3. matriz pedagogica 2

6
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN PABLO II PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA MATRIZ PEDAGOGICA ESPECIFICA GRADO SEGUNDO SITUACION DE CONTEXTO: PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS, DHSR, EN LA INSTITUCION HILO CONDUCTOR LO QUE QUEREMOS LOGRAR COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS COMO HACERLO? ¨COMO SABER QUE SE HA LOGRADO FUNCION AFECTIVA: Construcción y cuidado de las relaciones Entiendo que existen diferentes tipos de relaciones afectivas y establezco relaciones basadas en el respeto y el cuidado de mí y de las demás personas involucradas. 1. Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho al buen trato, cuidado y amor. 2. Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pinturas, teatro, juegos) (Competencia comunicativa y emocional) 3. Puedo diferenciar las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratarme. (Pido a los adultos que me enseñen a diferenciar las muestras verdaderamente cariñosas de las de abuso sexual o físico y que podamos hablar de esto en la casa y en el salón) (C. Conocimiento) SOCIALES: Analizar el conflicto presentado en el cuento o la película Cenicienta u otro similar, reflexionar sobre cuáles derechos son vulnerados (Artículo 44 de la Constitución Nacional, Derechos de los niños) y posibles soluciones. ESPAÑOL y ARTES: Leer cuentos cuyo conflicto sea la expresión inadecuada de emociones, luego un conversatorio dirigido enfocando las preguntas hacia la expresión adecuada de sentimientos y emociones. Extrapolar el ejercicio a la vida real y representarlo en juegos de expresión corporal. ETICA: Reflexionar sobre el valor de la confianza y todo lo que ello implica. Reforzar cuales personas pueden protegerme y ayudarme y así reconocer algunas expresiones de cariño inadecuadas Elaborar mensajes alusivos al buen trato, cuidado y amor y exponerlos en el mural del afecto. Presentar un mini dramatizado con títeres donde manifiesten la manera adecuada de expresar las emociones. Dibujo mi red de seguridad y la expongo en el aula.

Transcript of 3. matriz pedagogica 2

Page 1: 3. matriz pedagogica 2

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN PABLO II

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA

MATRIZ PEDAGOGICA ESPECIFICA GRADO SEGUNDO

SITUACION DE CONTEXTO: PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS, DHSR, EN LA INSTITUCION

HILO CONDUCTOR

LO QUE QUEREMOS LOGRAR

COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS

COMO HACERLO? ¨COMO SABER QUE SE HA LOGRADO

FUNCION AFECTIVA: Construcción y cuidado de las relaciones

Entiendo que existen diferentes tipos de relaciones afectivas y establezco relaciones basadas en el respeto y el cuidado de mí y de las demás personas

involucradas.

1. Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho al buen trato, cuidado y amor. 2. Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pinturas, teatro, juegos) (Competencia comunicativa y emocional) 3. Puedo diferenciar las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratarme. (Pido a los adultos que me enseñen a diferenciar las muestras verdaderamente cariñosas de las de abuso sexual o físico y que podamos hablar de esto en la casa y en el salón) (C. Conocimiento)

SOCIALES: Analizar el conflicto presentado en el cuento o la película Cenicienta u otro similar, reflexionar sobre cuáles derechos son vulnerados (Artículo 44 de la Constitución Nacional, Derechos de los niños) y posibles soluciones. ESPAÑOL y ARTES: Leer cuentos cuyo conflicto sea la expresión inadecuada de emociones, luego un conversatorio dirigido enfocando las preguntas hacia la expresión adecuada de sentimientos y emociones. Extrapolar el ejercicio a la vida real y representarlo en juegos de expresión corporal. ETICA: Reflexionar sobre el valor de la confianza y todo lo que ello implica. Reforzar cuales personas pueden protegerme y ayudarme y así reconocer algunas expresiones de cariño inadecuadas

Elaborar mensajes alusivos al buen trato, cuidado y amor y exponerlos en el mural del afecto. Presentar un mini dramatizado con títeres donde manifiesten la manera adecuada de expresar las emociones. Dibujo mi red de seguridad y la expongo en el aula.

Page 2: 3. matriz pedagogica 2

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN PABLO II

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA

MATRIZ PEDAGOGICA ESPECIFICA GRADO SEGUNDO

SITUACION DE CONTEXTO: FORTALECER LA AUTOESTIMA POSITIVA EN LOS ESTUDIANTES

HILO CONDUCTOR

LO QUE QUEREMOS LOGRAR

COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS

COMO HACERLO? ¨COMO SABER QUE SE HA LOGRADO

IDENTIDAD DE GENERO: Valoración de sí mismo

Me reconozco como un ser valioso y único, que merece ser respetado y valorado.

1. Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco. (Familia, curso, colegio, barrio…) (Competencias cognitiva) 2. Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles conociendo bien cada propuesta antes de elegir. (Competencia integradora)

ETICA: Dibujarse así mismo y participar en el Conversatorio sobre: Quién soy yo? Cuáles son mis fortalezas y debilidades? Qué es lo que más me gusta de mi cuerpo? Cuáles son los principales valores para mi vida? Qué puedo hacer para mejorarla? ¿Quiénes conforman mi familia? ¿Cómo se llaman mis abuelos y bisabuelos? Reflexionar sobre las semejanzas y diferencias de género, raza y otros, para concluir que todos somos valiosos, iguales en derechos y diferentes por genética. ESPAÑOL: Tengo derecho a un nombre y a una nacionalidad. Identifico a mis compañeros por su nombre propio SOCIALES: Reflexionar y relacionar los derechos con los valores, mediante el ejercicio vivencial del proceso de elección del gobierno estudiantil.

Elaborar un texto con 6 reglas de oro para vivir como un ser valioso y único que reconoce los derechos de los demás. Explicar con sus palabras por qué es importante aceptar a las personas y proponer acciones para lograrlo. Llamar a las personas respetuosamente por su nombre y no con apodos. Participar en el proceso de elección del gobierno escolar.

Page 3: 3. matriz pedagogica 2

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN PABLO II

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA

MATRIZ PEDAGOGICA ESPECIFICA GRADO SEGUNDO

SITUACION DE CONTEXTO: FOMENTAR LOS HABITOS SALUDABLES EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

HILO CONDUCTOR

LO QUE QUEREMOS LOGRAR

COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS

COMO HACERLO? ¨COMO SABER QUE SE HA LOGRADO

El cuerpo como fuente de bienestar

Entiendo que mi cuerpo es una fuente de bienestar, lo cuido, me siento a gusto con él y opto por estilos de vida saludable.

1. Describo mi cuerpo y el de mis compañeros y compañeras. 2. Cuido mi cuerpo y mis relaciones con los demás. 3. Me cuido a mi mismo. Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones.

CIENCIAS NATURALES: Reconocer el cuerpo como fuente de bienestar mediante la presentación de un video de sexualidad infantil. (De dónde venimos, Enciclopedia de la sexualidad infantil, Lina y Nico, La paloma azul, u otros similares) EDUCACION FISICA: Charla reflexión sobre Me cuido a mi mismo, hábitos saludables: Alimenticios, higiénicos, deportivos y otros. Analizar las frases: Mente sana en cuerpo sano. La higiene y buena presentación personal generan aceptación social. ARTES: Manifestar artísticamente diversas formas de cuidar el cuerpo y estilos de vida saludables.

Armar y desarmar rompecabezas del cuerpo humano describiendo sus partes. Elabora un friso con los hábitos saludables que considera más importantes para su vida y que de ahora en adelante serán una meta a lograr. Exposición y sustentación de trabajos

Page 4: 3. matriz pedagogica 2

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN PABLO II

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA

MATRIZ PEDAGOGICA ESPECIFICA GRADO SEGUNDO

SITUACION DE CONTEXTO: FOMENTAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES SALUDABLES

HILO CONDUCTOR

LO QUE QUEREMOS LOGRAR

COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS

COMO HACERLO? ¨COMO SABER QUE SE HA LOGRADO

FUNCION COMUNICATIVA-RELACIONAL: Convivencia pacífica y dialógica

Soluciono mis conflictos de forma pacífica y dialogada, encontrando balances justos que relacionan los intereses personales, de pareja, familiares y sociales.

1. Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato, evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar. 2. Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de otra persona. 3. Identifico las ocasiones en que mis amigos o yo hemos hecho sentir mal a alguien excluyéndolo, burlándonos o poniéndole apodos ofensivos.(C Cognitiva) 4. Conozco y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos.

ETICA: Revisar el pacto de aula y reflexionar sobre las ventajas de su cumplimiento. Inventar un juego y crearle sus normas, jugarlo y analizarle la funcionalidad de sus normas. ESPAÑOL: Leer para analizar, un cuento o fábula que nos presente el conflicto de los apodos entre niños, enfatizando en como me sentiría si estuviese en una situación similar. SOCIALES: Plantear diferentes situaciones de conflicto escolar o familiar mediante unos dramatizados y analizar las estrategias para su resolución pacífica. Volver a presentar el dramatizado incluyéndole la estrategia que se considere más adecuada para su resolución pacífica.

Escribir un propósito personal para mejorar el cumplimiento del pacto de aula y de las normas en general. Proponer algunas acciones reparadoras para aquellos que pongan apodos en el aula. Elaborar un catálogo de resolución pacífica de conflictos e incluirlo como metas a lograr.

Page 5: 3. matriz pedagogica 2

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN PABLO II

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA

MATRIZ PEDAGOGICA ESPECIFICA GRADO SEGUNDO

SITUACION DE CONTEXTO: FOMENTAR LAS RELACIONES ENTRE NIÑOS Y NIÑAS EN TERMINOS DE EQUIDAD.

HILO CONDUCTOR

LO QUE QUEREMOS LOGRAR

COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS

COMO HACERLO? ¨COMO SABER QUE SE HA LOGRADO

COMPORTAMIENTOS CULTURALES DE GENERO: Equidad de género

Entiendo que las mujeres y los hombres somos libres e iguales en dignidad y derechos. Emprendo acciones para que las diversas formas de ser hombre o mujer, que permiten el desarrollo de todas las potencialidades humanas, sean respetadas y valoradas en los diferentes contextos.

1. Respeto mis rasgos individuales y los de otras personas (Género, etnia, religión, discapacidad) 2. Reconozco situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos individuales de las personas y propongo formas de cambiarlas.

SOCIALES: Juegos de roles: los niños con muñecas, las niñas con los carros, niños y niñas juegan al futbol, golosa, boliche etc Reflexionar sobre lo bien que se siente cuando no se es discriminado. EDUCACION FISICA: Juegos de competencia con equipos mixtos. Charla sobre lo bien que se siente compartiendo niños y niñas. RELIGION: Reflexión sobre la palabra de Dios en términos de igualdad entre hermanos, relacionando con pasajes de la biblia.

Escribir un texto sobre la reflexión y exponerlo en el mural de mensajes positivos. Crear un juego para participar niños y niñas. Realizar un dibujo que represente la equidad de género.

Page 6: 3. matriz pedagogica 2