4 DE MARZO DE 2011 CARTAGENA DE HOY Nº 3 fileSu sonrisa fue la 'guinda' para su puesta en escena....

10
CARTAGENA DE HOY Nº 3 Más de dos mil personas en la gala de proclamación de Reina del Carnaval 4 DE MARZO DE 2011 ESPECIAL CARNAVAL Más de dos mil personas asistieron a la puesta de largo del Carnaval de Cartagena, que sirvió para ofrecer una pequeña muestra de todo lo que arrastra esta gran cita festiva. Después del discurso de la presidenta del Carnaval y de la pregonera abrió el fuego carnavalero 'Ágora' con una brillante puesta en escena brasileña. Alternándose con las candidatas a reina, los diferentes grupos cartageneros fueron pasando por el escenario. 'Renacer' volvió a ofrecer los mundos del Circo, coreografía con la que ganó un año atrás el concurso cartagenero con más ritmo, cerrando su puesta en escena con un final de revista. 'Solamente puedo decir... Gracias por venir!. ‘Los que no tienen remedio'. Así se titulaba la chirigota de los Singuangos con el equipo farmacéutico habitual, que ofreció todo tipo de consejos para los diferentes problemas, recurriendo, en alguna ocasión, hasta los supositorios 'de segunda mano'. Los ritmos de Salgueiro y Divertilandia tomaron el relevo sobre las tablas, antes de aparecer la última aspirante a reina y el primer drag queen de la historia carnavalera local, quien pasó el testigo al festero y reivindicativo (pidió más dinero para el Carnaval) don Carnal y la recatada doña Cuaresma, quien finalmente no pudo resistirse a las ofertas (pasear, comer, beber... disfrutar el Carnaval) de su 'enemigo' y sin embargo compañero. Fernando Baños e Isabel Camacho, de Salgueiro, representaron a ambos, respectivamente. Antes de la proclamación de la nueva reina, un grupo de baile de Margarita Amante puso el broche musical a una velada en la que los gritos de ánimos de los seguidores de las aspirantes fueron fundamentales para avivar el espíritu carnavalero. Cartagena de Hoy Miriam Fontcuberta Ramírez, una chica de 24 años de edad y licenciada en las Ciencias del Deporte, es la Reina del Carnaval de Cartagena 2011 y mantiene la corona para la comparsa Salgueiro tras lucir un vestuario con diez mil plumas. Cristina Guillamón Moreno, de 21 años de edad, fue la primera candidata que apareció en el escenario cuando se abrió el telón. 'Sueños de cristal' fue el diseño que le prepararon Ana Lorente y un grupo de colaboradores, y con el que quiso trasladar a los presentes a un blanco mundo mágico de lentejuelas y plumas. Cristina, que se convirtió en la protagonista de la primera ocasión en la que Ágora aspira a este título, inició sus pasos con música de Enia, con una fuerte ruptura rítimca tecno-house, potenciada por los gritos de sus enfervorizados seguidores. Iratxe Lisón Solas, del grupo coreográfico Salgueiro, fue la segunda en hacer acto de presencia. Ofreció un pasaje repleto de colores para introducir al espectador en África, aderezando la puesta en escenas con los tradicionales ritmos de este contienente, aunque en su inicio fue la música de la película 'El último mohicano' quien la anunció. Su sonrisa fue la 'guinda' para su puesta en escena. Un trabajo de José Lizón envolvió a la tercera aspirante, Miram Fontcuberta quien hizo realidad la ilusión que tenía desde niña de aspirar algún día a ser la reina del Carnaval. La realidad superó ese sueño, pues además fue la triunfadora. Fue una diosa maya a la que guardaban dos tigres en la parte posterior y que rodeaban diez mil plumas de faisán, pato y pavo real. Tras su proclamación, fue Celia Campillo, su antecesora, y la alcaldesa, Pilar Barreiro, quienes les entregaron los atribuitos de reina en la noche más inolvidable para Miriam. Cartagena de Hoy Miriam Fontcuberta, la elegida

Transcript of 4 DE MARZO DE 2011 CARTAGENA DE HOY Nº 3 fileSu sonrisa fue la 'guinda' para su puesta en escena....

CARTAGENA DE HOY Nº 3

Más de dos mil personas en la gala de proclamación de Reina del Carnaval

4 DE MARZO DE 2011

ESPECIAL CARNAVAL

Más de dos mil personas asistieron a la puesta de largo del Carnaval de Cartagena, que sirvió para ofrecer una pequeña muestra de todo lo que arrastra esta gran cita festiva.

Después del discurso de la presidenta del Carnaval y de la pregonera abrió el fuego carnavalero 'Ágora' con una brillante puesta en escena brasileña. Alternándose con las candidatas a reina, los diferentes grupos cartageneros fueron pasando por el escenario. 'Renacer' volvió a ofrecer los mundos del Circo, coreografía con la que ganó un año atrás el concurso cartagenero con más ritmo, cerrando su puesta en escena con un final de revista. 'Solamente puedo decir... Gracias por venir!.

‘Los que no tienen remedio'. Así se titulaba la chirigota de los Singuangos con el equipo farmacéutico habitual, que ofreció todo tipo de consejos para los diferentes problemas, recurriendo, en alguna ocasión, hasta los supositorios 'de segunda mano'.

Los ritmos de Salgueiro y Divertilandia tomaron el relevo sobre las tablas, antes de aparecer la última aspirante a reina y el primer drag queen de la historia carnavalera local, quien pasó el testigo al festero y reivindicativo (pidió más dinero para el Carnaval) don Carnal y la recatada doña Cuaresma, quien finalmente no pudo resistirse a las ofertas (pasear, comer, beber... disfrutar el Carnaval) de su 'enemigo' y sin embargo compañero. Fernando Baños e Isabel Camacho, de Salgueiro, representaron a ambos, respectivamente. Antes de la proclamación de la nueva reina, un grupo de baile de Margarita Amante puso el broche musical a una velada en la que los gritos de ánimos de los seguidores de las aspirantes fueron fundamentales para avivar el espíritu carnavalero.

Cartagena de Hoy

Miriam Fontcuberta Ramírez, una chica de 24 años de edad y licenciada en las Ciencias del Deporte, es la Reina del Carnaval de Cartagena 2011 y mantiene la corona para la comparsa Salgueiro tras lucir un vestuario con diez mil plumas.

Cristina Guillamón Moreno, de 21 años de edad, fue la primera candidata que apareció en el escenario cuando se abrió el telón. 'Sueños de cristal' fue el diseño que le prepararon Ana Lorente y un grupo de colaboradores, y con el que quiso trasladar a los presentes a un blanco mundo mágico de lentejuelas y plumas. Cristina, que se convirtió en la protagonista de la primera ocasión en la que Ágora aspira a este título, inició sus pasos con música de Enia, con una fuerte ruptura rítimca tecno-house, potenciada por los gritos de sus enfervorizados seguidores.

Iratxe Lisón Solas, del grupo coreográfico Salgueiro, fue la segunda en hacer acto de presencia. Ofreció un pasaje repleto de colores para introducir al espectador en África, aderezando la puesta en escenas con los tradicionales ritmos de este contienente, aunque en su inicio fue la música de la película 'El último mohicano' quien la anunció. Su sonrisa fue la 'guinda' para su puesta en escena.

Un trabajo de José Lizón envolvió a la tercera aspirante, Miram Fontcuberta quien hizo realidad la ilusión que tenía desde niña de aspirar algún día a ser la reina del Carnaval. La realidad superó ese sueño, pues además fue la triunfadora. Fue una diosa maya a la que guardaban dos tigres en la parte posterior y que rodeaban diez mil plumas de faisán, pato y pavo real.

Tras su proclamación, fue Celia Campillo, su antecesora, y la alcaldesa, Pilar Barreiro, quienes les entregaron los atribuitos de reina en la noche más inolvidable para Miriam.

Cartagena de Hoy

Miriam Fontcuberta, la elegida

CARTAGENA DE HOY PÁGINA 2

La reelegida presidenta de los carnavales de Cartagena, Carmen Sánchez,  afirma que uno de sus principales objetivos es conseguir para esta fiesta el calificativo de Interés Turístico Nacional. Las primeras palabras en la gala que coronó a la Reina del Carnaval 2011 de Cartagena, fueron de la presidenta Carmen Sánchez, quien tras agradecer a todos los asistentes su presencia, manifestó su intención de hacer de esta fiesta cartagenera un referente nacional. Destacó los records de participación en todos los actos que se celebran y agradeció el apoyo de Pilar Barreiro, a la que pidió que, por favor,  no les recortara más el presupuesto para el año próximo.

Carmen Sánchez “El objetivo es conseguir que el Carnaval de Cartagena sea de Interés Turístico Nacional”

Una pregonera llamada Mary ‘Flori’ Poppins

La concejala de Festejos, Flori García Vargas, sorprendió a los asistentes a la gala de elección de la Reina de Carnaval encarnada en el papel de Mary Poppins. Desde lo alto de la grada del Pabellón Municipal de Deportes, Flori García apareció disfrazada de la institutriz más famosa del cine, Mary Poppins. Así, dio el pregón que daba comienzo a las fiestas de Carnaval 2011 de Cartagena, “ciudad tan antigua y con tanta historia”, durante el cual la concejala repasó la historia y la evolución del Carnaval en nuestra ciudad.

Resaltó, entre otras cosas, “lo que mandan las mujeres en Cartagena” haciendo referencia a los cargos  de la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, a la presidenta del Carnaval, Carmen Sánchez, a las Chochonis, única chirigota formada únicamente por mujeres, y  a ella misma como concejala de Festejos.

Los Singuangos y su participación en los Carnavales de Cádiz; la importancia que está adquiriendo el concurso de chirigotas, atrayendo a grupos de fuera de la comarca y de la Región; la calificación de las comparsas como “el alma del Carnaval” y “el hormigón armado sobre el que se sostiene” y “la obsesión de la gente por disfrazarse”, fueron los temas que formaron el pregón de este año.

La sorpresa de la gala de elección de la Reina 2011 fue el debut de un drag queen en la historia del Carnaval de Cartagena. Javier

Romero fue el protagonista y llevó a cabo su puesta de largo representando 'Alien's queen', que inició con un saludo a los 'terrícolas' y concluyó 'volando' al ritmo del conocido 'I will survival', con letra en español.

Cartagena de Hoy

CARNAVAL

CARTAGENA DE HOY PÁGINA 3

Nadia, de Ipanema Baby, una pequeña gran reina

CARNAVAL

CARTAGENA DE HOY PÁGINA 4

“Veo más tensión que en el bautizo de un gremlin”“Veo más tensión que en el bautizo de un gremlin”. La frase de Los Singuangos fue una de las que arrancaron las sonrisas al numeroso público que llenó el Teatro Circo en la primera de las citas del IX Concurso Regional de Chirigotas Ciudad de Cartagena y que tuvo a la crisis como gran protagonista.

La noche de la semifinal el pasado jueves transcurrió en dos pases en los que los nueve grupos hicieron reír a todos los asistentes al Teatro Circo, quienes han participado con ellos como si de una prolongación de la actuación se tratara. Todos han coincidido en su intención de pasárselo bien y hacer reír, después, llegar a la final.

Los primeros en romper el hielo fueron los Inesperados, quienes vinieron a aprender del resto de las chirigotas, pues muchos de ellos aún no se había estrenado sobre el escenario. Aparecieron disfrazados de los niños de San Idelfonso dejando claro que a Zapatero no le salen las cuentas tan bien como a ellos.

Tras ellos,la primera chirigota cartagenera en participar en Cádiz, los Singuangos, representaron el suplicio que la Selección Española sufre cuando tiene que pasar el control anti-doping al finalizar el partido. Sin guardar rencor a la afición por no creer en que se convertirían en Campeones del Mundo, 'Sin Siesta', 'He Villa', 'Sergio Gramos', 'No te Torres' y 'Xavía una vez', entre otros,cantaron a Cartagena comparándola con la ciudad gaditana y dejaron patentes sobre el escenario sus problemas para orinar.

Las Chochonis dieron su receta anticrisis y, antes de su actuación, contaron con el ánimo del público que las recibió con silbidos y muchos aplausos. Dieron el toque femenino al concuros y advirtieron que echarían toda la carne en el asador, pero de pollo, que es más barata. El maltrato, la ley antitabaco, las rebajas,la higiene femenina y Zapatero, son algunos de los temas que tocaron, no sin antes amenazar en poner verde a los asistentes en tos' los mercados si no les aplaudían.

'Una Catelva de Chotas' fue la actuación de Los del Chato, quienes encarnaron a una tribu de indígenas, en tanga y pintados de negro. Este grupo ha destacado por elegir un repertorio de canciones complicadas, donde ha destacado la voz de uno de sus componentes, haciendo entradas al más puro estilo de la copla. El público, jugó un papel importante es su actuación, al igual que en la de Los Robinsones de la Isla, unos gallos de pelea encerrados en un corral, cuyo lema es 'Se valiente ya que el día a día es una lucha constante'. " Esto si que es una chirigota" y "Ese culo, ese culo, eh, eh", fueron las frases que más repitieron sus

admiradores. La Duquesa de Alba y su relación sentimental, aparecieron sobre el escenario y la alcadesa de Cartagena tampoco se escapó este año de las críticas humorísticas de las chirigotas.

Carolina San Leandro

CARNAVAL

CARTAGENA DE HOY PÁGINA 5

El director de ‘La chispa de la vida’, Alex de la Iglesia ha agradecido la colaboración de los miles de extras que han participado en el rodaje de la película que se lleva a cabo en Cartagena y ha anunciado su intención de realizar el pre-estreno de la película en la ciudad.

“Rodar en Cartagena es una delicia, son todo facilidades. Además, la ciudad constituye un marco excepcional donde colocar la historia. El teatro es un personaje más. Solo hemos tenido buenos momentos en esta ciudad”, son algunas de las palabras que Alex de la Iglesia ha utilizado para referirse a Cartagena.

Asimismo, ha agradecido infinitamente y de corazón la gente de la ciudad, a los miles de extras que han asistido al rodaje y todos los que estuvieron haciendo largas colas y esperas para el casting, su paciencia, “Gracias por su paciencia, gracias con todo el corazón y un abrazo enorme a todos”.

El rodaje se encuentra en su ecuador. Tres semanas y media es el tiempo que falta para que todo el equipo de rodaje finalice ‘La chispa de la vida’ en Cartagena. El productor desvela que el estreno está previsto para otoño, probablemente a mediados de octubre y que Cartagena será la elegida para el preestreno nacional. La película se desarrolla en Cartagena como tal, no adquiere otro nombre.

Alex de la Iglesia agradece la colaboración de la ciudad en el rodaje de La chispa de la vida

"El Teatro Romano le da una fuerza brutal a la película y es el circo de la vida". La frase corresponde a José Mota, quien considera "un lujo interpretar a un hombre parado, porque es una forma de denuncia social de lo que se está viviendo"

La actriz mexicana Salma Hayek, que interpreta a la esposa del publicista, destacó el papel de la mujer "como pilar de la familia" y aseguró que le "conmovió el personaje" y que le hizo pensar en todas las mujeres, esposas y madres, "son como héroes ocultas, porque hay que ser muy fuerte para llevar adelante a la familia"."Las mujeres somos muy capaces del amor incondicional cuando se trata de la familia".

En cuanto a trabajar con Alex de la Iglesia, Salma alega que conoce su cine, conoce su trabajo y que “ He esperado muchos años a que este desgraciado me llamara.El guión es de Alex, es fuerte", y en cuanto al director lo describe como muy dulce y generoso, a pesar de su fama de duro.

Por último, descubre que todos los actores que participan en la película cantan muy bien y bromea con la posible adaptación de las película en un musical.

Las palomas cartageneras  forman parte del reparto de 'La Chispa de la Vida" y es que han sido las causantes de problemas durante el rodaje. A las cinco de la mañana, invaden el plató natural del Teatro Romano,  coincidiendo con las escenas más importantes de la película.

La fría noche de Cartagena ha calado hondo en todo el reparto. Pensaban que se encontraban en una zona calidad, pero la humedad de esta ciudad hace pasar frío a quienes acostumbran a vivir en las zonas más frías del mundo.

Por último, se ha filtrado la noticia de que Willy Toledo aparecerá haciendo de él mismo en la película.

Carolina San Leandro

CARTAGENA DE HOY PÁGINA 6

Mesón Restaurante 'Rescart' ha sido uno de los tres establecimientos ganadores de la IV de la Ruta de la Tapa, aunque la que realmente ha triunfado ha sido la ciudad, que ha visto sus calles llenas de personas que, rutero en mano, se movían de un lugar a otro, ganan los 38 establecimientos participantes que han visto superadas todas sus expectativas sirviendo un total de 85.053 tapas, ganan los miles de cartageneros y visitantes que han disfrutado de las excelencias de nuestra gastronomía y, por supuesto, ganan las tres tapas que han sido elegidas por los votantes como las mejores de esta edición de la Ruta.

De esta forma, y tras el escrutinio de los votos realizado por el notario Carlos Fernández de Simón, se puede anunciar que las tapas mejor valoradas han sido el Falso Parmentier de Carrillera de Lechal del Restaurante Dálmansa, el Pastel de Montaña a la Crema de Setas de Posada Jamaica y el Medallón de Solomillo Ibérico con Huevo de Codorniz Escalfado, Salsa Holandesa y Patatas Paja del Mesón Restaurante 'Rescart'.

Los establecimientos ganadores recibirán un trofeo que les acredita como tal y por cortesía de la empresa Cruzcampo se les hará entrega, a cada uno de los responsables, de su altura en cerveza.

La cifra de 85.053 tapas servidas, un número muy similar al del año pasado, hay que valorarla muy positivamente y más teniendo en cuenta que han participado en la Ruta cuatro establecimientos menos que en la anterior edición.

La página web www.rutadelatapadecartagena.es ha recibido 9.144 visitas y desde ella se han descargado 3.249 ruteros. El perfil de Facebook http://facebook.rutadelatapadecartagena.es también ha tenido muchas entradas y se ha convertido en un punto de encuentro para los miles de seguidores de la Ruta de la Tapa de Cartagena.

Mesón Rescart, D’Almansa y Posada Jamaica, las tapas más valoradas

La concejalía de la Mujer y la Universidad Popular ofrecen un amplio programa de actividades en torno al día 8 de marzo que también incluye visitas guiadas al Arqua y un concurso de fotografía con el tema La mujer inmigrante.

Con motivo de la celebración del Día de las Naciones Unidas para los derechos de la Mujer y la Paz Internacional el próximo 8 de marzo, la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Cartagena y la Universidad Popular ofrecen un amplio programa de actividades dirigidos tanto a asociaciones de mujeres del municipio como al público en general. El programa es fruto de la colaboración de diversas concejalías, contando con la participación de la Universidad Popular, la Concejalía de la Mujer y el Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro. La actividad central para conmemorar la festividad del Día Internacional de la Mujer será el 8 de marzo, martes, a las 12.00 horas con la lectura del manifiesto que será en el patio del edificio administrativo de San Miguel.

Las principales actividades organizadas por la Concejalía de la Mujer incluyen cursos como el de Risoterapia, del 1 de marzo al 14 de abril; o el Curso de Gestión de Asociaciones de Mujeres que tendrá lugar los días 2 y 3 de marzo, al que han acudido 40 asociaciones del municipio de Cartagena y la Unión, dirigido a las juntas directivas de las asociaciones de mujeres, donde podrán aprender, entre otros, temas relacionados con la documentación interna de una asociación o el desarrollo de proyectos.

Ayuntamiento de Cartagena

Talleres, cursos, teatro y literatura para conmemorar el Día de la Mujer

Acopec se ha puesto en marcha con el objetivo de ser una asociación cercana a los pequeños y medianos comercios de Cartagena para representar, promocionar y defender sus intereses. La primera reunión tuvo lugar en Los Dolores y se han fijado las siguientes citas para Barrio Peral, Urbanización Mediterráneo y San Antón.

Nace la Asociación de Comercio Personalizado

de Cartagena

CARTAGENA DE HOY PÁGINA 7

CROEM y COEC acuerdan mantener la unidad empresarial y eligen a José Francisco Vázquez como representante en la Autoridad Portuaria.Se elaborará un Código de Buenas Prácticas.

Las comisiones negociadoras de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) y de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), reunidos en la sede de CROEM, han adoptado el siguiente acuerdo:

1º.-Mantener la unidad empresarial en la Región de Murcia, es objetivo principal del sector al que representan. A tal efecto, la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena, COEC, adoptará, por el órgano de gobierno competente, el acuerdo de no escisión o permanencia en CROEM, sin perjuicio del derecho que pueda asistirle en otro tiempo y por motivos diferentes a los que motivan el presente consenso. La autonomía e independencia son principios reconocidos para los miembros de pleno derecho de CROEM por los Estatutos de la misma.

2º.-Respeto y reconocimiento del acuerdo de Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, de fecha 24 de septiembre y de los que de él traen causa, sobre facultad de CROEM para designar representante en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria. En su virtud, será ésta Confederación quien tenga competencia para designación de representante, siempre con sujeción a lo dispuesto en los Estatutos que regulan su funcionamiento.

3º.-No obstante  para la mejor resolución de la situación actual con respecto al Puerto de Cartagena, las representaciones de COEC y CROEM coinciden en la procedencia de observar el principio de territorialidad, es decir, que la representación recaiga preferentemente en empresa que opera en el área de Cartagena, valorándose su trayectoria, entidad socioeconómica, el hecho de que la actividad que desarrolle esté o pueda estar vinculada a la del Puerto, prestigio y, en su caso, representatividad empresarial, etc., etc. De esta forma y tras valorar las propuestas de ambas Confederaciones, las partes acuerdan proponer a sus respectivos órganos de gobierno la designación de D. José Francisco Vázquez González, en su condición de Director de Operaciones de REPSOL YPF en Madrid, y que hasta ahora ha sido Director del Complejo REPSOL YPF en Cartagena, a cuyo proyecto permanece vinculado. Se trata, pues, de empresa ubicada en el área de Cartagena, y en la que concurren los méritos y características señalados anteriormente.

Los empresarios de COEC y CROEM firman la paz

Primera Feria Outlet del Comercio en Cartagena

La Primera Feria Outlet del Comercio en Cartagena tendrá lugar del 11 al 13 de marzo en la plaza Juan XXIII con 39 stands que expondrán una amplia oferta de productos de moda, calzado, joyería, hogar o artesanía a buen precio.

Tras el éxito de la iniciativa que se celebró el pasado mes de octubre, los comercios de Cartagena vuelven a exponer sus productos a la venta en la II Feria Outlet del Comercio en Cartagena, que se celebrará del viernes 11 al domingo 13 de marzo.

La Plaza Juan XXIII volverá a ser el espacio que acoja esta iniciativa en la que, según ha explicado el concejal de Seguridad Ciudadana, Turismo, Comercio del ayuntamiento de Cartagena, Javier Herrero, participan 39 stands de pequeños comercios de Cartagena que expondrán a la venta sus productos de moda y complementos, moda infantil, calzado, hogar, joyería, óptica, papelería y artesanía. Este evento supone una gran ocasión para favorecer el consumo y el dinamismo económico de la ciudad de Cartagena, ha subrayado Herrero.

Al igual que la anterior edición se podrán encontrar primeras marcas con descuentos en el precio y se animará la feria con diferentes actividades en la Plaza Juan XXIII, para atraer a público de todas las edades a esteevento que el año pasado cosechó un gran éxito. La feria está promovida por el ayuntamiento de Cartagena a través de la Concejalía de Comercio, y cuenta con la subvención de la Comunidad Autónoma la Consejería de Universidad, Empresa e Investigación, la Dirección General de Comercio y Artesanía y colabora la Cámara de Comercio de Cartagena y la Asociaciones de Comerciantes de Cartagena.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la convocatoria para la admisión de niños en las escuelas infantiles municipales dependientes del ayuntamiento de Cartagena para el curso escolar 2011-2012, que serán similares a los de años anteriores. El plazo se abrirá el próximo 1 de abril para la presentación de solicitudes para traslados, renovaciones de plaza y nuevo ingreso. Las solicitudes se realizarán a través de internet, en la página web del Ayuntamiento (www.cartagena.es), donde se rellenará el impreso correspondiente, que luego se entregará en la Escuela Infantil seleccionada como primera opción, junto con toda la documentación requerida.

Está previsto que 314 plazas queden cubiertas con los niños que están actualmente matriculados y que continuarán el próximo Curso Escolar. Asimismo, hay una previsión de 454 plazas que quedarán disponibles, ya que los niños matriculados en el presente curso escolar saldrán de la Escuela Infantil por cumplir la edad para ir al Colegio y estas plazas son las que ocuparán los niños de nuevo ingreso que lo soliciten.

La edad para poder solicitar plaza en una Escuela Infantil Municipal es de 4 meses a 3 años, es decir, los niños nacidos de enero de 2009 a Abril de 2011.

En cuanto a los criterios de admisión, puntuará la situación laboral de los padres, la renta per cápita familiar, y otras situaciones como familias numerosas y discapacitados.

Los plazos de presentación de solicitudes serán:

Del 1 al 7 de abril de 2011 para solicitudes de traslado.

Del 1 al 14 de abril de 2011 para solicitudes de renovación de plaza.

Del 1 al 29 de abril de 2011 para solicitudes de nuevo ingreso.

El 1 de abril se abre el plazo para las escuelas infantiles

CARTAGENA DE HOY PÁGINA 8

Los jugadores del Tenerife se encontraron anoche, tras regresar de perder en su partido contra el Cartagena (1-0, con gol de Toché) en el estadio Cartagonova en partido de Segunda División de fútbol, con que en varias de las habitaciones del Hotel NH, en la que estaban alojados, habían desaparecido cantidades de dinero y ordenadores portátiles, según avanzó la Cadena Ser. El club tinerfeño denunció el asunto y sobre la medianoche se presentaron en el hotel los agentes de la Policía Nacional para iniciar la investigación.

Agencia CYA

Roban dinero y portátiles al Tenerife mientras jugaba en el Cartagonova

La Policía Local realiza una veintena de decomisos en los mercadillos de la ciudadLa Policía Local de Cartagena en su lucha contra la venta ambulante ilegal, ha realizado durante el pasado mes de febrero cerca de una veintena de decomisos entre los diferentes mercadillos del municipio y la vía pública.

Estas intervenciones se han saldado con un total de 581 DVDs, 407 CDs, además de 39 camisas, dos jerséis y 34 pantalones. En el operativo también se han incautado numerosos artículos de bisutería, collares y pulseras, así comoproductos perecederos cómo naranjas, limones y hortalizas que se vendían sin ningún tipo de licencia. La venta ambulante se rige por lo dispuesto en la Ordenanza Municipal que regula el ejercicio de esta actividad fuera de establecimientos comerciales permanentes y en la que se precisa dónde, cuándo, cómo se realiza la venta y que productos son los permitidos.

Ayuntamiento de Cartagena

La familia de un hombre que recurrió a una clínica privada para tratar de curarse de un cáncer ha recurrido ante la Audiencia Provincial la sentencia que absuelve al Servicio Murciano de Salud de esos gastos. El abogado José Antonio Martínez Moya explica que esta persona no adoptó esa decisión de forma gratuita, "pues lo hizo en busca de una cura a través de una técnica que ofrecía mayor porcentaje de garantías y de la que entonces carecía la Sanidad pública".

Recurren la sentencia que absuelve al SMS de pagar un tratamiento en clínica

CARTAGENA DE LEY

CARTAGENA DE HOY PÁGINA 9

Un hombre se enfrenta, en el juzgado de Lo Penal nº 1 de Cartagena, a una pena de prisión de dos años y seis meses más el pago de unos novecientos mil euros como supuesto autor de un fraude a Hacienda Pública cometido en el año 2002. El juicio tuvo que aplazarse al no comparecer el imputado y se ha fijado la fecha del 14 de junio para su celebración.

Los hechos suceden en 2002, cuando el acusado, Francisco J. V. M., constituye una mercantil para la construcción de viviendas, entre otras actividades, y presentó la declaración anual de operaciones con terceros del año 2003, consignando como importe total 1.603.756,36 euros. Sin embargo, esta persona no presentó ni las declaraciones trimestrales ni el resumen anual del IVA del 2003. Para la determinación de la cuantía defraudada, la Inspección Tributaria no ha podido contar con los libros de contabilidad o fiscales de la entidad en cuya gestión se ha defraudado, pues ni su administrador ni ninguna otra persona ha atendido a los requerimientos que se han producido. Por todo ello, se ha utilizado la información efectuada por las personas y entidades que contrataron los servicios de la sociedad y que habían mantenido operaciones superiores a 3.005,06 euros, y así habían declarado en el modelo 347 de declaración anual de relaciones con terceros. Esta circularización se extendió a ocho empresas y a una persona física. Con esa información, Hacienda calculó la base imponible del IVA y el importe de las supuestas cuotas defraudadas por el acusado.

Se trata de un delito contra la Hacienda Pública y la Fiscalía pide al juez de Instrucción número 4 de Cartagena, Javier de la Torre, que a Francisco J. V. M. se le imponga una pena de dos años y seis meses de prisión, el pago de una multa de 637.835,85 euros y la pérdida de la posibilidad para obtener beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante 4 años y 6 meses. Además, le piden que abone a la Hacienda Pública la cantidad de 212.611 euros.

La defensa del acusado, llevada a cabo por el letrado Emilio Cerezuela del Castillo, pide la libre absolución del acusado al estimar que no son ciertas las acusaciones. La vista, que se iba a celebrar esta semana, tuvo que suspenderse por no presentarse el acusado por motivos que se desconocen. La nueva fecha se ha fijado para el 14 de junio.

Nuria Garcíá Abellán

Acusan a un hombre de estafar 212.600 euros a la Agencia Tributaria

“El nuevo Código Penal implica también al cliente en los delitos de prostitución"

Que un cliente puede estar implicado en un delito relativo a la prostitución es una de las novedades del Código Penal sobre las que ayer habló el juez Ignacio Munitiz en el salón de actos del Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena en una nueva jornada del programa 'Aspectos actuales del Código Penal'. Los delitos sobre revelación de secretos personas cuando se accede a programas informáticos y los "engaños" en asuntos de emigración fueron otros asuntos abordados.Las jornadas sobre ‘Aspectos actuales del Código Penal’ que se están celebrando en el Colegio de Abogados de Cartagena contaron ayer con las ponencias de Manuel Campos, consejero de Justicia y Seguridad Ciudadana de la Comunidad Autónoma de Murcia, que habló sobre el ‘Estado actual de los delitos contra la seguridad vial’. A continuación tomó el relevo del estrado Ignacio Munitiz, juez de Instrucción en Cartagena, quien abordó otros cambio que ha traído el nuevo Código Penal ante un foro compuesta mayoritariamente por letrados, aunque también se vio la presencia de fiscales y funcionarios.

Los datos que más resaltó son las reformas y los cambios realizados en ciertos artículos del Código Penal. Uno de ellos, sobre los derechos de los trabajadores, el artículo 313, ha sufrido

CARTAGENA DE LEY

la modificación de que ya no se penaliza la inmigración sino la emigración, afectando esas penas a aquellos que a través del engaño llevan a cabo la emigración de otra persona a otro país simulando que existe un contrato de trabajo, cuando no es cierto.

Otra de las novedades destacadas es el apartado 3 del artículo 197 del Código Penal, ahora acoge la revelación de secretos personales cuando se accede a programas informáticos, con una pena de seis meses a dos años, aunque también puede existir una pena superior.

Sobre los delitos de prostitución, “el artículo 187 no solo castiga a la persona que mantiene un delito de prostitución con un menor de edad o una persona deficiente, si no también al que obtiene beneficio. O la reforma del artículo 188, que introduce la novedad de que la víctima sea menor de 13 años”.

Nuria García Abellán

CARTAGENA DE HOY PÁGINA 10

La hostelería de La Unión no quiere dejar pasar el gran tirón turístico del Parque Minero, con más de 30.000 visitas en sus primeros seis meses, y del Cante de las Minas, para potenciar su relación con el patrimonio histórico y cultural unionense, por ello cada vez hay más empresarios que adoptan la marca 'Minera y Flamenca' y agudizan el ingenio como reclamo para sus locales.

Así, es habitual ver cómo algunos restaurantes y bares se hacen eco del imaginario minero en su diseño interior, con vagonetas, castilletes o carburos; de la puesta en escena flamenca, con mantillas, fotografías de cantaores y de artistas, o botelleros y biombos con forma de guitarra; y de la tradición gastronómica, con la recuperación de platos y bebidas de la época con mayor auge minero. Un ejemplo de esa visión está en los diferentes restaurantes de la zona. Muchos de ellos son representantes de la minería desde sus inicios. Muchos dueños de estos locales han apostado por el negocio y los han remodelado, introduciéndoles una nueva decoración con motivos flamencos; elaborar platos originales “La Unión es diferente, con paisajes que no encuentras en otros sitios, una gran cultura con muchos pintores y artistas, una idiosincrasia que hay que vender, transmitir”, señala un gerente de uno de los locales, para quien “es muy difícil atraer a clientes de fuera sólo con la oferta de cafetería o barra; sólo cuando tengamos una restauración de calidad la gente vendrá para hacer rutas y pasear por nuestras calles”.

La hostelería de La Unión potencia la marca 'Minera y flamenca'

San Javier: El programa del Día de los Derechos de la Mujer, hasta el 22 de marzo

La alcaldesa de San Javier, Pepa García, la concejal de Igualdad, María Ángeles Chumillas, la presidenta de la Asociación de Amas de Casa de San Javier, Francisca La Torre y la presidenta de la Federación Murciana de Amas de Casa, Juana Pérez inauguraron el programa de actividades que se celebrarán en San Javier hasta el 22 de marzo  con motivo del Día para los Derechos de la Mujer y la Paz Mundial.

Talleres, charlas coloquio, concursos, jornadas de convivencia y homenajes a mujeres destacadas del municipio componen el programa organizado por la concejalía de Igualdad y la Asociación de Amas de Casa de San Javier, con la colaboración de otras concejalías como la de Parques y Jardines y Servicios Sociales, la asociación de Mujeres Abril, y la Fundación Secretariado Gitano.

El 8 de marzo, la concejalía de Parques y Jardines repartirá plantas en todo el municipio y a las 12.30 horas la concejal María Ángeles Chumillas entregará los premios del concurso literario 'Contra la Violencia de Género', promovido por la asociación de mujeres Abril en el salón de plenos del Ayuntamiento. Por la noche, en la carpa de carnaval de Santiago de la Ribera, la alcaldesa, Pepa García entregará varios reconocimientos a mujeres destacadas el municipio.

COMARCA

San Javier: El programa del Día de los Derechos de la Mujer, hasta el 22 de marzo

El museo municipal acoge la exposición de fotografías 'San Javier desde otro ángulo' del fotógrafo José Luis Villaescusa “enmarcada en el 175 Aniversario del Ayuntamiento y como homenaje a la biodiversidad del municipio”. La exposición organizada por la concejalía de Medio Ambiente,  que se podrá visitar hasta el 31 de marzo, muestra, en 25 fotografías de gran formato,  paisajes naturales del término municipal de San Javier fotografiados por José Luis Villaescusa en parajes como La Hita, isla Grosa, las encañizadas, las islas Perdiguera y Barón y el Mar Menor en su conjunto, así como una amplia representación de flora y fauna autóctona.

Las fotografías de José Luis Villaescusa “son un reflejo de lo que compone su mundo, de aquello que le gustaría poner a salvo”, como ha apuntado el escritor y fotógrafo de naturaleza, José Benito Ruiz. Precisamente llamar la atención “de políticos y ciudadanos sobre la necesidad de conservar lo que tenemos” es la intención de esta colección de imágenes que pacientemente ha ido obteniendo el autor, según dijo en la inauguración.