3. Proyecto ambiental

download 3. Proyecto ambiental

of 15

description

ambiental

Transcript of 3. Proyecto ambiental

ESQUEMA DE PROYECTO - 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Proyecto de Investigacin

IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOS AMBIENTALES EN EL APROVECHAMIENTO FORESTAL VALLE DEL MANTARO

Cdigo CTI: 0301 0011Vigilancia ambiental identificando factores de emisin que respondan a la realidad tecnolgica del sector productivo.Cdigo UNESCO: 3308.04 Ingeniera de la contaminacin

Fecha de inicio: Diciembre del 2013

Fecha de culminacin: Setiembre del 2014Ejecutores:Apellidos y NombresDNIInvestigadorParticipacinFacultad Firma

AYLAS MONTALVO Antonio Saturnino20643794DocenteResponsableFCFA

SERRANO QUISPE Braian Yenson

71550252EstudianteColaboradorFCFA

M.Sc. Julio lvarez Orellana

Mg. Filoter Tello Yance Director del Instituto de Investigacin Director (e) del Centro de Investigacin

FCFA

UNCP

Huancayo, Diciembre del 2013

1. Aspecto Informativo:

1.1. Ttulo: Identificacin de peligros y evaluacin de riesgos ambientales en el aprovechamiento forestal Valle del Mantaro.1.2. Autor (es)

a) Responsable

Apellidos y NombresCategoraCondicinDedicacin Email

AYLAS MONTALVO, Antonio S.AsociadoNombrado [email protected]

b) ColaboradorApellidos y NombresSemestreAcadmicoCdigo deestudiante Direccin Email

SERRANO QUISPE, Braian Y. VIII2010100472K

1.3. rea, sector, subsector y Lnea de Investigacin CTI / Sub disciplina UNESCO:

rea: 03 Ambiental

Sector: 0301 Biodiversidad y calidad ambientalLnea: 0301 0011 Vigilancia ambiental identificando factores de emisin que respondan a la realidad tecnolgica del sector productivo.

Cdigo CTI: 0301 0011Vigilancia ambiental identificando factores de emisin que respondan a la realidad tecnolgica del sector productivo.Cdigo UNESCO: 3308.04 Ingeniera de la contaminacin1.4. Tipo de Investigacin: El mtodo de investigacin ser aplicada, porque se tiende la teora en la prctica y en el tiempo para hechos que hayan ocurrido en el bosque y el medio ambiente ocasionado por las actividades de aprovechamiento forestal.

Nivel descriptivo, porque se aplicara conocimientos tericos de aprovechamiento forestal de bajo impacto para identificar peligros y la evaluacin de riesgos ambientales. Transversal porque las variables sern medidas en una sola ocasin.1.5. Lugar de ejecucin: Valle del Mantaro Extracciones forestales1.6. Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente1.7. Fecha de inicio: diciembre del 2013

Fecha de culminacin: setiembre del 20142. Aspectos de la Investigacin2.1. Ttulo del proyecto: Identificacin de peligros y evaluacin de riesgos ambientales en el aprovechamiento forestal Valle del Mantaro.2.2. Descripcin del proyecto.2.2.1. Planteamiento y formulacin del problema

Cules son los peligros y riesgos ambientales del aprovechamiento forestal en el Valle del Mantaro? Existe alta variabilidad de peligros y altos riesgos ambientales comparando con la normatividad nacional?

Para mejorar la calidad econmica, social y ambiental del aprovechamiento forestal en el Valle del Mantaro, es necesario estudiar y analizar el proceso de la situacin emergente, identificando los peligros del entorno y su evaluacin, determinar los niveles de riesgos basados en indicadores y criterios de evaluacin, para comparar con los parmetros establecidos por la normatividad nacional. 2.2.2. Objetivos

General

Evaluar los riesgos ambientales en el aprovechamiento forestal en el Valle del Mantaro.Especficos

a) Identificar los peligros ambientales en el aprovechamiento forestal en el Valle del Mantaro b) Comparar los resultados con la normatividad nacional.2.2.3. Justificacin

El conocimiento de los peligros y riesgos ambientales en el aprovechamiento forestal en el Valle del Mantaro constituyen una necesidad tcnica, cuya informacin permitir estimar los daos posibles ambientales que pudiera generar esta actividad, y permitir despus implementar acciones para mitigar los impactos ambientales generados, en una mejora econmica, social y ambiental.

2.2.4. Marco terico

Trminos conceptuales

Riesgo ambiental.- Se define como la probabilidad de ocurrencia que un peligro afecte directa o indirectamente al ambiente y a su biodiversidad, en un lugar y tiempo determinado, el cual puede ser de origen natural o antropognico.

Escenario de exposicin.- Es el rea fsica que comprende el rea geogrfica en riesgo.

Ruta de exposicin.- Es la trayectoria que sigue un contaminante desde la fuente de emisin hasta el cuerpo receptor identificado como potencialmente expuesto.

Estimacin de la exposicin.- Es el estudio de la ruta de exposicin, tiene por objeto llegar a determinar la cantidad de sustancia txica est en contacto con un organismo durante el perodo de exposicin.

Amenaza potencial.- Proceso mediante el cual se determina un peligro o amenaza que comprometa la calidad del agua, aire o suelo el cual pone en riesgo a la salud del ser humano y a la biodiversidad como consecuencia de la exposicin a fuentes contaminantes del ambiente en un lugar y tiempo determinado como consecuencia de actividades de origen natural o antropognico.

Evaluacin del riesgo ambiental.- Es el proceso mediante el cual se determina si existe una amenaza potencial que comprometa la calidad del agua, aire o suelo, poniendo en peligro la salud del ser humano como consecuencia de la exposicin a todos los productos txicos presentes en un sitio, incluyendo aquellos compuestos txicos presentes que son producto de actividades industriales ajenas al sitio o cualquier otra fuente de contaminacin, y define un rango o magnitud para el riesgo. (MINAM, 2009)Riesgos ambientales

El concepto de se refiere a la produccin de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales ligadas al ejercicio de una actividad profesional. El sector forestal es, despus del sector de la construccin, el que presenta un mayor ndice de siniestros laborales y de enfermedades profesionales. (De Mara; Novo)Riesgos de la actividad forestal

El conocimiento de los factores de riesgo de la actividad forestal es fundamental para reducir la alta siniestralidad que se produce en el sector y por tanto para lograr una mayor profesionalizacin y seguridad integral en el trabajo. (De Mara; Novo)

La consecuencia inmediata que se deriva de los riesgos de las actividades forestales son los accidentes y las enfermedades. (SILVANUS) Identificacin de peligros y evaluacin de riesgos (IPER)

Proporciona informacin sobre los peligros y riesgos ocupacionales presentes en las actividades ocupacionales (en las instalaciones, en los equipos, en los insumos, entre otros) que permita prevenir daos la salud de las personas (trabajadores, visitantes, comunidad), a las instalaciones y al ambiente. Si el procedimiento de IPER est bien realizado permitir contar con informacin confiable para definir las competencias que deben tener los trabajadores en relacin a la seguridad y salud en el trabajo para las diferentes actividades. (Gestores, 2012)

La seguridad en el trabajo es la disciplina que tiene como objetivo principal la prevencin de los accidentes laborales en los que se produce un contacto directo entre el agente material, sea un equipo de trabajo, un producto, una sustancia o bien una energa y el trabajador con unas consecuencias habitualmente, pero no exclusivamente, traumticas (quemaduras, heridas, contusiones, fracturas, amputaciones, etc.). (DGRL, 2006)

El identificar continuamente los peligros permitir evaluar los riesgos y establecer medida preventivas para evitar las fallas operacionales, accidentes del trabajo y/o enfermedades profesionales, y dar cumplimiento a las exigencias legales aplicables a las organizaciones en el estado de Bolivia, con el fin de evitar prdidas humanas, de materiales y paralizacin de la produccin. Con la identificacin de los peligros y la evaluacin de los riesgos se inicia el proceso de mejora en las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. La apropiada deteccin de peligros y valoracin de los riesgos, permitir contar con un instrumento cualitativo y cuantitativo, que facilite una efectiva planificacin preventiva en las actividades en los puestos de trabajo. (www.cepb.org.bo/modulos/archivos/matriz_combinada.pdf)Componentes del IPER IPER de lnea base.- Es el punto de partida para la identificacin de peligros y evaluacin de riesgos. IPER especfico.- este tipo de evaluacin est asociado con el manejo del cambio de actividades y la implementacin de nuevas fuentes de energa. IPER continuo.- Es una continua identificacin de peligros y evaluacin de riesgos como parte de nuestra rutina diaria. Identifica y evala peligros no cubiertos por los anteriores. (www.uchile.cl/.../identificacion-de-peligros-ppt_74636_2_5937.ppt)Evaluacin de riesgos

La evaluacin de riesgos es un proceso bsico para una gestin activa de la seguridad y la salud en el trabajo. El procedimiento de evaluacin es necesario para planificar la accin preventiva y para elegir los equipos de trabajo, las tcnicas y los sistemas de organizacin del trabajo. (De Mara; Novo)Fases del proceso de la evaluacin de riesgos ambientales

Actualmente existen diversas metodologas para la Evaluacin de los Riesgos Ambientales; cada metodologa va a requerir, para su aplicacin, personal calificado en esta materia, as como un conocimiento avanzado del mbito o espacio productivo.Criterios para la evaluacin de riesgos ambientales

El desarrollo de esta fase permite conocer los riesgos ms relevantes (riesgos significativos), posteriormente el diseo y priorizacin de las estrategias de prevencin y minimizaciones adecuadas, facilitando la eleccin de las posibles alternativas de actuacin y la toma final de decisiones.

El objetivo es definir un marco de responsabilidad con la finalidad de garantizar la prevencin y reparacin de los daos ambientales, que puedan producir efectos adversos significativos en: especies y hbitats protegidos, estado de las aguas y suelo.

El proceso de evaluacin consta de las siguientes etapas principales:

En la primera fase del estudio es preciso definir la composicin, experiencia y conocimiento de los miembros del equipo de trabajo, de tal forma que se garantice una adecuada evaluacin de riesgos ambientales. (MINAM, 2009)Anlisis del riesgoConsiste en la identificacin y estimacin de los riesgos, valorando conjuntamente la probabilidad de que se materialice el peligro y sus consecuencias. (De Mara; Novo)Identificacin de peligros

Para llevar a cabo una identificacin de peligros hay que preguntarse tres cosas: Existe una fuente de dao?

Quin o qu puede ser daado?

Cmo puede ocurrir el dao? (De Mara; Novo)Esta etapa contempla la identificacin de peligros a partir de las siguientes actividades: Mapa de procesos

Levantamiento de Peligros,

Investigacin de Accidentes/Incidentes

Informes de Evaluacin de Ambientes de Trabajo

Resultados de Inspecciones

Nuevas actividades

Programas de Capacitacin e Instruccin laboral. (CCHC)IDENTIFICACIN TIPICA DE FUENTES DE PELIGROCAUSAS

HUMANOECOLGICOSOCIOECONMICO

mbito organizativo:

Errores humanos;

Sistemas de Gestin

Condiciones ambientales

Espordica capacitacin del personal tcnico y auxiliar de la empresa, organizacin o entidad gubernamental.Instalaciones y actividades:

Manipulacin de materia prima;

Manipulacin de combustibles;

Generacin de diversos productos

terminados;

Generacin de diversos productos

intermedios;

Generacin de residuos slidos;

Generacin de efluentes;

Generacin de emisiones atmosfricas;

Operacin de equipos y maquinaria pesada;

Deficiente nivel de medidas de seguridad;

Diversas condiciones del proceso;

Deficiente gestin de mantenimiento;

Elevada tasa de ruidos y vibraciones;

Deficiente calidad de tratamiento de aguas;

Deficiente calidad de tratamiento de emisiones atmosfricas.

Inadecuada implementacin de los planes de cierre de los pasivos mineros. Tala indiscriminada de especies forestales;

Movimiento continuo de masas

de tierra;

Alteracin del paisaje natural;

Manejo inapropiado de los recursos hdricos;

Uso de sustancias a base de Fluor entre otros;

Sobreexplotacin de los recursos naturales;

Intensificacin del uso de maquinaria agrcola y pesada;

Uso excesivo de plaguicidas a

base de arsnico y otros;

Uso excesivo de sustancias contaminantes;

Uso excesivo de detonantes en

minera;

Incremento de la tasa turstica

en zonas reservadas. Bajo nivel de ingresos que cubre necesidades bsicas;

Baja oferta laboral;

Deficiente nivel

organizacional;

Baja participacin de la poblacin en trabajos comunales en post del restablecimiento turstico de la zona (prdida de ingresos);

Escasa rea urbana para habitabilidad, tienden a expandirse en zonas de riesgo, posteriormente esto representa un alto costo para la autoridad local;

Proceso migratorio de zonas rurales a zonas urbanas.

Escaso conocimiento sobre la ocurrencia de desastres naturales;

Falta de actitud frente a la ocurrencia de desastres naturales;

Construccin de viviendas cercanas a zonas ribereas. Incremento de especies forestales, consecuentemente se tiene un aumento de taladores informales;

Incremento de fauna nociva (caso de la Langosta migratoria entre el 2000 y 2002 zona norte del pas).

Incremento de precipitaciones pluviomtricas. Aprovechamiento de bancadas de arena en zonas ribereas;

Aprovechamiento de los recursos naturales indiscriminadamente;

Extraccin continuada de material de acarreo de zonas ribereas.

(MINAM, 2009)Estimacin de la probabilidad

Durante la evaluacin se debe asignar a cada uno de los escenarios una probabilidad de ocurrencia en funcin a los valores de la escala.Estimacin de la gravedad de las consecuencias Cantidad: Es el probable volumen de sustancia emitida al entorno;

Peligrosidad: Es la propiedad o aptitud intrnseca de la sustancia de causar dao (toxicidad, posibilidad de acumulacin, bioacumulacin, etc.);

Extensin: Es el espacio de influencia del impacto en el entorno;

Calidad del medio: Se considera el impacto y su posible reversibilidad;

Poblacin afectada: Nmero estimado de personas afectadas;

Patrimonio y capital productivo: Se refiere a la valoracin del patrimonio econmico y social (patrimonio histrico, infraestructura, actividad agraria, instalaciones industriales, espacios naturales protegidos zonas residenciales y de servicios).

Estimacin del riesgo ambiental

El producto de la probabilidad y la gravedad de las consecuencias anteriormente estimadas, permite la estimacin del riesgo ambiental. ste se determina para los tres entornos: natural, humano y socioeconmico.

Riesgo = Probabilidad + Consecuencia (humano, ecolgico, socioeconmico) (MINAM, 2009)Para cada peligro detectado, se debe estimar la severidad del dao (consecuencias) y la probabilidad de que se produzca el hecho.Severidad del daoPara determinar la potencial severidad del dao, debe considerarse:

Partes del cuerpo afectadas.

Naturaleza del dao, gradundolo desde ligeramente daino a extremadamente daino.Probabilidad de que ocurra en hechoPuede graduarse de baja a alta, segn el siguiente criterio:Baja

El dao ocurrir raras veces.

Media

El dao ocurrir en algunas ocasiones.

Alta

El dao ocurrir siempre o casi siempre(De Mara; Novo)

Niveles de riesgo

SEVERIDAD

BAJAMEDIAALTA

PROBABILIDADBAJARiesgo muy leveRiesgo leveRiesgo moderado

MEDIA Riesgo leveRiesgo moderadoRiesgo grave

ALTARiesgo moderadoRiesgo graveRiesgo muy grave

(Bonfill; Puente; Mondelo, Caracterizacin del riesgo ambiental

Esta es la ltima etapa de la evaluacin del riesgo ambiental, y se caracteriza, porque el riesgo se efecta en base a los tres entornos humano, natural y socioeconmico, previamente se determina el promedio de cada uno, expresado en porcentaje, finalmente la sumatoria y media de los tres entornos, el cual es el resultado final, se enmarca en uno de los tres niveles establecidos: Riesgo significativo, moderado o leve. (MINAM, 2009)2.2.5. Hiptesis

Existe un alto grado de peligros y riesgos ambientales en el aprovechamiento forestal en el Valle del Mantaro comparando con las normatividad nacional.

2.2.6. Metodologa

2.2.6.1. Mtodo de Investigacin

El mtodo de investigacin ser aplicada, porque se tiende la teora en la prctica y en el tiempo para hechos que hayan ocurrido en el bosque y el medio ambiente ocasionado por las actividades de aprovechamiento forestal. Nivel descriptivo, porque se aplicara conocimientos tericos de aprovechamiento forestal de bajo impacto para identificar peligros y la evaluacin de riesgos ambientales. Transversal porque las variables sern medidas en una sola ocasin.

2.2.6.2. Diseo Metodolgico

a) Poblacin y Muestra

Poblacin. La poblacin sujeta a anlisis comprende las extracciones forestales localizadas en el Valle del Mantaro. Muestra. De la poblacin de extracciones forestales, se tomar al azar como muestras 3 extracciones; 1 en Jauja, 1 en concepcin y 1 en Huancayo.

b) Procesamiento y Anlisis de Datos

De la informacin cuantitativa, obtenida del monitoreo en campo, ser procesada mediante los softward Microsoft Excel 2003 y SPSS v12.c) Materiales y Equipos a utilizar

> rboles para extraaer> Envases para toma de muestras> Motosierra.> Hacha> Cables y sogas> Palancas y cuas> Camin tronquero> Cronmetro> Envases para toma de muestras

> GPS> Huincha> Formatos> Computador Corel Duo

3.Aspectos Administrativos

3.1. Cronograma de ActividadesTrimestre

Actividad

Ao 2013 - 2014

Meses

123456789

I(Preparacin y aprobacin del proyecto)Revisin de bibliografax

Seleccin de extracciones forestales y gestinx

Preparacin de formatos de campox

II(Primer informe de avance)Trabajos en campox

Trabajos en campox

Trabajo en campox

III(Informe final)Anlisis de resultadosx

Redaccin informe finalx

Presentacin informe finalx

3.2. Presupuesto

a) Costo del Proyecto

> Pasajes y viticos

. S/. 450.00

> Trabajos de campo

. 1250.00

> Trabajo de gabinete

. 300.00

> Procesamiento de la informacin 300.00

> Procesamiento del informe .. 200.00

Sub Total 2500.00

Imprevistos (10%)

250.00

-------------- TOTAL

S/. 2750.00

b) Financiamiento

La investigacin ser financiada por el investigador responsable del presente proyecto.4.Referencias Bibliogrficas.

1. MINAM, 2009. Gua de evaluacin de riesgos ambientales. Ministerio del Ambiente. 119 p.

Gestores @ 2012. Identificacin de peligros y evaluacin de riesgos (IPER). 2.CENSOPAS. MINSA.3. DE MARIA, ANTONIO; NOVO; ANDRES. Prevencin de riesgos en la actividad forestal. SILVANUS. 163 p.4. (Bonfill, Josep; Puente, Jess; Mondelo, Pedro, Evaluacin de riesgos laborales. Centre D Ergonoma i Prevenci. CEP. 11 p.

5. OSHA. Seguridad y salud en el trabajo. Departamento de Trabajo de los EE.UU. 46 p.

6. CCHC. Procedimiento de identificacin de peligros y evaluacin de riesgos. Mutual de seguridad. 9 p.Internet

www.uchile.cl/.../identificacion-de-peligros-ppt_74636_2_5937.pptwww.cepb.org.bo/modulos/archivos/matriz_combinada.pdf5. Matriz de consistenciaObjetivosPlanteamiento del

ProblemaHiptesisMtodo

General:Evaluar los riesgos ambientales en el aprovechamiento forestal en el Valle del Mantaro.Especficos:a) Identificar los peligros ambientales en el aprovechamiento forestal en el Valle del Mantaro b) Comparar los resultados con la normatividad nacional.

Cules son los peligros y riesgos ambientales del aprovechamiento forestal en el Valle del Mantaro? Existe alta variabilidad de peligros y riesgos ambientales comparando con la normatividad nacional?

Para mejorar la calidad econmica, social y ambiental del aprovechamiento forestal en el Valle del Mantaro, es necesario estudiar y analizar el proceso de la situacin emergente, identificando los peligros del entorno y su evaluacin, determinar los niveles de riesgos basados en indicadores y criterios de evaluacin, para comparar con los parmetros establecidos por la normatividad nacional.

GeneralExiste un alto grado de peligros y riesgos ambientales en el aprovechamiento forestal en el Valle del Mantaro comparando con las normatividad nacional.

Variables directas

Peligros. Variables indirectas

Riesgos ambientalesEl mtodo de investigacin ser aplicada, porque se tiende la teora en la prctica y en el tiempo para hechos que hayan ocurrido en el bosque y el medio ambiente ocasionado por las actividades de aprovechamiento forestal.

Nivel descriptivo, porque se aplicara conocimientos tericos de aprovechamiento forestal de bajo impacto para identificar peligros y la evaluacin de riesgos ambientales. Transversal porque las variables sern medidas en una sola ocasin.De la informacin cuantitativa obtenida, los datos se procesaran mediante los softward Microsoft Excel 2003 y SPSS v12.

IDENTIFICACIN DE PELIGROS

DETERMINACIN DE ESCENARIOS

ANLISIS

ANLISIS DE ESCENARIOS

ESTIMACIN DE LA GRAVEDAD

ESTIMACIN DEL RIESGO

EVALUACIN

CARACTERIZACIN

CARACTERIZACIN DEL RIESGO