3_TercerTramo_Planificaciondelastareasdeauditoria

40
Auditoria de Sistemas Planificación De las Tareas De Auditoría MBA Luis Elissondo

description

Planificacion de las tareas para acceder

Transcript of 3_TercerTramo_Planificaciondelastareasdeauditoria

Auditoria de Sistemas

Planificación

De las Tareas

De Auditoría

MBA Luis Elissondo

Concepto Básico 2 - Integrac con el Flujo de los Procesos de Neg.

PERSONAS

TECNOLOGIA

Flujo Trabajo

Flujo Información

Control Interno – Intercambios

Empleados Proveedores Clientes

E m p r e s a

VentasCobros

ComprasPagos

Contratac.Pagos

Ciclo de vida de la Información

Generación

Registro Modificación / Consulta

Eliminación

Concepto Básico 1Que es un SI

Sistema de Información

Entrada Proceso Salida

Clientes ProveedoresBancos

AFIP ARBA Accionistas CompetidoresAlmc

Actividades de Control

COBIT – Recursos.TI

Componentes

Comprensión del impacto del ambiente SIC - Planeación

Disponibilidad de los datos

Acceso a documentos fuente

Archivos de datos

Reportes de la propia área SIC.

Posibilidad de utilizar herramientas de

auditoría computadorizadas.

Comprensión del impacto del ambiente SIC - Planeación

Falta de rastros transaccionales.

Vigencia de la transacción.

Pasos intermedios de procesamiento.

Problemas de lógica en los programas.

Falta de procesamiento uniforme de

transacciones (errores no uniformes)

Comprensión del impacto del ambiente SIC - Planeación

Falta de segregación de funciones generadas por

el propio ambiente SIC ó en el ambiente SIC

(modificación de programas).

Potencial para errores e irregularidades.

Error humano en el desarrollo, matenimiento y ejecución

de SIC impacta con mayor fuerza.

Menor participación humana en los procesos puede

reducir la capacidad de detectar errores.

Comprensión del impacto del ambiente SIC - Planeación

Generación automática de transacciones que

puede no quedar documentadas. (generación

automática de descargas de stock).

Dependencia de otros controles al procesamiento

por computadora. (listados de control)

Falta de utilización del potencial del ambiente SIC

para realizar mayores controles.

Falta de utilización de técnicas asistidas por

computadora.

Evaluación de Riesgos del ambiente SIC

Riesgos ocasionados en deficiencias en

actividades generales del SIC.Desarrollo de Aplicaciones

Mantenimiento de Aplicaciones

Operación de Aplicaciones

Seguridad Física y Lógica

Riesgos de Aplicaciones Específicas:Errores en Archivos ó Bases de Datos

Cálculos Complejos

Condiciones de Excepción

Evaluación de Riesgos del ambiente SIC

Impacto de nuevas tecnologías.Redes

Bases de Datos Distribuidas

Procesamiento por el usuario final

Información automática de movimientos contables

Sistemas Integrados

Comprensión del impacto del ambiente SIC - Planeación

Importancia y complejidad del procesamiento en

cada operación importante de contabilidad .

Volumen de las transacciones.

Generación automática de transacciones.

Cálculos complejos.

Intercambio de transacciones con otras organizaciones.

Estructura organizacional del ambiente SIC y

grado de descentralización del procesamiento.

Ciclo de Calidad de la Auditoria

PLANIFICACION EJECUCION

MEDIDAMEJORA

Retroalimentación

Fases del proceso de Auditoria

• Fase de preparación (desde selecc. del equipo hasta recopilación de inf.)

• Fase de ejecución (reunión inaugural, recolec.de inf. y análisis de la misma)

• Fase de información (conclusiones en un informe final - reuniones)

• Fase de cierre ( seguimiento y evaluación de las acciones adoptadas)

Fase de preparación

• Definir el propósito de la auditoria• Definir el ámbito de la auditoría• Recursos que se van a aplicar• Identificar la autoridad de la auditoria• Identificar normas que se utilizaran• Contactar al auditado• Listas de comprobación• Conocer los sistemas de control

Propósito de la auditoria

• Que es lo que quiere conseguir el cliente con la auditoria?

• Se desea verificar el cumplimiento?• Se desea verificar la eficacia de los

métodos de control?• Se desea verificar la eficiencia de

los métodos?

Ámbito

• Barrido General• Totalidad de un sistema• Parte de un sistema• Participación en la etapa de desarrollo de sistemas

Equipo auditor

• Una sola persona?• Trabajo en equipo (equilibrio)• No más de 6 miembros• Es conveniente incorporar

alguien externo a la organización

Autoridad

• Comunicar adecuadamente para evitar

perdidas de tiempo y ocultamientos

• Conferirle legitimidad a través de la

comunicación elimina resistencias

Normas de comportamiento

• Son las normas que sustentan la operatoria a auditar

• Deben ser claras, concisas y sin ambigüedades.

• Las normas son la medida necesaria para realizar la auditoria.

Comunicación

• Contacto inicial (darle a conocer al auditado propósito y ámbito de la auditoria.)

• Notificación formal (ámbito, propósito, normas, actividades a auditar, antecedentes, identificación programación preliminar)

Listas de comprobación

• Sistemas seleccionados

• Sirve de guía

• Sirve para tomar nota de los

resultados de los exámenes

Evaluación

• Determinar con exactitud la validez de las normas de comportamiento

• Obtener un mejor conocimiento de la actividad del auditado para mejorar la fase de ejecución.

Fuentes de información

• Examen

• Confirmación

• Documentación

• Observación

• Preguntas

• Comparaciones y relaciones

Resumen

La fase de preparación debe producir:

• Plan de auditoria

• Lista de comprobación

• Acuerdos con el auditado

• Evaluación inicial

• Plan para recoger evidencias

El plan debe contener

• Objetivos del trabajo

• Aspectos fundamentales de control interno

• Procedimientos de auditoria a aplicar, momento y responsable

• Alcance que se le debe dar al trabajo para poder expresar opinión.

Como decidir que auditar

• Verificación de la situación en materia de seguridad

• Valuación de los activos• Identificación de las posibles amenazas• Posibilidad de ocurrencia de cada amenaza• Cuantificación de la pérdida• Determinación de las exigencias y realización

de las recomendaciones

Valorización de datos

• Valor estratégico de los datos

• Valor comercial

• Responsabilidad Legal

• Situación difícil

• Potencial de Fraude

• Costo de creación/reconstrucción

• Disponibilidad

Tareas de auditoria

• Organigrama de Centro de Cómputos

• Analizar tareas desarrolladas por cada área funcional

• Analizar descripción de funciones

• Recomendaciones

• Posible reestructuración

Empresa pequeña

• Analizar controles y prácticas

administrativas en vigencia

• Si la instalación es muy mínima se debe

evaluar recurrir a procedimientos de

auditoria convencionales.

Análisis y Programación

• Preauditoria: durante la etapa de

desarrollo

• Postauditoria: controles existentes en la

aplicación

Establecimiento de estándares

• Control de calidad• Uniformidad del producto terminado• Claridad• Reducción de costos• Intercambio de información• Evaluación• Comunicación• Manual de estándares

Procedimientos de revisión

• Etapas o fases del desarrollo de sistemas ( metodología)

• Estudio de normas establecidas para el análisis y programación

• Niveles establecidos para la aprobación de cada fase

• Grado de interv. de la audit. int. y usuar• Existencia de documentación.

Proced. de revision (cont.)

• Constancia de lo examinado en los papeles de trabajo

• Solicitar documentación de sistemas y examinarla

• Tomar nota de los estándares fijados

• Modificaciones a los programas

Tarea de Reflexion

Identifique los posibles riesgos de los siguientes sistemas:•Sistema Presupuestario•Sistema de RRHH•Sistema de Compras•Sistema de Alumnos•Sistema de Información Gerencial•Sitio WEB

Tarea de Reflexion

Que pasos seguiría en la auditoría de sistemas?Que sistemas revisaría?Como formaría su equipo de trabajo?Que información recabaria para el caso del sistema de RRHH?

?? ??

??

??

??

Conclusiones y Preguntas