3. Procesos Mentales-Teoría Sternberg

download 3. Procesos Mentales-Teoría Sternberg

of 5

Transcript of 3. Procesos Mentales-Teoría Sternberg

  • 5/26/2018 3. Procesos Mentales-Teor a Sternberg

    1/5

    1

    TEORA DELPROCESAMIENTO DE

    INFORMACIN

    Sternberg presenta la Teora trirquica de la inteligencia entendiendo lainteligencia como un conjunto de procesos mentales, configurados en un contextodeterminado a partir de la propia experiencia. Este enfoque es la inteligencia basadaen procesos pues entiende la inteligencia como un ente dinmico y activo capaz deprocesar y transformar la informacin que recibe.

    Su teora de la inteligencia -- tambin llamada procesamiento de la informacin--est basada en procesos mentales.

    Propone tres tipos de anlisis de la inteligencia:

    1) Relacin de la inteligencia con el contexto en que vive el sujeto teora contextual.

    2) Relacin de la inteligencia con la experiencia concreta del sujeto teora experiencial-- y

    3) Relacin de la inteligencia con el mundo interno del sujeto comoprocesos cognitivos de pensarteora de los procesos mentales del que aprende--. Es decir, los tres principios en que se apoya la inteligencia, segn Sternberg, son,el contexto, la experiencia del sujetoy los procesos mentalesdel mismo.

    Lo podemos representar as:

    Sternberg (1987) entiende la inteligencia como un ente dinmico y activo capazde procesar y t ransformar la inform acin qu e rec ibe mediante un conjunto de

    procesos mentales, conf igurados en un contexto determinado a part i r de la

    propia experiencia.

    Teora contextual

    Teora experiencial

    Teora de

    rocesos

  • 5/26/2018 3. Procesos Mentales-Teor a Sternberg

    2/5

    2

    Para Sternberg el componentees la unidad fundamental de la inteligencia; es elproceso o paso elemental de informacinque permite la representacinintelectual de objetos y smbolos. El componente traduce una representacin

    perceptiva en una representacin conceptual y es responsable de una determinadaconducta inteligente. Cada componente difiere de los dems en su funcin y nivel degeneralidad. Los componentes seran las habilidades ms o menosespecficas o destrezas.

    Los meta-componentes son procesos generales de control paraplanificar la solucin de un problema, bsqueda de alternativas, etc. Seran lo quenosotros definimos como capacidades o habilidades ms generales. La teoradel procesamiento de la informacinbusca justificar la relacin que existe entre lautilizacin y desarrollo de los componentes -- procesos mentales -- y la conductainteligente.

    La teora de Sternberg propone:

    primero identificar los componentes implicados en la ejecucin deuna tarea determinada y en

    segundo lugar el orden de ejecucinde los componentes o procesosmentales.

    El modelo de Sternberg se ocupa ms en conocer el cmo -- los procesos quetienen lugar en cualquier accin de la inteligencia -- que en el quel resultadoobtenido --. Esta teora sustenta el principio de la modificabilidad cognitiva y su

    aplicacin a los programas de desarrollo de capacidades y mejora cognitiva.

    Los procesos son pasos mentales dinmicos y activos; son loselementos ms concretos del pensar; son los centmetros mentales. Podemos decirque los procesos son micro-estrategias para pensar correctamente. Los procesosson como los caminos que selecciona el profesor, -- como mediador del aprendizaje--, para desarrollar habilidades. Un conjunto de procesos constituye unaestrategia.

    Se puede afirmar que slo se mejora el aprendizaje cuando el alumno identifica suspropios procesos o pasos del pensar, reflexionando y pensando cmo aprende. De

    esta forma el alumno hace consciente su propio aprendizaje metacognicin yes capaz de conocer y explicar los propios procesos mentales. De esta forma elaprendizaje se hace consciente y se convierte en meta-aprendizaje.

    La tarea mediadora del profesor y la mediacin entre iguales es indispensable. Estoes clave para una enseanza centrada en procesoscognitivos.

    En sntesis, se puede afirmar que la estructura de la inteligencia es modificable pormedio de la intervencin oportuna de los adultos y la mediacin adecuada entreiguales de los nios y adolescentes.

    Proponemos, a ttulo de ejemplo, cmo trabajar los procesos para desarrollar unahabilidad utilizando contenidos curriculares

  • 5/26/2018 3. Procesos Mentales-Teor a Sternberg

    3/5

    3

    1. Desarrollo de la destreza:Clasificar.

    Definicin de la destreza:Es disponer por clases o separar por grupos los objetosde que se dispone.

    Procesos o pasos mentales para clasif icar:

    Observar los objetos de que se trate. Buscar informacin sobre los objetos (si es necesario) Elegir uno o varios criterios de clasificacin. Establecer similitudes y diferencias (comparar) Seleccionar un organizador de la clasificacin Clasificar utilizando uno o ms criterios.

    Ejemplos:

    a) Clasifica los pases que indicamos a continuacin atendiendo a criteriosdiversos: Per, Francia, Suiza, Liberia, Hungra, Argentina, Taiwn, Mxico,Camern, Groenlandia, Ecuador, Inglaterra, Venezuela, Bolivia, Costa de Marfil, SriLanka.

    Leer los nombres de los pases, reconocerlos y ubicarlos. Ubicarlos en los continentes y hemisferios. (buscar informacin?) Identificar sus caractersticas para poder clasificar: Todos los objetos de

    clasificacin son pases del mundo pero estn ubicados en distintos

    continentes y hemisferios, unos son islas y otros no, unos son pasesdesarrollados y otros no lo son, unos limitan con el mar y otros no, unos sonpases andinos y otros no, etc.

    Elegir criterios de clasificacin. 1) Continente en el que se encuentran (unsolo criterio). 2) Continente y hemisferio en el que se encuentran (doscriterios). 3) Continente, lmite con el mar y pas andino (tres criterios).

    Utilizamos un organizador de filas y columnas de doble entrada. Realizar la clasificacin.

    CLASIFICAR PASESCriterio de clasificacin

    1. Continente en el quese encuentran los pases Amrica:Per, Argentina, Mxico, Ecuador, Venezuela,BoliviaEuropa:Francia, Suiza, Hungra, Inglaterra, Groenlandia.frica:Liberia, Camern, Costa de Marfil.Asia:Taiwn, Sri Lanka.

    2. Continente yhemisferio

    a) Amrica y hemisferio norte: Mjico, Venezuela (N y S),Ecuador (N y S)b) Amrica y hemisferio sur: Per, Argentina, Bolivia,Ecuador, Venezuela (N y S)

    a) Europa y hemisferio norte: Francia, Suiza, Hungra,

    Inglaterra, Groenlandia.

  • 5/26/2018 3. Procesos Mentales-Teor a Sternberg

    4/5

    4

    a) Asia y hemisferio norte: Taiwn,b) Asia y hemisferio norte: Sri Lanka.

    a) frica y hemisferio norte: Liberia, Costa de Marfil.,

    b) frica y hemisferio sur: Camern.

    3. Continente, lmite conel mar y pas andino.

    a) Amrica, con lmite martimo y pas andino: Per, Ecuador.b) Amrica, sin lmite martimo y pas andino: Bolivia.c) Amrica, lmite martimo y pas no andino: Mxico,

    Venezuela.

    As podra hacerse con los dems pases y continentes

    2. Destreza IDENTIFICAR

    Definicin: Reconocer las caractersticas de un objeto o persona,que hacen que sea ese objeto y no otro.

    Procesos mentales:

    - Percibir la informacin de forma clara y distinta- Reconocer las caractersticas del objeto o persona- Comparar con los conocimientos previos

    - Identificar o sealar.

    3. Destreza ANALIZAR

    Definicin: Descomponer el todo en sus partes, relacionar esaspartes para determinar cmo contribuye cada parte a laformacin del todo.

    Procesos mentales:

    - Percibir la informacin de forma clara y distinta- Identificar las caractersticas esenciales del objeto- Relacionar esas caractersticas entre s para ver cmo

    contribuyen al todo.

    4. Destreza SINTETIZAR

    Definicin: Expresar lo esencial de un contenido en brevespalabras, conservando lo esencial de la informacin.

    Procesos mentales:

  • 5/26/2018 3. Procesos Mentales-Teor a Sternberg

    5/5

    5

    - Percibir la informacin de forma clara y distinta- Analizar el contenido del objeto de anlisis- Expresar el contenido esencial en breves trminos o en

    un organizador grfico.