3 Seminario Sobre Temas Socio Ambientales (1)

9
ASIGNATURA: SEMINARIO SOBRE TEMAS SOCIOAMBIENTALES CODIGO: FG015 PRERREQUISITO: FG009 1. INTRODUCCION El curso “Seminario sobre temas socioambientales" esta enfocado en el análisis de la relación naturaleza-sociedad. Por un lado se brindan los elementos necesarios para conocer las principales características de la sociedad guatemalteca, y por otro, se estudiaran los principales rasgos ambientales del país. Un aspecto central del curso lo constituye el análisis y la puesta en práctica de distintas herramientas para mejorar el conocimiento de la interacción naturaleza y sociedad así como para el planteamiento de distintas acciones que permitan una utilización racional del ambiente. Por tratarse de un curso integrador será necesario que el estudiante utilice todos los conocimientos previamente adquiridos y conjuntamente con los que sean brindados por este curso, sea capaz de caracterizar problemas socioambientales, proponer soluciones y ejecutar acciones. 2. OBJETIVOS v Interpretar la realidad socioambiental de Guatemala, lo cual supone el conocimiento de los aspectos sociales, los aspectos ambientales y los resultados de esta interacción.

Transcript of 3 Seminario Sobre Temas Socio Ambientales (1)

Page 1: 3 Seminario Sobre Temas Socio Ambientales (1)

ASIGNATURA: SEMINARIO SOBRE TEMAS SOCIOAMBIENTALES

CODIGO: FG015 PRERREQUISITO: FG009

 

 

1. INTRODUCCION

 

El curso “Seminario sobre temas socioambientales" esta enfocado en el análisis de la relación naturaleza-sociedad. Por un lado se brindan los elementos necesarios para conocer las principales características de la sociedad guatemalteca, y por otro, se estudiaran los principales rasgos ambientales del país. Un aspecto central del curso lo constituye el análisis y la puesta en práctica de distintas herramientas para mejorar el conocimiento de la interacción naturaleza y sociedad así como para el planteamiento de distintas acciones que permitan una utilización racional del ambiente. 

Por tratarse de un curso integrador será necesario que el estudiante utilice todos los conocimientos previamente adquiridos y conjuntamente con los que sean brindados por este curso, sea capaz de caracterizar problemas socioambientales, proponer soluciones y ejecutar acciones. 

 

2. OBJETIVOS

 

v      Interpretar la realidad socioambiental de Guatemala, lo cual supone el conocimiento de los aspectos sociales, los aspectos ambientales y los resultados de esta interacción.

 

v      Conocer el tipo y naturaleza de acciones nacionales y ambientales encaminadas a mejorar la relación naturaleza-sociedad.

 

v      Conocer y aplicar distintas herramientas de análisis de grupos sociales, recursos naturales y su interacción.

 

3. METODOLOGÍA

Page 2: 3 Seminario Sobre Temas Socio Ambientales (1)

 

Por tratarse de un curso-seminario se implementara una dinámica con distintas modalidades de enseñanza-aprendizaje y se contara con la participación de distintos especialistas. Las principales modalidades de desarrollo de curso serán:

 

v      Lecciones magistrales a cargo del catedrático titular

v      Estudio de caso

v      Exposiciones individuales y grupales de los estudiantes

v      Conferencias de profesionales invitados

v      Trabajos domiciliarios

v      Hojas de trabajo

v      Evaluaciones individuales

4. CONTENIDOS   4.1 UNIDAD No. 1: Introducción y conceptos básicos  

v      Ámbitos de estudio del seminario socioambiental v      Objetivos v      Enfoque de sistemas v      Principales conceptos: sociedad, naturaleza, ambiente, sistemas

ecológicos, clasificación y manejo de recursos naturales, crecimiento y desarrollo, tecnología, deterioro ambiental, ordenamiento territorial.

  4.2 UNIDAD No. 2: Interacción Naturaleza y sociedad

Page 3: 3 Seminario Sobre Temas Socio Ambientales (1)

  v      Conceptos generales v      Enfoque histórico: antes y durante la civilización maya, el periodo colonial

y el periodo republicano. v      Situación actual de la interacción naturaleza-sociedad: panorama mundial,

regional y nacional. v      Principales tendencias de la relación naturaleza-sociedad.

    4.3UNIDAD No. 3: Caracterización básica de la sociedad guatemalteca y patrones

del uso del ambiente  

v      Caracterización básica: Principales variables demográficas, sociales, económicas, culturales y étnicas,

v      Grupos socioeconómicos desde el punto de vista de la producción agrícola, pecuaria, forestal e hidrobiologica; patrones de uso del ambiente.

v      Los acuerdos de Paz  

4.4 UNIDAD No. 4: Estado actual del ambiente en Guatemala

 

v      Aspectos biofísicos generales: agua, tierra, fauna, bosques.

v      Políticas de conservación y uso.

v      Legislación nacional vigente

v      Acuerdos / tratados internacionales

v      Principales problemas ambientales generales.

 

4.5 UNIDAD No. 5: Herramientas para el análisis y desarrollo de acciones para el manejo ambiental

 

v      Planificación y ordenamiento territorial: Principios Básicos

v      Él diagnostico rural participativo

v      Programas y proyectos

v      Manejo de bosques y áreas protegidas

SEMINARIO SOBRE TEMAS AMBIENTALESPROGRAMACION - 2002

SESION UNiDAD/TEMAS/ACTIVIDADES TIEMP METODO OBSERVACION

Page 4: 3 Seminario Sobre Temas Socio Ambientales (1)

O ES

1: 02-02-2002

Unidad No.1      

  Ámbito de estudio del curso, objetivos 1.5 hrs. Clase magistral

C. titular

  Hoja de trabajo 0.5 hrs. Grupos  

  Concepto básico 2.0 hrs. Clase magistral

C. titular

  Estudio de caso 2.0 hrs. Grupos  

2: 09-02-2002

Conceptos básicos 1.5 hrs. Clase magistral

C. titular

  Hoja de trabajo 0.5 hrs. Grupos  

16-02-2002

Unidad No. 2      

  Conceptos generales 2.0 hrs. Clase magistral

C, titular

  Enfoque histórico, situación actual de la relación

naturaleza-sociedad

0.5 hrs.

2.0 hrs.

Clase magistral

Conferencia

C. titular

Invitado especial

  Estudio de caso 1.5 hrs. Grupos Exposición próxima

sesión.

3: 23-02-2002

Exposición tema anterior 3.0 hrs. Grupos  

  Principales tendencias de la relación naturaleza-

Sociedad

2.0 hrs. Conferencia Invitado especial

  Hoja de trabajo individual 1.0 hrs. Examen  

02-03-2002 PRIMER EXAMEN PARCIAL      

4.- 09-03- Evaluación Unidades 1 y 2 2.0 hrs. Examen  

Page 5: 3 Seminario Sobre Temas Socio Ambientales (1)

2002 escrito

  Unidad No. 3      

  Caracterización básica de la sociedad

Guatemalteca

1.0 hrs. Clase magistral

C. titular

16-03-2002

Hoja de trabajo 1.0 hrs. Grupos  

  Grupos socioeconómicos, patrones de uso

2.0 hrs. Conferencia Invitado especial

  Estudio de caso 2.0 hrs. Grupos Exposición próxima

sesión

5: 23-03-2002

Exposición tema anterior 2.5 hrs. Grupos  

  Hoja de trabajo individual 1.5 hrs. Examen  

  Los acuerdos de paz: aspectos

Socioeconómicos y situación agraria

2.0 hrs. Conferencia Invitado especial

6: 6-04-2002 Unidad No. 4      

  Aspectos biofísicos generales 2.0 hrs. Clase magistral

C. titular

  video y discusión 2.0 hrs.    

  Estudio de caso 2.0 hrs. Grupos Exposición próxima

sesión

7: 13-04-2002

Exposición tema anterior 2.5 hrs. Grupos  

  Políticas de conservación y uso ambiente

2.0 hrs. Conferencia Invitado especial

  video y discusión 1.5 hrs.    

8: 20-04-2002

Legislación nacional vigente; tratados / 1.0 hrs. Clase C. titular

Page 6: 3 Seminario Sobre Temas Socio Ambientales (1)

convenios

Internacionales

magistral

  Estudios de caso y hoja de trabajo 3.0 hrs. Grupos  

  Conferencia 2.0 hrs. Conferencia Invitado especial

9: 27-04-2002

Principales problemas ambientales generales

1.0 hrs. Clase magistral

C. titular

  Deforestación en Guatemala 2.0 hrs. Conferencia Invitado especial

  video y discusión 1.0 hrs.    

  Evaluación Unidades 3 y 4 2.0 hrs.    

10:04-05-2002

Unidad No. 5      

  Principios de ordenamiento territorial 2.0 hrs. Conferencia Invitado especial

  Hoja de trabajo 1.0 hrs. Grupos  

11-05-2002

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL      

18-05-2002

Él diagnostico rural participativo 3.0 hrs. Conferencia Invitado especial

11:25-06-2002

Programas y proyectos: estudio de caso

2.0 hrs. Grupos  

01-06-2002

Manejo de bosques y áreas protegidas 2.0 hrs. Conferencia Invitado especial

08-06-2002

EXAMEN FINAL 2.0 hrs.

   

         

 

 

EVALUACIÓN.

 

Page 7: 3 Seminario Sobre Temas Socio Ambientales (1)

APLICARAN LAS FECHAS Y NORMAS ESTIPULADAS POR LA UNIVERSIDAD. 

Valoración académica. El rendimiento académico, es así:

 

Primer Parcial 20/100

Segundo Parcial 20/100

Otras Evaluaciones 30/100; así:

Texto Paralelo 15/100

Trabajos especiales 15/100

Examen final 30/100

    OBSERVACIONES  

v      El examen final es obligatorio como requisito para aprobar la zona acumulada durante el curso.

v      La zona mínima para tener derecho a examen final es de 30 puntos.

 

v      La nota mínima para aprobar es de 60 puntos.

 

v      De no haber aprobado la asignatura prerrequisito, no tiene validez, lo efectuado en esta asignatura por el estudiante.