3607 (1)

52

Transcript of 3607 (1)

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 1/52

 

JENNIFER MAYARI CUELLAR

"USO DE LA GOMA DE MASCAR CON XILITOL PARA LA

INHIBICION DE LAS BACTERIAS CARIOGENICAS

STREPTOCOCO MUTANS Y LACTOBACIOLOS

ACIDOPHILUS"

---- universidad ---- ,FRANC ISCO MARROQU IN

FACULTAD DE ODONTOLOGiA

Guatemala, 2003

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 2/52

 

UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUIN

FACULTAD DE ODONTOLOGiA

ESTA TESIS FUE ELABORADA POR EL AUTOR PARA OBTENER EL TITULO

DE CIRUJANO DENTISTA EN GRADO DE LICENCIADO.

GUATEMALA DE LA ASUNCION, 2003.

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 3/52

 

UFMl~c,~,',"'''''C~1 universidad _

I r ~ ; ' ~ ' ' ' !HA NC ISCO M ARH OQLJI N

~.r: 5 F A C U L TAD DE 0 DON T 0 LOG I A

<:0:JIJ~~~~\ i -

h e " I I f' 7 - I I . 1,0n a I I I • ( , n a I" "' .r l a. I: u a II' III" I " 1 1 1 1

' J " " I , q o l l l J ! ' 1 ( ' / I ' / , 1 i I I I I I ' 1 ' : i ( ) ~ 1 : : : n i 7 1 1 ,- , 1 1 • 1 < 1 \ I f ~ Ji1 2 1 :1 ( , 1 ~ ~

\1 \r W . I) d " II I f) I n ~ i a . II r i l l . I' I I II • 0 Ii n II I u I I) ~ i ;1 @ II f 1 1 \ . " d 1

10190 -03

Gua tema la ,

5 de feb re ro de l 2003

La Facultad de Odontologia de la Universidad Francisco Marroquin,

autoriza la publicacion de Tesis "USO DE LA GOMA DE MASCAR

CON XILITOL PARA LA INHIBICION DE LAS BACTERIAS

CARIOGENICAS STREPTOCOCO MUTANS Y LACTOBACIOLOS

ACIDOPHILUS", presentado por la Sr. Jennifer Mayari Cuellar

Hernandez previo a obtener el grado acacemlco de Cirujana Dentists

en el Grado de Licenciada.

AHE /mm

e e. C on se jo A ca de rn ico

A ten tamen te ,

t, '

Iol-J.U,~ 0 u rta rte E s tra n y

e e re ta rio d e Ju nta D ire e tiv a

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 4/52

 

Guatemala, Enero 2003

Drs.

Junta Directive

Facultad de Odontologia

Universidad Francisco Marroquin

Presente

Apreciables Doctores:

Por medio de la presente hago del conocimiento de ustedes que he

supervisado, revisado y corregido la tesis cuyo titulo es: Uso de la Goma de

Mascar con Xylitol contra las bacterias cariogenicas Streptococo mutans y

Lactobacilos acidophillus, realizada por la Sr. Jenniffer Mayari Cuellar

Hernandez.

Sin otro particular, me suscribo muy atentamente

~,*G ..~ . Q Q e eL .Dr. Se~gio Leal Cruz.. .

cc. Archivo.

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 5/52

 

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a Dios porque EIes bueno, misericordioso y cada dia de mi vida ha sido

una promesa de guardarme y darme todo 1 0 que me hace falta. Porque por EI soy 1 0 que

ahora estoy realizando y todo 1 0 que aun me queda por recorrer. Para EI sea la honra y

gloria por su fidelidad que es para siempre.

A mis padres por su amor y apoyo porque sin ellos no hubiera podido realizar cada una

de mis metas, porque en los momentos dificilcs siempre tuvieron palabras de animo. Por

esa sabiduria que Dios les ha dado, se que Dios se las reqresara multiplicado y solamente

puedo aqradecerselos dandoles todo mi amor. Los amo mucho.

A mis hermanos porque aunque lejos siempre estuvieron pendiente de mi, dandomc

animo y apoyo, en especial a mi hermana Claudia porque en mis momentos de alegria y

angustia siempre tuvo las palabras correctas.

A mis sobrinitos que han sido la luz de alegria en mi vida, por el amor que a diario mebrindan.

A mi abue Rosita por ser la abuelita mas amorosa y linda y porque su sueno se culmin6

junto al mio al poder terminar mi carrera.

A Julio Andres por su paciencia y amor: porque ha sido un apoyo constante en todos los

aspectos de mi vida siempre dispuesto a ayudarme desde el principio hasta el final.

A todos mis amigos, por su amistad sincera y apoyo tncondicional.

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 6/52

 

INDICE DE CONTENIDOS

paqlnas

I. INTRODUCCION 1

II. MARCO TEORICO 3

A. Caries dental 3

1. Factores del huesped 3

a. Factores bioloqicos 3

b. Factores pslcoloqicos 4

c. Dicta 5

2. Microbiologia 6

a. Streptococo mutans 7

b. Transmision del S. mutans 8

c. Lactobacilos 9

B. Saliva 10

C. Metodos Microbioloqicos 11

D.Micromctodo de Huella 12

E. Xylitol 13

1. Introduccion 13

2. Quimica 14

3. Metabolismo 14

4. Etica 16

G. Criterios bioetlcos 17

III. METODOLOGIA 19

A. Definicion del Problema 19

1. -Justlficeclon 19

2. Objetivos 20

a. Objetivo general 20

b. Objetivos especificos 20

3. Hipotesis de la investiqacion 20

4. Planteamiento del problema 21

B. Diserio metodologlco 21

1. Poblaci6n 21

2. Muestreo 21

3. T ecnica estadistica 21

4. Diseno del estudio 21

5. Variables 21

a. Variable Independiente 21

b. Variable Dependiente 21

6. Indicadores 22

7. Instrumentos 22

8. Procedimiento 23

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 7/52

 

IV . PRESENT ACI6N DE RESULTADOS 27

A. Estadistica descriptiva 27

B. Estadisticas Inferenciales 35

V.D1SCUSI6N DE RESULTADOS 37

VI. CONCLUSIONES 39

VII. RECOMENDACIONES 40

VIII. BIBLlOGRAFlA 41

ANEXO # 1 43

ANEXO # 2 44

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 8/52

 

I . INTRODUCCION

La caries dental y la enfermedad periodontal son las dos enfermedades bucales mas

comunes. Hasta cierto limite tienen una causa comun la cual es la perdida de los dientes

afedados. L a caries dental es una forma de destrucci6n progresiva del esmalte, dentina y

cemento, iniciando por la actividad microbiana en la superficie del diente.

Existen varias teorias respedo a la etiologia de la caries dental, de las cuales la teoria

acid6genica ha sido la mas comunmente aceptada. En concordancia con esta teoria, la caries

es iniciada por los acidos orqanicos producidos por las baderias orales a consecuencia de su

actividad fermentativa sobre los carbohidratos.

Entre los microorganismos que han mostrado ser carioqcnicos los mas relevantes

son: la especie streptococos especialmente el Streptococcus mutans. La caries ocurren en

un ambiente microbiol6gico muy complicado, en el cual los microorganismos produdores de

caries estan asociados con otras baderias de diversas especies.

EI objetivo primordial de este estudio, brindar la informaci6n necesaria sobre una de

las altemativas para la prevenci6n de la caries dental como es el mascar chicle con xylitol.

Sus propiedades anticarioqenicas, han sido claramente demostradas en el estudio de Turkur

I-XXI, estas pruebas longitudinales realizadas en Finlandia, no solo demuestran las

reducciones de las destrucciones cariogenicas, sino tambien verdaderas remisiones de lesiones

incipientes en los dientes.

Descubierto en 1891 por el quimico aleman Emil Fischer, el xylitol a sido usado

como un agente edulcurante en nuestras comidas desde el ario de 1960. EI xylitol es un

polvo cristalino blanco, el cual es inoloro, con un sabor placentero, a aumentado su

aceptaci6n como una alternativa ya que su rol es el de reducir el desarrollo de la caries dental.

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 9/52

 

La verdadera causa de la reducci6n de la poblaci6n de Streptococo mutans es motivo

de verdadera especulaci6n. La esencia de todos los argumentos es que el S. mutans pierde

su ventaja competitiva en la ecologia cuando se Ie expone a cantidades adecuadas de xylitol.

Adcmas los chicles con xylitol estimulan la remineralizaci6n de lesiones incipientes.

2

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 10/52

 

II. MARCO TEORICO

A. Caries dental

L a caries dental es una enferrnedad que afecta los tejidos duros de la cavidad oral;

caracterizada inicialmente por: 1)la descalciflcacion de la porcion inorganica de los dientes

formada principalmente por calcio y fosfato, seguido por 2) la perdida del contenido mineral y

3) la ruptura de la rnatriz organica por medios enzirnaticos 0 mecanicos.

Este proceso destructivo es causado por la accion de los acidos producidos por los

microorganismos orales como resultado del metabolismo de los carbohidratos.

En terminos simples, el proceso puede ser visualizado con los siguientes requisitos:

1) un huesped susceptible,

2) microorganismos carioqenicos,

3) una dieta rica en carbohidratos y

4) tiempo.

Las bacterias utilizan los carbohidratos de la dieta, principalmente sucrosa como un

substrato para la produccion de acido, el cual inicia el proceso de desmineraiizacion (1).

Otros factores tanto locales como generales, influyen en la probabilidad del desarrollo

de la caries y de su velocidad de avance, de modo que esta es realmente una enfermedad

multifactorial.(12).

Considerando que hay tantos fad ores de riesgo en el proceso carioqenico es

necesario comprender la historia natural de la enfermedad .

1. Fadores del huesped.

Existen diferentes fadores de riesgo relacionados con el huesped como son:

a. Fadores biologicos

Muchos factores del huesped influyen en la formacion y composicion de la placa

dental. Para mantener la integridad de la estructura del diente es necesario un adecuado f1ujo

salival, En la saliva hay muchos factores antimicrobianos presentes como las lisozimas,

peroxidasas e inmunoglobulinas, incluyendo anticuerpos especilicos contra la bacteria.

3

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 11/52

 

Adernas la saliva actua como buffer, ayudando a mantener un pH de la placa dental

relativamente constante. EI pH de la placa bacteriana en ayunas suele ser neutro 0

Iigeramente acido disminuye rapidamente luego de la ingesti6n de azucares, y se recupera

lentamente hasta que al cabo de 30 a 60 minutos vuelve al valor de reposo.

En las personas con baja actividad de caries, el pH de reposo esta entre 6.5 y 7.0 y

suelen permanecer por encima de 5.0 tras un enjuague de glucosa, luego se recupera en un

plazo normal. Mientras que en las personas con gran actividad de caries, el pH de reposo es

mas bajo, la caida del pH tras la exposici6n a glucosa esta por debajo de 5.0 y tarda mucho

en recuperarse(16).

Cuando el nivel de pH cae, luego de ingerir azucares, tiene gran importancia en la

producci6n de la caries dental. La desmineralizaci6n del esmalte, se produce cuando losacidos producidos por las bacterias da lugar a una disminucion del pH, hasta que la

hidroxiapatita se disuelve. EI pH en el que esto sucede se denomina pH critico, y oscila entre

5.2 y 5.5, este varia dependiendo la concentraci6n de iones calcio y fosfato del medio y del

poder i6nico y capacidad buffer de la saliva y del fluido de la placa(16).

Las diferencias individuales en la respuesta de la placa dentobacteriana luego de la

ingesta de azucares no es el numero de bacterias que determina el poder cariogenico de la

placa dentobacteriana sino el tipo de estas.Il o). La morfologia dental y la forma de la arcada

puede tambien contribuir con la susceptiblidad del paciente a la caries.

b. Factores Psicol6gicos

Uno de los factores mas importantes del huesped son los niveles de higiene; si la

higiene es mantenida meticulosamente, la placa es removida y la colonizaci6n bacteriana de

la estructura dentaria no se iniciaria. Mantener una buena higiene oral es una conducta

compleja que requiere educaci6n, motivaci6n y reforzamiento.

Dentro de los factores de riesgo psicol6gicos, se considera la actitud que el paciente

asume en responsabilidad de su tratamiento y el cambio de habitos favorables y de protecci6n

ala salud.(5,6).

4

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 12/52

 

c. Dicta

Otro factor importante de conducta es la dieta del paciente. Incluso en presencia de

bacteria carioqenicas, si no esta presente en la dieta el sustrato adecuado, la caries no se

desarrolla. Los alimentos fermentados sirven como sustrato para la formaci6n de la placa

bacteriana. Las bacterias forman acidos que desmineralizan la estructura dentaria.

Los habitos de dieta tambien influyen en la composici6n de la flora oral. EI nivel de

actividad carioqenica es influenciado por la cantidad de azucar en la dicta y la substantiva

adhesividad de su alimento. Muchas substancias remanentes de com ida en el diente por un

tiempo largo, proveen un substrato mas carioqcnico a la bacteria y da como resultado la

producci6n de mas acido que desmineraliza la estructura dentaria. Ademas la cantidad de

con sumo de azucar, la consistencia de los alimentos y la frecuencia de las comidas, afectan el

nivel de actividad carioqenica,

Es conveniente conocer la can tid ad de cucharadas de azucar que el individuo anade en

las comidas durante el dia, tomando en cuenta que en cada cucharada hay aproximadamente

10 gramos de azucar,

EI azucar ingerido en la dieta es mas perjudicial mientras mas pegajoso y adherente

sea. Tambien influiran otras caracteristicas fisicas de los alimentos como el tamario de las

particulas, la solubilidad, textura y el gusto (por su capacidad de estimulaci6n salivel).

Uno de los efectos tras la ingesta de azucar es la disminuci6n que se produce en

pocos minutos del pH de la placa, 1 0 cual permite la desmineralizaci6n del esmalte y facilita el

inicio de la carioqenesis. EI pH se normaliza en media hora despues de la ultima ingesta de

alimentos.

Existen algunos alimentos a los que se les atribuyen propiedades anticarioqenicas

como el queso.

Hay evidencias que cuando se termina una comida ingiriendo queso, se reduce la

acidez de la placa y por consiguiente su poder carioqenico. Adcmas, los fosfatos en los

alimentos 0 afiadidos a los mismos parecen tener un efecto protector ante el ataque de la

caries.(5,6).

5

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 13/52

 

2. Microbiologia

Los colonizadores primarios son los primeros elementos microbianos de la placa

bacteriana. Estos por 1 0 general son oxigeno-tolerantes. Aparecen en los primeros dias de

forrnacion de la placa dental, en la corona clinica de un diente. Se inicia como colonias

aisladas, durante las primeras 48 horas, la expansion continua con ayuda de nutrientes en

los alimentos; estos colonizadores primarios de la placa empiezan a reproducirse y a

metabolizarse activamente. Entre los colonizadores primarios se

Estrcptococos y Lactobacilos (17).

Los colonizadores secundarios son microorganismos gram negativos. Se incorporan

luego de que la masa de la placa bacteriana se incremente con la expansion bacteriana,

generando productos finales del metabolismo. Estos colonizadores son vibrios, organismos

filamcntosos como los Actinomices y las Espiroquetas.

EI incremento en grosor de la placa Iimita la difusion de las bacterias oxigeno

incluyen las especies

tolerantes. Los microorganismos que sobreviven en las partes mas profundas de la placa son

los facultativos 0 anaerobios obligados ·(17).

La "placa bacteriana" consiste principalmente de depositos gelatinosos de glucanos ,

en los cuales las bacterias productoras de acidos se adhieren al esmalte. Los polimeros de

carbohidratos (glucanos) son producidos principalmente por los estreptococos (Streptococcus

mutans, peptoestreptococos), quiza en asociacion con actinomicetos. Parece haber una

fuerte correlacion entre la presencia de S. mutans y las caries sobre zonas especificas del

esmalte(ll).

La formacion, composicion y metabolismo de la placa bacteriana, es escencial para la

aparicion de lesiones cariosas. La caries es una infeccion bacteriana en la que se presentan

diferentes tipos de microorganismos potencialmente carioqenicos, de los cuales los

microorganismos predominantes en la placa son de los Ilamados Streptococos como el S.

mutans, siendo la especie mas importante en la formacion de la caries.

EI S. mutans es un coco grampositivo que primero coloniza la superficie de los

dientes, dcspues sintetiza una solucion polisacarida, que permite la adhesion de bacterias en

las superficies dentarias. Posteriormente fermenta la sacarosa para formar acido lactico, que

es muy efectivo para la dcsmineralizacion de la estructura del diente(6,7).

6

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 14/52

 

Otras especies de estreptococos se presentan en la cavidad oral como el S. sanguis,

pera es minimamente cariogenico. EI S. salivarious tiende a colonizar la lengua, el S. milleri

y S. oralis se han encontrado en la placa dentobacteriana, pera no se observa un ral

importante en la formaci6n de la caries.

EI Lactobacilo, una bacteria gramm-positivo, es importante en el desarrollo de la

caries dental. Tiene baja afinidad por la superficies del diente, pera se instala en la dentina

de la lesi6n cariosa como su habitat, normal mente constituye una pequena fracci6n de la flora

bucal.(8).

a. Streptococo mutans

Los Streptococos son cocos grampositivos, negativos a la catalasa, en algunas

ocasiones aparecen como bacilos cortos y pueden formar cadenas bajo ciertas condicionesde crecimiento.

Las especies conocidas como productoras de caries en los animales de

experimentaci6n son las especies: S. mutans, S. sanguis y S. salivarius. De estas, S. mutans

ha sido el mas extensamente investigado y al parecer es mas eficaz que las otras especies

para praducir caries en los animales monoinfectados.

En la actualidad se han probado docenas de cepas de S. mutans, originalmente

aisladas del hombre y los animales, por su cariogenicidad.

EI genera Streptococo es grande y complejo, se divide en cuatro grupos:

1. Streptococo pyogenico

S. agalactiae

S. pyogenes

S. equi

S. dysgalactiae

2. Streptococo oral

S. gordonii

S. salivarius

S. sanguis

7

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 15/52

 

S. oralis

S. pheumoniae

S. mitis

S. mutans

3. Streptococos Anaerobios

4. Otros Streptococos

S. bovis

S. thermophil us (13)

1. Transrnision del Streptococo mutans

EI nicho ecoloqico es en la superficie del diente. EI S. mutans no aparece en la

cavidad oral de infantes hasta la erupcion del primer diente primario. Estudios han

demostrado que una dosis minima de S. mutans es suficiente para implantarse en humanos.

La transmision se da por via dirccta entre mad res e hijos. Se han realizado estudios en los

que los segmentos de DNA pueden distinguir una bacteria de otra.

Cuando se compara el material genetico de dos bacterias de la misma especie, se

observan diferencias en el patron de fragmentos de DNA, cortados por enzimas especificas,

reconociendo que las dos baderias provienen ya sea de diferentes fragmentos de DNA 0 del

mismo.(l)

Todas las cepas de Streptococo mutans, fermentan manitol y sorbitol, a diferencia de

la mayor parte de los otros Estreptococos bucales. Es uno de los organismos ecoloqicarnente

dominantes en las uniones baderianas tempranas y es importante en el establecimiento del

ecosistema microbiano de los dientes.

La adherencia del Streptococo mutans a la superficie dental esta mediada por un

glucano insoluble, el cual se forma en la superficie de calulas baderianas(18).

8

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 16/52

 

Durante la ingesta de alimentos, la concentraci6n de azucares en la cavidad oral

aumente hasta 10,000 veces sobre la concentraci6n en ayunas. EI Streptococo mutans tiene

varies mecanismos para protegerse del exceso de azucarcs, como son:

I} la sintesis de polisacaridos extra e intracelulares,

2) incremento del ritmo de la glic6lisis y la Hamada "puerta de lactate", que consiste

en la activaci6n de una enzima, la lactato-deshidrogenasa, que. actua sobre los

productos intermedios de la glic6lisis y los degrada rapidarncnte a acido lactico en

presencia de un elevado aporte de carbohidratos fermentables (especialmente

sacarosa). Tiene gran importancia para el inicio de la caries dental(18}.

c. Lactobacilos

Los lactobacilos son bastones grampositivos, negativos a la catalasa, que tienen la

caracteristica de ser acid6genos y aciduricos. Su capacidad unica para sobrevivir y crecer en

niveles bajos de pH es utilizada en los medios selectivos de cultivo como el agar con juga de

tomate y el medio Rogosa (MRS), en donde el pH es de 5.0 aproximadamente.

Inhibe el crecimiento de la mayoria de las dernas bacterias y permite el

reconocimiento de las colonias de lactobacilos. (12)

Durante muchos alios, los lactobacilos fueron considerados en numerosos medics

como agentes causales de la caries humana. Los lactobacilos pueden ser aislados de la saliva

humana y de la caries dentinal, pero su concentraci6n por 1 0 general es extremadamente baja

en la placa dental. Se observ6 que estos microorganismos podian usual mente ser aislados de

las cavidades cariosas y las personas con caries activas ten ian cifras mayores de lactobacilos

en su saliva que los sujetos libres de caries.

Es posible que las lesiones cariosas yaestablecidas proporcionen un ambiente

particularmente adecuado para el crecimiento y multiplicacion de los lactobacilos y que por 1 0

tanto, su elevado numero podria ocurrir como resultado de la caries. EI hecho observado de

que los lactobacilos existen en cantidades relativamente pequefias en la placa dental, indica

que es posible que no sean un agente etiol6gico principalmente en la iniciacion de la caries

del esmalte. No obstante, donde hay microcolonias de lactobacilos en la placa, bien pueden

contribuir al proceso carioso.(12}

9

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 17/52

 

Se puede separar dos grupos en base a la [errnentacion de la glucosa:

1. Homofermentativos: Producen acido lactico, no crecen a 15 C, entre ellos estan:

Lactobacilo lactis, L. bulgaricus, L. casei, L. helveticus, L. plantarum y L. acidophillus.

2. Heterofermentativos: Producen acido lactico y otros acidos alifaticos, crecen a 15 C,

encontramos: L . fermentum, L . brevis y L . buchneri.

Los lactobacilos son llamados tambien aciduricos, ya que toleran un nivel de acidez

que generalmente destruyen a otras bacterias no esporuladas. Se encuentran en la

fermentacion de productos vegetales y derivados de la leche, en la flora normal de la vagina,

aparato digestivo y en la cavidad bucal(18).

B . Sa liv aLa saliva esta constituida por un 99.5% de agua, es un vehiculo de excrecion de

sustancias. Su pH es de 6.8 pero puede variar. La enzima amilasa salival hidroliza la

molecule de almidon y glucogeno hasta maltosa y actua sobre los alimentos durante corto

tiempo. La amilasa saliva I se inactiva en un pH de 4.0 0 menos, 0 sea, la accion digestiva

sobre los alimentos en la boca cesa pronto en el medio acido del estomaqot l S).

Entre las funciones de la saliva tenemos:

1. Proteccion de la cavidad oral.

2. Accion digestiva.

3. Participacion en fonoarticulacion.

4. Funciones organicas generales.

La saliva completa tiene 18 aminoacidos los cuales son: acido aspartico, acido

glutamico, treonina, serina, glicina, alanina, fenilalanina, leucina, isoleucina, prolina, cistina,

valina, metionina, tirosina, triptofano, histidina, lisisna, arginina, etc.

Ciertas proteinas salivales proporcionan aminoacidos que influyen en el crecimiento

de Streptococo mutans y de Streptococo sanguis. La capacidad de estos para utilizar la

proteina salival, pueden ser un factor relacionado con la colonizacion temprana de estos dos

Streptococos sobre los dientes(19).

La funcion de la saliva en la determinacion de la susceptibilidad 0 resistencia a caries

es importante ya que hay una suspension y lavado fisico de particulas alimenticias {sustrato

1 0

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 18/52

 

bacteria no) de la superficie del diente. La capacidad amortiguadora (buffer) y las sustancias

antibacterianas en la saliva, como inmunoglobulina A; son factores importantes en la

cariogenicidad de la placa dentobacteriana. Adcmas, la saliva es fuente de minerales para

liquidos bucales que bafian las superficies dentarias.

Los minerales solubles (principalmente fosfatos) disminuyen la solubilidad del esmalte

por efecto i6nico comun; cuando la concentraci6n de iones fosfato en el liquido bucal es mas

elevada que el producto de solubilidad de fosfatos en la fase mineral del esmalte se previene la

disoluci6n de este ultimo(19).

La saliva se compone de secreciones de glandulas salivales, microorganismos,

enzimas, productos metab6licos, celulas epiteliales descamadas, leucocito, enzimas tisulares,

secreciones de mucina, liquidos gingivales y restos alimenticios. Las propiedades lubricantes

de la saliva son por su alto contenido de mucina.

Las mucinas tienen carbohidratos y arninoacidos que las bacterias pueden utilizar

como nutrientes. Las mucinas de la saliva recubren a las bacterias y las protegen de la

fagocitosis(19)

La saliva tiene efecto bactericida y litico sobre muchos microorganismos pat6genos y

no pat6genos. Las sustancias salivales que inhiben el crecimiento bacteriano se Haman

Inhibinas. La actividad inhibitoria de la saliva, contra ciertos microorganismos depende del

antagonismo entre los miembros de la flora y la actividad bucal(19).

c. Metodos Microbiol6gicos

Actualmente se emplean medios de cultivo diferenciales, los cuales han sido

ampliamente usados en estudios c1inicos para investigar varios aspectos de relaci6n entre S.

mutans y caries dental. En aries recientes se han propuesto varios metodos simplificados de

laboratorio para la determinacion y cuantificacion de S. mutans.

Se describi6 un micrornetodo, el cual utiliza pequefias cantidades de una diluci6n de

saliva sobre la superficie de un medio de cultivo especifico, utilizando una pipeta

semiautomatica y contando las microcolonias que aparecen en la superficie. Su uso

primordial esta dirigido a estudios en gran escala de tipo epidemiol6gico. Tambicn

desarroHaron una tccnica en la cual se utilizan espatulas de madera que son humectadas con

1 1

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 19/52

 

saliva en la boca y se presionan diredamente en la superficie del medio selective para S.

mutans(20).

Se han propuesto otros metod os con el fin de simplificar las determinaciones de dicho

microorganismo. Una prueba basada en un medio selective coloreado fue desarrollado por:

Shklair y Walter, la cual utiliza una escala grande con parametres epidemiol6gicos que indican

la presencia 0 ausencia de S. mutans. Matsukubo y colaboradores, describieron una prueba

para determinaciones semicuantitativas de S. mutans, la cual se basa en la habilidad de este

microorganismo para desarrollar colonias adhesivas que se forman en las paredes del

recipiente en el que se hace el cultivo.

Otro metodo para estudiar la presencia de S. mutans en saliva fue descrito por

Alalusua y colaboradores, en el cual la saliva estimulada por medio de trozos de parafina, es

vertida sobre una placa especial cubierta con agar mitis-salivarius-sacarosa.

Posteriormente se ponen discos impregnados con bacitracina sobre las placas

inoculadas y la densidad del crecimiento de colonias de S. mutans, se miden por su desarrollo

en zonas de inhibicion, luego de haber sido incubadas.(20)

E. Micrornetodo de Huella

Es necesario desarrollar tecnicas especificas que permitan el aislamiento, purificacion y

cuantificaci6n de microorganismos cariogenic os asociados a una de las enfermedades bucales

mas prevalentes y significativas en Guatemala, y por consiguiente, aplicar un tratamiento

cientifico al proceso de la caries dental del guatemalteco. Es necesario elaborar tecnicas

diagn6sticas para:

• Identificar en forma rapida, cualitativa y cuantitativamente los principales microorganismos

carioqenicos.

• Aplicar un diagn6stico valido, temprano y efedivo, incluso en la fase preclinica en la

enfermedad.

12

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 20/52

 

EI procedimiento y tecnica para su desarrollo es:

1. Aislar agentes carioqenicos, se toma una muestra de placa dentobaderiana y/o saliva del

paciente.

2. Identificacion y caracterizacion de los agentes, se hace por medio de cornparacion con

cepas control y pruebas basicas de identlflcacion microbioloqica, morfoloqica y bioquimica.

3. Cepario/almacenamiento, luego de la purificacion de las cepas, se procede a su

almacenamiento para la evaluacion de la tccnica in vitro.

4. Medios de cultivo, se utilizan dos medios de cultivo seledivos para el aislamiento de S.

mutans y L. acidophilus; para el primero, Agar mitis salivarius, sequn Gold; para el

segundo, Agar rogosa, descrito por Rogosa y colaboradores(20)

EI MDH es una tccnica simplificada en la cual se utilizan materiales disponibles en

Guatemala, los cuales son: envases desechables de plastico que contienen cada uno 3 ml. de

medio seledivo para lactobacilo se utiliza, Agar rogosa y para S. mutans el medio de cultivo

Agar mitis salivarius. Se usa edemas, un recipiente para recoledar la saliva, circulos de papel

esteriles, los cuales se utilizan para ser humedados con la suspension de saliva y poder ser

aplicados posteriormente a la superficie de los respedivos medios de cultivo. Esto es 1 0 que

se denomino "Metodo de huella 0impresion".

Este metodo demuestra que es posible desarrollar en Guatemala tecnicas simplificadas

para el aislamiento, ldentificacion y cuantificacion de microorganismos carioqenicos. Presenta

ventajas como utilizar material sencillo y econornico, disponible en el pais y puede ser

aplicado tanto en investiqacion como en la parte practice de la Odontoloqia a nivel individual

o comunitario.(20)

F. Xylitol

1. Introduccion

Es un azucar encontrada normalmente en la via de la pentosa del ciclo de Krebs en los

seres humanos, tambien se puede encontrar en frutas, vegetales y hongos.

EI xylitol fue descubierto simultaneamente por los quimicos alemanes y los franceses

en el siglo 19. En la Union Sovietica fue usado por dccadas como un edulcurante para

1 3

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 21/52

 

diabeticos y los alemanes 1 0 utilizaron en soluciones intravenosas. En China el xylitol ha sido

usado para varios prop6sitos rnedicos.l'I).

El significado dental del xylitol fue descubierto en Finlandia en los aries 70s cuando los

cientificos de la Universidad de Turku demostraron que prevenia la caries.

El primer chicle con xylitol en el mundo fue el Xylitol-Jenkki, hecho por la compariia

Finnish en 1975.(9)

2. Quimica

Quimicamente es un alcohol de azucar natural del tipo pentitol. La molecule

contiene 5 atomos de carbo no y 5 del grupo hidroxilo. El xylitol proviene de los polialcoholes

(polioles) el cual no es estrictamente un "azucar". Tradicionalmente incluye algunos

carbohidratos como la sucrosa, azucar de maiz, azucar invertido, D-fructosa, D-glucosa, etc.

El xylitol y muchos de los otros polioles, poseen propiedades comunes sobre los

dientes, entre los cuales estan que pueden formar cierto tipo de complejo entre el calcio y

algunos tipos de cationes polivalentes. EI complejo Ca-xylitol puede estar presente por

ejemplo, en la cavidad oral y en los intestinos. Dicho complejo puede contribuir a la

remineralizaci6n de dentina desmineralizada y en lesiones cariosas. En el intestino este

complejo puede facilitar la absorci6n de calcio a traves de las paredes del intestino.

Desde el punta de vista dental, el rol que juega el xylitol es el de estabilizar los iones

calcio y fosfato en la saliva. (14)

3. Metabolismo

EI xylitol es un producto natural el cual ocurre regularmente en el metabolismo de la

glucosa en hombres, animales, algunas plantas y microorganismos. En el ser humano la

concentraci6n de xylitol en la sangre es baja. Los niveles en sangre son de 0.03 y 0.06 mg

por 100ml. L a excreci6n de xylitol en la orina es de aproximadamente 0.3 mg por hora.(14).

En el hombre, la ingesta de xylitol es absorb ida a traves de las paredes del intestino, el

cual es absorbido pasivamente. En la mayoria de personas sanas, existe un aumento

adaptativo en los niveles de actividad de una enzima{un poliol deshidrogenasa no especifico)

el cual hace que aumente el rango de absorci6n del xylitol en unos pocos dias.

14

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 22/52

 

Cerca de un tercio del xylitol ingestado es absorbido; subsecuentemente entra en el

sistema metab6lico hepatico. Los otros dos tercios del xylitol ingestado, va a ser alcanzado

por la parte distal del tracto intestinal en donde el xylitol va a ser desdoblado por las bacterias

del intestino. Cuando partes pequefias del xylitol son consumidas (una pieza de goma de

mascar), es posible que la proporci6n en cantidad es absorbida directamente(14)

Suplementos de xylitol en grandes cantidades son metabolizadas por el higado. EI

xylitol es oxidado a di6xido de carbono y agua por la via normal. Cerca de 85% del xylitol es

metabolizado en el higado, 10% extrahepatico y en los rinones, una pequeria cantidad es

utilizada por las celulas de la sangre, corteza adrenal, pulmones, cerebro, tejido adiposo, etc.

(14)

Despues de una adaptaci6n apropiada, el xylitol se puede administrar en el ser

humano en cantidades de 200g por dia sin producir diarrea. UsuaJmente no se deben de dar

mas de 50-70g al dia. La cantidad efectiva en la cavidad oral debe ser de 1 a 20 9 por dia,

preferiblemente entre 6 a 12 g.

Infantes prematuros tienen toda la capacidad de metabolizar el xylitol.(14)

En la cavidad oral, cuando uno toma xylitol, el ataque de los acidos que pod ria durar

por media hora se detiene. Ya que las bacterias en la boca causantes de la caries dental son

capaces de fermentar el xylitol en su metabolismo, su crecimiento se reduce. EI numero de

productores de acidos, lactobacilos y estreptococos pueden disminuir en un 90%.

No se forma un ambiente acido, ya que el pH de la saliva y la placa dental no

disminuye. Despues de tomar xylitol, la bacteria no se absorbe bien en la superficie del

diente y la cantidad de placa bacteriana disminuye.

Investigaciones han demostrado que el uso de xylitol ayuda a corregir dafio de

lesiones incipientes en el esmalte. La estimulaci6n de saliva en particular contiene todos los

componentes necesarios para corregir lesiones cariosas incipientes. Si se toma xylitol unas

cuantas veces al dia, la saliva puede hacer el trabajo solo.

En personas que toman azucar a menudo eJ mecanismo de defensa de la cavidad

oral no es suficiente. (9).

15

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 23/52

 

La saliva que contiene xylitol es mas alcalina que la saliva estimulada por otros

azucares. Despues de tomar xylitol, la concentraci6n de basicos amino acidos y amonio en

saliva y placa dental aumentan asi como el pH de la placa. Cuando el pH es arriba de 7,

calcio y sales de fosfato en la saliva empiezan a precipitar el esmalte. Estas partes blandas

deficientes de calcio en el esmalte empiezan a volverse duras.(9).

4. Etica

En 1986, la Federaci6n de Sociedades Americanas para Biologia

Experimental(FASEB) fue comisionada por la Administraci6n de Comidas y Drogas (FDA)

para revisar todos los datos sobre el xylitol y otros polioles. La FASEB report6 conclusiones

indicando que el uso de xylitol en human os es seguro. Tambien reportaron que este puede

ser un aditivo en comidas para dietas especiales(10).

La FDA ha enlistado el Xylitol como un producto seguro en cualquier cantidad. Sin

embargo existe un efecto laxante que considerar. En las cantidades necesarias para prevenir

la caries dental (menos de 15 gr) el xylitol es seguro para cualquiera. En cantidades grandes,

se muestra tolerancia digestiva al xylitol.

Algunas frutas y vegetales pueden requerirse para iniciar con pequefias cantidades de

15-20 gramos, y tomar de 30-40 gramos de xylitoJ por dia es seguro. Existen algunas

excepciones y algunas personas crean cierta tolerancia.(9)

EI efecto anticarioqenico del xylitol se da porque afecta tanto a las bacterias de la

cavidad oral como tambien la saliva. El xylitol es un suplemento dental diario el cual es

muy conveniente. Investigaciones han demostrado que 5-1Og/dia es suficiente. En la

practice siqnifica que 3-8 piezas de chicle al dia. Las piezas deben ser masticadas

inmediatamente despues de cada comida. Si uno come mas veces entonces se necesita mas

frecuencia en masticar el chicle.(9).

El xylitol es una de las alternativas mas importantes como azucar. Este es mas que un

sustituto es un edulcurante terapeutico. Es por eso que el chicle con xylitol y otros productos

con xylitol juegan un papel muy importante en el cuidado dental como en la prevenci6n de la

caries.

1 6

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 24/52

 

G. Criterios Bioeticos

E I trabajo medico odontol6gico posee rasgos bastante caracteristicos. Se caracteriza

por poseer conocimientos cicntificos asi como tambien ejerce una actividad clinica; es decir

que es una actividad orientada a la investigaci6n, al diagn6stico y a la terapia de la

enfermedad.

E I c1inico se servira de sus conocimientos cientificos para intentar la identificacion

correcta del problema y dedicarse a resolverlo racionalmente. La practica c1inica se esfuerza

por aplicar los conocimientos cientificos mas que por descubrirlos 0 contribuir a su

descubrimiento.

Elser humano como sujeto, es el ser en su existencia de individuo, en su

particularidad, en su unicidad, en sus raices personales, en su propio tiempo.

Cada uno es unico por su herencia, por su existencia singular, por su arraigo en una

tradici6n. Elser humano en cuanto sujeto, es decir como globalidad, es tambicn el ser

humano en la historia, en la historia de la enfermedad que ha podido tener 0 no, en la

historia de su salud.

No conoceriamos al ser humano tal como 1 0 conocemos hoy, conocimiento un poco

incompleto si generaciones enteras de investigaciones no hubieran objetivado al ser humano,

si no hubiera analizado el funcionamiento del organismo.

A continuaci6n se cita los criterios bioeticos a seguir en una investigaci6n:

a. Los proyectos, especialmente en 1 0 que se refiere al disefio, poblaci6n propuesta y la

relaci6n riesgo beneficio son revisados, corregidos y aprobados por personas no

relacionadas con el proyecto para evitar sesgos.

b. Evaluaci6n de un tratamiento, intervenci6n 0teoria para el mejoramiento de la salud, el

bienestar 0 la comprensi6n del fen6meno salud-enfermedad.

c. Uso de principios y metodos cientificos, incluyendo las tecnicas que produzcan resultados-

informaci6n validos y confiables.

d. La selecci6n de los sujetos 0 las comunidades de estudio se plantea de acuerdo a los

objetivos cientificos del proyecto, protegiendo a individuos vulnerables 0 estigmatizados,

sin discriminaci6n alguna.

17

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 25/52

 

e. La rclacion favorable riesgo-beneficio, minimiza los riesgos y potencializa los beneficios.

(Los beneficios son mayo res que los riesgos para el sujeto 0 la comunidad)

f. Consentimiento informado y comprendido, proporciona informacion a los sujetos sobre el

proposito, procedimiento, riesgos y beneficios de su partlcipacion en la investiqacion. Le

permite al sujeto analizar y comprender su posible participacion, de tal forma que Ie facilite

tomar una decision voluntaria sobre participar 0 no en el estudio. Adicionalmente, Ie

explica que es libre de retirarse del estudio cuando 1 0 desee, sin consecuencias en sus

relaciones con el servicio de salud al que tiene derecho. Requiere de los sujetos su

consentimiento pleno y libre por escrito 0 por huella digital 0 una accptacion verbal

socialmente ccrtificada.

g. EI respeto para los sujetos se logra entre otros al permitir abandonar la investiqacion en

cualquier fase del proceso, proteger la privacidad del individuo mediante la confidencialidad

de la informacion, informar periodicarncnta sobre nuevos descubrimientos, riesgos 0

bencficios, informar acerca de los resultados de la investiqacion, vigilar que los

procedimientos de la investiqacion no afeden el bienestar tanto de los sujetos participantes

como de las personas involucradas (15)

18

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 26/52

 

III. METODOLOGIA

A. Definicion del Problema

1. -Iustificacion:

La caries dental se ha convertido en una enfermedad que esta declinando en algunos

paises industrializados, pero en otros como Guatemala la padece gran parte de la poblacion.

Se han logrado ciertos progresos en las ultirnas decades en el desarrollo de la educacion para

la salud, 1 0 cual hace a la gente mas responsable de su propia salud dental.

Se dice que la prevencion en el futuro cercano, sera de importancia primaria en

odontologia, porque en esta disciplina altos niveles en el desarrollo de terapia y restauracion

precisaran haber sido alcanzadas. Para ello, es necesario inculcar en los nifios la

responsabilidad de preservar su propio aparato masticatorio.

L a goma de mascar con xylitol, no solo demuestra sus propiedades no carioqenicas,

sino que en realidad parece ser anticarioqenica. EI xylitol es un azucar pentacarbonado que

es sustrato no fermentable para los S. mutans.

Debido a que la caries dental es considerada una patologia de etiologia multiple, es

necesario realizar trabajos de investiqacion que nos conduzcan a la identificacion de los

factores de riesgo presentes y actuar antes de que se presente la enfermedad.

Existe la necesidad de brindar a la poblacion guatemalteca, alternatives de tipo

preventivo contra la caries dental, asi como estudios que impulsen informacion y ser

aplicadas de una manera adecuada y confiable a la poblacion.

L a propuesta de este estudio es investigar la eficacia de la goma de mascar con xylitoJ

en nines guatemaltecos, comprendidos en las edades de 9 a 14 alios y comparar los

resultados obtenidos en un grupo control.

19

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 27/52

 

2. Objetivos

a. Objetivo general:

Determinar la efedividad del chicle con Xylitol en la disminucion de unidades

formadoras de colonias de Streptococo mutans y Lactobacilos, en nifios comprendidos entre

las edades de 9-14 afios del Hogar San Jeronimo Emiliani.

b. Objetivos especificos:

1. Determinar la cantidad de colonias de S. mutans. y L . acidophilus., antes y

despues del uso de goma de mascar con xylitol

2. Utilizar metodos microbioloqicos que sean eficaces, precisos, economic os y de

f aci l u t il i zac ion .

3. Identificar en forma cuantitativa los microorganismos S. mutans y L . acidophilus.

4. Establecer una medida preventiva al usar goma de mas car con xylitol contra la

caries dental.

3. Hipotesis de la Investiqacion:

A continuacion se presenta las hipotesis que se utilizaron para dar respuesta al

estudio. Las mismas fueron analizadas con un nivel de significacion con un nivel de P a0.05.

Ho: EI nivel de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) de Streptococo mutans

no disminuye despues de la aplicacion de goma de mascar con xylitol.

Ha: EI de UFC de S. mutans disminuye despues de la aplicacion de goma de

mascar con xylitol

Ho: EI nivel de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) de Lactobacilo

acidophillus no disminuye despues de la aplicacion de gonia de mascar con

xylitol.

Ha: EI nivel de UFC de L . acidophillus disminuye despues de la aplicacion de goma

de mascar con xylitol

20

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 28/52

 

4. Pregunta problema

GExiste un efecto inhibitorio sobre el crecimiento de microorganismos carioqenicoslo.

Mutans y Lactobacilos), al utilizar goma de mascar con Xylitol?

B. Diseno metodoI6gico

1. Poblacion

La poblacion estudiada estuvo constituida por 30 nifios del Hogar San Jeronimo

Emiliani, comprendidos entre las edades de 9-14 afios. Estos nifios se subdividieron en 2

grupos de 15 nifios cada uno: el grupo experimental que mastic6 el chicle con xylitol y el

grupo control que mastico el chicle sin azucar.

2. Muestreo

La asignacion de los sujetos a los grupos fue aleatoria, las cuales se dividieron

incidentalmente, los primeros en llegar fueron el grupo experimental y luego los otros el

grupo control.

3. Tecnica Estadistica

La estadistica que se utilize fue la prueba del Signo ya que es una tecnica no

parametrica, la cual compara dos distribuciones poblacionales.

4. Disefio del estudio

EI disefio de esta investiqacion es del tipo antes y despues. Es decir que se tienen

medidas repetidas para cada sujeto del estudio.

5. Variables

a. Variable Independiente:

Goma de mascar con Xylitol

b. Variable Dependiente:

Efecto clinico inhibitorio en la multiplicaci6n de S. mutan y L.acidophilus.

2 1

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 29/52

 

6. Indicadores:

Para la variable independiente:

a. Goma de mas car con Xylitol

b. Goma de mascar sin azucar

Para la variable dependiente:

Disminuci6n de agentes carioqcnlcos (estreptococo y lactobacilos), determinado por el

Micrometodo de Huella, la cual consiste en una tecnica simplificada para el aislamiento y

clasificacion de agentes carioqenicos.

7. Instrumentos:

Instrumentos utilizados para identificacion de los sujetos de este estudio:

Fichas personales

Instrumentos utilizados para realizar el examen clinico:

Guantes

Mascarilla

Instrumentos utilizados para realizar el examen microbio16gico:

Papel copia (cortado en circulos)

Vasitos plasticos de 1y Ij2 onza, rotulados de colores.

Medio de cultivo: mitis salivarius, agar-rogosa.

Bacitracina

Agua destilada.

Sacarosa al 5%

Buffer(cloruro de Na, fosfato dibasico de potasio, fosfato monobasico Na)

Goteros

Candelas de cera

Incubadora

Mechero de alcohol

22

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 30/52

 

8. Procedimiento

Para realizar el estudio se solicit6 la autorizaci6n de la Madre Superiora del Hogar de

nifios, luego de obtenido el beneplacito se procedi6 a realizar la preparaci6n de los medios de

cultivo.

Se procedi6 a la limpieza de la campana, con sus desinfectantes

respectivos(desinfectante Olimpo, Lysol y Amoniaco) Los envases de plasticos se rotularon y

se dejaron por 24 horas con luz ultravioleta para su esterilizaci6n.

Al completarse la Iimpieza de la campana , se procedi6 a colocar los recipientes y

tapaderas para los medios de cultivo y buffer, por ultimo se cerra ron las puertas de la

campana y fue encendida la luz U.V. y se dej6 durante 24 horas para lograr esterilizaci6n.

Se procedi6 a la preparaci6n de los medios de Cultivo (mitis salivarius y agar-rogosa) y

las soluciones buffer.

Se prcpararon 60 recipientes, se utiliz6 un total de 22.5 mg de medio en 350ml de

agua destilada. Se colocaron en un Erlenmeyer, y Ilevada a un punta inicial de ebullici6n,

luego se Ie agreg6 12.5gr. de sacarosa al 5%. Se coloc6 en la autoclave y se sirvieron en los

recipientes preparados. Dtcho procedimiento se realiz6 en la campana.

Los envases se cerraron hermeticamente y colocados en el refrigerador.

En este medio se prepararon 60 recipientes, para 1 0 cual se utilizaron, 18.7 mg

de medio con 350 ml de agua destilada, los cuales fueron colocados en un Erlenmeyer y

l1evadosa un punta inicial de ebullici6n, se agregaron 10 gotas de acido acetico y fue servido

inrnediatamente en los recipientes antes preparados. Luego se cerraron los envases y se

guardaron en el refrigerador.

Buffer 1 (para Mitis Salivarius): Se prepararon 1.7 gr/200ml de Cloruro de sodio,

0.34 gr/ml de fosfato dibasico de potasio, 0.078gr/ml de fosfato monobasico de sodio y

0.04 gr/ml de Basitracina. Todo esto agregado con agua destilada, fue colocado en la

autoclave y luego servidos en recipientes, preparados anteriormente.

Buffer 2(Agar Rogosa}: Se prepararon 200ml de agua destilada y fueron

esterilizados posteriormente. Las cantidades de los reactivos fueron debidamente pesadas en

una balanza analitica.

23

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 31/52

 

Se tomo la poblacion total del Hogar de nirios San Jeronimo Emiliani que fueron 30

nifios y se subdividieron en 2 grupos a los cuales a uno se Ie asiqno una solucion chicle con

xilitoly al otro chicle sin azucar.

Se tomaron muestras iniciales de saliva, las cuales fueron almacenadas en recipientes

plasticos individuales con tapadera. Se cerraron herrneticamente las muestras, debidamente

rotuladas con el numero de caso y grupo, se colocaron en una hielera para disminuir las

actividad enzimatica, reducir la perdida de anhidrido carbonico, y evitar la fermentacion de la

saliva, para luego trasportarlas al Laboratorio de Microbiologia. de la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

De cada recipiente con idcntificacion verde, se tornaron dos gotas de saliva con la

ayuda de un gotero desechable y se trasladaron al recipiente con identiflcacion azul para el

buffer 1, cada una de las muestras se tapa y aqito suavemente, se deja en reposo

aproximadamente 3 minutos (suspension buffer-saliva).

Trascurrido el tiempo, se tomo con una pinza esteril un circulo de papel esteril y se

sumerqio rapidamcnte en la suspension rozando el circulo de papel contra las paredes del

recipiente. Se traslado el circulo de papel hacia el agar mitis salivarius (recipiente color azul) y

se presiono suavemente por un segundo, a manera de dejar una huella circular completa, se

retire el papel siempre con la ayuda de las pinzas. Luego se tapa e identifico con su numero

correspondiente.

Con la ayuda del gotero utilizado anteriormente, se tomo nuevamente 2 gotas de

saliva del recipiente verde. Se traslado este volumen de saliva al recipiente que contiene el

buffer 2(recipiente con idcntificacion negro} y se elimino el exceso de suspension del papel.

Se presiono suavemente el circulo de papel sobre la superficie del agar rogosa (recipiente

color amarillo), aproximadamente un segundo, se retire y descarto el circulo de papel.

Se colocaron todas las muestras en un ambiente microaerofilico y luego en la

incubadora a 37° C.

Durante 24 horas las de Lactobacilos y por 48 horas Las de S. mutans, luego a 24

hrs en atmosfera normal. Lecture y Observacion de los resultados.

La segunda cita se Ie dio a cada nino su dosis de chicle al grupo experimental con

xylitol y al grupo control chicle sin azucar.

24

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 32/52

 

Se les explic6 a los nifios que durante los 15 dias del estudio debian masticar el chicle

con xylitol y el chicle sin azucar 3 veces al dias en las correspondientes horas a las 9:00 am,

2:00pm y a las 6:00pm. Pasados los 15 dias se realiz6 la segunda recolecci6n de saliva la

cual fue analizada con el mismo procedimiento que la primera muestra.

Con la ayuda de una lupa y con el esquema discfiado para la lecture en cuanto a

UFC(Unidades formadoras de coloniasj(Anexoz], se procedi6 a leer cada muestra en el

interior de la Campana del Laboratorio de Microbioloqia, con un mechero encendido en el

interior para crear un ambiente mas puro, apuntando cada caso en su expediente de examen

microbiol6gico correspondiente.

25

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 33/52

 

Esquema con los pasos del proceso para la aplicaci6n del metodo:

Fig.1 Aplicaci6n del Indicador [Micrometodo de Huella)

EI medio de cultivo se prepar6 de la siguiente manera:

Se tom6 1m l de saliva

O.lm l O .lm l

+2.4ml de suspensi6n

bacitracina + buffer

+1.9 mJde agua tridestilada

esteril 0 buffer

Sacarosa aJ 5%Mitis salivarius

S. mutan

Agar RogosaL . Acidophillus

Incubar a 37° C x 48 hrs.

(Ambiente de C02)

24 hrs. (atm6sfera normal)

Lecture y observaci6n.

26

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 34/52

 

IV. PRESENTACION DE RESULTADOS

A. Estadistica descriptiva

Tabla # 1

Resultados obtenidos en la Lectura inicial y posterior

Utilizaci6n de chicle con xylitol en la inhibici6n de

s. mutans.

Gutemala,septiembre/2002

No. UFC (antes) UFC (despues) Signos

1 500,000 100,000 +

2 1,000.00 500,000 +

3 500,000 250,000 +

4 500,000 250,000 +

5 100,000 50,000 +

6 250,000 100,000 +

7 500,000 100,000 +

8 250,000 250,000 0

9 100,000 500,000 -

10 250,000 250,000 0

11 100,000 250,000 -

12 250,000 100,000 +

13 500,000 100,000 +

14 500,000 250,000 +

15 250,000 250,000 0

Datos obtenidos en el estudio

En el cuadro # 1 se puede notar una mayor cantidad de signos positivos, 1 0 cual indica que si

existe diferencia antes de comer el chicle y luego de utilizarlo.

27

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 35/52

 

Grafica #1

Resultados obtenidos en la lectura inicial y posterior a

la utilizaci6n de chicle con xylitol en la inhibici6n de

. . _Sa lnu !ans

UFC f t i 1 l~

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

MUESTRA

1 antes

2 despues

Cada sujeto esta representado por una pareja de barras con su ledura inicial y posterior a la

utilizaci6n del chicle con xylitol.

28

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 36/52

 

Tabla # 2

Resultados obtenidos en la lectura inicial y posterior a la

utilizaci6n de chicle sin azucar en la inhibici6n de

S. mutans.Guatemala, Septiembre/2002

No. UFC (antes) UFC (despues) Signos

16 100,000 500,000 -

17 500,000 500,000 0

18 250,000 500,000 -

19 500,000 500,000 0

20 50,000 50,000 0

21 250,000 500,000 -

22 250,000 250,000 0

23 100,000 100,000 0

24 500,000 500,000 025 1,000,000 500,000 +

26 250,000 500,000 -

27 100,000 250,000 -

28 500,000 500,000 0

29 250,000 250,000 0

30 100,000 100,000 0

Datos obtenidos en el estudio

- = aumento

+ = disminuci6n

o = ninguna diferencia

En la tabla #2 se observa que no hubo cambios al usar el tratamiento y en otros hubo un

aumento en el numero de UFC.

Tabla comparativa de los resultados de pacientes utilizando chicle con xylitol y sin azucar para

S. mutans.

Xylitol Sin azucar

Aumento 2 5

Disminuci6n 10 1

Ninguna 3 9

Diferencia

Total= 15 Total=15

29

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 37/52

 

Graflca # 2

Resultados obtenidos en la lectura inicial y posterior a la utilizaci6n

de chicle sin azucar en la inhibici6n de S. mutans

UFe F~

16 17 18 19 20 21 ~ ~ ~ ~ u u ~ ~ ~MUESTRA

1 antes

2 despues

Cada sujeto esta representado por una pareja de barras con sus lecturas inicial y

posterior a la utilizaci6n de chicle con xylitol.

30

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 38/52

 

Tabla #3

Resultados obtenidos en la lectura inicial y posterior

de UFC utilizando chicle con xylitol en la inhibicion

de L.acidophilus

Guatemala, Septiembre/2002

No. UFC (antes) UFC (despues) Signos

1 1,000,000 250,000 +

2 1,000,000 500,000 +

3 500,000 500,000 0

4 500,000 100,000 +

5 100,000 100,000 0

6 250,000 50,000 +

7 250,000 100,000 +

8 250,000 100,000 +

9 500,000 250,000 +

10 250,000 100,000 +

11 250,000 250,000 0

12 100,000 100,000 0

13 500,000 100,000 +

14 250,000 250,000 0

15 250,000 100,000 +

Datos obtenidos en el estudio

Los datos obtenidos en la tabla #3 en la mayoria de sujetos hubo una disminuci6n de UFC y

en otros no existi6 ninqun cambio antes y dcspues de la utilizaci6n del chicle.

3 1

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 39/52

 

Grafica #3

Resultados obtenidos en la lectura inicial y posterior a la utilizaci6n

de chicle con xylitol en la inhibici6n de L. acidophilus

UFC

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

MUESTRAS

1 antes

2 despues

Cada sujeto esta representado por una pareja de barras con sus leduras inicial y posterior a la

utilizaci6n de chicle con xylitol.

32

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 40/52

 

Tabla #4

Resultados obtenidos en la lectura inicial y posterior

de UFC utilizando el chicle sin azucar en la inhibici6n

de L.Acidophilus

Guatemala,Septiembre/2002No. UFC (antes) UFC (despues) Signos

16 500,000 500,000 0

17 500,000 500,000 0

18 250,000 250,000 0

19 500,000 250,000 +

20 50,000 50,000 0

21 250,000 500,000 -

22 500,000 500,000 0

23 250,000 250,000 0

24 500,000 500,000 0

25 500,000 500,000 026 100,000 250,000 -

27 100,000 100,000 0

28 250,000 500,000 -

29 500,000 500,000 0

30 500,000 500,000 0

Datos obtenidos en el estudio

En la tabla # 4 se puede observar que no hubo diferencias en el tratamiento de antes y

despues, en algunos sujetos hubo un aumento de UFC y solo en uno hubo una disminuci6n.

Tabla comparativa de Resultados de pacientes que utilizaron chicle con xylitol y sin azucar

para L . acidophilus.

Aumento 0 3

Disminuci6n 10 1

Ninguna 5 11

Diferencia

Xylitol Sin azucar

Total= 15 Total=15

33

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 41/52

 

A continuaci6n para una mejor visualizacion de los resultados se presentan las lecturas

inicial y posterior a la utilizaci6n de chicle sin azucar en la que cada sujeto esta representado

por una pareja de barras.

Grafica #4

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA LECTURA INICIAL Y POSTERIOR DE UFC UTILIZANDO

CHICLE SIN AZUCAR EN LA INHIBICION DE L ACIDOPHILUS

UFC

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

MUESTRAS

34

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 42/52

 

B. Estadisticas Inferenciales

Para poner a prueba cada una de las hip6tesis de investigaci6n, se compar6 para cada

nino del grupo experimental el nivel de Unidades formadoras de colonias (UFC) de S. mutans

antes y despues del uso de goma de mascar con xylitol y se Ie asign6 un (+) si la diferencia fue

positiva, ( -) si fue negativa y un 0 si no hubo diferencia. Los 0 no se tomaron en cuenta por

1 0 que se reduce el numero de parejas. Se utiliz6 (x) para denotar el numero de diferencias

positivas. La hip6tesis nula (Ho) implicada, es que las distribuciones antes y despues son

identicas.

La probabilidad de un siqno + es de 0.5 cuando Ho es verdadera 0 sea que las

distribuciones son identicas. Entonces x tiene una distribuci6n de probabilidad binomial y se

puede obtener una regi6n de rechazo de Ho para x usando la funci6n de distribuci6n de

probabilidad binomial cuyo terrnino generico es:

f(x)= __ n!

x!(n-x)!

Que da la probabilidad de x, en este caso, diferencias con signo + donde

.p q

x= numero de +

p= probabilidad de +,que como se expuso antes es de 0.5

q= 'l-p = 0.5

Regia de decisi6n de rechazo de la Ho se establece de la siguiente manera:

Se rechaza Ho. para un p menor de 0.05. Lo que denota un desplazamiento de la

distribuci6n "antes" a la derecha de la distribuci6n "despues".

Para el grupo experimental si de n =15 hubo 3 diferencias iguales a 0 para S. mutans

la n se redujo a 12.

Se observaron 10 diferencias con signo +, de donde al calcular la probabilidad de una

distribuci6n "10+, 2-" se obtuvo p= 0.0161, que es menor al criterio de rechazo establecido

(p menor de 0.05) 1 0 que condujo a rechazar la Ho.

35

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 43/52

 

Igual procedimiento se siguio, siempre con el grupo experimental, pero esta vez con

la variable dependiente, nivel de UFC de L. acidophilus.

Se encontraron 5 diferencias 0 por 1 0 que la n se redujo a lOy todas elias con signo

- + , de donde al calcular la probabilidad de una distribucion "10+ y 0-" se obtuvo p= 0.001,

mucho menor que el criterio de rechazo, por 1 0 que se rechaza la Ho y se acepta que

probablemente el chicle con xylitol si reduce el nivel de UFC de L. acidophilus. Se podria

decir que por esa probabilidad es altamente efectivo en la reduccion de la caries dental.

Para tener un criterio de comparacion de las probabilidades obtenidas para cada

variable dependiente con el grupo experimental, se calcularon las mismas con el grupo

control.

Para la variable dependiente de UFC para S. mutans, se observaron diferencias

iguales a 0 1 0 que redujo la n a 6. Se dio una distrlbucion de 1 signos + y 5 signos -.

La probabilidad de obtener esa distribucion segun la funcion binomial es de p=

0.09375 que se observa que es mucho mayor que la respectiva en el grupo experimental. Es

decir el tratamiento, probablemente si este reduciendo el nivel de UFC de S. mutans.

Y finalmente para la variable dependiente de niveles de UFC de Lactobacilos se

observaron 11 diferencias 0 1 0 que redujo la n a 4, 1 de signo + y 3 de signo -. L a

probabilidad para esa distribuciones de p=0.25 que tambien es mayor que su respectiva en el

grupo experimental con xylitol.

Si tomamos por s! solas cada una de las probabilidades en el grupo experimental, se

puede ver que probablemente el xylitol si reduce el nivel de UFC de lactobacilos y de S.

mutans.

AI comparar el grupo experimental con el control para cada variable dependiente

vemos como la probabilidad de ocurrencia es mucho menor en el primero, 1 0 que habla en

favor del tratamiento, por 1 0 que se puede concluir que en grupos mayores probablemente se

vera con mas certeza la efectividad del Xylitol.

36

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 44/52

 

V. DISCUSION DE RESULTADOS

El presente estudio fue realizado con el objeto de evaluar la eficacia de la goma de

mascar con xylitol en la inhibicion de agentes carioqenicos. Para esto se determinaron dos

grupos: el control y el grupo experimental. A un grupo se Ie dio goma de mas car con

xylitol y a otro goma de mascar sin azucar, con el fin de verificar que tanto pudiera afedar

tanto a los Streptococo mutans como Lactobacilos.

Se utilizo el Micrometodo de Huella ya que es un metodo el cual mide tanto

cualitativamente como cuantitativamente el nivel de Unidades Formadoras de Colonias.

Este es un metodo sensible, bajo costo y de facil manipulaci6n.

Se encontr6 consistencia en los resultados entre los dos grupos, los cuales mostraban

niveles altos tanto de Streptococo mutans como de Lactobacilo acidofilos, resultados que

permitieron seleccionar a la poblaci6n como individuos con alto riesgo de caries.

Despues de analizar las variables y evaluar los resultados del analisis estadistico, se

encontr6 que para Streptococo mutans, estadisticamente si fue significativo, y se pudo

detedar que hubo una disminuci6n en el numero de UFC. Estos hallazgos estan acordes con

1 0 que se menciona en la literatura consultada de que existe una inhibicion en el crecimiento

de dichas baderias ya que pierde su ventaja competitiva en la ecologia cuando se Ie expone a

las cantidades adecuadas de xylitol sequn Jana (2002).

EI Streptococo mutans aparentemente present6 un comportamiento diferente al

Lactobacilo acidophilus y esto es natural pues se trata de dos especies microbianas distintas.

Es por ello que en este estudio hubo un nivel de siqnificacion mayor para el Lactobacilo

acidophilus que para el Strepcoco mutans ya que hubo una mayor eficacia al hacer el conteo

de UFC para Lactobacilo acidophil us.

Los resultados podrian sugerir ya que hubo una disminuci6n en ambas baderias de

que por la ausencia del grupo carbonil en la molecule del xylitol, esto hace que quimicamente

sea menos reactive y por 1 0 tanto menos capaz de ayudar al crecimiento de la placa

baderiana segun Assev(21}.

37

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 45/52

 

En este estudio se pudo observar que aun utilizando una dosis de chicle pequetia la

cual fue de 3 grid el cual es el rango menor, se observ6 una reducci6n en las Unidades

Formadoras de Colonias(14}.

Un factor que pudo afectar tanto al grupo control como al experimental, es que en

ambos hubo disminuci6n de Unidades Formadoras de Colonias y es posible ya que en el

tratamiento mismo, el efedo rnecanico de autolimpieza, asi como otros fadores como: el

aumento del flujo salival, la disminuci6n de la adherencia de las baderias a la pieza dental, la

alcalinidad de la saliva, explica una mayor remoci6n y eliminaci6n de los microorganismos el

cual ayuda a Iimpiar y proteger los dientes de la caries dental.

38

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 46/52

 

VI. CONCLUSIONES

1. EI nivel de riesgo de caries en el que se encontro la muestra inicial pudo ser determinada

utilizando el Micrometodo de Huella, en el cual hubo un alto riesgo de UFC de

Streptococo mutans como de Lactobacilo acidofilos,

2. AI realizar el conteo de Unidades Formadoras de Colonias, luego de la aplicacion de goma

de mascar con xylitol para determinar la igualdad 0 desigualdad con los datos obtenidos

anteriormente se determine que no hubo igualdad en la mayoria de los datos obtenidos en

la segunda observacion tanto de Streptococo mutans como de Lactobacilo acidofilos.

3. Se concluyo que si existe diferencia siqnificativa en las Unidades Formadoras de Colonias

sobre Streptococo mutans luego de la aplicacion de la goma de mascar con xylitol.

4. Se comprobo que la goma de mas car con xylitol posee un efecto inhibitorio sobre el

crecimiento de UFC de Lactobacilo acidofilos,

5. Se concluyo que el Streptococo mutans y Lactobacilo acidofilos, pierde su ventaja

competitiva en la ecologia cuando se expone a cantidades adecuadas de xylitol

6. En este estudio quedo demostrada la validez del Micrometodo de Huella para determinar

el nivel de riesgo de caries 1 0 cual es una herramienta muy valiosa para los estudios

subsiguientes.

39

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 47/52

 

VII. RECOMENDACIONES

1. Se sugiere que se efectue un estudio similar aumentando el numero de sujetos de estudios,

para que se pueda obtener un mayor grado de confiebilided.

2. Realizar estudios comparativos de chicle con xylitol y chicle con un edulcurante diferente

para evaluar la eficacia.

3. Continuar utilizando el Micrometodo de Huella como un indicador microbiol6gico para

poder obtener buenos resultados.

4. Buscar aJternativas de tipo preventivo contra la caries dental 1 0 cual podria ser un buen

coadyudante para la eliminaci6n de la misma.

5. Dirigir esta informaci6n a la poblaci6n guatemalteca sobre el efedo benefice de mascar

chicle con xylitol para poder disminuir la caries dental.

40

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 48/52

 

BIBLIOGRAFIA

1. Cassamassino, Fields. (1994). PEDIATRIC DENTISTRY InfancyThrough Adolescence. (175- 180,192-

204). USA:W.B. Saunders company.

2. http://tiaILixtacala.unam.mx/srpistas/orbe/odon/art98-2/Salud.html

3. http://sdm.uchc.edu/ProjectD/Knowledge/l.Texts/3 .Etiology/BiopsychosociaIRiskAss.HTML

4. http://sdm.uchc.edu/ProjectD/Knowledge/l.Texts/3Etiology/TheBIOComponent.HTML

5. http://web.tin.it/dentistry/ISSUE96-3/ ARTl-CRAWL-e. html.

6. http://www.db.odonto.lu.se/mutdent90-5.html

7. http://www.db.odont.lu.se/mutans/mutgen.html

8. http://www.db.odont.lu.se/lbcmm/ibcgen.html

9. http://www.xylifresh.com/english/faq.cfm

10. http://www.caloriecontrol.org/xylitol.html

11. Ernest, Melnick, Adelberg, (1985). Microbiologia Medica(297).Mexico:Editorial EI Manual Moderno,SA

de C. v .

12. Silverstone, Jonson, Hardie, Williams (1981) Caries Dental, Etiologia, Patologia y Prevenci6n. Mexico:

Editorial el Manual Moderno, S.A. de C. v .

13.Prescott, Harley, Klein. (1996) Microbiology USA: WCB publishers.

14. http://www.xylitol.org/drmakinen.htm

15. Emanuel, E., Wendler, D y Grady, CH. (2000) What makes clinical reserarch ethical? Journal of the

American, Medical Association, 283:20,2701-2711.

16. Regezi, Joseph A. (1991) Patologia bucal. Mexico: Nueva Editoriallnteramericana

17. Hunter, P. (1977) General microbiology the students texbook. Saint Louis: Mosby, 366 pg.

18.Burnet, G.W. (1986) Microbiologia y enfermedades infecciosas de la boca. Mexico: Editorial Limusa.

3~. Edici6n 668pg.

19. Murray,R.K. ((1990) Bioquimica de Harper. Mexico: EIManual Moderno. 11~. Ed. 1028 pg.

20. De Leon H, Grijalva R.,Pomes CE.(1993) Desarrollo de tecnlcas simplificadas para determinar

agentes carloqenicos: micrometodo de huella para aislamiento y cuantlficacion de

agentes caroqenlcos. Guatemala. En: Cuadernos de investigaci6n No.4,92. Universidad de

San Carlos de Guatemala. Pg.I-18.

41

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 49/52

 

21. S. Assev,S.Sting, A. Aa. Scheie. (2002). Cariogenic traits in xylitol-resistant and xylitol-sensitive

mutans streptococci. Oral Microbiology Inmunology. 2002: 17;95-99.

22. Jaana T. Autio, DDS. Effect of xylitol chewing gum on salivary spreptococcus mutans in preschool

children. Journal of denlestry for children. Enero-abriL2002. Vol. 69. No.1 PgS1-S5.

42

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 50/52

 

ANEXO # 1

ESTUDIO DEL EFECTO INHIBITORIO DE LA GOMA DE MASCAR CONXYUTOL SOBRE LOS MICROORGANISMOS CARIOGENICOS (S. mutans

yLacidophilus).

Cuestionario

Nombre:--------------------------------------------

Edad:-----

Historia Medica:---------------

Medicamentos: _

Grupe: _ Subgrupo: __

ANAUSIS MICROBIOL6GICO

S. mutans L.acidophillus

1". MUESTRA: _

2". MUESTRA:

43

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 51/52

 

· .

0

0

a~0

0

V)

N

CI)

t . I . l

0 . . . . . .

z ~

0

~0

u . . . . . .,Q

~

0

z'900

~~

~

0

<~~~;:J

= =~

0~0E o -~

~0c z : :u 0- ~~

00~ ~~ -c z : :

00 ~0 Q

~ 00- e ~E o - ~~

~;;;l00 z~

uC - t . . .

::J

00

u . . . .,000

oo

=,ooV)

oo=,oV)

oo=,o. . . . . .

U, J

5/16/2018 3607 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3607-1 52/52

 

Vo. Bo.

enniffer Mayari Cuellar Hernandez

Autor

(f)-:---'S;:~'~---"'F.\j_:_,----'Q- , --~-=------:::LQ~~_, .___--D~ergIO Leal Cruz

Asesor

(f)I ~Z~~~· ~L=k~~d~a.~I~f~~ia~~~~··~=e=ca~G==ar~J;~i}~~~---==.-=--.---------

Primer Revisor

Decano

45