33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

21
Norma Guía ISO 26000 de Responsabilidad Social 15 de Marzo 2007 Comité de RSE, AMCHAM

description

hhh

Transcript of 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

Page 1: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

Norma Guía ISO 26000 de Responsabilidad Social

15 de Marzo 2007

Comité de RSE, AMCHAM

Page 2: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

“Contribuir al mejoramiento de la competitividad de forma tal que incida en la sostenibilidad del desarrollo de

Costa Rica”

Fomentar la RSE como estrategia de negocios en el empresariado nacionalReforzar las competencias empresariales en el marco de la RSE Contribuir a mejorar los impactos económicos, ambientales y sociales de las empresas en su entornoContribuir a la creación de cadenas de valor para losstakeholders

Programa de RSE para la Competitividad SosteniblePrograma de RSE para la Competitividad Sostenible

Page 3: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

Sensibilización y formación profesional

• Programa de Capacitación en línea del IBM

• Talleres de capacitación en Costa Rica y Panamá

• Curso de Doctorado de la U. Latina

• Presentaciones de sensibilización en empresas, universidades y foros

Programa de RSE para la Competitividad SosteniblePrograma de RSE para la Competitividad Sostenible

Page 4: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

Investigación aplicada

• Levantamiento de estudio de caso de empresas - Costa Rica y Guatemala- Multinacionales y Pymes de diversos sectores

• Estado de situación de la RSE en Costa Rica

Programa de RSE para la Competitividad SosteniblePrograma de RSE para la Competitividad Sostenible

Page 5: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

Asesorías

• Asistencia técnica a empresas

• Elaboración de diagnósticos

• Desarrollo de Estrategias de RSE

Programa de RSE para la Competitividad SosteniblePrograma de RSE para la Competitividad Sostenible

Page 6: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

¿¿ QuQuéé eses la RSE?la RSE?

“Para garantizar la sostenibilidad del desarrollo, la competitividad en el mercado y el acceso a una calidad

de vida digna toda empresa debe asumir de manera ética e integral la responsabilidad de trabajar en conjunto

con sus empleados y sus familias, la comunidad y la sociedad civil en el marco de un proceso de

mejoramiento continuo.”CIDH

Page 7: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

ConformidadAplicación de la

legislación y regulaciones vigentes

1a GeneraciónBajo nivel

Corto plazo

2a GeneraciónRSE Estratégica de las Empresas

3a GeneraciónFormulación de un nuevo modelo arraigado en toda

la economía nacional

Cumplimiento de las normas vigentes:• Impuestos• Salud, seguridad y derechos de los empleados• Derechos de los consumidores• Regulaciones ambientales• Etc.

• Filantropía y voluntarismo• Gestión del riesgo de corto plazo (contención de

las reacciones de uno o varios “stakeholders”)

• Enfoque de sostenibilidad competitiva• Modelos eficaces de diálogo y respuesta a los

actores sociales• Cadenas valor y PYMES• Estándares sectoriales

• Estándares y alianzas multi “stakeholder”• Desarrollo de instituciones para la RSE• Defensa y promoción activas de la RSE• Políticas públicas de RSE para PYMES

Evolución de la RSEEvoluciEvolucióón de la RSEn de la RSE

Page 8: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

MisiMisióón del Consorcion del Consorcio“Orientar y crear una cultura nacional empresarial comprometida con la

responsabilidad social y el desarrollo sostenible y equitativo del país”

Objetivos EspecObjetivos Especííficosficos- Ejercer liderazgo empresarial en el tema- Participar en el proceso de formulación de propuestas técnicas- Facilitar el intercambio de buenas prácticas- Fomentar la contribución de las empresas al desarrollo del país

Consorcio Empresarial para la Sostenibilidad y la Equidad: Consorcio Empresarial para la Sostenibilidad y la Equidad: construyendo una visiconstruyendo una visióón de pan de paííss

Page 9: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

Norma Guía ISO 26000 de Responsabilidad Social

Page 10: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

HaciaHacia unauna mayor mayor condicionalidadcondicionalidad

Calidad – ISO 9000

Ambiente – ISO 14000

Social – SA 8000

RSRS

ISO 26000ISO 26000

Page 11: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

¿Qué es la Responsabilidad Social?

Las acciones de una organización para asumir la responsabilidad por los impactos de sus actividades sobre la sociedad y el medio ambiente, siendo estas acciones:

• congruentes con los intereses de la sociedad y el desarrollo sostenible

• basadas en comportamiento ético, cumplimiento con leyes aplicables e

• integradas a las actividades desarrolladas por la organización.”

ISO 26000ISO 26000

Page 12: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

ISO 26000ISO 26000

Norma ISO Guía sobre Responsabilidad Social

Objetivo:“Establecer una guía efectiva, y ampliamente aceptada, para que cada organización pueda operacionalizar el tema de la responsabilidad social, respetando las particularidades propias del contexto social, cultural, político, económico, ambiental, legal, etc, en el que se encuentran”

Page 13: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

ISO 26000ISO 26000

¿Por qué ISO?

• Organización reconocida mundialmente

• Certificación utilizada en todo el mundo

• Basado en consenso y participación mundial

• Favorecer a paises pobres sin recursos para el desarrollo de normas nacionales

• Favorece el proceso de implementación de RSE

Page 14: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

ISO 26000ISO 26000

¿Por qué una norma ISO sobre RSE?

• Estandarización de la RSE a nivel mundial

• Promoción y transferencia de buenas prácticas

• Articulación (convergencia?) de iniciativas en forma global

• Mejorar la confianza sobre el tema

• Facilitar el comercio internacional

Page 15: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

Comité Espejo Nacional

• Las categorias de stakeholders: - Industria - Gobierno - Trabajo - Consumidores - ONG´s - Otros (universidades, etc.)

• Los grupos de trabajo:- TG1: Financiamiento y compromiso de stakeholders- TG2: Comunicación - TG3: Procedimientos operativos- TG4: Alcance, contexto y principios- TG5: Temas - TG6: Implementación

ISO 26000ISO 26000

Page 16: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

Alcances de la Norma Guía :

Orientar a las organizaciones sobre RS y sus implementaciónProporcionar una guía práctica relacionada con:– Hacer operativa la responsabilidad social– Identificar e involucrar las partes interesadas– Facilitar la transparencia y la rendición de cuentas

Dar énfasis a los resultados de desempeño y a su mejoraAumentar la confianza y satisfacción de los clientes.Promover una terminología común en el campo de la RSSer consistente con documentos existentes, tratados y convenciones internacionales, y otras normas ISO

ISO 26000ISO 26000

Page 17: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

• Será una norma guía internacional de uso voluntario

• No será certificable

• Enfoque pragmático y simple

• Facilitará a todos los stakeholders la adopción de prácticas socialmente responsables

• La guía no irá acompañado de un sistema de gestión

ISO 26000ISO 26000

Page 18: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

ISO 26000ISO 26000GUIA NORMA ISO 26000

. TG 4 Alcance, Contexto de RS

&Principios de RSE

Derechos Humanos

Tema de ConsumidoresPrácticas Operacionales Justas

Medio AmbienteInvoluc. Comunidad/Des. Sociedad

Gobierno Organizacional

TG 6Guía para implementar

temas genéricos

Tem

as y

Equ

ipos

de

traba

jo A

d ho

c

Prácticas Laborales

Page 19: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

Temas fundamentalesISO 26000ISO 26000

Medio Ambiente

Derechos Humanos

Prácticas Laborales

Gobierno Organizacional

Tema de Consumidores

Prácticas Operacionales Justas

Involucramiento

de la Comunidad

/Desarrollo de la

Sociedad

- Promoción de actividades éticas y transparentes

- Promoción de la libre competencia

- Aplicación de prácticas justas y éticas de suministro y post suministro

-Respeto por los derechos de propiedad intelectual y otros tipos de propiedad, y respeto por los intereses de los usuarios

- Luchar contra la corrupción

-Prevención de la contaminación

- Prevención del calentamiento global

- Consumo sostenible y uso de la tierra

- Preservación y restauración de

ecosistemas y medioambiente natural

- Respeto por las generaciones futuras

- Derechos civiles y políticos

- Derechos económicos, culturales y sociales

- Derechos laborales fundamentales

- Derechos comunitarios - Salud y seguridad en el trabajo

- Condiciones de trabajo dignas

- Desarrollo de los recursos humanos

- El trabajador como ser humano

- Inclusividad

- Conducta ética

- Entrega de información

- Respeto a la ley

- Rendición de cuentas (Accountability)- Impactos del desarrollo

- Involucramiento de la comunidad

-Desarrollo de la sociedad

-Filantropía

- Entregar a los consumidores información adecuada y precisa

- Suministro y desarrollo de servicios y productos socialmente beneficiosos

-Suministro y desarrollo de productos y servicios seguros y fiables

- Protección a la privacidad de los consumidores

Page 20: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

ISO 26000ISO 26000

Desafios del proceso de elaboración de la Guía

• Sensibilización e incorporación de nuevos stakeholders

• Generación de capacidades del proceso a nivel nacional (Comité Espejo)

• Mayor incidencia de los paises en desarrollo• Manejo de las particularidades de stakeholders,

sectores productivos y paises• Articulación de intereses diversos• Pragmatismo no debe socavar importancia de los

principios y contenidos de la RS

Page 21: 33_iso26000_amcham_15_3_07__2_

El camino a VienaNoviembre 2007

Febrero y Marzo: Trabajo de grupos ad hoc:• Ambiente• Derecho Humanos/Prácticas laborales• Prácticas Operacionales justas/Gobierno Organizacional• Consumidores, Comunidad y Desarrollo de la Sociedad

Abril: Consulta a Comité Nacional Espejo y grupos interesados

Mayo-Julio: Borrador

Agosto y Setiembre: Consulta final

Octubre: Documento de trabajo para Viena

ISO 26000ISO 26000