4. CURSOS EN ENFOQUE CLÍNICO Y PRÁCTICO DEL SERVICIO DE … · 2020. 4. 3. · Obtención de...

12
@quik_quality @Quik_Quality @quik.quality Contact Center: www.quik.com.co - [email protected] Calle 63C No. 35 - 13 Bogotá, Colombia (+57 1) 222 91 51 / 318 271 16 49 / 01 8000 413 613 SC-CER227607 SICER638958 quik-quality-is-the-key 4. CURSOS EN ENFOQUE CLÍNICO Y PRÁCTICO DEL SERVICIO DE TRANSFUSIÓN Código Ítems Pág. CAPMT-001 La sangre, tejido vivo…………………………………………………………………………..……………………………02 CAPMT-002 Componentes sanguíneos utilizados en el servicio transfusional y errores relacionados con el producto………………………………………………………..………………………………..………………….…03 CAPMT-003 Administración de sangre y hemo-componentes……………………………..………………………...……04 CAPMT-004 Diagnóstico y recomendaciones de manejo ante reacciones adversasa la transfusión….….05 CAPMT-005 Transfusión liberal vs. Restrictiva, análisis según tipo de paciente………………………………..….06 CAPMT-006 Diagnóstico de reacciones tardías inmunes………………………………………………………………………07 CAPMT-007 Situaciones clínicas generadas por errores en transfusión de Plaquetas…………………………..08 CAPMT-008 Fallas en el diagnóstico TRALI y sobrecarga circulatoria o TACO……………………………..………..09 CAPMT-009 Estándares para bancos de sangre y servicios transfusionales según la AABB (American Association of Blood Banks)………………………………………………………………..……………10 CAPMT-010 Estándares en Transfusión Sanguínea CAT (Comité de Acreditación en Transfusión) 3ra Edición 2006……………………………………………………………………………………………………….........11 CAPMT-011 Optimización de procesos en el servicio transfusional a través de la hematología LEAN.....12 1 de 12

Transcript of 4. CURSOS EN ENFOQUE CLÍNICO Y PRÁCTICO DEL SERVICIO DE … · 2020. 4. 3. · Obtención de...

  • @quik_quality

    @Quik_Quality

    @quik.qualityContact Center:www.quik.com.co - [email protected] 63C No. 35 - 13 Bogotá, Colombia(+57 1) 222 91 51 / 318 271 16 49 / 01 8000 413 613

    SC-CER227607 SI–CER638958

    quik-quality-is-the-key

    4. CURSOS EN ENFOQUE CLÍNICO Y PRÁCTICO DELSERVICIO DE TRANSFUSIÓN

    Código Ítems Pág.CAPMT-001 La sangre, tejido vivo…………………………………………………………………………..……………………………02CAPMT-002 Componentes sanguíneos utilizados en el servicio transfusional y errores relacionados

    con el producto………………………………………………………..………………………………..………………….…03CAPMT-003 Administración de sangre y hemo-componentes……………………………..………………………...……04CAPMT-004 Diagnóstico y recomendaciones de manejo ante reacciones adversasa la transfusión….….05CAPMT-005 Transfusión liberal vs. Restrictiva, análisis según tipo de paciente………………………………..….06CAPMT-006 Diagnóstico de reacciones tardías inmunes………………………………………………………………………07CAPMT-007 Situaciones clínicas generadas por errores en transfusión de Plaquetas…………………………..08CAPMT-008 Fallas en el diagnóstico TRALI y sobrecarga circulatoria o TACO……………………………..………..09CAPMT-009 Estándares para bancos de sangre y servicios transfusionales según la AABB

    (American Association of Blood Banks)………………………………………………………………..……………10CAPMT-010 Estándares en Transfusión Sanguínea CAT (Comité de Acreditación en Transfusión)

    3ra Edición 2006……………………………………………………………………………………………………….........11CAPMT-011 Optimización de procesos en el servicio transfusional a través de la hematología LEAN.....12

    1 de 12

  • @quik_quality

    @Quik_Quality

    @quik.qualityContact Center:www.quik.com.co - [email protected] 63C No. 35 - 13 Bogotá, Colombia(+57 1) 222 91 51 / 318 271 16 49 / 01 8000 413 613

    SC-CER227607 SI–CER638958

    quik-quality-is-the-key

    CONTENIDOTEMÁTICO

    1. Fundamentos en hematología.

    2. Características de la sangre.

    3. Hematopoyesis.

    4. Línea eritrocitaria.

    5. Línea leucocitaria.

    6. Línea plaquetaria.

    7. Alteraciones de las líneas celulares.

    8. Importancia en al análisis clínico.

    CAPMT-001

    LA SANGRE, TEJIDO VIVO

    Regresar

    al Índice

    2 de 11

  • @quik_quality

    @Quik_Quality

    @quik.qualityContact Center:www.quik.com.co - [email protected] 63C No. 35 - 13 Bogotá, Colombia(+57 1) 222 91 51 / 318 271 16 49 / 01 8000 413 613

    SC-CER227607 SI–CER638958

    quik-quality-is-the-key

    CONTENIDOTEMÁTICO

    Introducción

    Parte I

    1. Objetivos del calentamiento

    de componentes sanguíneos.

    2. Recomendaciones para el uso

    de calentadores de sangre.

    3. Uso clínico del plasma.

    Parte II

    1. Métodos de descongelamiento.

    2. Descongelamiento en seco, Métodos de

    calentamiento seguro.

    CAPMT-002

    COMPONENTES SANGUÍNEOS UTILIZADOS EN EL SERVICIO

    TRANSFUSIONAL Y ERRORES RELACIONADOS CON EL PRODUCTO

    Regresar

    al Índice

    3 de 12

  • @quik_quality

    @Quik_Quality

    @quik.qualityContact Center:www.quik.com.co - [email protected] 63C No. 35 - 13 Bogotá, Colombia(+57 1) 222 91 51 / 318 271 16 49 / 01 8000 413 613

    SC-CER227607 SI–CER638958

    quik-quality-is-the-key

    CONTENIDOTEMÁTICO

    1. Obtención de hemocomponentes

    - Sangre total

    - Aféresis

    2. Soluciones anticoagulantes y

    preservantes.

    3. Condiciones especiales

    - Irradiación

    - Leucorreducción

    - Componentes en pool

    4. Preparación glóbulos rojos

    5. Preparación componentes plasmáticos

    6. Preparación plaquetas

    7. Almacenamiento, transporte y

    vencimiento de hemocomponentes.

    - Glóbulos rojos

    - Plaquetas

    - Crioprecipitado

    - Plasma fresco congelado

    CAPMT-003

    ADMINISTRACIÓN DE SANGRE Y

    HEMO-COMPONENTES

    Regresar

    al Índice

    4 de 12

  • @quik_quality

    @Quik_Quality

    @quik.qualityContact Center:www.quik.com.co - [email protected] 63C No. 35 - 13 Bogotá, Colombia(+57 1) 222 91 51 / 318 271 16 49 / 01 8000 413 613

    SC-CER227607 SI–CER638958

    quik-quality-is-the-key

    CONTENIDOTEMÁTICO

    1. Definiciones.

    2. Imputabilidad.

    3. Clasificación y diagnóstico.

    3.1 Aguda: Primeras 24 horas

    de la transfusión (13 diagnósticos).

    3.2 Tardía: Pasadas las 24 horas de la

    transfusión (7 diagnósticos).

    4. Clasificación por frecuencia de

    ocurrencia.

    4.1 Categorías según SHOT.

    5. Impacto en morbilidad y mortalidad.

    6. Prevención.

    7. Comité transfusional.

    CAPMT-004

    DIAGNÓSTICO Y RECOMENDACIONES DE MANEJO

    ANTE REACCIONES ADVERSAS A LA TRANSFUSIÓN

    Regresar

    al Índice

    5 de 12

  • @quik_quality

    @Quik_Quality

    @quik.qualityContact Center:www.quik.com.co - [email protected] 63C No. 35 - 13 Bogotá, Colombia(+57 1) 222 91 51 / 318 271 16 49 / 01 8000 413 613

    SC-CER227607 SI–CER638958

    quik-quality-is-the-key

    CONTENIDOTEMÁTICO

    1.Análisis de Casos

    2. Indicación de transfusión de glóbulos rojos

    3. Indicación de la transfusión

    4. Algunas mentiras sobre la transfusión

    5. Objetivos de la transfusión

    6. ¿Cuándo se debe transfundir?

    7. ¿Qué ocurre en la hemorragia?

    8. Ajustes a las recomendaciones de estudio TRICC

    9. Guía de indicación

    CAPMT-005

    TRANSFUSIÓN LIBERAL vs RESTRICTIVA,

    ANÁLISIS SEGÚN TIPO DE PACIENTE

    Regresar

    al Índice

    6 de 12

  • @quik_quality

    @Quik_Quality

    @quik.qualityContact Center:www.quik.com.co - [email protected] 63C No. 35 - 13 Bogotá, Colombia(+57 1) 222 91 51 / 318 271 16 49 / 01 8000 413 613

    SC-CER227607 SI–CER638958

    quik-quality-is-the-key

    CONTENIDOTEMÁTICO

    1.Análisis de Caso

    2. Generalidades: Reacción hemolítica

    3. Genética de los grupos sanguíneos

    4. Inmunología de los grupos sanguíneos

    5. Capacidad de hemólisis de los

    anticuerpos

    6. Sistema Rh

    7. Sistema Kell

    8. Sistema Duffy

    9. Sistema Kidd

    10.Características que le dan al

    anticuerpo su significado clínico

    11. Anticuerpos que causan reacción

    hemolítica

    12. Detección de anticuerpos

    13. Prueba cruzada o de compatibilidad

    CAPMT-006

    DIAGNÓSTICO DE REACCIONES

    TARDÍAS INMUNES

    Regresar

    al Índice

    7 de 12

  • @quik_quality

    @Quik_Quality

    @quik.qualityContact Center:www.quik.com.co - [email protected] 63C No. 35 - 13 Bogotá, Colombia(+57 1) 222 91 51 / 318 271 16 49 / 01 8000 413 613

    SC-CER227607 SI–CER638958

    quik-quality-is-the-key

    CONTENIDOTEMÁTICO

    1. Plaquetas y su función hemostática.

    2. Análisis de Casos Clínicos.

    2.1 Caso Clínico 1

    Fallas - Explicación

    Recomendaciones

    2.2 Caso Clínico 2

    Fallas - Explicación

    Recomendaciones

    2.3 Caso Clínico 3

    Fallas - Explicación

    Recomendaciones

    2.4 Caso Clínico 4

    Fallas - Explicación

    Recomendaciones

    2.5 Caso Clínico 5

    Fallas - Explicación

    Recomendaciones

    2.6 Caso Clínico 6

    Fallas - Explicación

    Recomendaciones

    3. Conclusiones

    CAPMT-007

    SITUACIONES CLÍNICAS GENERADAS POR

    ERRORES EN TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS

    Regresar

    al Índice

    8 de 12

  • @quik_quality

    @Quik_Quality

    @quik.qualityContact Center:www.quik.com.co - [email protected] 63C No. 35 - 13 Bogotá, Colombia(+57 1) 222 91 51 / 318 271 16 49 / 01 8000 413 613

    SC-CER227607 SI–CER638958

    quik-quality-is-the-key

    CONTENIDOTEMÁTICO

    1. Introducción.

    2. Caso clínico.

    2.1 Primer caso.

    2.2 Segundo caso.

    3. Consecuencias pulmonares en la transfusión.

    3.1 TRALI

    - Diagnóstico y clínico.

    - Predisposición del paciente.

    - Diagnostico diferencial TACO.

    - Incidencia e impacto.

    - Componentes sanguíneos implicados.

    - Fisiopatología.

    - Prevención.

    4. Conclusiones.

    CAPMT-008

    FALLAS EN EL DIAGNÓSTICO TRALI Y

    SOBRECARGA CIRCULATORIO O TACO

    Regresar

    al Índice

    9 de 12

  • @quik_quality

    @Quik_Quality

    @quik.qualityContact Center:www.quik.com.co - [email protected] 63C No. 35 - 13 Bogotá, Colombia(+57 1) 222 91 51 / 318 271 16 49 / 01 8000 413 613

    SC-CER227607 SI–CER638958

    quik-quality-is-the-key

    CONTENIDOTEMÁTICO

    1. Historia de la AABB.

    2. Acreditación.

    3. Bancos de sangre. servicios de transfusión. Centros

    de sangre acreditados AABB.

    4. Estándares.

    4.1 La organización.

    4.2 Recursos.

    4.3 Equipos.

    4.4 Proveedor y clientes.

    4.5 Procesos de control.

    4.6 Documentos y registros.

    4.7 Eventos adversos relacionados con la transfusión.

    4.8 Las evaluaciones: internas y externas.

    4.9 Mejora de procesos por acciones correctivas y

    preventivas.

    4.10 Instalaciones y seguridad.

    5. Programa de acreditación AABB.

    CAPMT-009

    ESTÁNDARES PARA BANCOS DE SANGRE Y

    SERVICIOS TRANSFUSIONALES SEGÚN LA AABB(AMERICAN ASSOCIATION OF BLOOD BANKS)

    Regresar

    al Índice

    10 de 12

  • @quik_quality

    @Quik_Quality

    @quik.qualityContact Center:www.quik.com.co - [email protected] 63C No. 35 - 13 Bogotá, Colombia(+57 1) 222 91 51 / 318 271 16 49 / 01 8000 413 613

    SC-CER227607 SI–CER638958

    quik-quality-is-the-key

    CONTENIDOTEMÁTICO

    1. Objetivos CAT.

    2. Principios CAT.

    3. Estándares en transfusión sanguínea.

    3.1 Definiciones

    3.2 Requisitos de un Sistema de

    Gestión de la Calidad

    3.3 Control del Equipamiento.

    3.4 Control de Reactivos.

    3.5 Donación, Producción de

    componentes, Análisis.

    3.6 Donación Autológa y Autotransfusión.

    3.7 Transfusión de componentes sanguíneos.

    3.8 Hemovigilancia.

    3.9 Registros

    4. Diagrama del proceso de certificación.

    5. Procedimientos de certificación.

    5.1 Centros y Servicio de Transfusión.

    5.2 Banco de Sangre de Cordón Umbilical

    5.3 Unidades de Obtención,

    Procesamiento, Administración y

    Programa Clínico de Progenitores

    Hematopoyéticos.

    CAPMT-010

    ESTÁNDARES EN TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA CAT

    (COMITÉ DE ACREDITACIÓN EN TRANSFUSIÓN)TERCERA EDICIÓN 2006

    Regresar

    al Índice

    11 de 12

  • @quik_quality

    @Quik_Quality

    @quik.qualityContact Center:www.quik.com.co - [email protected] 63C No. 35 - 13 Bogotá, Colombia(+57 1) 222 91 51 / 318 271 16 49 / 01 8000 413 613

    SC-CER227607 SI–CER638958

    quik-quality-is-the-key

    CONTENIDOTEMÁTICO

    1. Historia.

    2. ¿Qué es la metodología LEAN?

    3. LEAN en el área de la salud.

    3.1 Estandarización.

    3.2 Kaizen o Mejoramiento Continuo.

    3.3 Just in Time (JIT).

    3.4 Balanceo o cargas de trabajo repartidas.

    3.5 Eliminar desperdicios o actividades

    que no aportan valor y que afectan el flujo.

    3.6 Metodología Kanban para manejo de

    inventarios.

    3.7 Jidoka- Automatización.

    4. Recurso Humano.

    5. Resultado

    CAPMT-011

    OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS EN EL SERVICIO

    TRANSFUSIONAL A TRAVÉS DE LA METOLOGÍA LEAN

    Regresar

    al Índice

    12 de 12