3:15-3:35 p.m. Daniel Esteban Quiroz Ospina. 11:05...

2
Lunes 5 de octubre 10:00-10:20 a.m. Presentación 10:20-10:40 a.m. Andrés Felipe Arroyave Muñoz. El cuerpo como entidad biopolítica. UdeA 10:40-11:00 a.m. Santiago Correa Uribe. Epimeleia y sautseia. La inquietud de sí en la historia de la subjetivación: la ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad y la salvación como conquista de la vida filosófica en Foucault. UPB 11:00-11:20 a.m. Alejandro Ortiz Morales. El otro y yo: la subjetivación frente a un mundo en crisis. UPB 11:20-11:40 a.m. Melannie Barrios Gil. La soberanía imprescindible y la servidumbre que soporta el hombre en sociedad. Una lectura de George Bataille. UPB 11:40-12:00 p.m. Preguntas 12:00-2:00 p.m. Almuerzo 2:00-2:45 p.m. Adriana María Ruiz Gutiérrez y Esteban González Jiménez. El pensamiento como fuerza revolucionaria. Grupo de Investigación sobre Estudios Críticos de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, UPB. 2:45-3:00 p.m. Preguntas 3:00-3:15 p.m. Receso 3:15-3:35 p.m. Daniel Esteban Quiroz Ospina. Pasiones, simpatía e intersubjetividad. Un esbozo del problema en David Hume. UdeA 3:35-3:55 p.m. Luisa María Osorio Alzate. La libertad natural y la libertad social en el pensamiento de Rousseau. UdeA 3:55-4:15 p.m. Adrián Felipe Palacio Florez. Sobre la moral en Schopenhauer. UdeA 4:15-4:30 p.m. Preguntas 4:30-4:45 p.m. Receso 4:45-5:05 p.m. Juan Fernando Álvarez Céspedes. La definición platónica de la justicia: ¿una propuesta totalitaria? UdeA 5:05-5:25 p.m. Luz Helena López Rodríguez. Educación y mentira en la República de Platón. UdeA 5:25-5:40 p.m. Preguntas Martes 6 de octubre 10:00-10:30 a.m. David Santiago Mesa Diez. Fundamentos de la filosofía práctica de John Stuart Mill. UdeA 10:30-10:50 a.m. Cristian Andrés Zapata Vélez. Libertad y necesidad en Immanuel Kant y John Stuart Mill. UdeA 10:50-11:05 a.m. Preguntas 11:05-11:25 a.m. Ricardo Albeiro Galeano Marín. El Utilitarismo de John Stuart Mill: entre benthamismo y liberalismo político. UdeA 11:25-11:45 a.m. Leydy Johana García Pineda. Revisión de los antagonistas de la libertad en una lectura de Jhon Stuart Mill. UdeA 11:45-12:00 p.m. Preguntas 12:00-2:00 p.m. Almuerzo 2:00-2:30 p.m. Dra. Paula Cristina Mira Bohórquez. La ciudad para los animales. La propuesta de una zoopolis de Will Kymlicka. UdeA 2:30-2:45 p.m. Preguntas 2:45-3:00 p.m. Receso 3:00 p.m. 3:30 p.m. Juan David Gómez Osorio. Moral de Plutarco y Moral de Epicuro. La crítica a la religión del joven Marx. UdeA 3:30-3:50 p.m. Ana María Toro Medina. La relación teoría-praxis en la Tesis once sobre Feuerbach. UdeA 3:50-4:05 p.m. Preguntas 4:05-4:20 p.m. Receso 4:20-4:40 p.m. Leandro Sánchez Marín. Ernst Bloch: utopía, teoría y praxis. UdeA

Transcript of 3:15-3:35 p.m. Daniel Esteban Quiroz Ospina. 11:05...

Page 1: 3:15-3:35 p.m. Daniel Esteban Quiroz Ospina. 11:05 …socolfil.org/images/scf/noticias/2015/septiembre/PROGRAMACION-I...El cuerpo como entidad biopolítica. ... Fundamentos de la filosofía

Lunes 5 de octubre

10:00-10:20 a.m. Presentación

10:20-10:40 a.m. Andrés Felipe Arroyave Muñoz. El cuerpo como entidad biopolítica. UdeA

10:40-11:00 a.m. Santiago Correa Uribe. Epimeleia y sautseia. La inquietud de sí en la historia de la subjetivación: la ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad y la salvación como conquista de la vida filosófica en Foucault. UPB

11:00-11:20 a.m. Alejandro Ortiz Morales. El otro y yo: la subjetivación frente a un mundo en crisis. UPB

11:20-11:40 a.m. Melannie Barrios Gil. La soberanía imprescindible y la servidumbre que soporta el hombre en sociedad. Una lectura de George Bataille. UPB

11:40-12:00 p.m. Preguntas

12:00-2:00 p.m. Almuerzo

2:00-2:45 p.m. Adriana María Ruiz Gutiérrez y Esteban González Jiménez. El pensamiento como fuerza revolucionaria. Grupo de Investigación sobre Estudios Críticos de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, UPB.

2:45-3:00 p.m. Preguntas

3:00-3:15 p.m. Receso

3:15-3:35 p.m. Daniel Esteban Quiroz Ospina. Pasiones, simpatía e intersubjetividad. Un esbozo del problema en David Hume. UdeA

3:35-3:55 p.m. Luisa María Osorio Alzate. La libertad natural y la libertad social en el pensamiento de Rousseau. UdeA

3:55-4:15 p.m. Adrián Felipe Palacio Florez. Sobre la moral en Schopenhauer. UdeA

4:15-4:30 p.m. Preguntas

4:30-4:45 p.m. Receso

4:45-5:05 p.m. Juan Fernando Álvarez Céspedes. La definición platónica de la justicia: ¿una propuesta totalitaria? UdeA

5:05-5:25 p.m. Luz Helena López Rodríguez. Educación y mentira en la República de Platón. UdeA

5:25-5:40 p.m. Preguntas

Martes 6 de octubre

10:00-10:30 a.m. David Santiago Mesa Diez. Fundamentos de la filosofía práctica de John Stuart Mill. UdeA

10:30-10:50 a.m. Cristian Andrés Zapata Vélez. Libertad y necesidad en Immanuel Kant y John Stuart Mill. UdeA

10:50-11:05 a.m. Preguntas

11:05-11:25 a.m. Ricardo Albeiro Galeano Marín. El Utilitarismo de John Stuart Mill: entre benthamismo y liberalismo político. UdeA

11:25-11:45 a.m. Leydy Johana García Pineda. Revisión de los antagonistas de la libertad en una lectura de Jhon Stuart Mill. UdeA

11:45-12:00 p.m. Preguntas

12:00-2:00 p.m. Almuerzo

2:00-2:30 p.m. Dra. Paula Cristina Mira Bohórquez. La ciudad para los animales. La propuesta de una zoopolis de Will Kymlicka. UdeA

2:30-2:45 p.m. Preguntas

2:45-3:00 p.m. Receso

3:00 p.m. 3:30 p.m. Juan David Gómez Osorio. Moral de Plutarco y Moral de Epicuro. La crítica a la religión del joven Marx. UdeA

3:30-3:50 p.m. Ana María Toro Medina. La relación teoría-praxis en la Tesis once sobre Feuerbach. UdeA

3:50-4:05 p.m. Preguntas

4:05-4:20 p.m. Receso

4:20-4:40 p.m. Leandro Sánchez Marín. Ernst Bloch: utopía, teoría y praxis. UdeA

Page 2: 3:15-3:35 p.m. Daniel Esteban Quiroz Ospina. 11:05 …socolfil.org/images/scf/noticias/2015/septiembre/PROGRAMACION-I...El cuerpo como entidad biopolítica. ... Fundamentos de la filosofía

MEDELLIN

UNIVERSIDADDE ANTIOQUIA

1 8 0 3

VERSIONESrevista de estudiantes de filosofía

Instituto de FilosofíaGrupo de investigación en Filosofía Política

Línea de Teoría Crítica

GIFP

I JORNADAS ESTUDIANTILES

DE FILOSOFÍA PRÁCTICA

The Quartet (1868), Albert Joseph Moore

5, 6 y 7 de octubre de 2015Auditorio Horacio Montoya Gil (10-222)

Universidad de Antioquia Desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

Entrada libre, previa inscripción por: http://reune.udea.edu.co

2:45-3:00 p.m. Receso

3:00-3:20 p.m. María Soledad Gómez Guzmán. La lógica totalitaria como supresión de la dimensión humana: Reflexiones desde Hannah Arendt. UPB

3:20-3:40 p.m. Esteban Cardona Gómez. La colectividad y otras formas de alteridad posibles: Una lectura desde Simone Weil. UPB

3:40-3:55 p.m. Preguntas

3:55-4:10 p.m. Receso

4:10-4:30 p.m. Alejandro Gómez Restrepo. Josef K. y la negación de la humanidad en El proceso: reflexiones sobre el “reo” desde Francesco Carnelutti y Franz Kafka. UPB

4:30-4:50 p.m. David Mercado Arango. Albert Camus, breve aproximación a su propuesta política. UPB

4:50-5:05 p.m. Preguntas

5:05-5:15 p.m. Palabras de cierre

4:40-5:00 p.m. Jhoan Sebastian David Giraldo. Sobre el concepto de reificación: una mirada desde Marcuse. UdeA

5:00-5:15 p.m. Preguntas

Miércoles 7 de octubre

10:00-10:20 a.m. Juan Diego Agudelo Molina. Teleologismo y deontologismo. Relación entre teoría del bien y principios de la justicia en "Teoría de la justicia" de John Rawls. UdeA

10:20-10:40 a.m. Andrés Felipe Chaverra Bedoya. La democracia como ideología política. UdeA

10:40-10:55 a.m. Preguntas

10:55-11:05 a.m. Receso

11:05-11:25 a.m. Laura Arteaga Arango. El poderoso como ente desubjetivizador: una mirada desde Elías Canetti. UPB

11:25-11:45 a.m. Mateo Gallego Escobar. Maurice Blanchot: ¿Es posible que la subjetividad trascienda la muerte? UPB

11:45-12:00 p.m. Preguntas

12:00-2:00 p.m. Almuerzo

2:00-2:30 p.m. Dr. Francisco Cortés Rodas. ¿Qué es la Filosofía Política?. UdeA

2:30-2:45 p.m. Preguntas

Las I Jornadas estudiantiles de Filosofía Práctica se proponen crear un espacio para la divulgación académica en torno a trabajos sobre esta temática. Para ello reúnen a varios estudiantes y profesores que abordan el tema de manera juiciosa y con el ánimo de propiciar una sana discusión.Estas Jornadas son organizadas por la Línea de Teoría Crítica del Grupo de investigación en Filosofía Política del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Además, cuentan con el apoyo del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, el Departamento de Formación Académica y la Coordinación de Bienestar del mismo Instituto, así como de la Revista Versiones.