31-3-15 Actividades Del La Unidad II Del Maximato Al Cardenismno

4
LECTURA: EL CONFLICTO ESTADO- IGLESIA: LOS CRISTEROS. LA GUERRA CRISTERA 1) ¿Como surgió el conflicto entre la iglesia y el estado? 2) Elabora una linea de tiempo de los sucesos de la guerra cristera 3) Elabora una relación de personajes del gobierno, organizaciones sociales, del exterior y de la iglesia que intervinieron en el conflicto. 4) En un mapa con división politica identifica las regiones en que se desarrollo la guerra 5) Identifica el número de hombres de ambos lados que participaron en la guerra 6) ¿Cual fue el carácter de esta guerra? 7) ¿Que final tuvo la guerra? 8) ¿Quien venció en esta guerra? ¿Cual fue el balance político de esta guerra? 9) Investiga y presenta imágenes de esta guerra LECTURA: EL MAXIMATO 1928-1934. 1. ¿COMO Y SOBRE QUE ASPECTOS INTERVINO CALLES EN LOS GOBIERNOS CITADOS? 2. Que fue lo que motivo a calles proponer la creación del PNR? 3. EN DOS HOJAS DE TU CUADERNO COMPLEMENTA EL SIGUIENTE CUADRO 4. INVESTIGA ESCRIBE CON TU LETRA (NO COPIAS) LAS BIOGRAFIAS DE PLUTARCO ELIAS CALLES, EMILIO PIRTES GIL, PASCUAL ORTIZ RUBIO Y ABELARDO RODRIGUEZ Y PEGA SUS FOTOGRAFIAS, NO PRESENTES ESTAMPITAS DE LA PAPELERIA.

description

df

Transcript of 31-3-15 Actividades Del La Unidad II Del Maximato Al Cardenismno

Page 1: 31-3-15 Actividades Del La Unidad II Del Maximato Al Cardenismno

LECTURA: EL CONFLICTO ESTADO- IGLESIA: LOS CRISTEROS. LA GUERRA CRISTERA

1) ¿Como surgió el conflicto entre la iglesia y el estado?2) Elabora una linea de tiempo de los sucesos de la guerra cristera3) Elabora una relación de personajes del gobierno, organizaciones sociales, del exterior y de

la iglesia que intervinieron en el conflicto.4) En un mapa con división politica identifica las regiones en que se desarrollo la guerra5) Identifica el número de hombres de ambos lados que participaron en la guerra6) ¿Cual fue el carácter de esta guerra?7) ¿Que final tuvo la guerra?8) ¿Quien venció en esta guerra? ¿Cual fue el balance político de esta guerra?9) Investiga y presenta imágenes de esta guerra

LECTURA: EL MAXIMATO 1928-1934.

1. ¿COMO Y SOBRE QUE ASPECTOS INTERVINO CALLES EN LOS GOBIERNOS

CITADOS?

2. Que fue lo que motivo a calles proponer la creación del PNR?

3. EN DOS HOJAS DE TU CUADERNO COMPLEMENTA EL SIGUIENTE CUADRO

4. INVESTIGA ESCRIBE CON TU LETRA (NO COPIAS) LAS BIOGRAFIAS DE PLUTARCO

ELIAS CALLES, EMILIO PIRTES GIL, PASCUAL ORTIZ RUBIO Y ABELARDO

RODRIGUEZ Y PEGA SUS FOTOGRAFIAS, NO PRESENTES ESTAMPITAS DE LA

PAPELERIA.

Page 2: 31-3-15 Actividades Del La Unidad II Del Maximato Al Cardenismno

LECTURA: EL PRESIDENCIALISMO, CARDENISMO 1934-1940

1) ELABORA UNA LINEA DE TIWEMPO DE LOS SUCESOS OCURRIDOS EN EL PERIODO DE GOBIWRNO DE CARDENAS.

2) UAN LISTA DE ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES E INSTITUCIONES QUE SE CRAN EB EL PERIODO

3) ¿EN QUE ASPECTO SE DIO LA CONFRONTACION ENTRE CALLES Y LAZARO CARDENAS?

4) ¿CUANTAS HECTAREAS DE TIERRA DISTRIBUYO CARDENAS A LOS CAMPESINOS?5) ¿Como las distribuyo?6) ¿Cual fue la causa del conflicto entre el gobierno y las compañías petroleras?7) Y como resolvió el gobierno este conflicto8) ¿Como definía Cardenas a la organizacion social que estaba impulsando?9) ¿Como acabar con el régimen de los trabajadores asalariados del campo?10) ¿Cual el método de la politica agraria del gobierno de Cárdenas?11) ¿Cual fue la reaccion de las compañías extranjeras petroleras ante la expropiación?12) ¿Cómo define Cárdenas el problema del petróleo?13) ¿Como veía Cárdenas al Estado?14) Describe la politica que adopta Cárdenas en lo que respecta a la organización de los

trabajadores15) ¿Como tenia q legitimarse la revolución según Cárdenas?16) ¿Cual fue la actitud del gobierno de Cárdenas hacia los trabajadores?

LECTURA LA CONFORMACION DEL ESTADO CORPORATIVO Y LOS MOVIM IENTOS

OBRERO Y CAMPESINO.

1. ¿Por qué es expulsado Calles por Cárdenas? ¿Y que significado tuvo su expulsión?2. ¿Como Se fortalece el presidencialismo en esta época? ¿Que pretendía la modificación al

articulo 3º constitucional?3. Como estaban formados los sectores del PRM?4. ¿Qué significado tuvo el triunfo de Cárdenas?5. ¿Como fue la politica obrera de Cárdenas?6. ¿Que mejoras tuvo en esta época la sociedad mexicana?7. ¿Que características la organización sectorial del PRI?8. ¿En que consiste el proceso de corporativizacion en el cardenismo?9. ¿Por qué existe una verdadera alianza entre las clases populares y el Estado en esta

época?10. Sintetiza los principales hechos ocurridos en los últimos años del cardenismo11. ¿Quiénes se disputaban la sucesión presidencia y a que interés representaban?12. ¿Qué factores propiciaron que el elegido de la sucesión presidencial fuera Manual Ávila

Camacho?13. Instiga las biografías de Cárdenas, Saturnino Cedillo, Juan Andrew Almazan, Vicente

Lombardo Toledano y Francisco J. Mujica 14. Elabora un cuadro sinóptico del PRM y sus cuatro sectores.15. Videos: biografías del poder: Lázaro Cárdenas, 18 lustros en este siglo: lustro 1935-1939.

Page 3: 31-3-15 Actividades Del La Unidad II Del Maximato Al Cardenismno

LA TRANSFORMACION DEL PNR EN PRM: EL TRIUNFO DEL CORPORAGTIVISMO EN MEXICO.

1. Porque el cardenismo representa la esencia de la reconquista de la conciencia del papel que las masas juegan como motor en la nueva sociedad.

2. ¿Porqué el cardenismo consideraba necesaria la organización de los trabajadores?3. Explica la importancia de la institucionalización de la vida politica, económica y social.4. ¿Por qué la organización de los campesinos bajo el control directo del gobierno de la

revolución se había vuelto una exigencia vital para el Estado?5. ¿Cual fue el papel de los maestros en este proceso?6. Explica la relación del gobierno de Cárdenas con la burocracia y el ejército7. Identifica las diferencias entre el PNR y el PRM señalando las características de los

mismos. 8. Intenta dibujar o hacer un esquema de la estruct6ura corporativa de las masas llevada

acabo por el Estado. 9. Investiga las siglas de la CNC, CTM, ISSSTE.