obtención de recursos escasos.Obtención de recursos escasos.

Compra de activos de empresas pequeñas.Compra de activos de empresas pequeñas.

Inserción en otros mercados con mayor rapidez.Inserción en otros mercados con mayor rapidez.

Page 10: 3. inversión en el exterior

Lic Daniel Flores EspecheLic Daniel Flores Espeche 1010

Fusiones y AdquisicionesFusiones y Adquisiciones

Principales Motivaciones para Fusionarse o Adquirir Principales Motivaciones para Fusionarse o Adquirir

Empresas:Empresas:

Adquisición de unos activos, ya en funcionamiento y Adquisición de unos activos, ya en funcionamiento y

explotación, que estén mal manejados, y cuya óptima puesta explotación, que estén mal manejados, y cuya óptima puesta

en marcha puede lograrse con relativa facilidad.en marcha puede lograrse con relativa facilidad.

Eliminación de un competidor.Eliminación de un competidor.

Aplicación de un excedente de fondos monetarios.Aplicación de un excedente de fondos monetarios.

Búsqueda de una cobertura ante posibles enfrentamientos.Búsqueda de una cobertura ante posibles enfrentamientos.