3p Proyecto Contabilidad Rs III

download 3p Proyecto Contabilidad Rs III

of 4

description

3p Proyecto Contabilidad Rs III

Transcript of 3p Proyecto Contabilidad Rs III

  • PROYECTO DE EXTENSIN CULTURAL - ESCUELA DE CONTABILIDAD

    TITULO DEL PROYECTO: Generando una cultura tributaria en la poblacin

    RESUMEN EJECUTIVO:

    El presente proyecto de la Escuela profesional de Contabilidad orienta a desarrollar intervenciones de extensin cultural, relacionadas a la norma internacional de la ISO 26000, asuntos de consumidores, las mismas que comprenden minimizar riesgos por el uso de productos y servicios, mediante el diseo, fabricacin, distribucin, entrega de informacin, servicios de apoyo y procedimientos de retirada de productos y recuperacin de productos del mercado. La generacin de una cultura tributaria en la poblacin se orienta al conjunto de valores, conocimientos actitudes compartidas a los miembros de una sociedad, es decir del consumidores o no consumidor, respecto a la tributacin y la observancia de las leyes que la rigen, esto se traduce a una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios con base en la razn, la confianza y la afirmacin de los valores de tica personal, dado a que el consumidor como persona natural est en la obligacin de solicitar comprobante y que la entidad recaudado a pagar sus tributos. De all que al ejecutar el proyecto va a permitir la participacin social consciente y responsable de los derechos y obligaciones del consumidor como de la entidad que brinda el servicio.

    Segn Bonilla, E. (2014), seala que la necesidad de recaudar impuestos para satisfacer las necesidades de la colectividad ha estado presente en el desarrollo de todas las formas del estado. As como desde el punto de vista de la justicia, no es suficiente recaudar sin una poltica redistributiva clara, desde la perspectiva de la legitimidad, es necesario recaudar con una aceptacin voluntaria de los impuestos por parte de los ciudadanos. La cultura tributaria es uno de los mecanismos que contribuyen a hacer ms completos los sistemas tributarios. En el presente documento se analizan el concepto sealan que el papel de consumidores afecta a todas las personas que habitan en sociedades desarrolladas, con independencia de la edad, del sexo, de la posicin, etc. Configura un estilo de entender la vida, ya que todos aspiramos a adquirir aquellos bienes y servicios que nos permitan

    satisfacer nuestras necesidades. Para que el producto llegue en ptimas condiciones de calidad y seguridad al consumidor, muchos productos se deben transformar y envasar, lo cual dificulta su reconocimiento exterior. Por eso, aparece la necesidad del etiquetado. La demanda del consumidor es un factor muy variable en el cual se puede influir. El consumidor tiene que tomar conciencia sobre sus decisiones, tanto en la valoracin de sus necesidades como en la influencia que la ley de oferta y demanda puede ejercer en el consumo. En este sentido el presente proyecto propone gestionar y ejecutar talleres, debates, charlas, seminarios, mesa redonda, etc., a partir de la construccin de cartillas que asegure la presencia de la universidad en la vida social y cultural del pas, el mismo que contribuya a la solucin de los principales problemas de salud, al desarrollo sostenible y al bienestar

  • de la sociedad. Dicha implementacin se ejecuta a travs de la asignatura transversal de responsabilidad social III, desarrolladas por los estudiantes en los diferentes grupos de inters y comunidad en general.

    Es as, que los proyectos se orientan a la norma de responsabilidad social, asunto 7 de los asuntos de consumidores, el cual se sustenta en la relacin con las necesidades legitimas de los consumidores, incluyendo la satisfaccin de las necesidades bsicas y el derecho de todos a tener un nivel de acuerdo que incluya alimentacin, vestimenta y vivienda, y a la mejora continua de las condiciones de vida y disponibilidad de los productos y servicios esenciales, incluyendo los financieros.

    OBJETIVOS: - O1. Planificar el desarrollo del proyecto: generando una cultura tributaria en la poblacin.

    - O2. Elaborar cartillas sobre la generacin de una cultura tributaria en la poblacin. - O3. Verificar que el proyecto generando una cultura tributaria en la poblacin en los escenarios educativos previstos. - O4. Mejoras el proyecto generando una cultura tributaria en la poblacin a travs del informe de evaluacin.

    ALCANCE:

    - Coordinador de Responsabilidad Social

    - Docentes tutores

    - Estudiantes

    RESPONSABLE DEL PROYECTO: Dra. Graciela Prez Morn

    DURACION DEL PROYECTO: Un semestres acadmicos

    ACTIVIDADES:

    OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE(S) META INDICADORES

    CRONOGRAMA

    Meses

    M J J A S O N D

    PLANIFICACIN

    O1. Elabora el proyecto de extensin cultural basado en la problemtica que afecta la evasin tributaria para generar una cultura tributaria en la poblacin.

    -Estudiante 1 proyecto Proyecto X X

    EJECUCIN

  • 02.

    Elaboran e implementa el proyecto extensin universitaria generando una cultura tributaria en la poblacin, presentando las evidencias en el Entorno Virtual Angelino (EVA).

    Estudiante Foro de interaccin

    1 participacin X X

    Ejecuta el proyecto de extensin cultural de acuerdo a lo planificado.

    -Estudiante 1 cartilla por grupo

    Registro de actividades X x

    VERIFICACIN

    03.

    Verificar el cumplimiento del proyecto in-situ -Docente tutor 2 grupos de

    estudiante Registro de asistencia x

    Verificar en la tutora presencial el cumplimiento de la ejecucin en el EVA

    Docente tutor Total de alumnos matriculados

    Registro de asistencia

    MEJORA CONTINUA

    O4.

    Presenta la cartilla como producto: generando una cultura tributaria en la poblacin.

    -Estudiante 1 informe Informe fin de ciclo x

    Evaluacin del proyecto de extensin cultural. Tutor Estudiante

    1 evento Registro de asistencia x

    RECURSOS:

    - Materiales

    Papel bond

    Lapiceros

    Lpices

    Papelotes

    - Humanos

    Coordinador de Servicio social

    Coordinador de responsabilidad social

    Docente tutor

    Estudiantes

  • PRESUPUESTO:

    Material Cantidad Costo unitario Costo total

    Papel bond millar S/ 10.00 S/. 10.00

    Lapiceros 5 unidades 5.00 5.00

    Lpices 2 unidades 2.00 2.00

    Papelotes 6 unidades 0.50 3.00

    TOTAL 20.00

    FINANCIAMIENTO:

    - El financiamiento del proyecto es autofinanciado por el estudiante y es referencial

    Elaborado por: Fecha:

    Aprobado por: Fecha: