36__

26
VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL BOVINO

Transcript of 36__

VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL BOVINO

VRSB

Es una enfermedad del tracto respiratorio bajo, la cual afecta a terneros entre tres y nueve meses de edad, en donde se registran los casos más severos.

El virus recibe su nombre por los característicos sincitios que induce en las células afectadas.

ETIOLOGIA

Familia: Paramyxoviridae

Género: Neumovirus.

Virus envuelto

RNA

Helicoidal

Cadena simple.

EPIDEMIOLOGÍA

La transmisión se realiza por

1) contacto directo con secreciones de

animales infectados.

2) Por inhalación del virus

Se relaciona con estrésPor transporte inadecuados hacinamiento Cambios bruscos de temperatura (invierno)

VRSBREPLICA EN EPITELIO RESPIRATORIO

BRONQUIOLITIS NECROTICA

DESTRUCCION DEL EPITELIO BRONQUIOLAR

FORMACION DE CELULAS MULTINUCLEADAS

(SINCITIOS)

POR FUSION DE NEUMOCITOS TIPO II INFECTADOS

PATOGENIA

VRSB

Inmunosupresor

Afecta macrófagos alveolares alterando los mecanismos de defensa específicos e inespecíficos del pulmón.

Acumulación de restos celulares

Exudados

Proliferación de bacterias (pasteurellas)

NECROPSIA

1) En los exámenes post-mortem, hay edema y enfisema

2) Los animales mueren por asfixia o anoxia

3) Cianosis de las membranas mucosas petequias en pulmones y mucosa respiratoria.

Neumonía bacteriana, bronconeumonía en la porción craneo-ventral, con consolidación del parénquima pulmonar.

Infección bacteriana secundaria, la consolidación es más pronunciada y la bronconeumonía es supurativa ó fibrinosa.

HISTOLÓGICAMENTE

La lesión patognomónica es una neumonía bronco-intersticial proliferativa o bronquiolitis

proliferativa con presencia

de células gigantes

sinciciales.

Neumonía intersticial, gran celularidad y congestión moderada. El engrosamiento del septo interalveolar por infiltración y proliferación celular, principalmente células mononucleares, macrófagos multinucleados y neutrófilos.

La presencia de edema, fibrina y detritus celulares lleva a la formación de membranas hialinas en los espacios aéreos.

Hiperplasia y necrosis del epitelio ciliado y con difusa infiltración de los bronquios y bronquiolos con macrófagos, neutrófilos, células plasmáticas y linfocitos en la lámina propia.

Los sincitios pueden encontrarse también como parte de un exudado en el lumen de los bronquios y bronquiolos obstruyendo las vías aéreas.

Es posible detectar cuerpos de inclusión intracitoplasmáticos eosinofilicos o formación de sincicios que son sugestivos de la infección.

Cultivo de células Hep-2 infectado conCepa long de virus sincitial respiratorio

DIAGNOSTICO

La confirmación diagnostica se realiza por inmunohistoquímica sobre los cortes de tejido.La técnica de ELISAPatología macro y microscópica basado en lesiones típicas.

Aislamiento viral

Con el animal vivo lavado bronco-alveolar en fase febril. Hisopados nasales.

Tejido pulmonar inmediatamente después de la muerte.

FUENTES

http://www.pulso.com/MEDVET/protegido/numero11/pdf/formacion3_96.pdf

http://www.pfizer.es/pfizer_esp/lineas_negocio/salud_animal/productos_animales/fichas/rispovalRS.pdf

http://produccionbovina.com/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/infecciosas/bovinos_en_general/13-infecciones_virales_respiratorias_por%20virus.htm

http://people.upei.ca/lopez/04-bovinos.pdf

GrAcIaS . .