4 - Científicos alertan

download 4 - Científicos alertan

of 4

Transcript of 4 - Científicos alertan

  • 7/26/2019 4 - Cientficos alertan

    1/4

    Cientficos alertan: Vivimos losprimeros das de la sexta extincin

    masiva de la TierraLa prdida y deterioro de la fauna terrestre son los ms severos de losltimos 50 millones de aos

    Defaunacin del Antropoceno comienzan a denominar los cientficos a la era en laque vivimos y que constituye, segn un estudio publicado en 'cience', el inicio de lase!ta e!tincin masiva de la "ierra# $n %&&, un informe del $art( )olicy *nstitute yaalertaba de este peligro, propiciado por las actividades (umanas# )or eso, nuestraespecie es la nica que puede resolver el problema# +eremos capaces de usar atiempo nuestra inteligencia colectiva para tal fin )or -aiza .artnez#

    Los grandes animales o megafauna se enfrentan a la mayor tasade descenso, una tendencia que coincide con los eventos deextincin anteriores, pu!lica la revista "#cience$%

    Un estudio publicado ayer por la revista Science, dentrode un nmero especial titulado &auna endesaparicin!en el "ue se #abla de los peli$ros de lareduccin masiva de especies! alerta de "ue, aun"ue

    la biodiversidad actual del planeta es la mayor de la #istoria de la Tierra, puede estarlle$ando a un punto de inflexin%

    & no para bien precisamente, pues el $rado de p'rdida y deterioro de la fauna terrestre estal "ue podramos estar viviendo los primeros das de la sexta extincin masiva delplaneta, se(ala la investi$acin%

    )n $eneral, se considera extincin masiva al perodo en el cual desaparece un nmeromuy $rande de especies% *a extincin masiva m+s conocida de las cinco "ue #a sufridonuestro planeta tuvo lu$ar #ace - millones de a(os, y provoc la desaparicin de losdinosaurios%

    *a diferencia entre a"uellas extinciones y la "ue, se$n los cientficos, se est+ dandoa#ora, es "ue esta la estamos provocando los #umanos% .or eso, el autor principal deeste artculo de #cience, /odolfo 0ir1o, profesor de biolo$a de la Universidad de Stanford2))UU3, la #a bauti1ado como 0efaunacin del 4ntropoceno%

    http://www.sciencemag.org/content/345/6195/401http://www.sciencemag.org/content/345/6195/401
  • 7/26/2019 4 - Cientficos alertan

    2/4

    )l primer t'rmino es un smil con el t'rminodeforestacin% )l se$undo es un t'rmino propuestopor al$unos cientficos para sustituir al de 5oloceno, laactual 'poca del periodo Cuaternario en la #istoriaterrestre, debido al si$nificativo impacto $lobal de lasactividades #umanas sobre los ecosistemas terrestres%

    Datos presentados

    ! 0esde 6-77, m+s de 897 vertebrados terrestres se#an extin$uido% *as poblaciones de especies restantes

    muestran una disminucin promedio del 9-%

    ! *a situacin es i$ualmente $rave para la vida de los animales invertebrados: del ; delos invertebrados monitori1ados, se #a re$istrado un descenso poblacional del

  • 7/26/2019 4 - Cientficos alertan

    3/4

    Tambi'n se se(alaba "ue el nivel de extincin alcan1ado es entre 6%777 y 67%777 vecesm+s r+pido "ue el de los ltimos 7 millones de a(os, durante los cuales el crecimiento delas nuevas especies #a sido m+s r+pido "ue la desaparicin de otras formas de vida,proceso "ue se #a invertido%

    )ste otro informe se(al por ltimo "ue, merced al cambio clim+tico Dtambi'n provocado

    por las actividades #umanas! el 6- de las especies animales y el 8; de las especiesde plantas podran desaparecer #acia 97-7%

    )n 977E, otro traba=ode bilo$os de la Universidad de California en Santa B+rbara, se(ali$ualmente "ue la Tierra est+ sufriendo su sexta extincin masiva de plantas y animales,con cerca del -7 de las especies en vas de desaparicin%

    Otros dos estudios en 'Science'

    *a plataformaSincinforma, por otra parte, sobre el contenido de otros dos de los artculos"ue aparecen en el especial de #cience%

    .or un lado, #abla del traba=o reali1ado por expertos de la Universidad de California y delproyecto #alud y )cosistemas( *nlisis de asociacin25)4*, por sus si$las en in$l's3sobre los conflictos sociales "ue se derivaran de la disminucin actual de la fauna%

    Se$n los autores, la ca1a y la pesca comporta

  • 7/26/2019 4 - Cientficos alertan

    4/4

    nicamente seis millones de personas? pero el crecimiento demo$r+fico #a llevado en laactualidad a reple$ar la cubierta forestal del planeta en 6 millones de #ect+reas,particularmente en los bos"ues forestales, donde el nivel de diversidad biol$ica es m+salto% *os pantanos m+s ricos en especies tambi'n se redu=eron a la mitad durante el si$loLL%

    )sas son al$unas de las consecuencias de la superpoblacin #umana, pero tambi'n deuna deficiente $estin de los recursos% )n este sentido, la mayor amena1a actual para lavida procede de la de$radacin de los #+bitats, una situacin "ue afecta al M7 de lasespecies m+s sensibles de la Tierra%

    )ntre las soluciones, /odolfo 0ir1o propone, en un comunicadode la Universidad deStanford, reducir inmediatamente las tasas de transformacin de los #+bitats y lasobreexplotacin, con enfo"ues adaptados a re$iones y situaciones individuales%

    Nustin Bras#ares, autor principal del se$undo estudio mencionado e investi$ador en laUniversidad de California, #a se(alado por su parte "ue, para tratar el problema, serapreciso dise(ar medidas "ue recono1can las +reas afectadas, identifi"uen las partes

    interesadas y traba=en con los $obiernos locales mediantes acuerdos internacionales%

    .arecen coincidir, por tanto, los autores de los tres estudios 2.#ilip Seddon #ablaba de"ue en a"uellos Olu$ares donde m+s se aprecia el patrimonio natural se suele conservarme=or la biodiversidadO3, en la importancia del traba=o local para obtener un resultado a$ran escala%

    )sta concepcin de las soluciones resulta esencial, pues se(ala "ue en parte estara enmanos de todos Dciudadanos y responsables polticos de pueblos, ciudades o re$iones,en colaboracin con Pobiernos estatales! idear, impulsar, respaldar y colaborar eniniciativas "ue modifi"uen este preocupante panorama% Como propona el experto en$estin forestal y director de la empresa Qirlo .ositive Hature, &eray Qartne1,

    a+endencias-en 9768, la inteli$encia colectiva podra salvar el medio ambiente% Veremos sila ambicin desmedida y su estupide1 asociada no lo impiden

    http://news.stanford.edu/pr/2014/pr-sixth-mass-extinction-072414.htmlhttp://news.stanford.edu/pr/2014/pr-sixth-mass-extinction-072414.htmlhttp://www.tendencias21.net/Yeray-Martinez-La-inteligencia-colectiva-puede-salvar-el-medio-ambiente_a23752.htmlhttp://news.stanford.edu/pr/2014/pr-sixth-mass-extinction-072414.htmlhttp://www.tendencias21.net/Yeray-Martinez-La-inteligencia-colectiva-puede-salvar-el-medio-ambiente_a23752.html