4-9-CON VÍDEO 13-14-16 llll · 2020. 3. 18. · Juan Luis Arstegui, valor ayer las medidas...

40
Miércoles 18 de marzo de 2020 Número 30.224. Año LXXXV | El Faro de Ceuta: 1,20€ Recogida de los MENA en la calle Se aplica las restricciones ante las críticas A dónde van Se ha pedido ayuda a la Comandancia General para adecuar el pabellón Santa Amelia para su acogida” Operación Guardia Civil y Policía interceptaron a todos los que había en el puerto para llevarlos a este punto” Qué pasaba Se encontraban en la calle, sin cumplir con ninguna de las medidas de cuarentena impuestas” Críticas. La Comgeceu defiende su gestión ante el coronavirus 38 Historias. La crisis del coronavirus ha dejado a muchas familias rotas 313-14-16 Pescando en Benítez. La Guardia Civil detiene a un hombre y la Policía hace múltiples controles 34-9-CON VÍDEO 3Página 7-CON VÍDEO QUINO La tramitación de los expedientes va a pasar de los dos meses a una semana. Se van a ver afectados “cientos” de trabajadores por estos despidos 32-3 Los informes de la Inspección sobre los ERTE, “potestativos” Unos consiguen marcharse y otros, bloqueados en Ceuta Los españoles llegados de Marruecos vivieron una odisea para salir, mientras que los marroquíes de la explanada fueron acogidos LAS DOS CARAS DEL CORONAVIRUS 310-12

Transcript of 4-9-CON VÍDEO 13-14-16 llll · 2020. 3. 18. · Juan Luis Arstegui, valor ayer las medidas...

  • Miércoles 18 de marzo de 2020Número 30.224. Año LXXXV | El Faro de Ceuta: 1,20€

    Recogida de los MENA en la calleSe aplica las restricciones ante las críticas

    A dónde van

    Se ha pedido ayuda a laComandancia General paraadecuar el pabellón SantaAmelia para su acogida”

    Operación

    Guardia Civil y Policíainterceptaron a todos losque había en el puerto parallevarlos a este punto”

    Qué pasaba

    Se encontraban en lacalle, sin cumplir conninguna de las medidas decuarentena impuestas”

    Críticas. La Comgeceudefiende su gestión anteel coronavirus 38

    Historias. La crisis delcoronavirus ha dejado amuchas familias rotas 313-14-16

    Pescando en Benítez. La GuardiaCivil detiene a un hombre y la Policíahace múltiples controles 34-9-CON VÍDEO

    3Página 7-CON VÍDEOQUINO

    La tramitación de los expedientes va a pasar delos dos meses a una semana. Se van a ver afectados“cientos” de trabajadores por estos despidos 32-3

    Los informes de la Inspecciónsobre los ERTE, “potestativos”

    Unos consiguenmarcharse y otros,bloqueados en Ceuta

    ● Los españoles llegados de Marruecos

    vivieron una odisea para salir, mientras que los

    marroquíes de la explanada fueron acogidos

    LAS DOS CARAS DEL CORONAVIRUS 310-12

  • E. F. CEUTA

    El secretario general de Comisio-nes Obreras (CCOO) de Ceuta,Juan Luis Aróstegui, valoró ayerlas medidas adoptadas por el Con-sejo de Ministros para “agilizar”los mecanismos y plazos de auto-rización de los Expedientes de Re-gulación de Temporal de Empleo(ERTE), especialmente al conver-tir en “potestativos” y no obligato-rios los informes de la Inspecciónde Trabajo.

    Hasta la fecha los procedimien-tos de esta naturaleza debían lle-gar a la autoridad laboral, esperarel dictamen preceptivo de la Ins-pección, volver al Área de Trabajoy terminar en el SEPE.

    Ahora todos serán consideradospor “fuerza mayor” y los empresa-rios que opten por esta fórmulafrente al despido serán exonera-das de pagar las cotizaciones a laSeguridad Social

    El sindicato augura que la crisisdel coronavirus y el cierre patro-nal impuesto por el Real Decretoque implantó desde el domingo elEstado de Alarma hará perdertemporalmente sus empleos a

    “cientos” de trabajadores ceutíes,especialmente en sectores comolos de la hostelería y el comercio yen servicios auxiliares como segu-ridad privada, limpieza, etcétera.

    La delegada del Gobierno enCeuta, Salvadora Mateos, se habíacomprometido a convocar ayeruna videoconferencia con los re-presentantes de la patronal y lossindicatos para coordinar la im-plantación de las medidas adopta-das por el Ejecutivo de Pedro Sán-chez, cita que finalmente no seprodujo.

    CCOO ha apreciado las nuevascondiciones para la tramitaciónde los ERTE, que hasta ahora podí-an demorarse una media de “dosmeses” en la ciudad y que ahoradeberán gestionarse “en el plazode cinco días”.

    Además, el Estado se hará cargode que los afectados por ese tipode expedientes derivados de la cri-sis del coronavirus perciban pres-taciones por desempleo aún en elcaso de que no hayan cotizado eltiempo suficiente (periodo de ca-rencia) para acceder al subsidiopor desempleo, hasta ahora fijadoen un año durante los seis últimos.

    El período de cobro de la presta-ción mientras dure esta situaciónno se restará del período de cóm-puto que acumulen los trabajado-res, es decir, se pondrá el ‘conta-dor a cero’ cuando termine estemomento excepcional. Se consi-dera, por tanto, “un paréntesis enla prestación de desempleo que noafectará a eventuales prestacionesfuturas del cotizante”, según elMinisterio de Trabajo.

    El importe de la prestación, te-niendo en cuenta las cuantías má-ximas y mínimas, sería del 70% dela base reguladora los seis prime-ros meses, y del 50% a partir delséptimo mes. La base sobre la quese calcula dicho porcentaje es lamedia de las bases de contingen-cias profesionales, excluyendo lashoras extraordinarias, de los 180últimos días cotizados.

    Los sindicatos aspiran, al menosen las grandes empresas, a conse-guir que la patronal efectúe unaaportación complementaria paraminimizar las pérdidas que sufri-rán los trabajadores en su poderadquisitivo

    En el caso de que no se tenga aderecho a la prestación por de-

    sempleo, pero sí al subsidio, lacuantía mensual será igual al 80 %del Indicador Público de Rentasde Efectos Múltiples (IPREM) vi-gente (537,84 euros al mes esteaño) siempre que el trabajador hu-biera trabajado la jornada com-pleta durante toda la vigencia delúltimo contrato de trabajo porcuenta ajena.

    El Servicio Público de EmpleoEstatal (SEPE) cerró anteayer laatención al público presencial ensus Oficinas de Empleo, pero laciudadanía puede hacer sus ges-tiones a través del formulario de

    contacto que aparece en su sedeelectrónica (www.sepe.es) y delos teléfonos de contacto fijos pro-vinciales y líneas 901 que figuranen su página web.

    Reducción de jornada

    En el paquete de medidas apro-badas por el Gobierno se prevéque las personas trabajadoraspuedan reducir hasta el 100% sujornada o reorganizarla para po-der afrontar el cierre de colegios yde otros centros sociales de aten-

    Ningún trabajador dejará de percibir una prestación en caso de que no pueda realizar los trám

    La tramitación de los expedientes pasaráde dos meses a una semana

    Los informes de laInspección sobre losERTE por el Covid-19serán “potestativos”● CCOO valora la flexibilización de las condiciones detramitación de los expedientes de regulación temporalde empleo, que en Ceuta afectarán a “cientos” detrabajadores ● La gestión, en 5 días

    EN PORTADA

    2 Miércoles 18 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

    E. F. CEUTA

    La Ciudad Autónoma ha acordadoque “en el ámbito sanitario y en loscentros de atención residencialpara personas mayores y meno-res” se tramitará “de manera ur-gente y prioritaria” la cobertura delas bajas que se puedan ocasionarcuando los puestos en cuestión“sean necesarios para garantizar

    el mantenimiento del servicio pú-blico”.

    La Administración local tam-bién ha suspendido la atención alpúblico en los servicios no sanita-rios excepto en el Registro Generaldel ‘Ceuta Center’ para “supuestosurgentes” y ha pospuesto “todoslos cursos de formación de emple-ado público y las actividades for-mativas presenciales impartida”.

    Sí se mantienen, en cambio, lasactividades de teleformación,aunque se ha pospuesto la celebra-ción de las pruebas presencialesde todos los procesos selectivos.

    Igualmente se ha decidido redu-cir el número de reuniones pre-senciales “al mínimo posible” yque, en caso de celebrarse, habráque asegurar “en todo momento”una “distancia de seguridad” en-

    tre los intervinientes “superior aun metro”.

    La Consejería competente enmateria de Recursos Humanos harecomendado “evitar la salida pa-ra desayunar durante la jornadalaboral”; reducir el tránsito entredespachos “al mínimo imprescin-dible”; “no entrar juntos en bañosy ascensores, trabajar a puerta ce-rrada, y no utilizar utensilios (bo-lígrafos, grapadoras…) que no se-an propios”; y realizar la entradaal centro de trabajo, cuyo controlse ha eliminado, “de uno en uno” y“guardando la distancia de mas deun metro”.

    La cobertura de bajas en serviciosmunicipales esenciales, por la vía exprés

    EL FARO

    El control de entrada se ha suprimido.

  • ción. Podrán acogerse “las perso-nas trabajadoras por cuenta ajenaque acrediten deberes de cuidadorespecto al cónyuge o pareja dehecho, así como respecto de los fa-miliares por consanguinidad, has-ta el segundo grado de la personatrabajadora”.

    CEDIDA

    mites a tiempo.

    Medidas excepcionales. La Administración General del Estado y la local

    adoptan medidas extraordinarias de tipo económico y de funcionamiento.

    Poder adquisitivo. La prestaciónpara los afectados por ERTE llegahasta el 70% de la base reguladora.

    70%

    LA CLAVE

    EL FARO DE CEUTA | Miércoles 18 de marzo de 2020 3

    E. F. CEUTA

    La Ciudad Autónoma ha adopta-do varias medidas excepcionalespara el Área de Menores que nohan colmado todas las reivindi-caciones de la plantilla pero queestablecen que los menores aco-gidos en los centros de protec-ción “no disfrutarán de permisosde salida” y que se solicitará a lajueza de Menores “la suspensiónde la ejecución de las medidas noprivativas de libertad”.

    En esa línea, también está pre-visto cancelar “el derecho de visi-tas y salidas al exterior de los me-nores que están cumpliendo me-didas privativas de libertad”, au-torizaciones que serán sustitui-das por “llamadas telefónicas”.

    El Área de Menores también hasuspendido la atención al público“salvo por vía telefónica o tele-mática” y ha iniciado un estudiosobre los puestos de trabajo “quepueden realizar la jornada labo-ral desde casa”.

    Las salidas de trabajo del Equi-po Técnico de Protección de Me-nores también han sido suspen-didas “salvo excepcionalidades”.

    Las instrucciones cursadas porel Ejecutivo local establecen que“dado el número de menores in-gresados”, con cerca de 450 soloen las dependencias de ‘La Espe-ranza’, y “la escasez de personal”,las vacantes que se produzcandeberán cubrirse “de manera in-mediata”, así como hacer lo mis-mo con las que se han dado hastaahora y no han sido cubiertas.

    Los centros de menores ten-

    drán que dotarse “de todo el ma-terial necesario para la preven-ción del contagio de coronavirus(mascarillas, guantes, dispensa-dores de jabón, termómetros sincontacto...) y deberán exponer“carteles informativos sobre lasmedidas higiénicas para preveniry evitar contagios”.

    Los Servicios Sociales serán losresponsables de los jóvenes quecausen baja al cumplir 18 años.

    Los permisos de salida a losmenores solos tuteladospor la Ciudad, suspendidos● El Centro de ‘La

    Esperanza’ alberga

    actualmente a cerca

    de 450 jóvenes

    migrantes extranjeros

    no acompañados

    EL FARO

    Las visitas a los internos en ‘Punta Blanca’ se han cancelado.

  • L.M.A. CEUTA

    La Consejería de Sanidad, Consu-mo y Gobernación ha decretadolas medidas excepcionales para li-mitar la propagación y el contagiopor el COVID-19, de obligadocumplimiento para personas quese encuentren en esta situación.

    En el decreto firmado por el con-sejero Francisco Javier Guerrerose establece que las personas en si-tuación de aislamiento deben per-manecer en sus domicilios, duran-te catorce días, cumpliendo contodos los requisitos que les vienenmarcados por la Consejería de Sa-nidad, Consumo y Gobernación yseguir sus instrucciones. Igual-mente se establece que todas lasmedidas de Sanidad, Consumo yGobernación de la Ciudad de Ceu-ta serán de obligado cumplimien-to.

    Estas son las medidas de obliga-do cumplimiento para quienes es-tén en su domicilio en estado deaislamiento:

    •Ausencia de convivientes concondiciones de salud que supon-gan una vulnerabilidad: personascon edad avanzada, diversidadfuncional, enfermedades cróni-cas, inmunodeprimidas, embara-zadas. Tanto la persona en aisla-miento como sus convivientes de-

    ben ser capaces de comprender yaplicar de forma correcta y consis-tente las medidas básicas de higie-ne, prevención y control de la in-fección.• La persona en aislamiento debe-rá permanecer preferiblemente enuna estancia o habitación de usoindividual o, en caso de que estono sea posible, en un lugar en elque se pueda garantizar una dis-tancia mínima de 2 metros con elresto de los convivientes. La puer-ta de la habitación deberá perma-necer cerrada. En caso de que seaimprescindible ir a las zonas co-munes del domicilio deberá utili-zar mascarilla quirúrgica y reali-zar higiene de manos al salir de lahabitación. Se mantendrán bienventiladas las zonas comunes.• La estancia o habitación deberátener una ventilación adecuadadirecta a la calle. No deben existircorrientes forzadas de aire prove-nientes de sistemas de calor o re-frigeración.• Deberá disponer de un baño pa-ra uso exclusivo para su uso, o ensu defecto, deberá ser limpiado

    con lejía doméstica tras cada uso.• Sería importante que pudiesedisponer de teléfono para podercomunicarse sin necesidad de sa-lir de la habitación.• En el interior de la estancia o ha-bitación deberá colocarse un cubode basura, con tapa de apertura depedal, y en su interior una bolsa deplástico que cierre herméticamen-te para los residuos.• Se recomienda disponer utensi-lios de aseo de uso individual y deproductos para la higiene de ma-nos como jabón o solución hidro-alcohólica.• Las toallas deberán cambiarseperiódicamente siempre que seencuentren húmedas.• La persona en aislamiento debe-rá seguir en todo momento las me-didas de higiene respiratoria: cu-brirse la boca y la nariz al toser oestornudar con pañuelos desecha-bles o el codo flexionado, laván-dose las manos inmediatamentedespués.• La persona en aislamiento no de-berá recibir visitas durante el pe-riodo de aislamiento.

    Sanidad toma medidasexcepcionales para frenarla pandemia del COVID-19● El consejero deSanidad firmó unnuevo decreto paraquienes tienen queestar aislados

    EL FARO

    Javier Guerrero, consejero de Sanidad.

    CCOO señalaque debenconocerse lasmedidas deseguridad

    E.F. CEUTA

    El pasado sábado día 14 demarzo se decretó el Estado deAlarma por parte del Gobiernode España por la pandemia delcoronavirus, obligándose a lapoblación a estar en sus casas ysalir para lo meramente indis-pensable. A partir de estas me-didas, los ciudadanos tienenmuchas consultas sobre cómoactuar. Muchos trabajadorestienen dudas sobre todo por lasmedidas de seguridad y de pro-tección que deben tomar y que,según CCOO, deben facilitarlas empresas y las administra-ciones públicas a quienes conti-núan yendo a trabajar y conti-núan haciendo su labor en con-tacto directo con personas.

    El sindicato insiste en la obli-gación que creen que tienen to-das las empresas y administra-ciones públicas de garantizar ladifusión de los protocolos deseguridad de obligado cumpli-miento dictados por las autori-dades sanitarias, para evitarque el virus se siga propagan-do.

    Los trabajadores y trabajado-ras deberían, según ha trasla-dado el sindicato, conocer es-tos protocolos no sólo a travésde los medios de comunica-ción, convencionales o tecnoló-gicos, sino de manera directa através de sus superiores y la di-rección de la empresa.

    Así también, estos emplea-dores deben extremar su preo-cupación en que se cumplan to-das y cada una de las medidasde manera escrupulosa y rigu-rosa señala en su comunicadoel sindicato CCOO.

    Reacciones ante el coronavirus

    4 Miércoles 18 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

    CSIF pide quese cierren losserviciosque seanprescindibles

    E.F. CEUTA

    El sindicato CSIF pide al Go-bierno que cierre todos los ser-vicios prescindibles de la Admi-nistración, en los que ha cuan-tificado que puede haber traba-jando un mínimo de entre 500y 700 empleados. “Tras múlti-ples reivindicaciones en el mis-mo sentido pedimos al gobier-no que reflexione en su negati-va de cerrar todos los serviciosprescindibles e imponga a losempleados el encierro en casa”,han indicado.

    Aunque, indica el sindicato,se realizaron turnos de traba-jos para que no todos los em-pleados hasta en los serviciosmás innecesarios hay una apro-ximación de media plantillatrabajando, incluido Organis-mos Autónomos y EmpresasMunicipales.

    “Desde CSIF creemos necesa-rio, que el cierre es la medidamás segura y no podemos vaci-lar con medidas a medias quelo único que provocarán sonagravar los problemas en unaciudad como Ceuta por sus pe-culiares características”.

    Critica al Gobierno por mos-trar una actitud de tener todoslos servicios con la mitad depersonal, en la mayoría de loscasos, “cuando además no lesproporciona medidas ni mate-riales como guantes, mascari-llas, geles, etc. Hasta ahora sólohan transmitido varios docu-mentos con medidas que la ma-yoría no pueden ser cumplidaspor dicha falta de materiales ymedios” según siguen señalan-do en el comunicado el propiosindicato.

    C.E. CEUTA

    Agentes de la Guardia Civil detu-vieron en la tarde de ayer a un hom-bre que estaba pescando en las in-mediaciones de la playa Benítez,saltándose por tanto las restriccio-nes impuestas en base al estado dealarma decretado desde el pasadofin de semana en todo el país. Seprocedió a su interceptación no so-lo por el incumplimiento de las nor-mas impuestas que, entre otras co-sas, prohíbe salir de casa salvo ex-cepciones sino también por negar-se a identificarse ante los guardias

    civiles que, estando de patrulla, losorprendieron.

    El hombre estaba pescando a laaltura de la planta desaladoracuando una patrulla del InstitutoArmado lo vio en posesión de lascañas para la pesca y cuando proce-dieron a identificarlo, este se negóa hacerlo. La patrulla que intervinotuvo que pedir apoyo a otra que seencontraba en las inmediaciones.Allí se procedió a la detención deesta persona por desobediencia yresistencia a agentes de la autori-dad en incumplimiento de las nor-mas de restricción del estado dealarma.

    El afectado había salido a pescar,algo que está prohibido ya que lassalidas deben estar justificadas pa-ra trabajo o para adquirir alimentosy medicamentos. En este caso era lapráctica de la pesca. Las directrices

    son muy serias y están enmarcadasen evitar la extensión de la pande-mia, en conseguir que sea menor elnúmero de afectados en todo el pa-ís. En el caso de Ceuta hay un positi-vo y varios en estudio por ser sospe-chosos de estar infectados.

    Las fuerzas de seguridad obede-cen directrices del Ministerio de In-terior y se ha reforzado la presenciade Policía Nacional y Local, ademásde Guardia Civil, por las calles detodos los puntos de Ceuta al objetode sancionar cualquier actitud quesea al margen de las órdenes dicta-das y de la cuarentena impuesta.Además sigue habiendo patrullascon megafonía que están reco-rriendo distintos puntos de la ciu-dad. Ya ha habido varias sancionesa personas que han sido descubier-tas en la calle practicando fiestas enbarriadas a la vista de todos.

    Detenido un hombre que estaba pescando en BenítezLa Guardia Civil le advirtió

    de las normas y le aplicó

    detención por

    desobediencia y resistencia

    VEA EL VÍDEO EN WWW.ELFARODECEUTA.ESImagen de la detención de esta persona en Benítez.

  • EDITORIAL

    La Consejería de Sanidad seha visto en la obligaciónde firmar un nuevo decre-to recordando las medidas

    excepcionales que deben cumplirlas personas que están en aisla-miento y señalando que sus indi-caciones son de obligado cumpli-miento. En Ceuta nos estamos ju-gando mucho. Es verdad que elDecreto de Alarma nos ha llegadocuando todavía nada más que te-nemos un caso reconocido por elIngesa y además se ha añadido laprohibición de viajar a la Penínsu-la o de que nos vengan más perso-nas desde el otro lado del Estre-cho. Estamos aislados en la prácti-ca para el coronavirus con lo queen realidad si cumplimos con to-das las obligaciones que estable-cen las autoridades sanitarias ypermanecemos en nuestras casasnos podemos sentirnos tranquilosporque no tendremos la pande-mia en toda su extensión, pero sino cumplimos al final nos vere-mos en la misma situación que

    otros lugares. Tenemos que serrespetuosos y cumplidores con loque nos están pidiendo. Dentro dela información que existe sobreeste virus se ha demostrado que el

    mejor sistema que funciona es elaislamiento y que cada uno per-manezca en su casa. Suficiente-mente duro van a ser las conse-cuencias económicas para que

    nos encontremos con problemasañadidos de salud de los que toda-vía estamos a tiempo de salvar-nos. Confiemos en que los ceutíescontinuemos cumpliendo, como

    lo está haciendo la mayoría, perosiempre queda un pequeño grupoque no entiende todo lo que se es-tá jugando esta sociedad duranteestos días.

    GRUPO FAROPRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero Palacios

    DIRECTOR GENERALManuel Martínez Medina

    Opinión

    EL FARO DE CEUTA | Miércoles 18 de marzo de 2020 5

    TENEMOS QUE CUMPLIR CON LAS MEDIDAS

    La presencia del coronavirus, el da-ño que está haciendo y que se em-peña en hacer en nuestro país va amarcar sin duda un antes y un des-

    pués en nuestras vidas. Todo un país estáparado, luchando contra un virus. Todauna sociedad está angustiada, esperandola forma en que se pueda resolver esta si-tuación. Las pérdidas económicas y en vi-das son ya importantes. Nada, después delcoronavirus, va a ser lo mismo. Y ante estotenemos que estar preparados, tenemosque ser fuertes por lo que pueda pasar. Sinduda estamos ante una de las situacionesmás críticas a las que nos hemos enfrenta-do. Hay familias que están viviendo todo

    esto separadas. En el caso de Ceuta hanquedado residentes al otro lado del Estre-cho y con el cierre del puerto resultarácomplicado que en breve tiempo vuelvan areunirse. Las condiciones de vida soncomplicadas para todos.

    Trabajar es raro, no hacerlo también. Laconcentración en las casas resulta extrañacuando se hace por imposición y cuandose desconoce su fin. Los que tenemos quesalir a trabajar lo hacemos con miedo, conmucho cuidado pero con miedo a las con-secuencias. El transitar por calles desier-tas, cruzándote a personas con mascari-llas y guantes nunca fue tan extraño comoahora. Es bueno que las calles estén vací-as, que la gente esté en sus casas, pero deigual forma es complicado asimilar esta si-

    tuación que no se sabe cuándo terminaráni de qué forma lo hará.

    Un virus ha sido capaz de controlar elmundo, de dominar un país que abierta-mente habla de batalla, de lucha, de gue-rra contra lo que ha sido capaz de infectary matar a muchas personas. Y los datos noson buenos y, lo peor, no están cerrados.

    Se han cometido muchos errores, ahoralas medidas intentan contrarrestar las ele-vadas muertes que estamos escuchando,que vamos conociendo. Son tiempos com-plejos, tiempos en los que la entereza hu-mana tiene que dominar cualquier senti-miento, tiempos en los que la solidaridaddebe imperar sobre cualquier otro senti-miento. Tiempos difíciles que no tienen fe-cha de caducidad. Mirar hacia atrás y re-

    cordar que hace una semana estábamos encafeterías, bares, recogiendo a los niñosen clase, acudiendo a partidos de balon-cesto, sacando a pasear a nuestros perros,visitando a familiares... todo esto es duro.Pero si queremos que vuelva a ser una rea-lidad y que toda la maquinaria eche a an-dar como debiera, no cabe más que launión y la fuerza para recuperarse de loque ya tenemos y de lo que está por venir.De los duros tiempos de ahora y de los quevendrán. No queda otra que volver a sen-tirse humano y ejercer como tal. Un virusnos ha azotado con fuerza hasta el puntode obligarnos a parar para reconocer yasumir lo que realmente importa y lo quedebemos valorar: la salud que es, sin du-da, la vida.

    De norte a norte

    CARMEN

    ECHARRI

    5

    NADA VOLVERÁ A SER LO MISMO

    POR VICENTE ÁLVAREZ y ADRIÁN ÁLVAREZ

    HISTORIA DE PEPE CABALLA Y LA PAVANA

    El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DTOR. DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar DIRECTORA COMERCIAL Paloma Abad

    Depósito legal CE-2/1958Dirección: Sargento Mena, 8

    Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

    El Faro de Melilla APODERADO Salomón Serfaty DIRECTOR Fernando García Piqueres

    REDACTORA JEFE

    Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

    Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

    Página Web: www.elfarodemelilla.es

    CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

  • L.M.A. CEUTA

    Una de las empresas que siguemanteniendo a todos sus trabaja-dores es la concesionaria del servi-cio de limpieza. La recogida de losresiduos sólidos no entiende depandemia ni de otras cuestiones.Además se da la circunstancia deque todos estos empleados, en susdiversos horarios de trabajo, de-ben hacer su labor profesional enla calle.

    Por esta razón se han transmitidouna serie de recomendaciones atodos los trabajadores para que ex-tremen durante este período todaslas medidas higiénico sanitariasque han sido decretadas por partede las autoridades, mientras queotras han sido puestas en marchapor la propia empresa para que, enestas jornadas tan difíciles para to-dos los ciudadanos, no tengan quelamentar bajas que provocaríanque el trabajo se haga aún máscomplicado.

    Por un lado, han decidido com-partimentar los horarios de los tur-nos para que no haya coincidenciaentre operarios de distintos turnos(sobre todo entre mañana y tardeque es en el que había contacto).De esta manera, lo que se pretendees que a la hora de la entrada y a lasalida no haya aglomeraciones.

    Buscar que no se produzcan esoscontactos entre los trabajadores.

    Pero esas medidas también sehan establecido para el personalde oficina, modificando horario depersonal para evitar contacto conresto de personal.

    Tampoco podemos dejar de ladolas medidas higiénico sanitariasentre los trabajadores, entre losque se encuentran colocar dispen-sadores con mezcla hidroalcohóli-ca para que los operarios se lavenlas manos (también insistir en lasrecomendaciones de las autorida-des sanitarias de lavarse las manosfrecuentemente con agua y ja-bón); desinfección de cabinas devehículos, después de cada uso; re-cordatorio de uso de EPIS, en espe-cial guantes y suministro de guan-tes de látex a conductores y capata-ces; suministro de mascarillas. Seda la circunstancia de que hastahace unos días estaban desabaste-cidos, pero ya han podido encon-trarlas para poder entregarselas alos trabajadores de la empresa. Lasmismas están destinadas para losequipos de trabajo que van en elmismo vehículo para envitar con-taios.

    Por otro lado, también han esta-blecido el recordatorio a los opera-rios las medidas y recomendacio-nes de las autoridades sanitarias,como guardar la distancia de segu-ridad, evitar el contacto físico, la-vado de manos, etc…

    Pero no termina solamente lasmedidas de Trace en relación conla prevención que tomen con susempleados. De momento, no hanrecibido ninguna notificación porparte de la Ciudad Autónoma a tra-

    vés de la Consejería de Medio Am-biente y Servicios Urbanos, que esla competente en materia de la lim-pieza urbana, de intensificar las la-bores de baldeo en alguna zona denuestra ciudad.

    Según fuentes de la misma em-presa consultadas por este periódi-co, siguen realizando los serviciosde baldeo y utiliza los detergentesy desinfectantes (bactericida, fun-gicida y desodorizante) de formahabitual. De todas maneras estánpreparados si por parte de la Con-sejería, siguiendo instrucciones delas autoridades sanitarias, tuvie-ran que realizar algún servicio es-pecial o reforzar los existentes.

    Quejas de los trabajadores

    España se encuentra en estadode alarma y por lo tanto Ceutatambién, pero eso no implica quelos habitantes de la ciudad, paraestar menos tiempo en la calle, ten-gan comportamientos incívicos y,por ejemplo, no depositen las bol-sas de basura dentro de los conte-nedores. Esa es la estampa que sehan tenido que encontrar los tra-bajadores de Trace en distintospuntos. Una desesperación deunos empleados a los que les ha to-cado trabajar para mantener lim-pia Ceuta y que por culpa de unosciudadanos incívicos están tenien-do que hacer un doble esfuerzo.

    A través de las distintas redes so-ciales, los trabajadores de la em-presa que gestiona los residuoshan puesto el grito en el cielo parabuscar una solución a un problemaque cada vez es aún mayor. Pidenmayor civismo.

    Trace extrema las medidas decontrol de todos sus empleados

    ● De momento, no han

    recibido indicaciones

    para incrementar los

    baldeos en las calles

    EL FARO

    La mayor parte de los trabajadores de Trace realizan sus labores en la calle.

    No todo el transporteva a sentir la crisis delcoronavirus en Ceuta

    L.M.A. CEUTA

    La decisión por parte del Go-bierno de la Nación, a través delMinisterio de Transportes, delimitar la navegación marítimade Ceuta con la Península altransporte hace que se convier-ta este sector en primordial enestos momentos para nuestraciudad.

    El vicepresidente de la Aso-ciación de Transportistas denuestra ciudad -el cargo de má-ximo responsable está vacanteahora mismo- Manuel Sán-chez, establece que la repercu-sión de la crisis del coronavirusserá diferente para su sector enfunción de cuál es la mercancíaque se traslada hasta Ceuta.

    Reconoce, por ejemplo, quetodos los transportistas que tie-nen relación con el suministrode productos de alimentación ode primera necesidad, incluí-dos los farmacéuticos, no van apadecer ningún tipo de crisis yque, incluso, pudiera llegar aque incrementaran su activi-dad debido a la necesidad de nodejar desabastecida para nadaa Ceuta tal y como han asegura-do todas las autoridades, tantolas nacionales como las autonó-micas.

    En el resto de los sectores to-do está pendiente de que pue-dan volver a abrir los diferentescomercios. En concreto, noscontaba el propio Manuel Sán-chez, el caso de su empresa detransportes que está más rela-cionada con el sector de la cons-

    trucción. Reconoce que lasobras en Ceuta no se han para-do y se siguen llevando adelan-te, pero que, sin embargo sí hancerrado sus puertas los estable-cimientos dedicados a la ventade material de construcción.Por ejemplo, el lunes llegó elbarco de Marítima Peregar, quees el que se encarga de traer es-te tipo de materiales y entoncespudieron despachar la mercan-cía, pero la tienen almacenadahasta que la puedan servir. Enla jornada de ayer, a las once dela mañana ya habían termina-do con toda la actividad de lajornada.

    Otro sector que también seencuentra con dificultades es elde la paquetería porque ahoraresulta muy difícil completarun camión entero para que cru-ce hacia Ceuta, debido a quemuchos comercios que utilizaneste sistema para traer sus pro-ductos ahora están cerrados deacuerdo con la orden del Go-bierno con el Estado de Alarma.

    Sánchez aprovechó esta con-versación con El Faro de Ceutapara señalar la preocupaciónque tienen por la presencia deinmigrantes en la zona restrin-gida del Muelle de Poniente yen todo el puerto cuando en-tiende que todos ellos deberíanestar cumpliendo también conel aislamiento al igual que elresto de los ceutíes. Explica queellos extreman sus medidas deautoprotección, pero que a es-tos inmigrantes nadie les dicenada.

    ● Según la Asociación, los dedicados a la

    alimentación siguen sin problemas

    Reacciones ante el coronavirus

    6 Miércoles 18 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

    EL FARO

    Los transportistas de Ceuta no todos se verán afectados.

  • E.F. CEUTA

    Los MENA de la calle serán trasla-dados al polideportivo Santa Ame-lia poco a poco. “Fruto del trabajoconjunto y coordinado de las dosAdministraciones, que no han esca-timado en poner en marcha todoslos mecanismos y recursos a su al-cance para terminar con esta situa-ción, esta noche se va a proceder ala retirada de las calles de los meno-res marroquíes que se encuentranen la ciudad”, especificó la Delega-ción del Gobierno.

    Así desde la misma tarde de ayer,efectivos de la Comandancia Gene-ral instalaban literas en el polide-portivo Santa Amelia para ubicaren este recinto cerrado a los meno-res marroquíes. Los MENA estaránvigilados en todo momento, y aligual que el resto de los ciudada-nos, no podrán abandonar estasinstalaciones dadas las restriccio-nes de movilidad impuestas por elestado de alarma. Tampoco los ma-yores.

    Este operativo que fue diseñadoayer cuenta con la cooperación dela Unidad de Protección Civil de laCiudad Autónoma y la Cruz Roja,entidad con una dilatada experien-cia en atención a personas vulnera-bles.

    Esta medida se anunciaba en lamañana de ayer por parte del por-tavoz del Ejecutivo, Alberto Gaitán,al término de la reunión mantenidaentre el presidente de la Ciudad,Juan Vivas, y los consejeros la pu-blicación del Real Decreto por elque se declaraba el estado de alar-ma. Encuentros centrados en valo-

    rar la situación de Ceuta en rela-ción con la crisis provocada por elCOVID-19, así como el resto de lasnormas decretadas por el Gobiernode la Nación para contener la pro-pagación de la enfermedad.

    Eran muchas las quejas ciudada-nas por las imágenes vistas en elpuerto, con los menores y adultospor las calles, sin protección incu-rriendo en un riesgo para ellos y elresto. Este mismo martes se ha de-cidido esta postura en una jornadaen la que la Policía Nacional y Localha incrementado su presencia en lazona portuaria para instar a los in-migrantes a que no permanecieranpor el lugar.

    En esta reunión se abordaronademás otros asuntos vinculados ala crisis del coronavirus, que de mo-mento ha dejado un caso confirma-do en Ceuta. El escenario ha cam-biado radicalmente desde el cortedel tráfico de personas en el puerto,solo permitido para la salida de losno residentes a la Península.

    Además se está trabajando en laadopción de medidas económicas.La Consejería de Hacienda analiza-rá las normas que dicte el Gobier-no, pero además se va a aplicar unplan de contención del gasto, apro-bándose solo los necesarios relacio-nadas con el freno de esta pande-mia. El Gobierno ha destacado quese están cumpliendo con las medi-das de control, poniendo comoejemplo la reducción de los servi-cios de la línea de autobuses en un87%. Así también ha recalcado queen el caso de los trabajadores de laCiudad o dependientes se ha poten-ciado el teletrabajo.

    Los MENA yadultos de la calle,acogidos en el‘Santa Amelia’● Efectivos de la Comandancia Generalinstalaron ayer literas para albergar a losinmigrantes que fueron recogidos por lasfuerzas de seguridad, en un operativo abierto

    FOTOS/VÍDEO: QUINO/MARFILImágenes de las instalaciones de las literas que se llevó a cabo en la noche de ayer.

    Reacciones ante el coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Miércoles 18 de marzo de 2020 7

  • E.F. CEUTA

    Con carácter previo a la declaracióndel Estado de Alarma por parte delGobierno, el Jefe del Estado Mayordel Ejército (JEME) firmó una Di-rectiva sobre las medidas para lacontención de la epidemia (COVID-19) en el ámbito del Ejército de Tie-rra. Asimismo la Comandancia Ge-neral de Ceuta (Comgeceu) comen-zó a dar directrices desde la emisiónde la citada Directiva el pasado vier-nes, emitiendo procedimientos yprotocolos de actuación, en conso-nancia con las instrucciones recibi-das por la Consejería de Sanidad.

    El objetivo principal es claro:mantener la capacidad de alista-miento y sostenimiento para ofrecera las Autoridades Civiles y a la ciuda-danía una respuesta rápida y eficaz

    si la Comgeceu fuera requerida en lalucha contra la pandemia.

    Para preservar la salud del perso-nal y evitar la propagación del coro-navirus la Comgeceu ha implemen-tado medidas higiénicas y de protec-ción. Se han suspendido reuniones,jornadas de actualización de cono-cimientos, cursos y ejercicios de ins-trucción y adiestramiento ordina-rios, incluso el ejercicio principal deAdiestramiento y Evaluación delContingente, que en su fase final deadiestramiento operativo se estápreparando para desplegar próxi-mamente en Irak como contribu-ción de España a la paz y seguridadinternacional. Se han establecidoturnos de comida, y decretado des-de el domingo el cierre de gimnasiosy diversas instalaciones como bi-bliotecas o zonas similares. La ins-trucción y adiestramiento se está re-alizando con un número de perso-nal muy reducido y al aire libre, res-petando la distancia de seguridad; ydesde el lunes no se está realizandola actividad física deportiva que ve-nía llenando Ceuta de colorido enlas primeras horas de la mañana.

    Se han dictado desde el pasadoviernes instrucciones relativas a ho-rarios y régimen de vida, que se es-

    tán implantando de manera gra-dual. De hecho existe personal reali-zando sus funciones en modalidadde teletrabajo o simplemente locali-zables al teléfono, habiéndose orde-nado una importante reducción dela fuerza presente, manteniendo losservicios mínimos. Se ha elaboradoigualmente un protocolo de actua-ción ante contagios o casos dudosos,que implica su aislamiento en alasdiferenciadas en los alojamientoslogísticos militares para casos de po-sibles contagios o personal en cua-rentena.

    Se han puesto a disposición de lasunidades, y fundamentalmente desus servicios sanitarios, los recursosde protección e higiene disponiblesen la Guarnición de la Plaza y se vie-nen realizando, desde antes de laentrada en vigor del Estado de Alar-ma, las gestiones necesarias para in-crementar notablemente la disponi-bilidad de estos recursos.

    La Comgeceu, “al servicio de laciudadanía de Ceuta”, se mantieneen contacto estrecho con las Autori-dades Civiles para evaluar el impac-to de esta crisis en la Ciudad y aten-der las necesidades que de ella pu-dieran derivarse, según los procedi-mientos establecidos.

    La Comandancia defiende sulabor frente al coronavirus● Asegura haber

    adoptado medidas

    de higiene y

    protección, entre

    otras labores E.F. CEUTABajo la autoría de “militares anó-nimos” y por miedo a sanciones,se ha remitido un comunicado alos medios de comunicación quepone en el punto de mira la ges-tión militar y, en concreto, a Re-gulares. En dicho comunicadose hace especial hincapié “en lascondiciones en las que nos en-contramos en nuestro cuartelante la situación que estamos vi-viendo con el coronavirus”, ex-plican.

    “Desde primera hora no hantenido ninguna precaución pornosotros, no se mantiene unmargen de seguridad entre loscientos de soldados que hay tra-bajando diariamente aquí (tra-bajo rutinario, nada extraordi-nario, que en el caso que se nece-site y estemos contagiados o aca-bemos enfermos, no podremos

    estar al 100% para esa labor quedeberíamos estar), constante-mente estamos en contacto o te-niendo encuentros ya sean enpasillos, oficinas, patio, etc., nonos han proporcionado ningúnmaterial de protección, la planti-lla no se ha reducido ni distribui-do todo sigue con normalidad”,exponen.

    “Para colmo, este miércoles18 tendremos una jornada am-pliada (hasta las 18:00 o 19:00horas trabajando), que ya estabaprogramada con anterioridadpara la preparación de ‘los 300’,que se sigue manteniendo aúnsabiéndose que no se va a reali-zar, exponiéndonos aún más sinningún sentido”.

    “Estamos indignados, cansa-dos y por supuestos asustados,ya no sólo por nosotros, sino pornuestras familias, no vemos ne-cesario que esto se lleve de estamanera, buscamos unas alter-nativas distintas, unos serviciosmínimos o rotativos para no caertodos, para estar al 100% cuan-do se nos necesite y no para ha-cer solo un trabajo rutinario”.

    Insisten en que no se

    está garantizando la

    protección de los

    distintos soldados

    Familiares de Regularesdenuncian que hacenpruebas para el ‘Desafío’

    Reacciones ante el coronavirus

    8 Miércoles 18 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

  • Policía Local: control por la cuarentena A pie de calle. Los policías locales solicitan a los conductores información sobre el

    motivo del desplazamiento. Algunos ya han entregado un certificado de sus empresas

    que acreditan que están trabajando. Fotos/Vídeo: Cristian Marfil

    Ceuta

    EL FARO DE CEUTA | Miércoles 18 de marzo de 2020 9

    La Policía Local paró a los ciudadanos con vehículos para conocer su destino y que cumplieran la cuarentena.

    Juanjo Oliva CEUTA

    En estos días de pandemia, con-tagios y psicosis social, las fuer-zas de seguridad se encargan deque la población asuma las nue-vas reglas que nos acompañarándurante, como mínimo, 15 díasen el marco del estado de alarmadecretado por el Gobierno de lanación.

    La Policía Local estableció estemartes varios controles de tráfi-co, uno de ellos en la plaza de laConstitución, donde comprobóel cumplimiento de las medidasadoptadas para frenar el avancedel coronavirus.

    Los agentes solicitaron, ade-más de la documentación co-rrespondiente, información so-bre el motivo del viaje en cocheya que los desplazamientos es-tán restringidos. Aunque algu-nos dieron respuestas vagas,otros sorprendieron a los policí-as porque portan ya consigo uncertificado de la empresa queacredita que están trabajando ypara quién.

    Estos controles para nada songratuitos ya que persiguen con-cienciar a los ceutíes de entre to-dos podemos ganar la batalla alcoronavirus. Las personas queno cumplan las normas tendránsu sanción correspondiente.

    A pesar de que los mensajespor megafonía y la presencia po-licial disuade a los ciudadanosde permanecer en las calles pormotivos injustificados, aún sedan casos de vehículos con tresocupantes y reuniones en las ca-lles. En estos casos intervienenlos policías locales para concien-ciar de los riesgos a los que se ex-ponen ellos y las consecuenciasque su irresponsabilidad puedetener para el resto de la pobla-ción.

    Aunque el clima de seguridadque se respira en las calles se ase-meja al de una ficción distópica,las autoridades instan a cumplirlas instrucciones porque, de locontrario, pueden ser sanciona-dos.

    Aprovechar las calles desiertaspara robar

    Por su parte, la Policía Nacio-nal tiene a sus patrullas vigilan-do las calles y, en la zona Centro,se percataron de un grupo detres sospechosos que quierenaprovechar que las calles estándesiertas para perpetrar robosen los establecimientos.

    La Plaza de los Reyes se convir-tieron en otro de los lugares don-de gana visibilidad la presenciapolicial por el estado de alarma.

  • Desde Marruecos... al bloqueoEspañoles que se encontraban en Marruecos llegaron a Ceuta para pasar a la Península y se

    toparon con el puerto cerrado. Angustiados, sin casi dinero... no sabían qué hacer y acudieron a

    protestar a la Delegación del Gobierno. Poco después de las once de la mañana se permitió la salida

    de todos ellos habilitándose un trayecto exclusivo para no residentes. Fotos/vídeo: Quino/Pérez/Marfil

    Españoles, camino al puerto para intentar salir de Ceuta bajo la promesa de que salía un barco, como así sucedió.

    Carmen Echarri CEUTA

    Españoles llegados desde distintospuntos de Marruecos se encontra-ban en la mañana de ayer una ciu-dad completamente aislada. Habí-an cruzado rápidamente la fronterapara salir a la Península y se toparoncon un puerto sin salidas de barcos,lo que les llevó, a las cinco de la ma-drugada, a protestar ante la Delega-ción del Gobierno. Los consuladosespañoles no les habían comunica-do nada de lo que luego se toparon alcruzar el Tarajal. Sin dinero, cansa-dos de tanto trayecto, asustados porla falta de información constituye-ron un auténtico conflicto diplomá-tico hasta que, pasadas las 11:30 ho-ras, se dispuso una salida en el bu-que de Balearia para sacar única yexclusivamente a españoles no resi-dentes en Ceuta además de europe-os y procedentes de otros países.

    Con sus maletas, desesperadosno sabían el tiempo que se les iba atener bloqueados sin posibilidad demovimiento. Comprendían la situa-ción derivada del coronavirus peroquerían soluciones al ser víctimas deuna situación que les sorprendió.Varios de los afectados hablaron conFaroTV para exponer su situaciónporque les tienen literalmente ma-reados desde el puerto a la plaza delos Reyes:

    “Hemos conseguido salir de allí”,en referencia a Marruecos, “y ahoraresulta que no nos dejan salir deCeuta, tenemos familiares enfer-mos y tenemos que marcharnos, nonos podemos quedar aquí tanto

    tiempo. La gente ya no tiene dinero.Nos están mareando, yendo de aquípara allá, aquí hay de todo italianos,franceses, ingleses…”, detalló unode los afectados, empresario resi-dente en Estepona.

    Hay españoles con familiares a sucargo, empresarios y trabajadores alos que nadie les dijo que no podíanmarchar a Marruecos y que ayer seencontraban en esta situación, so-metidos a decisiones y órdenes sur-gidas en cuestión de minutos quedejan a muchas víctimas en el cami-no.

    “Nosotros hemos estado desdelas seis de la tarde del viernes, cuan-do Marruecos cerró la frontera. Al-gunos fuimos a Melilla para salir enavión y no nos dejaron. Nos hicieronvenir a Ceuta, pero esto no todo el

    mundo se lo puede permitir, no setiene capacidad. Yo tengo amistadesen Marruecos que me han ayudado,pero todos no. Queremos irnos a ca-sa ya de una vez, nos tienen más decuatro días de aquí para allá marea-dos”, añadía. “Yo no he comido des-de ayer porque está todo cerrado,tengo 100 euros en el suelo, no haymascarillas en ningún sitio, no nosdan información, nos tienen aquíperdiendo el tiempo. No tenemosnada, no nos dicen nada ni nos dejanmarcharnos”, se lamentaba.

    Otro afectado tenía el avión pararegresar a Italia, topándose con to-dos los trayectos cancelados. Le co-municaron que podía salir por Ceu-ta y así lo intentó, pero se encontrócon la ciudad aislada y todo bloque-ado.

    “Me cancelaron el avión, he cogi-do otros pero también los cancela-ron. Oí que había barcos desde aquí,vine, tenía el billete para ayer y locancelaron. Luego nos dijeron quehabía otro y también lo cancelaron,un policía nos dijo que no salía yaninguno. Estábamos en el hotel parasalir hoy y vimos un tuit del puertoen el que decían que sí salía…. Hayuna falta de comunicación e infor-mación con sentido en todas lasfuentes. No se entiende nada”, agre-gó.

    Y en el puerto las escenas eran deincertidumbre. Grupos que llega-ban de Marruecos en taxis a la esta-ción marítima: jóvenes, familias,personas más mayores. Todos conhistorias muy dramáticas porque so-lo querían llegar a sus casas en la Pe-

    nínsula y nadie les decía cuándo sal-drían de Ceuta. Muchos son trabaja-dores españoles en el vecino país,otros estaban de vacaciones y loshay que residen habitualmente en-tre España y Marruecos. Desespera-dos se comunicaban con sus familiasen la Península hasta que a las oncerecibieron información de que podí-an marchar. Eso sí, el embarque fuesurrealista por cuanto no se respeta-ban las medidas de seguridad ni to-dos tenían mascarilla. La llegada defuncionarios de Sanidad Exteriorprovocó unos cambios que, incon-gruentemente, no se habían aplica-do. De la Península solo llegaronguardias civiles. Se mantienen lasrotaciones pero con restricciones depasajeros aunque garantizando lamercancía.

    Reacciones ante el coronavirus

    10 Miércoles 18 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

    HISTORIAS Y PENURIAS DE LOS ESPAÑOLES ‘RETENIDOS’ EN CEUTA

  • Control de la Policía, bajo un perímetro de seguridad. Sanidad Exterior se desplazó a la estación advirtiendo de que se debían cumplir las normas.

    Comprando los billetes en las taquillas ante el anuncio de salida de uno de los buques.

    En el embarque, justo antes de partir, después de vivir situaciones angustiosas pensando en que se quedarían en Ceuta.

    Reacciones ante el coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Miércoles 18 de marzo de 2020 11

  • Reacciones ante el coronavirus

    12 Miércoles 18 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

    Los ‘últimos’ de la explanada, bajo techoEn hostales y naves del Tarajal. Gracias a la mediación de voluntarios y dueños de estos

    inmuebles vacíos, se pudo dar salida a los marroquíes trabajadores transfronterizos que

    dormían a la intemperie al no aceptarse su entrada en Marruecos. Fotos/vídeo: Quino/Gómez

    La zona la dejaron completamente limpia antes de irse.

    Con sus pertenencias para dejar el lugar

    En estos puntos estaban durmiendo.

    Todo retirado, rumbo a otros puntos de acogida.

    En la explanada horas antes de que procedieran a abandonar este lugar donde han estado casi una semana.

    C.Echarri CEUTA

    Tras jornadas de incertidumbre ydespués del último despropósito delintento de traslado a la vieja prisiónde Los Rosales, la administraciónempezó a reaccionar ante el incum-plimiento evidente del real decretoque impide que haya personas en lacalle. Los transfronterizos bloquea-dos en Ceuta lo estaban y tras nue-vas denuncias hechas públicas estemartes, se dio la orden de que fuerantrasladados a distintos puntos. Y to-do ello gracias a la implicación devoluntarios, oenegés y los mismosque participaron en la organizaciónde la manifestación del 28 de febre-ro por la convivencia y en contra delracismo, que son los que aportaronlas soluciones cediendo inmueblesque tienen vacíos.

    Hostales distribuidos en distintospuntos de la ciudad o incluso una delas naves del Tarajal fueron los esce-narios elegidos para acoger a estaspersonas. Son propiedad de estosceutíes altruistas que los han cedidode manera desinteresada para queno estuvieran en la calle.

    Y así, pasada la una de la tarde co-menzó la retirada de todo el mate-rial que habían dejado en la expla-nada del Chorrillo: mantas viejas,algo de ropa, comida… limpiandolo que habían ensuciado para em-prender rumbo a estos puntos endonde se protegerán del frío y de laslluvias que van a continuar.

    Se pone así el punto y final a unaauténtica odisea, a una historia na-rrada de manera cronológica. Des-de que comenzó siendo un grupoque superaba el centenar hasta quehan quedado algunos menos: traba-jadores transfronterizos atrapadosen Ceuta, con una frontera cerrada,que carecen de arraigo en la Penín-sula, por lo que tenían que permane-cer sí o sí en la ciudad. Con la mismaropa, sin dinero, sin recursos… soloviviendo de la ayuda de estos volun-tarios. Ahora al menos estarán bajoun techo porque mantenerlos en lacalle sometidos a cualquier enfer-medad además de incurriendo enun delito contra la salud pública detodos los ciudadanos porque no seestán acatando el real decreto erauna auténtica vergüenza.

    Sobre las 16:00 horas, todos estosmarroquíes ya estaban reubicadosen tres puntos: el hostal de Varela,un local social de las naves del Tara-jal y un grupo grande en un edificiocerrado del Príncipe, que es propie-dad privada. Todos pudieron asear-se, ocupando el espacio donde van adescansar y de donde no podrán sa-lir, Luna Blanca se encargará de laentrega de alimento. También se ba-raja que Cruz Roja compruebe el es-tado de salud de cada uno.

  • D. Naranjo CEUTA

    Cuando Marruecos decidió cerrarla frontera con Ceuta y no dar pasoa ninguna persona fuera de la na-cionalidad que fuera, nadie se po-día imaginar que iba a tener unagran repercusión para muchosemigrantes que viven en el país ve-cino. La vida a veces nos pone en si-tuaciones complicadas y sobre todocuando la pandemia por el corona-virus está afectando al mundo en-tero. Las historias de las personashay que conocerlas y saber que loque para uno puede parecer nor-mal (estar confinado en casa du-rante días) para otro es una odiseaporque necesitan recursos indis-pensables para poder vivir. Esto leocurre a Carlos Constantino Tor-quemada, un gallego afincado en

    Rincón (Marruecos). Enfermo cró-nico necesita medicación para se-guir viviendo.

    Cada quince días Carlos cruzabala frontera para conseguir las pasti-llas en una farmacia de la ciudad.Al ser una persona pensionista y

    con una paga de 400 euros, muchasde las veces lo dejaba ‘fiado’. Así erasu vida, dos veces al mes cruzaba aCeuta conseguía su medicación yvolvía a su domicilio en el país veci-no. Hasta ahí algo muy normal yaque la frontera del Tarajal soporta-

    ba el paso de miles y miles de perso-nas cada día que cruzaban para dis-tintas labores y volvían a la tarde asus hogares. Todo cambió cuandoMarruecos decidió cerrar.

    Ahora Carlos se ve en la tesiturade necesitar las pastillas y no sabe

    cómo conseguirlas. Hasta el vier-nes le quedaba medicación pero nosabe si podrá conseguir más. Sumadre, desde Galicia, le ha enviadoeste martes las pastillas por correourgente, y llegarán el viernes a Te-tuán. El problema está en que nadiele asegura que esas pastillas vayana poder estar y que el pueda salir decasa a recogerlas. Ha llamado alConsulado pero le comentan que lasituación está muy complicada yque podría haber un bloqueo y de-jarlo sin su medicación. No puedeestar sin esas pastillas porque siguesu vida gracias a ellas.

    Si las pastillas no están el viernesen Tetuán, tendrá que cruzar lafrontera porque tiene la nacionali-dad española pero no tiene dineropara poder permanecer en Ceuta yya no podrá regresar hasta que de-cidan de nuevo abrir. La situaciónde agobio y desesperación es evi-dente en una persona que tiene unaenfermedad crónica y que su movi-lidad es mucho más reducida. Car-los quiere una solución viable, quesu medicamento llegue y pueda se-guir con su vida ‘normal’.

    “Solo quiero mi medicación para poderseguir viviendo con normalidad”● Carlos Constantino se

    encuentra atrapado en

    Marruecos y sin poder

    cruzar para comprar su

    medicación

    ARCHIVO

    El bloqueo en la frontera hace que par algunas personas que viven en el país vecino sea una odisea.

    Reacciones ante el coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Miércoles 18 de marzo de 2020 13

    “Si cruzo la frontera apor mi medicacióndespués no voy a poderregresar a mi casa”

  • Paola Pérez Cuenda CEUTA

    Francisco Manuel B. F. es ceutí,pero se siente “muy decepciona-do” con su país y con su ciudad,pues “de la noche a la mañana” seha quedado atrapado junto a suhijo en Sevilla, y, desesperado, loúnico que pide es poder volver a sucasa y estar toda su familia unida“en una situación tan complicada”como es el estado de alarma de-cretado el pasado sábado por elGobierno central.

    Manuel, su hijo, estudia el Su-perior de Violonchelo en Sevilla yes alumno también del Conserva-torio Profesional de Música deCeuta. Por lo que Manuel se en-contraba en Sevilla cuando PedroSánchez anunció el pasado sába-do el estado de alarma. FranciscoManuel, su padre, también traba-ja en Sevilla en Protección Civil,por lo que la ruta Ceuta-Sevilla yviceversa se la conoce a la perfec-ción, pero en esos momentos seencontraba fuera de servicio enCeuta.

    Por eso, y ante las restriccionesen transporte, Francisco Manueldecidió en la tarde del lunes ir abuscar a su hijo a Sevilla a todaprisa, “antes de que cerraran defi-nitivamente el Puerto”, hecho quese produjo más tarde el lunes porla noche cuando el ministro del In-

    terior decretó el cierre de todas lasfronteras.

    Ahora, se encuentran ambos enun alojamiento en Sevilla, inten-tando por todos los medios a tra-vés de sus familiares en Ceuta pe-dir a la Delegación del Gobierno yal Gobierno Local que les dejenvolver “cuanto antes”, por lo queFrancisco Manuel “si es necesa-rio”, escribirá cartas a los organis-

    mos que hagan falta.“De la noche a la mañana no se

    pueden tomar estas decisiones,esto es muy agobiante. Solo pedi-mos una salida, que en 48 horasnos dejen volver o que digan queel viernes que viene, el sábado o eldía que sea, el que quiera puedavolver. Creo que no estoy pidiendoalgo absurdo o egoísta, lo únicoque pido es regresar a mi casa”, in-sistió Francisco Manuel emocio-nado.

    En este sentido, Francisco Ma-nuel se encuentra “desconsola-do”, pero tampoco quiere preocu-

    par a su hijo de 20 años o a su fami-lia y amigos, que “están haciendotodo lo posible desde Ceuta”, peroexplicó que se encuentra “igualque los marroquíes que están atra-pados en la frontera porque Ma-rruecos no les deja entrar”, por loque les entiende perfectamente:“Que no me quieran aceptar don-de estoy empadronado no tiene ni

    pies ni cabeza y estoy desconsola-do”, continuó emocionado.

    En esa situación confesó que es-

    tán muy nerviosos y desconcerta-dos, no entienden el porqué de na-da y “no les dan información enningún lado”, por lo que criticóque en la península “uno puedatrabajar en Madrid y volver a sucasa en Soria, o muchos camione-ros que están cruzando a Portugalpara trabajar tal y como dijo elpresidente el sábado, pero los de

    Ceuta no podamos volver”.“Te ves que de la noche a la ma-

    ñana cortan todo, qué menos que

    dieran un plazo de 48 horas paraque un ceutí que esté en la otrapunta de España pueda volver, nose pueden cerrar las fronteras uni-lateralmente”, continuó, tras loque lamentó que “nadie nos ha da-do ninguna oportunidad”.

    Por ello, “como ciudadanos es-pañoles y residentes en Ceuta”, loúnico que piden es regresar y po-der cumplir con las directrices dequedarse en casa, pues no les im-porta “tener que estar 14 días sinsalir” o que al llegar a Ceuta les ha-gan “todas las pruebas y análisisque hagan falta”. “Al igual queotras tantas familias de Ceuta”,Francisco habló en el nombre detodas las que se han encontradocon el “grave inconveniente” deno poder regresar a Ceuta al estarel puerto cerrado por el estado dealarma.

    “No estoy pidiendonada absurdo niegoísta, solo quieroregresar a mi casa”● Francisco Manuel y su hijo se encuentranatrapados en Sevilla desde el lunes por la tarde ysin poder volver a su casa en Ceuta

    Reacciones ante el coronavirus

    14 Miércoles 18 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

    CEDIDAFrancisco Manuel y su hijo solo piden volver a su casa en Ceuta para poder quedarse en casa.

    “Que no me quieranaceptar donde estoyempadronado no tieneni pies ni cabeza”

    P. P. C. CEUTA

    Ángel Mendoza nació hace 47años en Jimena de la Frontera (Cá-diz), pero hace algo más de cuatroque se empadronó y reside en Ceu-ta, por lo que se considera “casiceutí” pero se siente “muy decep-cionado” con su ciudad, pues estáatravesando una situación econó-

    mica “muy difícil” y “ni serviciossociales ni el Ayuntamiento ni Cá-ritas” le ayudan.

    Actualmente, Ángel se encuen-tra “solo, abandonado y sin nadaque comer” en la casa de sus pa-dres en Jimena de la Frontera.Hace poco tiempo que se fue allíporque su padre está ingresadoen el hospital por problemas desalud “ajenos al coronavirus” y sumadre estaba sola para cuidarle yacompañarle en el hospital, porlo que se fue de Ceuta para ayu-dar a su madre y poder ver a supadre.

    Desde se decretó el estado dealarma el pasado sábado, sus pa-dres están aislados en el hospital

    “no porque tengan el coronavi-rus, sino por seguridad y para queninguno de los dos al ser mayoreslo cojan”, por lo que Ángel se en-cuentra en la casa de sus padres“solo, sin dinero, sin recursos ysin nada que comer”, aunque es-tos días “he ido tirando con lo po-co que mi madre había dejado enla cocina”.

    Ángel Mendoza, “ciudadano deCeuta”, se dedicó a la Construc-ción y después a la Hostelería, pe-ro desde que se quedó en paro haestado “viviendo de las ayudas”.Sin embargo, desde hace unoscuatro meses ya ha agotado todaslas posibles del SEPE, por lo que“no tengo ni un duro”.

    “Me he puesto en contacto conServicios Sociales y el ayunta-miento de aquí (Jimena de laFrontera) y me dicen que comono estoy empadronado, tengoque pedir ayuda al Ayuntamientode Ceuta y ambos organismos sepondrían en contacto para ayu-darme. Pero en Ceuta nadie mehace caso, el ayuntamiento y ser-vicios sociales están cerrados ycomo última opción llamo a Cári-tas y me dicen que no es su pro-blema y que me busque la vida”,explicó.

    Ángel está ya desesperado y

    confiesa que si pudiera tener con-tacto con sus padres “no estaríaen esta situación” porque ellos leayudarían como pudieran y no lefaltaría de nada, por lo que ha pe-dido ayuda a las instituciones desus dos ciudades y se siente“abandonado” y ha criticado que“al igual que se está ayudando alos marroquíes que se encuentranatrapados en Ceuta”, él es el pri-mero que cuando puede intentaayudar a los demás y tiene dere-cho a que se le ayude también aél.

    “Todos los que están en la ex-planada les llevan comida, pero amí no. Llevo dos días así, comien-do de lo poquito poco que tengo,por lo que esto es un abandono to-tal por todas las instituciones”,concluyó, tras lo que lamentó que“como yo, seguramente que ha-brá muchas personas de Ceuta enla misma situación”.

    “Solo, abandonado, sin un duro, sinayuda de nadie y sin nada que comer”

    ● Ángel, residente enCeuta, lleva dos días“abandonado a susuerte” en Cádiz

    “Lo único quequeremos es volver anuestra casa y pasarallí la cuarentena”

    “Estos días he idotirando con lo poco quemi madre había dejadoen la cocina”

    “Si es necesarioescribiré cartas a todoslos organismos quehaga falta”

  • Reacciones ante el coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Miércoles 18 de marzo de 2020 15

    Luis Manuel Aznar CEUTA

    El presidente del Colegio de Médi-cos, Enrique Roviralta, ofrece enesta entrevista el sentir de estosprofesionales en estos momentos,al igual que el conjunto de reco-mendaciones necesarias para la lu-cha contra la pandemia, así comodeterminadas acciones que hanpuesto en marcha. -¿Cómo se está viendo desde elColegio de Médicos la situaciónque vivimos?-En primer lugar, la recomenda-ción que se le debe hacer a todos losciudadanos es el mantenimiento dela calma. En segundo lugar, esta-mos obligados a seguir a rajatablalas recomendaciones que realizanlas autoridades sanitarias de que-darnos en casa y, por último, segui-mos manteniendo la profesionali-dad con nuestros comunicados a

    los colegiados y a la ciudadanía engeneral. Volvemos a insistir en lanecesidad de que no se hagan casoa los bulos en las redes sociales yque nada más que se acuda a lasfuentes oficiales. -El presidente de la Ciudad ofre-ció el otro día una serie de datosque hacen de Ceuta una zona deriesgo muy vulnerable. ¿Qué tie-ne que decir al respecto?-El presidente de la Ciudad ofreciódatos en relación a que estamos por

    debajo de las medias nacionales.Nosotros, como Colegio de Médi-cos hemos venido insistiendo en losúltimos años de la falta de medioscon los que contábamos y en cir-cunstancias como las que estamosviviendo es verdad que se agudizanestos problemas. Pero volvemos arepetir que lo primordial es no co-lapsar el sistema sanitario, pero nosolamente por la lucha contra el co-ronavirus, sino también porque se-guiremos recibiendo en el hospitala enfermos con otras patologíasporque los ciudadanos siguen en-fermando. Lo esencial es que todaslas preguntas que deben realizarsese hagan vía telefónica. Una de lasobligaciones que tiene la sociedad,ahora mismo, es proteger al perso-nal sanitario porque si de por sí te-nemos servicios que están dismi-nuidos no nos podemos permitir el

    lujo de que haya mucha infecciónentre los sanitarios. Por supuesto,si se desbordara en Ceuta la situa-ción no tendríamos más remedioque recurrir a servicios extraordi-narios. -¿Cómo está el estado de ánimodel personal sanitario?-Existe preocupación porque hayincertidumbre sobre el comporta-miento que el coronavirus puedetener en nuestra ciudad. Debemostener en cuenta que la aplicacióndel Estado de Alarma se ha produ-cido cuando nada más que tene-mos un caso y se puede considerarque ha sido de manera precoz, conel añadido posterior de la elimina-ción de la conexión marítima conAlgeciras, pero para ellos estamosobligados a cumplir con las medi-das de quedarnos en casa salvo cir-cunstancias mínimas que nos obli-

    guen a salir a la calle. De todas ma-neras, debemos tener en cuentaque la profesionalidad y la voca-ción de todo el personal sanitarioestá por encima de todo. -¿Van a mantener la comunica-ción con la ciudadanía?-Como Colegio de Médicos hare-mos comunicados a la población engeneral cuando consideremos quees necesario al igual que lo hicimoshace unos días. Por otro lado, elcontacto con nuestros colegios sí lomantendremos de manera perma-nente. Pero vuelvo a repetir que elpeor virus es el virus del pánico.Vuelvo a recordar que debemoscumplir con todas las medidas hi-giénicas que nos han solicitado yestablecer que ante la falta de líqui-do desinfectante es suficiente la-varnos las manos con jabón más deun minuto varias veces al día. Se

    puede sustituir este método al noencontrar el líquido desinfectante.-¿Les preocupa la situación queviven algunos enfermos a travésde las redes sociales?-Una de nuestras obligaciones co-mo sociedad es que no podemosculpabilizar a las personas que hancontraído la enfermedad, no pode-mos estigmatizar a los ciudadanosque han contraído la enfermedadque bastante tienen con ello. La so-ciedad debe apoyar tanto al perso-nal sanitarios porque somos el pri-mer escudo ante el avance del coro-navirus, pero también a las perso-nas que no han tenido culpa de caerenfermos. No podemos permitir loque se está viviendo en estos díaspor las redes sociales donde no so-lamente se les está insultando, sinotambién que se les está identifican-do. Una situación de estas caracte-rísticas podría llevar a que las per-sonas que contraigan la enferme-dad no lo comuniquen a las autori-dades. -Me decía usted que otra de laspreocupaciones que tienen sonlas personas mayores.-Me gustaría aprovechar esta en-trevista para realizar un llama-miento a la solidaridad para con laspersonas mayores que son el grupovulnerable. En estos días, ante la si-tuación de permanencia en las vi-viendas, muchas de estas personasestán solas en sus casas y, a lo me-jor, tienen problemas para salir arealizar alguna compra. Buenos se-ría que si tuviéramos un vecino enestas condiciones nos interesára-mos por ellos y les pudiéramosofrecer nuestra ayuda, siempremanteniendo todas las recomen-daciones emanadas de las autori-dades sanitarias. Tenemos que fo-mentar la solidaridad en estos mo-mentos de tanta preocupación.

    EL FARO

    Enrique Roviralta, presidente del Colegio de Médicos.

    “El peor virus es el virus del pánico”

    ● Señala que no se debe estimagtizar a las personas que se encuentran enfermas

    ● También vuelve a insitir en la necesidad de que los ciudadanos se queden en casa

    ENRIQUE ROVIRALTA. PRESIDENTE DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE CEUTA

    Hay que hacerinsistencia en no hacercasos de los bulos quecirculan por las redessociales”

    L.M.A. CEUTA

    El Hospital de Ceuta se preparapara la lucha contra el coronavi-rus. Después de la decisión de laDirección Territorial del Ingesa desuspender todas las consultas tan-to en Atención Primaria como enAtención Especializada, así como

    la suspensión de todas las pruebasque no sean urgentes, esta maña-na se ha producido una reunión dela Junta Médico Asistencial. Estees un órgano previsto en la legisla-ción como asesor de la DirecciónMédica de todos los estableci-mientos hospitalarios de nuestropaís. El encuentro de Ceuta estuvopresidido por el director médico ytambién participaron responsa-bles de otras direcciones hospita-larias, así como representantes delos médicos y del resto del perso-nal sanitario.

    Por parte del director médico se

    ofreció información sobre las deci-siones de suspensión de las con-sultas que había decidido la Direc-ción Territorial, al igual que infor-maron de que a partir de este miér-coles se podría comenzar a reali-zar los análisis para conocer si losciudadanos padecen o no el coro-navirus en un período de tiempoque sería entre las tres o cuatro ho-ras.

    Por otro lado, se procedió a infor-mar cómo se va a planificar el fun-cionamiento del hospital a partirde estos días y hasta la finalizaciónde la actual situación que se vive,

    con una reunión que mantendrácada servicio con la dirección ge-rencial para establecer el funcio-namiento de cada una de las espe-cialidades y las necesidades quecada uno tendría en estos momen-tos de urgencia.

    Uno de los asuntos que se pusoencima de la mesa fue que no sola-mente el funcionamiento se debeestablecer para la lucha contra elcoronavirus, donde ahora mismoen Ceuta nada más que hay un solocaso establecido, sino que tam-bién no se puede perder el norteporque continuarán llegando ciu-

    dadanos con patologías que nece-sitarán de la atención médica tan-to en urgencias como en las pro-pias plantas del Hospital.

    También se planteó en esta reu-nión de la Junta Médico Asisten-cial la necesidad que tiene todo elpersonal sanitario de establecermedidas muy a rajatabla para po-der luchar contra el coronavirus sila situación empeora en nuestraciudad porque no se puede olvidarque el personal sanitario es el pri-mer escudo para hacer frente alcoronavirus y han de estar aten-tos.

    El HUCE se prepara tras la suspensión de consultasAyer se produjo la reunión

    de la Junta Médico

    Asistencial para tomar el

    pulso a la situación

  • D. N. CEUTA

    La situación del coronavirus es-tá afectando a muchos ciudada-nos en el mundo que por dife-rentes motivos se están viendosorprendidos por los distintosbloqueos de fronteras o de terri-torios. Muchas personas se hanquedado ‘tiradas’ en distintospuntos porque nos les ha dadotiempo a volver a sus hogares yestán teniendo que vivir comopueden en cualquier ciudad.

    En este caso le ocurrió a A.D. ysus dos amigos, a los que les sor-prendió el cierre del puerto a pa-sajeros y no pudieron volver aCeuta con sus familiares.

    Pero todo hecho tiene una his-toria y la de estos tres jóvenesceutíes no se queda atrás. Ellosse fueron a por una oportunidadlaboral a Francia y consiguierontrabajo en un hotel francés. Allíllevaban su vida gracias a laoportunidad que habían tenidohasta que el coronavirus hizo ac-to de presencia. Su cadena hote-lera decidió hacer recorte deplantilla hasta que siguiera encuarentena el país galo y advir-tiéndoles que no volverían a tra-bajar hasta nuevo aviso. Ante es-te panorama, los tres ceutíes de-cidieron armarse de valor y, des-pués de cómo estaba la situación

    para poder viajar, volver a casacon sus familiares. Desde elprincipio fue una odisea. A lallegada a Barcelona se dispusie-ron a coger un vuelo hasta Mála-ga, cancelando su vuelo horasantes del despegue. En la segun-da ocasión tuvieron más fortunay cogieron el vuelo para llegar a

    la ciudad andaluza para allímontarse en bus que los despla-zara hacia Algeciras. Una vezllegados al Campo de Gibraltarse dirigieron al puerto para po-der embarcar aun sabiendo queya estaba cerrado pero confian-do en tener la oportunidad.

    Estando en Algeciras tuvieronproblemas con la Guardia Civilque les pidió de “malas formas”según relatan A. D. y sus amigos,que abandonaran la estaciónmarítima ya que estábamos enestado de alarma y tenían quebuscarse un sitio donde dormirporque los barcos no iban a salir.Ante órdenes de los agentes qui-sieron poner una hoja de recla-

    mación y les fue denegada, obli-gándoles a salir de allí.

    Ahora se encuentran hospe-dados en un hostal en Algeciras,pero sin mucho recursos econó-micos por el coste del viaje y poreso era su intención de volver asu domicilio a Ceuta.

    Ellos desean que les puedandar una solución viable y pue-dan regresar a casa junto a suspadres para pasar la cuarentenay olvidar el mal trago de haberperdido temporalmente supuesto de trabajo. Buscan unasalida y que le puedan ayudarporque no saben cuánto tiempomás van a poder aguntar en tie-rras algecireñas.

    “Lo único que queremos es poderregresar a casa junto a nuestrasfamilias”● A.D. y dos amigos

    perdieron su puesto de

    trabajo en Francia y

    ahora se encuentran

    atrapados en Algeciras

    ARCHIVOMuchas personas se han visto sorprendidas por el cierre del puerto a los pasajeros.

    Los vándalosincumplen elestado de alarmay queman uncoche

    E. F. CEUTA

    “No salgan de sus casas”. Estemensaje lo hemos escuchado poractiva y por pasiva desde que seimpuso el estado de alarma porparte del Gobierno central. Tam-bién en Ceuta, o eso se supone. Lamayoría de la ciudadanía ha he-cho caso y se ha confinado en sushogares para acabar con unapandemia que está haciendo mu-cho daño en el mundo. Pero, co-mo siempre, hay unos ciudada-nos que viven al margen de la ley,que quieren siempre ser protago-nistas aunque no venga el caso yque intentan hacer daño a unaciudad que sufre los desperfectosde unos desalmados. De nuevoen la madrugada de este martes,los bomberos de la ciudad tuvie-ron que sofocar un fuego en unvehículo.

    Eran las cinco de la madruga-da, cuando el efectivo del Servi-cio de Extinción de Incendios ySalvamento (SEIS) recibió unallamada sobre la quema de un co-che en la barriada del Príncipe,concretamente junto al colegioReina Sofía. Hasta allí se despla-zó un dispositivo para apagar elfuego y en apenas unos minutosfue sofocado. Otra quema de ve-hículo que sumar a este 2020 quesigue teniendo unas cifras muyaltas y que parece que por muchoque se intente concienciar a laciudadanía no hay manera deacabarlo.

    El estado de alarma decretadopor el Gobierno a causa de la ex-pansión del coronavirus tampo-co ha servido para atajar el van-dalismo en Ceuta.

    A. D y sus amigostuvieron sacar billetesde vuelo de doscompañías diferentes

    Reacciones ante el coronavirus

    16 Miércoles 18 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

    D. N. CEUTA

    La realidad que esta viviendo elpaís y sobre todo la ciudad esbastante compleja. Los ciudada-nos se encuentran confinadosen sus casas hasta nueva orden ytodos confiando en que las bue-nas noticias empiecen a llegar yel COVID-19 empiece a parar supropagación. En este caso Mo-

    hamed Ali, líder de Caballas seha pronunciado al respecto pi-diendo una series de medidaspara evitar el contagio.

    Para fortalecer la prevencióny los recursos que podemos te-ner en nuestra ciudad para lu-char contra el coronavirus, Aliexplicó que se suma a la peticiónque han hecho Coalición porMelilla, consideran que “la Ar-mada española tiene buquesbien equipados desde el puntode vista médico-sanitario y queesos buques podrían estar enCeuta y Melilla y reforzar así lascamas de UCI que como todo elmundo sabe en Ceuta son muylimitadas y mejorando recursossanitarios como quirófanos”.

    Por eso, desde Caballas le hanhecho llegar esta petición oficialal presidente de la Ciudad JuanVivas y a la delegada del Gobier-no, Salvadora Mateos. “Yo creoque la situación requiere altamiras, mejorar los recursos ymás que alarmar es transmitirconfianza y tranquilidad a la po-blación. Estamos seguro que losrecursos sanitarios se ven refor-zados con estos buques”, afirmóAli.

    Mohamed Ali ha hecho ofi-cialmente esta petición en lamañana de este martes y está ala espera que tanto Juan Vivas ySalvadora Mateos oficialicen supetición. “Ojalá que entre laayuda de todos podamos conse-

    guir que esos buques estén enCeuta y Melilla para reforzar alas dos ciudades y la poblaciónde ambas estén mucho más tran-quila”, finalizó. En las próximashoras conoceremos si el presi-

    dente de la Ciudad o la delegadadel Gobierno se pronuncian alrespecto y confirman que van ahacer esa petición formalmenteal Gobierno central para traerlos buques a Ceuta.

    Caballas pide los buques sanitarios de laArmada española para Ceuta y Melilla

    ARCHIVO

    El líder de Caballas confía en la llegada de los buques de la Armada.

    ● Se une así

    oficialmente a la

    petición hecha por

    Coalición por Melilla

  • E.F.. CEUTA

    El Ministerio de Educación y For-mación Profesional, el Ministeriode Universidades y las comunida-des autónomas han decididoaplazar los exámenes de Selecti-vidad de este año, previstos du-rante las primeras semanas de ju-nio, tras la suspensión de clasespor el coronavirus.

    Sin embargo, las administra-ciones educativas todavía no hanacordado nuevas fechas para laspruebas de acceso a la universi-dad, que cada año realizan unos300.000 estudiantes en toda Es-paña. El calendario definitivo de-penderá, sobre todo, de cuánto seprolongue el estado de alarmadecretado el pasado sábado porel Gobierno de Pedro Sánchez,apuntan fuentes del Ejecutivo.

    Representantes de ambos mi-nisterios y de las comunidades,reunidos ayer en la Comisión Ge-neral de la Conferencia de Educa-ción, acordaron crear un grupode trabajo para buscar nuevas fe-chas tanto para la convocatoriaordinaria de la Selectividad de2020, prevista inicialmente antesdel 19 de junio, como para la ex-traordinaria, que se celebra en ju-lio o septiembre dependiendo decada región.

    La reunión, presidida por elsecretario de Estado de Educa-ción, Alejandro Tiana, y el secre-tario general de Universidades,José Manuel Pingarrón, se cele-bró por videoconferencia, y enella han participado además re-presentantes de la Conferenciade Rectores de Universidades Es-pañolas (CRUE).

    El objetivo de este encuentrotelemático, convocado por el Go-

    bierno, fue el de “asegurar queningún estudiante pierde el cursodebido a las circunstancias actua-les y también que el acceso a launiversidad se producirá en con-diciones de equidad y justicia pa-ra todos”, señaló el secretario deEstado de Educación, en declara-

    ciones remitidas por el Ministe-rio.

    El aplazamiento de la antiguaSelectividad, denominada ahoraEvaluación de Acceso a la Univer-sidad (EvAU), supondrá retrasarel periodo de matriculación uni-versitaria del próximo curso2020-2021, cuyo calendario seadaptará a las fechas definitivasde las pruebas que realizan losalumnos de Bachillerato.

    Según fuentes consultadaspor Europa Press, dependiendode la duración de la crisis provo-cada por el coronavirus se con-templan diferentes alternativas,

    desde retrasar la Selectividad ajulio hasta postergarla a septiem-bre en el peor de los casos. Un es-cenario que el presidente deCRUE, José Carlos Gómez Villa-mandos, no descartaba la pasadasemana.

    “Ahora mismo hay que preve-nir el peor escenario posible, quesería llevar la EvAU a septiembre,y ojalá ese escenario no se pro-duzca, pero hay que estar prepa-rado para cualquier contingenciapara adelantarnos a todo lo quepueda pasar”, señalaba el presi-dente de los rectores en una en-trevista.

    Gobierno y autonomías aplazan laSelectividad sin nueva fecha fijada● Además de las

    pruebas de acceso

    se retrasará el

    calendario de

    matrícula

    ARCHIVO

    La prueba de la selectividad está suspendida hasta nuevo aviso.

    Consejos deuso y limpiezapara prevenircontagios conel móvil

    El Faro CEUTA

    Si estos días tú también te quedasen casa, seguro que mantendráscerca tu smartphone. Te propor-cionará muchas horas de entrete-nimiento y seguro que le das másuso del habitual. Por ello, es muyimportante que mantengas cier-tas pautas de prevención extra ehigiene con tu dispositivo.

    Nuestro teléfono es una herra-mienta de uso diario que nosacompaña a todas partes y está encontacto directo con las manos yla cara, dos de las vías principalespor las que el virus COVID-19 setransmite con rapidez. En estecontexto, WIKO, la marca euro-pea dedicada al desarrollo exclu-sivo de smartphones, aconseja alos usuarios unas sencillas pautaspara prevenir el contagio del vi-rus.

    –Utiliza auriculares para reali-zar o recibir llamadas y grabar oescuchar audios de WhatsApp.De esta forma, evitarás que el te-léfono esté en contacto directocon la cara y con otras partes delcuerpo por las que el virus se pro-paga con mayor facilidad, comoson la nariz, la boca o las manos.

    –No compartas tu dispositivocon otros usuarios. Para mostrarcontenidos que te resulten intere-santes, lo más aconsejable es quelos reenvíes por vía telemática pa-ra que el terminal no tenga quepasar de unas manos a otras.

    –Apuesta por multiconferen-cias organizadas desde el propioteléfono o a través de plataformascomo WhatsApp o Skype cuandotengas que mantener una conver-sación en la que participen másde dos personas.

    – No olvides desinfectarte lasmanos cada vez que dejes de utili-zar el smartphone. El teléfono es-tá en constante contacto con su-perficies que podrían estar conta-minadas. Por eso, es muy impor-tante que cuando termines de uti-lizarlo, bien después de una lla-mada te laves las manos a con-ciencia.

    E.F. CEUTA

    El Consejo de Ministros acordó ayerprorrogar durante un año la validezde los Documentos Nacionales deIdentidad que caduquen desde la en-trada en vigor del estado de alarmael pasado sábado 14 de marzo.

    Esta medida viene recogida en elReal Decreto-Ley de medidas urgen-tes extraordinarias para hacer frente

    al impacto económico y social delCOVID-19, aprobado este martes enConsejo de Ministros.

    “Queda prorrogada por un año,hasta el día trece de marzo de dos milveintiuno, la validez del documentonacional de identidad de las perso-nas mayores de edad titulares de undocumento que caduque desde la fe-cha de entrada en vigor del Real De-creto 463/2020, de 14 de marzo, por

    el que se declara el estado de alarmapara la gestión de la situación de cri-sis sanitaria ocasionada por el CO-VID-19”, señala el texto legal.

    También se indica que “la prórro-ga de la validez del documento na-cional de identidad permitirá quepuedan renovarse, conforme al pro-cedimiento actual, los certificadosreconocidos incorporados al mismopor igual periodo”.

    El Consejo de Ministros prorroga lavalidez de los DNI durante un año más

    ARCHIVO

    La medida se ha adoptado sin hacer referencia a los pasaportes.

    Dependiendo de la

    duración de la crisis se

    contemplan distintas

    alternativas

    Reacciones ante el coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Miércoles 18 de marzo de 2020 17

  • Paola Pérez Cuenda CEUTA

    María José Aznar Unzurrunzagaes profesora de Economía Inter-nacional y de España en la Facul-tad de Educación, Economía yTecnología de Ceuta. Como ex-perta en economía prevé que lasconsecuencias de la pandemia delcoronavirus para la arcas localesno van a ser buenas, al igual quepara el conjunto del país. Sobretodo, donde “más se va a notar vaa ser en el empleo y el turismo”,que “caerán estrepitosamente”como consecuencia de la cancela-ción de la Semana Santa.

    –¿Cuáles serían las conse-cuencias más inmediatas delcoronavirus y la posterior can-celación de la Semana Santa enel turismo ceutí?–Lo que está por encima de todo yes ahora la prioridad es la garan-tía de nuestra salud. Pero esto noes óbice para que reflexionemossobre el capítulo económico, quees la segunda gran preocupación.La situación inmediata en el turis-mo es evidente: cierre a cal y can-to. ¿Qué consecuencias puede te-ner esta circunstancia para nues-tra economía local? La respuestano es otra que ingresos nulos porgeneración de actividad económi-ca cero. La ocupación hotelera enCeuta durante la Semana Santa,en las últimas celebraciones traslos peores años de la crisis, ha idooscilando entre el 60 y el 80% en

    el mejor de los casos. Pero ante elpanorama actual, ya no cabría ha-blar sin más de una caída en laspernoctaciones, sino sencilla-mente de cierre de establecimien-tos. O lo que es lo mismo, práctica-mente nula actividad hotelera. Sia ello sumamos el cierre de bares,restaurantes, cafeterías, confite-rías, cine, teatro y demás estable-cimientos de ocio, el resultado noes otro que la más absoluta ausen-cia de actividad turística.

    –¿Cuándo podrían empezar anotarse los efectos?–Los efectos se están notando ya.Pensemos tan sólo en la cancela-ción de la Semana Santa ceutí. Encircunstancias normales, los en-sayos de los costaleros y de lasagrupaciones musicales, los en-cargos de las flores para el orna-mento de las imágenes, la comprade cirios, los arreglos y puesta apunto de las túnicas de los peni-tentes y de los mantos y faldones

    para los pasos, y en definitiva eltrasiego de los preparativos con elir y venir para tener todo prepara-do a su tiempo, significa una acti-vidad que puede llegar a ser muydinámica. Suprimir los preparati-vos se traduce sin remedio en lapérdida de esa actividad econó-mica. –¿En qué cantidad podrían ci-frarse dichas pérdidas?–En circunstancias normales, elimpacto económico que genera la

    Semana Santa de Ceuta podría es-timarse entre 4 y 5 millones de eu-ros siendo prudentes, entre im-pacto directo (inversión directadel Consistorio y de las Herman-dades y gasto de residentes, viaje-ros de paso y turistas) e indirecto(en concepto del valor añadidogenerado en los distintos sectoresde actividad económica involu-crados). –¿Cómo le afectará al autóno-mo ceutí en su día a día?–Se dice, porque así es, que los hé-roes de esta situación son los tra-bajadores sanitarios. Pero yo aña-diría que también son igualmentehéroes los autónomos y los traba-jadores, pues son quienes siempresoportan el lado más cruel de lassituaciones adversas por las queatraviesa la economía. Han deafrontar despidos, caída en pica-do de sus rentas, problemas de pa-gos a proveedores y así un largoetcétera de complicaciones quepueden cristalizar en un segundofrente de problemas, en este casopsicológicos y de ansiedad. La pe-queña cafetería de la esquina quenos reconforta con un buen café,el quiosco que nos provee de pren-sa y pipas de las que acompañarsea ver una buena película, el gim-nasio que nos ayuda a estar en for-ma, la peluquería que nos permiteestar más contentos con nuestraimagen, la mercería que nos sacade tantos apuros, la papelería quetanto nos facilita el trabajo y el es-tudio… son héroes con mayúscu-las.

    CEDIDA María José Aznar Unzurrunzaga trabajando desde casa en su despacho.

    “El impacto económico de la SemanaSanta podría estimarse en 4 o 5 millones”

    ● Como experta en economía prevé que las consecuencias de la cancelación de la SemanaSanta por el COVID-19 podrían ser devastadoras en el empleo y el turismo

    MARÍA JOSÉ AZNAR UNZURRUNZAGA. PROFESORA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL

    Reacciones ante el coronavirus

    18 Miércoles 18 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

    P. P. C. CEUTA

    Desde ayer, trabajadores de Corre-os, tanto de la oficina central comode la de Hadú y los carteros, estántrabajando “sin ningún tipo de pro-tección” para evitar contagiarse an-te la pandemia del COVID-19, por loque están “arriesgando” su salud y lade los clientes.

    Así, lo manifestó una trabajadorade la oficina central de Correos enCeuta, quién explicó que, aunque aella ayer no le tocaba trabajar, des-de el pasado lunes “la cosa poco hacambiado”, pues según le comen-taron sus compañeros la única dife-rencia