30 de octubre del 2014

8
La Calle AÑO XXI Nº 7582 Jueves 30 de Octubre de 2014 DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 Ing. Raúl Matos denunció este hecho ante Fiscalía Especializada en Medio Ambiente Gestión Oscorima Gestión Oscorima Gestión Oscorima Empezó destrucción Empezó destrucción de Vivero Forestal de Vivero Forestal Empezó destrucción de Vivero Forestal Gerente de la MHP: “Hay en caja 30 millones y todo se comprometer antes de fin de año” Presentan firmas contra el traslado d juicio contra Oscorima Gloria Ramírez: “Cuidado con la información que vierten los periodistas”

Transcript of 30 de octubre del 2014

Page 1: 30 de octubre del 2014

La CalleAÑO XXI Nº 7582

Jueves 30 de Octubre de 2014

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

Ing. Raúl Matos denunció este hechoante Fiscalía Especializada en Medio Ambiente

Gestión OscorimaGestión OscorimaGestión Oscorima

Empezó destrucciónEmpezó destrucciónde Vivero Forestalde Vivero Forestal

Empezó destrucciónde Vivero Forestal

Gerente de la MHP:“Hay en caja 30 millonesy todo se comprometer

antes de fin de año”

Presentan firmascontra el traslado d

juicio contra Oscorima

Gloria Ramírez:“Cuidado con la informaciónque vierten los periodistas”

Page 2: 30 de octubre del 2014

Opinión Jueves 30 de Octubre de 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected] La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Alan Tapia Robles

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

No hubo escisión. Hubo autonomización por la vía de la traición y delincuencial.

ay que ser muy claros y rotundos en esto: desde julio de 1999, tras la captura de Feliciano en la Hcolaboraron el mal llamado "camarada" Raúl y su hermana Melania Quispe Palomino, el grupo armado que lidera Víctor Quispe Palomino dejo de ser senderista o una facción de sendero luminoso.

Estos se desgajaron y autonomizaron por la vía de la traición y una actitud delincuencial: asesinaron a los hombres de "Feliciano" que debieron asumir la dirección de la disminuida y moribunda corriente "Prose-guir". No fue un cisma. Fue el abandono de esta corriente y de su discurso y estrategia.

Las etapas de esta organización post sendero: De protectores de mochileros a una firma del narcotráfico.Hacia fines de 1999 e inicios del 2000, sin discurso ni estrategia de poder ni articulación nacional, esta orga-nización se fue integrando al narcotrafico en un contexto de un nuevo ciclo de la coca y la droga en el VRAE, después del fracaso del operativo -el mes de octubre- de "rendición" de este puñado de hombres y mujeres hambrientos, flacos y desmuelados.

Protegiendo "mochileros".

Así empezó la historia post sendero de esta organización armada. Entre el 2000 al 2003, en lo fundamental, se dedicaron a dar protección a los mochileros (jóvenes que trasladan 10 a 15 kilos de PBC por caminos de herradura) en el norte del VRAEM. Su "discurso" era elemental: uno, no matar campesinos ni civiles; dos, apoyar a los cocaleros en la defensa de la coca; y, tres, si la población decide construir una obra ellos no se opondrían.

Así empezó la sumersión de esta organización en el narcotrafico. Esta etapa termina con el secuestro de 71 trabajadores de Techint, empresa encargada de la instalación de los ductos del gas de Camisea. Tras tomar el campamento de Toccate, secuestraron a los trabajadores. El operativo militar no logro liberarlos. Los hom-bres de José, los liberaron, luego de negociar con la empresa.

Aquí aparece algo que no fue practica de SL: secuestrar para negociar dinero, medicina y avituallamiento. Esto llevo a buscar una explicación a este cambio: Sendero se farcariza". Cabe precisar que, en ese periodo veíamos a este "remanente" como una escisión de SL o senderistas. No entendíamos que estos dejaron de ser senderistas o terroristas desde julio del 99.

Sembrando coca. La conversión en una firma.

La segunda etapa, 2004-2006, continuaron con dos mensajes del periodo anterior (no mataremos campesi-nos ni población y nosotros defenderemos la coca) cuando incursionaban en las comunidades. El cambio más importante de esta etapa es la siguiente: empezaron a -en el segundo semestre del 2004- sembrar coca y, a inicios del 2005, procesaron pasta básica. Aquí se convierten en una firma o clan de la droga.

Así, cuando transportaban las cargas de droga de otras firmas, ellos llevaban su propia producción de PBC. Ganaban a "doble cachete": por transportar las cargas de droga ajenas y propias. Es decir que dejaron de ser "guachimanes" de la droga para convertirse en una firma que adoptaba el nombre que ellos mantenían: "so-mos el verdadero PCP".

En este periodo se extienden a la "oreja de perro" (Chungui) para controlar el paso de la droga a Chincheros y Andahuaylas. Asimismo, se produce un incremento de su -como ellos lo llamaban- "persona": de 150 pasan a ser 300 miembros. Este crecimiento no es por la vía "ideológica" ni "política". Es por la vía económica. Muchos mochileros, el mes de julio del 2005, fueron cooptados por esta organización.

Aquí también se produce la primera emboscada contra un convoy antidrogas en puente Catute, el 5 de diciembre del 2005, que venía de la base antidrogas de Palmapampa, inaugurada el 16 de noviembre. La emboscada fue brutal: cinco policías asesinados. Esta emboscada revelaba el nuevo sentido de sus acciones armadas: golpear objetivos policiales y debilitar el combate antidrogas.

En esa misma linea, el 16 de diciembre del 2006 emboscaron a dos unidades policiales y de Enaco en Rosa-rio, poco después de pasar Machente, puesto control del VRAEM, que dejo como saldo: cinco policías, dos trabajadores de Enaco y un adolescente con problemas mentales muertos. En esta emboscada fueron elimi-nados 5 policías del puesto de Machente y 3 civiles.

Finalmente, el mes de mayo y diciembre del 2006 aparecen los primeros panfletos y documentos de esta organización, Programa General de la Revolución Peruana y Tres Armas Fundamentales de la Revolución Peruana, con fecha del mes de mayo y diciembre respectivamente.

Estos panfletos, firmados por el Partido Comunista del Perú MLM, son los primeros después de siete años que dejaron el discurso de "Feliciano". Pero, que empiezan a re-elaborar un "discurso ideológico" cuando ya son un clan de la droga. Así, la re-elaboración de un nuevo "discurso ideológico y político" es para ocultar su papel en el control del tráfico de drogas y el transporte de grandes cantidades de la misma.

Manual y amenazas del clan Quispe Palomino. La amenaza es del narcotrafico.

(PRIMERA PARTE)l presidente uruguayo, José Mujica, afirmó que a las personas "a Elas que les gusta mucho la plata hay que correrlas de la política" porque constituyen "un peligro", ya que pueden confundir "la

perspectiva" de lo que es un buen gobierno y convertir a los ciudadanos en "descreídos".

El veterano mandatario, reconocido internacionalmente como el "presi-dente más pobre del mundo" por su austero modo de vida, se expresó así durante una entrevista con el canal CNN, en donde fiel a su estilo filosó-fico y campechano departió sobre el republicanismo, lo que es realmente la pobreza y las utopías que aún restan por cumplir.

Consultado por la periodista mexicana Carmen Aristegui sobre su pecu-liar modo de vida alejado de los lujos del poder, Mujica, un ex guerrillero tupamaro de 79 años, señaló que el problema de la ostentación y el lujo que rodea a las personas con poder político es una traición al sentimiento fundacional de las repúblicas "en donde nadie es más que nadie".

"Hay que afirmar el sentido republicano y vernos como iguales. Se des-vió la República en eso. Se nos cuelan por el costado. Por eso a los que les gusta mucho la plata hay que correrlos, son un peligro. Eso no quiere decir que en la política no existan intereses, pero estos son no materiales, son de otro tipo, son morales", indicó Mujica.

Así, el mandatario, que el próximo mes de marzo abandonará la primera magistratura del Uruguay, que ocupó en el 2010, dijo que el político a lo que debe aspirar es "al cariño y al reconocimiento de la gente", y "no a la plata".

De este modo, Mujica se definió como "un hombre rico" porque, "como dicen los aimaras, pobres son los que no tienen comunidad”.

"Cuando salgo a la calle muchísima gente me da su amistad y compañe-rismo. Y en lo otro (lo material) no soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, para que las cosas no me roben la libertad", indicó el presiden-te, que reside en una pequeña y humilde granja a las afueras de Montevi-deo en donde cultiva flores y hortalizas.

El político indicó que, desde su punto de vista, la "política es la lucha por la felicidad de todos" y que, por eso, los que ven la política desde "la óptica de la plata", aún "con buena intención", lo ven todo de esa pers-pectiva.

"Si gobierna la mayoría, hay que ubicarse en la perspectiva de las mayo-rías, no las minorías. Y por eso la gente termina 'descreyendo' de la políti-ca. Y cuando los hombres y mujeres no creemos en algo es la peor cir-cunstancia. Porque este animalito que somos es el bicho más utópico y necesita creer. (...) Y cuando no se cree en nada, se vive solo para uno, en el egoísmo", indicó.

“Nos educaron en aquella idea de que este es un valle de lágrimas para acceder al paraíso. No, valle de lágrimas no. Ésta es la vida hermosa que hay que cuidar y en la que hay que luchar para que sea feliz lo más posi-ble, con todas sus contradicciones. No hay que malgastarla. La libertad

Soc.JaimeAntezana

José Mujica

PLATA Y POLÍTICA

95.3 en FM y en los 1060khz de AM

VRAEM en el 95.1 de la FM

La Casa de las comunicaciones Urbanizacion Mariscal Cáceres

Mz K Lote 12, Ayacucho.

www.lacalle.com.pe.

Page 3: 30 de octubre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 30 de Octubre de 2014AyacuchoAyacucho

IRJA cuestiona a partidospolíticos por captar a

jóvenes poco preparadosPresentan firmas contra el trasladode juicio a Oscorima

Manuel Ventura/La Calle Manuel Ventura/La Calle

ras las elecciones regionales Ty municipales del pasado 5 de octubre, donde han sido

elegidos como autoridades jóvenes cuadros en toda la región, la Presi-denta del Instituto regional de la Juventud Ayacuchana (IRJA), Caté de la Cruz, cuestionó a las diferentes agrupaciones políticas por haber captado a jóvenes poco preparados para participar en las contiendas electorales pasadas, precisando que no se les está dando las herramien-tas necesarias para poder desenvol-verse luego de ser proclamadas como autoridades.

"Respecto a las autoridades electas y jóvenes, en nuestra región se ha visto que tenemos un regidor joven en Huamanga, pero el problema es que no se están generando cuadros de liderazgos y los partidos políti-cos no están invirtiendo en prepa-rarlos, al punto que hemos escucha-do a algunos candidatos que ni siquiera tienen la capacidad de diri-girse a la población. Es más, las agrupaciones políticas están cap-tando a cualquier joven que se encuentran por ahí sin darles las herramientas necesarias para poder desempeñarse como autoridad", mencionó Caté de la Cruz.

Es preciso señalar, que dentro del marco jurídico y requisitos para can-didatear para el cargo de Presidente regional, alcalde u otra autoridad, no es requisito fundamental tener algún tipo de preparación profesio-nal, técnica o experiencia en el sec-tor público, razón por la cual en los procesos electorales y a propósito de la cuota joven, los partidos polí-ticos han colocado a jóvenes sin nin-guna preparación profesional y experiencia alguna, con lo que se presume que lejos de contribuir como autoridades, podrían conver-tirse en autoridades fácilmente manejables por conocidos persona-jes de la región.

Ante el Poder Judicial en la ciudad de Lima

propósito de la solicitud de Atraslado del juicio contra Wilfredo Oscorima por la

compra presuntamente irregular de un pool de maquinarias, presentada por su abogado César Nakasaki, el colectivo dignidad conformado por un grupo de ciudadanos de Ayacu-cho, han presentado un documento al presidente del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial solicitándole que no acceda a la petición de traslado del proceso contra el mandatario regional reelecto.

Según el documento presentado por el colectivo dignidad, se señala que los jueces son ciudadanos compe-tentes con la debida calificación en el desempeño de la función jurisdic-cional, además de negar que el jui-cio esté llevándose de una manera mediática, entendiéndose que debe ajustarse estrictamente a los proce-dimientos constitucionales y de derecho en observancia irrestricta a la ley.

Asimismo, se indica que los funda-mentos para las trasferencia de la competencia están basados en aque-llos que constituyan un peligro fun-dado, sea este real o inminente, capaz de afectar el orden público, precisando que en el presente caso no existen circunstancias objetivas que importen una profunda y efecti-va alteración de la paz y seguridad a nivel de la región.

Al respecto, el Ing. Marino Huay-hua señaló que de visita en la ciudad de Lima y al solicitar información sobre el avance de la solicitud pre-sentada por Nakasaki, les manifes-taron que el documento se encuen-tra en el despacho del presidente del Consejo Ejecutivo del Poder Judi-cial y que aun no ha sido tratado, aunque Huayhua mostró su descon-fianza en base a las informaciones difundidas en ediciones anteriores de La Calle.

Por su parte, la Presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, Consuelo Saavedra, cuestionó el actuar del presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, así como del Procurador Público Anticorrupción y del señor Urqui-zo, "esto es solo un adelanto de las acciones que se están tomando, bus-

cando que el juicio contra Oscorima sea trasladado a otro distrito judi-cial. Quien también debería pronun-ciarse es el Decano del Colegio de Abogados. Pero en base a lo que está pasando, se están evaluando acciones a tomar y si es necesario se hará un paro", precisó Saavedra.

Cabe señalar, que tras la renuncia presentada por el juez José Carmelo Solís Canchari, se designó como juez a cargo del juicio contra Osco-rima a la Dra. Karina Vargas Béjar, la misma que ha programado el rei-nicio de la audiencia del juicio oral para el 24 de noviembre a las 10.00 de la mañana, entendiéndose que con esto perdería fuerza la solicitud presentada por el abogado defensor del Presidente regional reelecto.

Policías disparan a pobladores de Cruz Verde en el VRAEMtras negarse a ser intervenidos por los CADS

La noche del lunes pasado, la población de Cruz Verde en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), intervino a una camioneta de placa de rodaje M21-803, encontrando dentro del v e h í c u l o a p o l i c í a s q u e pertenecerían a la comisaría del distrito Santa Rosa provincia La Mar, esto a consecuencia de que los pasajeros de la camioneta se negaban a ser intervenidos por los miembros de los CADS que brindan seguridad en Cruz Verde, dándose inmediatamente a la fuga.

Según fuentes del lugar, minutos después de darse a la fuga y ser perseguidos por los pobladores del lugar, los efectivos de la policía utilizando sus armas de

reglamento de corto y largo alcance, habrían disparado a quemaropa contra los pobladores, utilizando para ello un armamento de largo alcance, produciéndose u n a b a l a c e r a y c a s i u n enfrentamiento al estilo del viejo oeste entre los CADS y los miembros del orden.

Luego de capturar a los efectivos del orden y llevarlos a la dependencia policial, en su declaración los pobladores habrían dicho que pensaban que en la camioneta se encontraban delincuentes. Asimismo, en las i n m e d i a c i o n e s d o n d e s e produjeron los hechos, se observó un vehículo Yaris de placa de rodaje B2V-288, el que fuera abandonado por sus ocupantes al

percatarse de la presencia de los m iembros de l comi t é de autodefensa del VRAEM.

De manera extraoficial, se supo que los policías realizaban una interdicción a un vehículo donde s e g ú n i n f o r m a c i o n e s s e en co n t r ab an d e l i n cu en t e s armados; sin embargo, las investigaciones aclararan los hechos suscitados. Cabe señalar, que durante el ataque de los policías contra los pobladores de Cruz Verde, no hubo ningún herido de bala ni pérdidas humanas, aunque las paredes de l a s v iv i endas adyacen te s quedaron afectadas por los impactos de bala.

Manuel Ventura/La Calle

Page 4: 30 de octubre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 30 de Octubre de 2014

Empezó con destrucción de Vivero Forestal

“Hay en caja 30 millones y todo e comprometerá antes de fin de año”

Gestión Oscorima

*Ing. Raúl Matos denunció este hecho ante Fiscalía Especializada en Medio Ambiente

Gerente de la MHP:

l Ing. Percy Aspur, Gerente de la Municipalidad Pro-Evincial de Huamanga ha señalado, que los dineros que se tiene en Caja hasta fin de año, es decir el de

Recursos Ordinarios, es algo complicado en su manejo, ya que, hace 60 días se ha tenido una asignación presupuestal de parte del Gobierno Nacional, particularmente del Ministerio de Vivienda, montos que están llegando a los 30 millones de nuevos soles, todos ellos destinados a la ejecución de obras de pistas y veredas y sistemas de saneamiento, y son sujetos a reversión en caso de no ser ejecutados.

posibilidad de que los ganadores estén solicitando estos dos tipos de adelanto de un 60%. Este es el recurso que se le suministra al contratista y de antemano este dinero no será sujeto a reversión, todo esto está estipulado de acuerdo a la Ley Contrataciones del Estado, precisó el Gerente Municipal, quien dijo además que todo esto conoce el Concejo Municipal y ya está con su aprobación (por supuesto el Concejo donde estuvieron ausentes 5 regidores de oposición).

oceso, porque cuando, una licitación se concreta, el contratista con las garantías necesarias, solicita un adelanto para materiales por 40% como máximo, y solicita también un adelanto directo del 20%. Entonces existe la posibilidad de que los ganadores estén solicitando estos dos tipos de adelanto de un 60%. Este es el recurso que se le suministra al contratista y de antemano este dinero no será sujeto a reversión, todo esto está estipulado de acuerdo a la Ley Contrataciones del Estado, precisó el Gerente Municipal, quien dijo además que todo esto conoce el Concejo Municipal y ya está con su aprobación (por supuesto el Concejo donde estuvieron ausentes 5 regidores de oposición).

Por otro lado, el Ing. Aspur aseguró que la gestión Huancahuari, estaría terminando con un 65 a 70 por ciento de ejecución presupuestal el 2014. Pero aclaró, que en el Portal de SEACE a nivel de concurso, si se culmina adecuadamente, sin contratiempos, sin ninguna observación, sin ninguna apelación por parte de los otros proveedores y otros contratistas, y se estaría logrando elaborar los contratos, y si todo esto ocurre hasta noviembre, se estaría hablando de una valorización.

Pero fue tajante en señalar que, sí habría riesgo de reversión de estos presupuestos, pero esta reversión es irreversible, pero lo malo de todo esto sería, revertir el cien por ciento del presupuesto asignado, y esto sería realmente delicado, explicó el Gerente Municipal.

La nueva Huamanga en Rumichaca

Azpur, que durante todo este tiempo ha mantenido un silencio, que esperamos no sea cómplice, ya que finalmente la verdad siempre aparece, indicó “ todo este dinero está en proceso de licitación a través del Portal del SEACE, se espera lograr sin contratiempos asignar la contratación de obras, y además ya están con su marco presupuestal. Entre estas obras está: El Puente Rumichaca, que ya tiene un contratista, tiene un supervisor, y en breve se estaría dando inicio con la ejecución de la obra, que sobrepasa los 3 millones 800 mil nuevos soles de presupuesto”. Con todas estas obras se valorizan los terrenos del Alcalde, eso no lo dice Azpur.

Señaló otras obras, como de pistas y veredas en el Sector de Covadonga de 5 millones 132 mil nuevos soles. Pistas y veredas en San Felipe por 2 millones y medio de soles. Drenaje pluvial por 16 millones de nuevos soles. Pistas y veredas en el sector Las Praderas en el nuevo distrito Andrés Avelino Cáceres, por un millón 781 mil nuevos soles. Saneamiento básico en Rancha por 3 millones 300 mil nuevos soles. Pistas y veredas en Wari Accopampa de 3 millones 200 mil nuevos soles.

Todas estas obras ya estarían en proceso, porque cuando, una licitación se concreta, el contratista con las garantías necesarias, solicita un adelanto para materiales por 40% como máximo, y solicita también un adelanto directo del 20%. Entonces existe la

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Félix Huamán Sánchez/La Calle

El Ing. Raúl Artemio Matos Apolinario, ex funcionario del Vivero Forestal de Canaán, ayer miércoles 29 de octubre, interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente de nuestra ciudad, en contra de los que resulten responsables por la comisión de delitos Ambientales en su forma destrucción de patrimonio forestal, a fin de que previa las investigaciones del caso se identifique a los responsables de los hechos y sean sometidos a la justicia.

El Ing. Matos sustentó la denuncia, porque él conoce de cerca este vivero ubicado en la 5ta. cuadra de la Av. Cusco, y porque ahí laboró por varios años como profesional dedicado a este campo. Por ello, explicó, que dicho Vivero pertenece al Complejo Forestal. Para ello, se hizo un Plan muy científico, en el sentido de que, en las 32 hectáreas que existía el terreno en Canaán, en el Complejo Forestal estaba distribuida para vivero, un zoológico, un jardín forestal, Áreas para Investigaciones, y Laboratorio Forestal.

Todo esto no se llegó a concluir por

una sencilla razón, por falta de presupuesto. El proyecto aprobado se denominaba “Línea Global”, en el que se apoyó con 8 millones de soles, donde laboró también el Ing. Sánchez. Se hizo el cercado desde la calle Wari hasta la zona del Seguro Social, además se instaló 83 viveros permanentes; su distribución con respecto a las camas de almácigo, camas de cría, permanente y temporales. Se tiene un total de 280 camas para un millón y medio de producción de plantones. Este lugar se escogió, por asunto de terreno, su clima, mano de obra, extensión y el turismo.

Prácticamente el beneficiario, desde el año 1977, hasta el año 2013, en realidad este Vivero Forestal de Canaán servía para un centro de presencia para niñas y niños de cinco años, que visitaban constantemente. Luego las Escuelas Primarias, los Colegio Secundarios. Era un centro de prácticas para estudiantes de Centros Educativos Agropecuarios, centro de práctica para alumnos de la Facultad de Agronomía, Ciencias Biológicas, e Ingeniería Civil. En todo este campo se hizo hasta cinco tesis por parte de estudiantes de la

un ive r s idad y a lumnos de Agropecuaria.

Además, este es un centro de t u r i s m o l o c a l , n a c i o n a l internacional. Actualmente existe un centro semillero de 45 especies forestales, que tiene un promedio de 25 a 32 años, que es muy recomendable para ser un centro de producción de semillas. Es más, todas las regiones tienen su vivero permanente, y sería el colmo de que Ayacucho no tenga su vivero forestal, y más bien se esté destruyendo de manera completa todo el vivero y las camas de almácigo, desde el pasado 27 de octubre.

Igualmente se tiene un estudio de clasificación de tierras según su uso mayor. Ahora todos conocen que este espacio es zona de plantación de especies forestales, y según la Ley Forestal es Patrimonio Forestal Nacional, y no es posible su destrucción.

Es por todas estas razones, que el indicado profesional ha denunciado y lo dice con conocimiento de causa, porque ahí trabajó sabe de su importancia en el desarrollo

inminente en una región. Por ello pide que se defienda este espacio. Además, que han empezado con la destrucción sin tener una Licencia o Permiso.

El señaló que cuando consultó sobre la situación de este terreno, le contestaron:“Aquí ordena el señor Wilfredo Oscorima”. “Esto no es posible, que se haga sin ninguna autorización, y este terreno es del Ministerio de Agricultura, porque en realidad estamos destruyendo

todo nuestro medio ambiente, y nosotros tenemos que recuperar y defender la producción de plantones, que servirán a muchas comunidades para fines forestación y r e f o r e s t a c i ó n , r e c l a m ó enérgicamente, porque desde el 27 de octubre la empresa ICSA y otros van a utilizar este campo como depósito de las maquinarias, destruyendo así la ausencia del vivero foresta de Canaán, denunció el Ing. Raúl Matos.

Page 5: 30 de octubre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 30 de Octubre de 2014

Pedro Yaranga pidió disculpas a la población de AyacuchoDespués de alertar sobre una posible presencia de sendero luminoso en la ciudad

Danny Jáuregui/La Calle

Luego de atribuir en un medio t e l e v i s i v o n a c i o n a l l a responsabilidad del último apagón registrado en la región de Ayacucho el último 28 de octubre y la supuesta representación luminosa del símbolo senderista en el cerro de La Picota a fuerzas terroristas, el experto en temas de subversión y narcotráfico, Pedro Yaranga Quispe, hizo un mea culpa y pidió disculpas a toda la

población de Ayacucho, refiriendo que recogió y propagó datos no corroborados.

“Lamento mucho todo lo que se ha g e n e r a d o a p a r t i r d e m i s declaraciones y pido disculpas a las personas que sin querer pude haber afectado. Yo recibí información sin confirmar de parte de la Policía Nacional del Perú (Pnp), de

correspónsales de medios y de amigos, quienes me decían que el apagón y la supuesta iluminación de la hoz y el martillo era obra de Sendero Luminoso”, apuntó.

En la entrevista telefónica brindada al programa La Noticia en el Comentario, el analista y periodista se comprometió a rectificar lo dicho a t ravés de los medios de

comunicación y las redes sociales.

“Ya tengo mi publicación lista para ser lanzada en la red social Twitter, en la cual me rectifico de lo declarado en un canal nacional. También lo haré en las próximas entrevistas periodísticas en las cuales participe”, concluyó.

Gloria Ramírez:

“Cuidado con la informaciónque vierten los periodistas”

Respecto a las declaraciones de Pedro Yaranga

Presidenta del Fredepa:“Antes de emitir una opinión hay que informarse”

Danny Jáuregui/La Calle Danny Jáuregui/La Calle

loria Ramírez Azparrent, Gintegrante del Partido Nacionalista Peruano,

manifestó su malestar ante la falsa información que algunos medios de comunicación de la capital vertieron a todo el país, haciendo referencia a una supues ta iluminación del símbolo senderista en un cerro de la ciudad de Ayacucho, cuando en realidad se trataba del distintivo de su agrupación política.

“La iluminación que se vio en horas de la noche en Huamanga fue elaborada por los miembros del Partido Nacionalista, la cual se realizó en conmemoración al octavo aniversario del movimiento. El símbolo que se observó fue la 'O' y no la hoz y el martillo. Debemos t e n e r c u i d a d o c o n l a s informaciones tendenciosas que brindan algunos periodistas”, indicó.

Ramírez Azparrent añadió que la empresa Electrocentro debe pronunciarse respecto al corte intempestivo del fluido eléctrico que de forma extraña concordó con la actividad programada por el Partido Nacionalista.

“Electrocentro debe responder el porqué del corte de luz justo después del encendido de las antorchas en el cerro de La Picota. Lamentablemente esta falla en el servicio del suministro de energía eléctrica coincidió con nuestra actividad”, finalizó.

Orlando Sulca: solicitó una rectificación por parte de Pedro Yaranga

El político Orlando Fidel Sulca Castilla, también miembro del Partido Nacionalista, también alzó su voz de protesta por las declaraciones de Pedro Yaranga y le exigió a que pueda enmendar sus erradas declaraciones.

“Ayacucho es un pueblo que ha sufrido mucho. No es posible que alguien alegremente salga a decir que los apagones están volviendo a causa de Sendero Luminoso y que incluso este grupo subversivo se da el lujo de iluminar su símbolo en el cerro de La Picota. Solicito al señor Yaranga a que se rectifique por sus lamentables declaraciones”, señaló.

El ex candidato a la alcaldía de Huamanga igualmente sostuvo que coordinara con los voceros nacionales de su movimiento político a fin de que estos puedan explicar a nivel nacional el motivo real de la iluminación de su símbolo partidario.

onsuelo Saavedra de la CCruz, presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de

Ayacucho (Fredepa), mostró su indignación en relación a las declaraciones del especialista en temas de terrorismo, Pedro Yaranga, quien señaló que la banda subversiva Sendero Luminoso habría iluminado un cerro de la ciudad de Huamanga.

“Me parecen sospechoso el análisis y las posteriores afirmaciones del señor Pedro Yaranga respecto a la atribución de la iluminación del cerro de La Picota a Sendero Luminoso. Creo que antes de emitir una opinión o un punto de vista hay que informarse”, puntualizó.

La dirigente afirmó que el corte del servicio de luz eléctrica se debió a

una falla en un sector de la región Huancavelica, producto de una fuerte tempestad. Además indicó que las falsas informaciones sobre una posible dejadez del Fredepa ante la coyuntura regional son producto de algunos medios de comunicación que sirven a intereses particulares.

“Tengo información de que hubo una falla en el sector de Cobriza a causa de una fuerte tempestad que cayó sobre la zona y que por eso se cortó la luz. No fue por obra de a l g ú n g r u p o t e r r o r i s t a . Lamentablemente para los intereses de algunas autoridades y medios de comunicación que desinforman a la población, tengo que comunicarles que la lucha continua porque el Fredepa está representado por todos los ayacuchanos”, sentenció.

Ciudadano denuncia haber sido víctima de estafapor parte del presidente del Fonavi

l ciudadano Ricardo Enciso Palomino denunció haber sido víctima de una estafa por parte del presidente del EFondo Nacional de Vivienda (Fonavi) de Ayacucho, Teodoro Carrillo Prado, quien le habría cobrado el monto de 26 nuevos soles por derecho de inscripción al padrón de fonavistas, mencionando que el agravado

sería acreedor a un bono que bordeaba los 80 mil soles.

“El señor Carrillo, que es presidente del Fonavi, me cobró 26 soles para poder inscribirme a la lista de beneficiario ya que no estaba registrado y me dijo que ese dinero iba a ser destinado al fondo de los fonavistas. Después me explicó que iba a cobrar un bono que estaba entre los 50 mil y 80 mil soles”, reveló.

Enciso Palomino contó que fue a poner su queja ante la Defensoría del Pueblo y su denuncia ante la Fiscalía de Prevención del Delito, pero en el primer caso le dijeron que su demanda estaba iniciándose y que por eso debería tener paciencia.

“En la Defensoría me dijeron que espere porque mi proceso recién estaba empezando. Después me fui a la Fiscalía a sentar mi denuncia. Espero que se haga justicia con mi persona”, declaró.

Danny Jáuregui/La Calle

Page 6: 30 de octubre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 30 de Octubre de 2014

Di que no!!!Presidente felicita a presidente huancavelicanoEl Presidente de Huancavelica Maciste, fue felicitado por el presidente Ollanta Humala por reducir la desnutrición en esa región, pese a ello no fue reelegido, probablemente porque no concentró presupuestos, tampoco esfuerzos para realizar una campaña de reelección sino más bien se preocupó en que se cumpla con el fin de los presupuestos destinados para la reducción de la pobreza. Mientras que en Ayacucho, sucedió lo contrario, no se redujo la pobreza, enriquecieron los gobernantes y entorno, y con la modalidad de compra de conciencias y votos logró su reelección.

Vivero forestalCómo no van a destruir un vivero, si no sirve, acaso podría alguien dar un diezmo por un vivero? Acaso en un vivero las plantitas votan, acaso a un gobernante afecto al vil metal, le podría interesar conservar un vivero?. No. Para nada. Le interesan los negociados, le interesa el fierro y cemento. Como diría su director de agricultura, en cualquier parte se puede construir un vivero . Y para colmo, el es remunerado para promover la agricultura, pero como le debe su designación a Oscorima, no hace más que obedecer y justificar el vivericidio.

¿La coimisión en las obras señorAzpur?Que bien forrados se van, en su mayoría, los funcionarios de las diversas gestiones públicas, algunos que no continuarán en las próximas gestiones reaparecerán como proveedores , otros continuarán los 4 años venideros, en ambos casos seguirán engordando. Ya para finalizar su gestión que fue tan desastrosa y escandalosa como la regional, Pánfilo a través de su gerente , que más que eso es su sombra y hasta se podría decir su confidente, ha anunciado un conjunto de obras, los montos, más no las empresas que las ejecutarán, tampoco a dónde fueron los diezmos. Si es que los hubo,

Se irá también Berrocal?"El comité electoral acordó inhabilitar al doctor Manuel Burga por haberse declarado fundada la tacha interpuesta contra su persona, en razón de ser elegido para el periodo 2014- 2018 supondría una segunda reelección, lo que contravendría expresamente el art. 46° de la Ley general de Promoción y Desarrollo del Deporte, ley 28036", indica el comunicado. Lo mejor que lo podía haber pasado al Perú, librarse de sujetos como Burga. Ahora que se va Burga, ¿se irá también Clodoaldo Berrocal? Debe irse, cuantas reelecciones tiene este señor, va contra la norma

- 1804.- Una Real Orden ordena que los pueblos misionales de Cavinas, Pacaguaras y Mosetenes, sean devueltos por el Virreinato de Perú a la Intendencia de La Paz.- 1813.- Batalla de Bárbula, en Venezuela, cerca de Puerto Cabello y Valencia: ganada por el Ejército de Bolívar a las fuerzas realistas.- 1836.- Nace en Tarapacá (entonces provincia peruana), Remigio Morales Bermúdez, presidente del Perú (1890-1894).- 1853.- El Congreso dispone que el pueblo de Puquio se denomine villa.- 1943.- Se crea el distrito de Cochabamba, uno de los 12 distritos de la Provincia de Huaraz, en el Departamento de Ancash.- 1968.- El Ministro de Gobierno y Policía afirma en el Congreso que existe un plan subversivo en el país.

EFEMERIDESUn día como hoy, 30 de Octubre ocurrieron los siguientes hechos

Un Vivero se puede instala donde seaDirector Regional de Agricultura:

*El Director de la DRA dijo que el GRA utilizará el Vivero Canaán para lo que necesite

l Ing. Ciro Calle, Director de la Región Agraria, Eafirmó que el terreno donde está instalado el Vivero Forestal de Canaán, pertenece al Ministerio de

Agricultura y Riego, dicho espacio ha sido gestionado por el Gobierno Regional para que sean transferidos a esta entidad rectora, los cuales serán utilizadas de acuerdo a la necesidad que esta entidad disponga.

Pero esta área no es un espacio cualquiera, es un vivero forestal en actividad, que contiene como todo un campo destinado para la producción de plantas forestales, frutícolas, entre otras plantas exóticas, para servir a toda una región. Sin embargo, el Ing. Ciro Calle, dijo a manera de autocrítica, “tenemos muchas propiedades que no lo estamos utilizando. Y justamente ese espacio, el GRA estará utilizando para la planta de masificación de gas, que es algo de dos hectáreas, y nosotros tenemos otros espacios que podernos trasladarlos el vivero. Tenemos por ejemplo un espacio que estamos utilizando un vivero de alta tecnología para el proyecto de producción de plantas de durazno, y se puede adaptar este vivero o donde sea. Se puede adaptar en un 50% de este espacio del vivero, este no es un problema”, afirmó el Direc-tor de Agricultura.

Cuando se le consultó, si ese intento de instalación de la planta de masificación de gas, es netamente privado, y esa empresa debería asumir con la búsqueda de lugares

apropiados. El Ing. Calle precisa “bueno, eso responde ya la política del mismo Gobierno Regional. Exactamente cuanto de espacio van a requerir dichos empresarios de gas, no me han detallado, pero actualmente ya están limpiando casi una hectárea”. Al parecer, el destino de este espacio sería primero para que la empresa ICSA, lo utilice como campamento para la constructora del Hospital III-1, luego seguramente este terreno lo entregarán al empresario privado de la masificación de gas, como indican algunos entendidos en estos temas, y conocen de cerca las intenciones del re electo Presidente Regional. Y porqué el ganador de la licitación para la masificación del gas, no ha comprado o alquilado una propiedad para la masificación, por cuanto, eso se trata de una inversión, la que tendrá sus correspondiente retorno y por lo mismo debe costarle , y no conseguir regalos del Estado.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Con ocasión de celebrarse la suscripción del Convenio de Asignación por Desempeño 'CAD’

Presidente Humala felicita a MacisteDiaz por cumplir metas y reducir desnutrición de niños

“Quiero felicitar a cada uno de ustedes, a MacisteDiaz, presidente regional de Huancavelica, que ha venido cumpliendo la lucha contra la desnutrición y ha hecho de Huancavelica una región en proceso de cambio, emergente”, declaró el presidente de la República Ollanta Humala Tasso durante su discurso dado en Palacio de Gobierno el 27 de octubre con ocasión de celebrarse la suscripción del Convenio de Asignación por Desempeño 'CAD', en el marco del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales 'FED') entre el Gobierno central y diversos Gobiernos Regionales.

“Los felicito, a todos los gobiernos

regionales que han firmado este fondo que nos permite medir los desempeños en la lucha contra la desnutrición crónica infantil los felicito porque uno de los grandes problemas que tenemos en el país es el tema de la desnutrición y eso afecta principalmente a las zonas del interior del país”, dijo el presidente Ollanta Humala Tasso en la ceremonia de suscripción de este importante convenio.

“La lucha contra la desnutrición crónica infantil es una lucha en la cual todos tenemos que unirnos, más allá de las tiendas políticas, los temas coyunturales de elecciones, porque esta es una alianza del Estado” remarcó.

“Es importante entender que en esta lucha uno de los pasos fundamentales son los programas de saneamiento, agua potable, es fundamental, porque nuestros hijos en el campo estaban acostumbrados a tomar agua del río, que es el agua entubada y que viene con una serie de problemas para la salud. Justamente, el primer paso en la lucha contra la desnutrición es el agua” Señaló.

Por eso, como gobierno vamos a apoyar todos los proyectos de agua potable, y en ese sentido, los programas como Fronipel y otros son orientados a las necesidades básicas, al agua y desagüe, la vivienda, en algunos lugares, las pistas y veredas, remarcó.

DETALLE. “Huancavelica ha disminuido la desnutrición crónica infantil en alrededor de 20 puntos porcentuales en la Región durante los últimos 4 años como resultado de conseguir niveles de 75% en la cobertura de controles de crecimiento y desarrollo completo (CRED) de los niños y niñas menores de 36 meses y cerca del

85% de niños y niñas menores de 12 meses con sus vacunas contra el neumococo y rotavirus. En estos avances no podíamos retroceder, al contrario debíamos impulsarlos, y por ello creamos el FED”, dijo como se recuerda la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio duran te e l l a n z a m i e n t o d e l F E D e n Huancavelica, en febrero del 2014.

Page 7: 30 de octubre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 30 de Octubre de 2014

Consumir pescado ayuda a mantenerhuesos y dientes saludables

l doctor Rigoberto Dueñas ECarhuapoma, Juez del Sexto Juzgado Especializado en lo

Penal de Huamanga, declaró funda-do el requerimiento de prisión pre-ventiva por el plazo de nueve meses, contra Carlos Anaya Carrasco (35), como presunto autor del delito con-tra la Vida el Cuerpo y la Salud en la modalidad de Homicidio Calificado en agravio de Greta Yeraldi Rome-ro Melgar (18) y R.G.M (5)

Los hechos se suscitaron el pasado 25 de Octubre del año en curso, en circunstancias que el denunciado, acude al terreno de sus abuelos iden-t i f i c a d o s c o m o Julián Aniceto Carrasco Vásquez y Zoila Rosa Anyosa Salvatierra, ubi-cado en la Calle Progreso s/n , Comunidad Campesina de Totora – Distrito Jesús Nazareno, lugar don-de se encontraban los agraviados.

Según las investigaciones, el denunciado habría querido ingresar en forma violenta al terreno, hecho que incomodo a la agraviada, pro-

denunciado, quien lo apuñaló en rei-teradas veces a la altura de la espal-da y en el afán de callarlo, le cortó el cuello, ocasionándole la muerte.

En horas de la tarde, Carlos Anaya, fue trasladado al penal de máxima seguridad de Ayacucho I, en medio de estrictas medidas de seguridad.

vocándose una acalorada discusión, sin presagiar, que éste le provocaría la muerte, tras apuñalarla en la espalda y estómago.

Mientras tanto, el niño literalmente aterrado por lo ocurrido, habría emprendido su huida a la puerta principal, siendo alcanzado por el

as conservas de anchoveta Lcontienen hasta tres veces más calcio que en estado

fresco.

Consumir pescado como anchoveta o pejerrey de manera regular, ayuda a prevenir las caries y a mantener los dientes sanos, además de fortalecer los huesos y evitar la osteoporosis, gracias a su alto contenido de calcio y fósforo, afirmó el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.

Los niños, niñas y adolescentes necesitan recibir un promedio de 1,200 miligramos (mg) de calcio al día para su normal desarrollo. Una persona mayor de 50 años necesita al día entre 1,200mg y 1,500mg. Si el ser humano no consume calcio de manera regular, el organismo lo tomará de los dientes y huesos, debilitándolos y reduciendo su resistencia a la caries y la osteopo-rosis.

El cuerpo de un adulto medio contiene alrededor de 1,250g de calcio. Más del 99% del calcio se encuentra en los huesos y en los

crecimiento y reconstrucción de los huesos , a l iv ia los do lo res provocado por la artritis, mantiene las encías y dientes en buenas condiciones, y ayuda al buen funcionamiento de los riñones, entre otros beneficios.

El Programa Nacional “A Comer Pescado” promueve el consumo de pescados en sus diferentes presentaciones: congelado, fresco o enlatado, por ser un alimento altamente nutritivo y saludable. Por ello realiza talleres de educación alimentaria y la promoción de conservas de anchoveta en diferentes regiones del Perú, cuyos lugares citamos a continuación:

dientes, explicó la nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado”, Liliana Vargas.

La anchoveta contiene 77mg de calcio por cada 100g de producto, pero cuando esta se convierte en conserva puede triplicar su cantidad de calcio (231mg), gracias a que su procesa incorpora la estructura ósea de la especie (espinas), en donde se concentra el calcio.

Otra de las ventajas de las conservas de anchoveta y de otros pescados de carne oscura es su alto contenido de fosforo, el cual es, después del calcio, el elementoesencial del hueso. El fosforo ayuda al

Inaugurarán Centro de Promoción del Café AyacuchanoCon la finalidad de promover la cultura de consumo del café ayacuchano, y la buena imagen del grano aromático; el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) invita a la población a participar en la inauguración del Centro de Promoción del Café Ayacuchano “Aroma del VRAE”, que se desarrollará en el Centro Artesanal ShosakuNagase, mañana viernes a las 9:30 de la mañana, donde además se hará la presentación del café orgánico de Ayacucho.

Este evento es impulsado por la Dirección de Comercio Exterior de la DIRCETUR, la asociación de Productores de Café Nueva Unión – Ayna San Francisco,y el trabajo articulado de las instituciones públicas y privadas.La titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Ing. Sunilda Ochoa Huamán, agregó que el objetivo de crear un Centro de Promoción de Café, responde al objetivo de promover y crear hábito de consumo del tan conocido y anhelado grano aromático por sus propiedades.

Niños asháninka y awajún ganadores de concurso “Los abuelos ahora”.Desde hoy, los 27 escolares ganadores de la segunda edición del concurso “Los abuelos ahora” de Pensión 65, entre los que destacan niños de las comunidades nativas asháninka, awajún y wampis, llegarán a Lima para realizar un recorrido turístico que incluirá una visita al circuito de playas de Miraflores, Chorrillos y el Callao.Los niños y niñas que presentaron los mejores trabajos del concurso “Los abuelos ahora” serán premiados mañana viernes en el Museo de la Nación, como parte de las actividades que se desarrollarán durante la Semana de la Inclusión Social.Como parte del city tour que disfrutarán, los 27 niños y niñas harán un recorrido por el circuito de playas de la Costa Verde y visitarán el Parque de las Leyendas hoy jueves.A sus 12 años, EdvinChijiapChamikag se ha convertido en el orgullo de toda la comunidad nativa Kigkis, ubicada en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, Amazonas. “Todos están felices porque gané el concurso Los abuelos ahora, mi tío y mi abuelita fueron los que me animaron a participar”, cuenta Edvin, quien perdió a su padre y madre cuando tenía menos de un año de nacido.“Mi trabajo muestra la forma en que viven los abuelos awajún de Kigkis. Por eso quise participar, para que los demás conozcan la realidad de los abuelitos que viven acá, y que ojalá cambie algún día. Espero que todos los abuelitos que tienen muchas necesidades en mi pueblo puedan tener Pensión 65”, detalla Edvin, quien es uno de los ganadores de la categoría Poema o cuento en lengua indígena.Otro de los niños ganadores del concurso que representa a la región Amazonas es Fredy SumpaAnango, quien presentó uno de los mejores trabajos en lengua indígena y con ello desató la algarabía de toda la Escuela de Primaria de Puerto Galilea.

Piden apoyo para concretar proyecto “Fronteras Vivas”La agrupación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, seguidores de Ezequiel Ataucusi, sostuvieron una reunión de trabajo con el congresista Johnny Cárdenas, representantes de dos ministerios y de organizaciones agrarias, para solicitarles intercedan a fin de que se concrete el proyecto “Fronteras Vivas”.Este proyecto, iniciativa del fundador de la mencionada asociación evangélica, tiene el propósito de capacitar a sus integrantes con miras a convertir al Perú en el mejor productor agrícola del mundo, considerando que cumplen con actividades agrícolas en las tres regiones del país, a la vez que están interesados en brindar atención asistida en las fronteras con los países vecinos de Colombia Brasil, Ecuador, Chile.

Tras su exposición y el análisis de la propuesta por los diferentes invitados al encuentro, el congresista Cárdenas se comprometió a coordinar con las distintas instituciones del Estado para que se focalice la atención a su demanda, y se concrete el apoyo del Ejecutivo y las demás organizaciones estatales.

Otro de los acuerdos de la reunión fue la realización de un viaje a la zona de Pucallpa, a mediados de noviembre, en la que los integrantes de esta agrupación tienen asentadas sus comunidades, para conocer la realidad en la que viven, ya que, según dijo el dirigente de los campesinos Teobaldo Aguilar, hace mucho tiempo que el Estado se comprometió a ayudarlos y hasta ahora no han recibido el apoyo requerido.

Notas Cortas Homicida fue internadoen el Penal de Ayacucho I

Page 8: 30 de octubre del 2014

“Gatitos” comieron rico lechón

Hoy se define futuro del fútbol peruano

Con Ciro Madueño García

oy jueves se definirá el futuro del fútbol Hde nuestro país para los próximos cuatro años. Manuel Burga, actual presidente

de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), irá por su cuarto período consecutivo, pero al frente tendrá como contendores a Freddy Ames y Agustín Lozano. ¿Cómo es el sistema de elecciones?, ¿quiénes participan?

Cuando Manuel Burga asumió la presidencia de la FPF el 2002– en reemplazo de Nicolás Delfino– votaron los 12 clubes de primera, más 12 representantes de las Ligas Departamentales y uno de la segunda división. Aquella elección la ganó Burga sin problemas, pues no hubo listas opositoras.

Para el siguiente proceso electoral, el congresista Renzo Reggiardo impulsó la modificación de la Ley del Deporte, que permitió que votaran las 25 Departamentales y los 16 clubes de primera, pero sin la participación de la segunda división. Ese sistema se mantiene hasta ahora y ha permitido a Burga ganar en dos ocasiones:

- El 2002 frente a Federico Cúneo- El 2010 contra Alberto Tejada

Para este proceso electoral no podrán votar, Alianza Lima, Universitario, Cienciano ni Melgar por estar en proceso concursal; es decir, solo sufragarán 37 instituciones y ganará la lista con más adhesiones.

Ligas Departamentales

1. Amazonas: Franklin Chuquizuta Alvarado2. Áncash: Luis Alberto Duarte Plata3. Apurímac: Severo Salazar Arandia4. Arequipa: Rubén Mesías Torres5. Ayacucho: Clodoaldo Berrocal Ordaya6. Cajamarca: Gerardo Pérez Quispe7. Callao: Francisco Vélez Vera8. Cusco: José Díaz Aréstegui9. Huancavelica: Reynaldo Lima Barrera10. Huánuco: Lucio Alva Ochoa11. Ica: Julio Muñante Gómez12. Junín: Héctor Jara Lavado13. La Libertad: Alfredo Britto Mayer14. Lambayeque: Agustín Lozano Saavedra15. Lima: Édgard Santos Oyola16. Loreto: Roberto Ramos Ruiz17. Madre de Dios: Antonio Pantigoso Herrera18. Moquegua: José Antonio Ríos Barrera19. Pasco: Haydee Paitán Suárez20. Piura: Hugo Martín Vizcardo21. Puno: Héctor Salas22. San Martín: Juan García López23. Tacna: Juan Quispe Cáceres24 Tumbes: Genaro Miñan Almanza25. Ucayali: Luis A. Sánchez Campos

Clubes Profesionales:

1. Inti Gas: Rolando Bellido Aedo2. Juan Aurich: Edwin Oviedo Picchotito3. León de Huánuco: Luís Picón Quedo4. Los Caimanes: Gilberto Ramírez5. Real Garcilaso: Julio Vásquez Granilla6. San Simón: Melitón Aparicio Estuco7. Sport Huancayo: Edgar Aranibar Osorio8. Sporting Cristal: Federico Cúneo de la Piedra9. Unión Comercio: Fredegundo Chávez Ríos10. U. César Vallejo: Richard Acuña Peralta11. U. San Martín: José A. Chang Escobedo12. UTC: Joaquín Ramírez Gamarra

¿Quiénes votan?

Articulo 77º,el comité electoral proclamará como ganadora a lista de la junta directiva que obtenga la mitad más uno de los votos de los asistentes de conformidad con el art. 87° del código civil. En caso contario habrá otra votación entre las dos listas con mayor votación hasta cumplir con el Art. 77º.

El Dato

Marita y Marcia:“Somos hinchas de Inti Gas”

arita Soto Sosa, esposa de MJeickson Reyes y Marcia Franco Ayala, de Fernando

Oliveira que ya se encuentra en su país, Paraguay, son hinchas del Diario la Calle, especialmente de la página deportiva y del Club Inti Gas que próximamente se llamará Ayacucho FC,según indicó su Presidente Rolando Bellido Aedo.

MaritaSoto dijo que ve con buenos ojos la par t ic ipación de Int i Gas, e s p e c i a l m e n t e e s t a s ú l t i m a s fechascuandoel equipo empezó a sumar y ponerse en el grupo de los de arriba, “me da la sensación que Inti Gas clasificará a un torneo internacional,

eso lo tengo seguro, y si logramos el primer lugar sería magnífico porque el nivel está por ahí, no hay tanta diferencia, porque los punteros van cayendo”, señaló muy optimista.

Mientras que Marcia Franco, señaló que Inti Gas tuvo ocasiones muy importantes de realizar buena campaña el torneo anterior y que ocasiones como esas muy difícilmente se presentarán. “Le deseo todo el éxito a Inti Gas, me voy a mi país, tal vez vuelva en diciembre a recoger algunas cositas como mi perrito, de repente nunca más vuelva. Gracias por el cariño a esta tierra. Allá soy hincha del Cerro Porteño”, nos dejó muy pensativos…

os jugadores de Inti Gas, conocidos como “los gatos” tuvieron un Lalmuerzo ofrecido por la junta directiva, lo hicieron en la casa del arquitecto Germán Martinelli, donde los jugadores, comando

técnico, directivos, periodistas deportivos e invitados se sirvieron de un rico plato de lechón con bastante refresco. El agradecimiento es por la buena actuación que vienen cumpliendo en las últimas tres fechas los gasíferos, habiendo sumado puntos importantes. La misma mentalidad se pondrá en práctica este sábado ante San Simón en Moquegua.

Esta tarde tres jugadores de Inti Gas firmarán autógrafos en camisetas, balones, recuerdos y un sinfín de objetos personales, además de estar cerca de sus ídolos preferidos.

La cita de firmas será en “Vía 7”, del Jr. Asamblea 251 desde las 2:30 pm. Se calcula buena cantidad de personas, los niños y niñas serán los más interesados en contar con un recuerdo de puño y letra de los “gatitos”.