3esomapi Ev Esu16

2
Propuesta de evaluación Unid d 16  Sucesos aleatorios. Probabilidad 1. Indica cuáles de l os sig uiente s ex per iment os s on aleatorio s y cuáles no. a) El resultado de un partido de fútbol. b) El tiempo que tarda en recorrer un coche una determinada distancia a velocidad constante. c) Que se encienda una luz al apretar el interruptor. d) Obtener una copa al extraer una carta de la baraja española. 2. En un a urn a ten emos 4 bol as numera das d el 1 al 4 y además dis ponemos de una mone da. L a exp erien cia consiste en extraer al azar una bola y a continuacin lanzar la moneda. !escribe cuál es el espacio muestral de este experimento y calcula la probabilidad de cada uno de los sucesos elementales. ". Se lanza un dado y se consideran los siguientes sucesos.  A# El resultado es múltiplo de 3.  C # El resultado es mayor que . B# El resultado es múltiplo de !.  D# El resultado es menor que ". !escribe los sucesos de$inidos. 4. %onsiderando los sucesos de$inidos en el e&ercicio anterior' realiza las siguientes operaciones. a) b) c) d) e) $)  A C A B A D B D C D (. En un g rup o de pe rsonas ' el *+ ,ab la ingl- s' y el "*+' $ranc-s' mi ent ras ue el 2 *+ no ,ab la ni ngu no de los dos idiomas. Elegimos al azar a una persona del grupo. %alcula la probabilidad de ue# a) #able los dos idiomas. b) #able in$l%s& pero no franc%s. . /na pare&a tiene dos ,i&os. %alcula la probabilidad de ue# a) 'ean dos chicos. b) 'ean un chico y una chica. c) (a mayor sea una chica. 0. ugando al parc,s' Eduardo se ,a dado cuenta de ue el n3mero de eces ue ,a salido cada cara del dado es di$erente. !e ,ec,o' ,ay notables di$erencias entre unas caras y otras. %alcula la probabilidad de cada una de las caras a partir de los datos recogidos en la siguiente tabla. %ara 1 2 " 4 ( 5.6 de eces ue sale 1* "* "1 "1 27 2* 7. !os person as &ue gan a sacar una bola de una bolsa ue ti ene d os bo las blancas y una bola negra. La primera persona ue saue una bola blanca gana' y una ez ue la primera persona saue la bola' no la deuele a la bolsa. 89ui-n llea más enta&a# la primera o la segunda persona: ;. !e una bara&a espa<ola con 4* naipes se extraen dos cartas. %alcula la probabilidad de ue# a) (as dos sean reyes. b) (as dos sean copas. c) (a primera sea el 3 de oros& y la se$unda& un as.  %onsidera el problema si la primera carta se deuele al mazo y si no se deuele. /nidad 1 ) 'ucesos aleatorios. *robabilidad  +*E((,-O' /////////////////////////// 0O12E ///////////... 4E5#+ ///////////// 56'O /////////// 76*O ////////////...    P    á   g    i   n   a    $   o    t   o   c   o   p    i   a    b    l   e

description

matematicas

Transcript of 3esomapi Ev Esu16

Page 1: 3esomapi Ev Esu16

7/17/2019 3esomapi Ev Esu16

http://slidepdf.com/reader/full/3esomapi-ev-esu16 1/1

Propuesta de evaluación

Unid d 16 Sucesos aleatorios. Probabilidad

1. Indica cuáles de los siguientes experimentos son aleatorios y cuáles no.

a) El resultado de un partido de fútbol.b) El tiempo que tarda en recorrer un coche una determinada distancia a velocidad constante.c) Que se encienda una luz al apretar el interruptor.d) Obtener una copa al extraer una carta de la baraja española.

2. En una urna tenemos 4 bolas numeradas del 1 al 4 y además disponemos de una moneda. La experienciaconsiste en extraer al azar una bola y a continuacin lanzar la moneda. !escribe cuál es el espacio muestral

de este experimento y calcula la probabilidad de cada uno de los sucesos elementales.

". Se lanza un dado y se consideran los siguientes sucesos.

 A# El resultado es múltiplo de 3.  C # El resultado es mayor que .

B# El resultado es múltiplo de !.  D# El resultado es menor que ".

!escribe los sucesos de$inidos.

4. %onsiderando los sucesos de$inidos en el e&ercicio anterior' realiza las siguientes operaciones.

a) b) c) d) e) $) A C A B A D B D C D∪ ∩ ∪ ∩

(. En un grupo de personas' el *+ ,abla ingl-s' y el "*+' $ranc-s' mientras ue el 2*+ no ,abla ninguno delos dos idiomas. Elegimos al azar a una persona del grupo. %alcula la probabilidad de ue#

a) #able los dos idiomas.  b) #able in$l%s& pero no franc%s.

. /na pare&a tiene dos ,i&os. %alcula la probabilidad de ue#

a) 'ean dos chicos.b) 'ean un chico y una chica.c) (a mayor sea una chica.

0. ugando al parc,s' Eduardo se ,a dado cuenta de ue el n3mero de eces ue ,a salido cada cara del dadoes di$erente. !e ,ec,o' ,ay notables di$erencias entre unas caras y otras. %alcula la probabilidad de cadauna de las caras a partir de los datos recogidos en la siguiente tabla.

%ara 1 2 " 4 (

5.6 de eces ue sale 1* "* "1 "1 27 2*

7. !os personas &uegan a sacar una bola de una bolsa ue tiene dos bolas blancas y una bola negra. Laprimera persona ue saue una bola blanca gana' y una ez ue la primera persona saue la bola' no ladeuele a la bolsa. 89ui-n llea más enta&a# la primera o la segunda persona:

;. !e una bara&a espa<ola con 4* naipes se extraen dos cartas. %alcula la probabilidad de ue#

a) (as dos sean reyes.b) (as dos sean copas.c) (a primera sea el 3 de oros& y la se$unda& un as.

  %onsidera el problema si la primera carta se deuele al mazo y si no se deuele.

/nidad 1 ) 'ucesos aleatorios. *robabilidad

 +*E((,-O' /////////////////////////// 0O12E ///////////...

4E5#+ ///////////// 56'O /////////// 76*O ////////////...

   P   á  g   i  n  a

   $  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e