4ª ENCUESTA – 169 PERSONAS ENCUESTADAS ACERCA DE LAS … · 2018-12-09 · el cuco con menos de...

12
4ª ENCUESTA – 169 PERSONAS ENCUESTADAS ACERCA DE LAS ALTAS CAPACIDADES ENTRE 0-3 AÑOS A TRAVÉS DE GOOGLE FORMS Desarrollo inicial de la persona 169 PERSONAS ENCUESTADAS DATOS PERSONALES SELECCIONA EDAD COMUNIDAD EN QUE RESIDES Madrid…4 Andalucía…10 Galicia…4 Extremadura…3 Aragón…3 Castilla y León…6 Cataluña…9 Islas Canarias…3 Comunidad de Murcia…1 Castilla La Mancha…8 Comunidad Valenciana…6 Asturias…2 Baleares…1 País Vasco…2 Navarra…1 Cantabria…1 Colombia…1 Galápagos…1 México…1 Panamá…1 Madres, gran proporción de respuestas pertenecen a madres de chicos con altas capacidades. Juzguen ustedes. Es lógico que sea en esas edades donde se une la mayoría de respuestas dadas. Padres, profesionales o ambas contextos a la vez pueden ser la razón. A la vista está, no todos respondieron desde qué comunidad rellenaban la encuesta. Aun así, véanse los resultados.

Transcript of 4ª ENCUESTA – 169 PERSONAS ENCUESTADAS ACERCA DE LAS … · 2018-12-09 · el cuco con menos de...

Page 1: 4ª ENCUESTA – 169 PERSONAS ENCUESTADAS ACERCA DE LAS … · 2018-12-09 · el cuco con menos de 1 mes dormía toda la noche desde que nació Alrededor de los 12 meses tuvimos que

4ª ENCUESTA – 169 PERSONAS ENCUESTADAS ACERCA DE LAS ALTAS CAPACIDADES ENTRE 0-3

AÑOS – A TRAVÉS DE GOOGLE FORMS

Desarrollo inicial de la persona

169 PERSONAS ENCUESTADAS

DATOS PERSONALES

SELECCIONA EDAD COMUNIDAD EN QUE RESIDES

Madrid…4 Andalucía…10

Galicia…4 Extremadura…3

Aragón…3 Castilla y León…6

Cataluña…9 Islas Canarias…3

Comunidad de Murcia…1 Castilla La Mancha…8

Comunidad Valenciana…6 Asturias…2 Baleares…1

País Vasco…2 Navarra…1

Cantabria…1 Colombia…1 Galápagos…1

México…1 Panamá…1

Madres, gran proporción de respuestas pertenecen a madres de chicos con altas capacidades. Juzguen ustedes.

Es lógico que sea en esas edades donde se une la mayoría de respuestas dadas. Padres, profesionales o ambas contextos a la vez pueden ser la razón.

A la vista está, no todos respondieron desde qué comunidad rellenaban la encuesta. Aun así, véanse los resultados.

Page 2: 4ª ENCUESTA – 169 PERSONAS ENCUESTADAS ACERCA DE LAS … · 2018-12-09 · el cuco con menos de 1 mes dormía toda la noche desde que nació Alrededor de los 12 meses tuvimos que

CARACTERÍSTICAS 0-3 AÑOS

¿Recuerdas algo destacable o inusual de su etapa de “bebé en la cuna”?

Hay 32 respuestas que aluden a la mirada del bebé, a su atención expresa a su alrededor, al estado de alerta, a la tranquilidad y la observación, frente a las 34 que describen comportamientos contrarios tales como inquietud, poco sueño, curiosidad muy activa… Tampoco quedan atrás, pero en menor medida, la habilidad motriz, quizás, explicada más desde la curiosidad y la actividad, que desde las destrezas motrices (opinión personal). (en negrita, el número de veces que aparece esa respuesta repetida – Respuestas literales, disculpen cualquier falta de ortografía, son fieles a como fueron escritas)

No…3 Tranquilidad

Su memoria para recordar No dormía bien

No, nunca durmió en cuna

Su mirada desde el primer día. Apenas dormía y su memoria

Su mirada atenta y lo bien que se hacía entender, aun cuando no hablaba

De bebe se bajaba de la cama

No lo sé…4 Muy curiosa Muy activo Muy espabilado De esa edad no recuerdo nada destacable

Lloros y no le gustaba dormir.

Sujeción de cabeza muy temprana

Se balanceaba solo en la hamaca con 4 meses

Si…3 No le gustaba estar solo Humor ácido Inquietud Tocaba mucho la cara No dormía casi nada El estado de alerta Su forma de mirar las cosas, reconocer conocidos, de comer..sola....

Se ponía de pie (7 meses) y trepaba para saltar a muy temprana edad, sobre los 9-10 meses

Mucha fuerza, muy atenta y gateando a los 5 meses recién cumplidos. Con 7 se ponía de pie sola sin ayuda

Muy inquieto y demandante, lloraba mucho. Muy despierto y observador. Dijo su primera palabra con 5 meses(llamaba a su hermana "Tata")

Su actividad, su frustracion siempre atento a cualquier estimulo visual/auditivo

Intentaba comunicarse con palabras desde bebé y su mirada era especialmente despierta

Con pocos meses2/3 jugaba con un móvil sacando de la cuna uno a uno los juguetes que colgaban de él

Despierto desde el primer día. Con 8 meses empezó a caminar

Nunca fue un bebé. Te miraba y parecía que te estaba juzgando. Las rutinas no podíamos saltearlas nunca, y sólo podía dormir en su cuna.

Levantaba el colchón para salirse por abajo a los 7 meses, con la cortina cerca de la cuna, hacia una hamaca para columpiarse mirando hacia afuera, Aprox a los 9 meses

Necesidad de brazos constantes. Sensación de que era consciente de todo a su alrededor.

Se daba la vuelta ambos lados a los dos meses

Muy observador/a. Mucho llanto la niña, el niño sonreía mucho.

No apoyaba la cabeza

Sensibilidad al ruido. No querer dormir. Las ideas claras

Nunca quería estar en la cuna, no quería dormir nunca

Era muy observdor

Intentar incorporarse en el cuco con menos de 1 mes

dormía toda la noche desde que nació

Alrededor de los 12 meses tuvimos que mirarle glaucoma, pero fue imposible, no se dejó hacer nada, ni siquiera la anestesia nasal funcionó, cuando él era un bebé muy tranquilo y dormilón, y ese día notó algo raro y estaba muy alterado.

Se tranquilizaba cuando le ponía música clásica. Muy atenta a sonidos armoniosos desde la infancia, aunque ahora es doctora en Medicina y no músico profesional.

Siempre ha sido un niño tranquilo, obediente desde muy pequeño. Ha cumplido las normas.. No ha sido nunca conflictivo ni en cada ni en la guardería. Al contrario en las tutorías destacaban el interes que mostraba, buen comportamiento, y nivel de aprendizaje.

El pediatra dijo que lo sentáramos antes de la edad aconsejada porque iba a darle algo en el cuello de llevarlo siempre tenso para asomarse fuera del cuco.

Page 3: 4ª ENCUESTA – 169 PERSONAS ENCUESTADAS ACERCA DE LAS … · 2018-12-09 · el cuco con menos de 1 mes dormía toda la noche desde que nació Alrededor de los 12 meses tuvimos que

Muy despierto y activo. Gateo precoz.

Recién nacida se daba la vuelta para ponerse de lado

Mantenía la cabeza desde el primer día

Simbología

Cómo fijó la mirada desde el día en que nació

Pocas horas durmiendo. No querer hacer la siesta

Su atención

Dormía poco y siempre atento a todo

El día que nació levanto la cabeza apoyándose en los brazos

Muy demandante de pecho y brazos

estaba observando todo lo que tenía alrededor

Como lo analizaba todo con la mirada

Muchos despertares

Andar a los 9 meses

colocar alineados los juguetes

No quería estar sola

Dormía completamente sola, se despertaba y si yo seguía dormida (en la cama al lado), ella se esperaba despierta mirándome y en cuanto abría el ojo llamaba mi atención.

Psicomotricidad fina con manos y dedos pasarse una pelota de una mano a otra, girando muñeca… dos meses..... Al mes se mantenía a cuatro patas... Al nacer levanto la cabeza y me miró fijamente a los ojos....

Muy sensible a los sonidos, era capaz de escuchar sonidos muy bajos. Muy despierta y observadora. Dormía muy poco

No. Dormía muy bien y reconocía a todos siempre. Parloteo bastante, y sonreía mucho

Dormía mucho

gran capacidad de atención

Inquietud Dormir poco

Lanzaba el chupete desde la cuna para levantarme de la cama, yo le devolvía el chupete y al acostarme otra vez lo lanzaba. Le hacía gracia y se divertía con 6 meses.

No dormía siesta ni mañana ni tarde, en la guarde ( 8 meses) lo tenían que llevar al patio con los mayores, o despertaba a todo el mundo

La cuna apenas la usó. Pasó de minicuna a cama. Le pinchaba el colchón, dormía muy poco de día. Se movía mucho.

Se tapaba la cara para dormir, muy sonriente, buen despertar, curiosa.

Levantó la cabeza nada más nacer y caminó sin ayuda y sin caerse a los 9 meses

Miraba muy atenta a todo y fue muy precoz en el control de la cabeza

No podía quedarse quieta, a los dos días habría los ojos y seguía con la mirada

Se levantaba sólo cuando estaba malito y se limpiaba solo

La mirada

Es demasiado curioso Muy observador

Si, muy despierta

Pronta emisión de balbuceos

Destreza manual Movía el corral hasta que se salía

Autonomía para dormir

Mucha actividad

Sueño cambiado La intensidad de su mirada

Se fijaba mucho en todo

Mantenía la cabeza erguida

Muy activo

Durmió solo muy pronto Con diez meses se tiraba de la cuna

Con 6 meses decía papa y mama perfectamente entre otras palabras

Con 5 meses gateo

Comer el pecho sólo

No le podía dejar en la cuna por las tardes

Parloteaba a las 10 semanas. Como si mantuviese una conversación con nosotros

Lloraba muchísimo y la mirada era como si te estuviera analizando. Yo decia q era un adulto en el cuerpo de un bebe

Siempre queria estar despierto

Su curiosidad, su forma de mirar. Era, lo que algunos llaman, un bebé de alta demanda.

No dormía, muy sensible, muy alerta

Observación No quería cuna

curiosidad por las letras

Dormía poco y siempre Era demasiado hablar con 1 años curioso Su precocidad al hablar. Imitaba sonidos Giraba desde el primer día

y se cambiaba de posición La inquietud

Page 4: 4ª ENCUESTA – 169 PERSONAS ENCUESTADAS ACERCA DE LAS … · 2018-12-09 · el cuco con menos de 1 mes dormía toda la noche desde que nació Alrededor de los 12 meses tuvimos que

La mayoría de los encuestados sitúan a sus hijos en las edades más habituales, aunque hay un 33,7% cuya edad era bastante temprana.

Se comprueba en esta pregunta, y en otras respuestas, que el habla suele ser prematura y destaca entre las características.

Page 5: 4ª ENCUESTA – 169 PERSONAS ENCUESTADAS ACERCA DE LAS … · 2018-12-09 · el cuco con menos de 1 mes dormía toda la noche desde que nació Alrededor de los 12 meses tuvimos que

Si has respondido SÍ, escribe qué es lo que destacan. (75 respuestas)

Respuestas ordenadas por similitud.

Activo Mucho interés por los cuentos y por hacer de profe

Muy activo y aburrido Hablaba perfectamente y hacia cosas propias de niñas de 6 0 7 años

Es un niño muy activo Se aprendía los cuentos que contaban de memoria y era el primero en hacer construcciones con cualquier objeto y los demás le imitaban Inquieto

Su actividad Pregunta por todo. Su lenguaje

Excesivamente activo Vocabulario muy amplio y prefiere hablar con las profesoras q jugar con los niños muchas veces

Parecía hiperactivo, no dormía siesta, mal comedor, no atendía.

Aprendió a leer con 2 años.

Page 6: 4ª ENCUESTA – 169 PERSONAS ENCUESTADAS ACERCA DE LAS … · 2018-12-09 · el cuco con menos de 1 mes dormía toda la noche desde que nació Alrededor de los 12 meses tuvimos que

Es bastante inquieta Interés y vocabulario.

Demasiado activo LéxicoHabla mucho para su edad

Espabilada La forma en la que hablaba, muy correcto, con palabras muy técnicas y bien empleadas en las frases. Y que le costaba relacionarse. Muy social.

Muy activo. Le cuesta entretenerse con muchos juguetes

Que tiene un lenguaje muy por encima de su edad y es muy curioso y activo.

Prefiere estar con las profesoras, habla mucho con ellas, les pregunta.... Aprende muy rápido, me comentaron la posibilidad de que fuera superdotado.

La maestra de guardería por navidad cambió los juguetes de sitio para que la vuelta fuese distinta y mi hijo nada más llegar de fiestas lo volvió a colocar todo como estaba antes.

En el rato de juego prefiere estar con la profesora.

Los cambios de hábitos o los juegos nuevos lo descolocaban.

Se aburría con niños de su edad, prefería hablar con las cuidadoras.

Ordenado, no le gustan los ruidos fuertes, juega con los demás niños, pregunta todo

Que se aburre con las niñas de su edad y la han pasado con los niños de 3 años (ella tiene 22 meses)

Era muy madura, muy madre.

Estaba mejor con los niños mayores y era muy activo.

Actitud formal excesiva para su edad, avanzada para su edad

Solo se relacionaba con adultos, los niños no le interesaban

Cuida de los de su edad como si fueran bebés (les pone el chupete) y le gusta jugar sola, no se acerca a jugar con otros niños

Le gustan los niños mayores que él Precocidad. Muy cariñosa con bebés. Mucha necesidad de contacto, muy interesada en música y aprendizaje, perfeccionista en coloreado, autónoma en todo. Sociabilidad nula.Escribía su nombre y sabia el abecedario desde los 21 meses

No juega con los niños, sólo con las profes. Y que sabe muchas cosas para su edad

Dificultad para relacionarse con los niños de su edad.

Juega solo y no le gustan mucho los juguetes

Su interés y curiosidad por aprender y la altísima sensibilidad. Su sociabilidad siempre ha sido muy buena

Lo pasaba mal por el ambiente de barullo, el contacto con otros niños. Por otro lado, comentaban que aunque no hablase aún se sabía ya todo lo que les explicaban.

Independiente, se sabía defender Le cuesta jugar con otros, muy sensible, desarrollo motor lento.

Puzzles, lenguaje, sentimientos, imaginación

Aburrido cuando la maestra enseñaba, le encanta el juego heurístico.

Imaginación Poco Sociable e independiente

Activa.Carácter. Que era listo Puzles y series de colores

Reflexiones, análisis. Entiende cualquier orden o tema

Muy lista Hablador y observador

Se inventa juegos que solo él entiende, usa juguetes inventando usos nuevos.

Page 7: 4ª ENCUESTA – 169 PERSONAS ENCUESTADAS ACERCA DE LAS … · 2018-12-09 · el cuco con menos de 1 mes dormía toda la noche desde que nació Alrededor de los 12 meses tuvimos que

Muy obediente y responsable

Estaban asombrados, me dijeron que podía tener aacc, notaron que, aunque parecía distraída, contestaba correctamente lo que se le preguntaba. Me decían que tenía mucha memoria.

Tener respuestas lógicas para su forma de hacer las cosas (entró con dos años y medio al cole, al ser de los pequeños).

Psicomotricidad gruesa, coordinación con pelota pie y manos a los 14 meses...observador....movimiento baile.... Idioma inglés... Enfínteres...

Jugar con otros.Perfeccionista. Seria.

Los demás niños lo esperan para jugar con él y todo el mundo lo conoce (hasta los abuelos de los demás niños)

Su gran memoria y empatía

Fijen la atención en una de las características que más se repite: sociabilidad. Muchos de ellos, ya en la etapa preescolar, demostraban esa dificultad para relacionarse con sus iguales. No obstante, no es una cualidad que se pueda atribuir a los niños superdotados como algo infalible, pues también hay quienes no experimentan ningún problema e, incluso, son líderes.

La parte activa también sobresale. Son muchas las respuestas donde aparece esa “súper actividad” en los niños. Otras características manifiestas son la madurez y el lenguaje, ambos aspectos avanzados y destacables según su edad cronológica.

Si has respondido Sí, escribe qué es lo que destacan (145 respuestas)

Numerosas respuestas incluían más de un aspecto a subrayar, es por ello que hemos desglosado las características en áreas más concretas, que evidenciamos en la siguiente tabla de resultados. En negrita, está escrito el número de veces que se repiten respuestas con datos similares.

MOTRICIDAD LENGUAJE

18 Respuestas guardan referencias a la motricidad, sin embargo, algunas no especifican si esa motricidad está desarrollada o es deficiente, por lo que no podemos inclinarnos hacia un lado u otro. Lo que sí podemos cerciorar es que la

84 Respuestas recogen datos que describen un habla precoz; un lenguaje estructurado, avanzado para su edad; un vocabulario amplio y elevado, una expresión verbal fluida, un gran interés continuo por saber nuevas palabras…

Page 8: 4ª ENCUESTA – 169 PERSONAS ENCUESTADAS ACERCA DE LAS … · 2018-12-09 · el cuco con menos de 1 mes dormía toda la noche desde que nació Alrededor de los 12 meses tuvimos que

destacan; para bien o para mal, sobresale entre las características aludidas.

Sí especifican que poseen una motricidad avanzada y ágil en 6 ocasiones, incluso en la motricidad gruesa y en la fuerza que ejercen al llevar a cabo ejercicios físicos o movimientos cotidianos. También se precisan datos en relación a su equilibrio y dominio corporal.

En 3 consultas definen que están por debajo de su edad cronológica o su desarrollo es algo deficiente.

9 no puntualizan si está desarrolladas o no, sólo que las destacarían como algo a señalar.

Nos detallan que muchos niños mantienen un diálogo coherente a muy temprana edad, pudiendo establecer una conversación lógica.

El habla y la expresión verbal, en general, son de las características más nombradas, llamativas y de las primeras en mencionar. Se podría concluir que la comunicación verbal es uno de los rasgos más comunes y destacables.

DESTREZAS COGNITIVAS MADUREZ

23 Respuestas matizan destrezas y desarrollo cognitivos, en general, avanzados y destacables.

Además de estas 23 alusiones directas, a continuación se destacan funciones notables más explícitas mencionadas en varias ocasiones.

31 La madurez asoma en muchas de las respuestas, describiéndola con conductas como:

- le gusta estar con niños mayores que él/ella,

- prefiere hablar con los profesores o con adultos en otros contextos,

- “le interesan temas de mayores”,

- formula preguntas profundas y rebuscadas,

- siempre ha ido muy por delante de su edad, al igual que la comprensión o su interés por el mundo que le rodea,

- sus temas de interés, sus aficiones, su desempeño en el parque, desempeñar conductas maduras en el parque,

- su carácter…

Memoria: 8

Se destaca la memoria visual y auditiva, fruto también de la observación detallada y diferente.

Razonamiento: 10

No sólo en el área matemática, sino también como comprensión ante hechos cotidianos y formas de actuar.

Observación, curiosidad: 14

SENSIBILIDAD, EMOCIONAL SOCIABILIDAD

14 sensibilidad, intensidad emocional, empatía. Sus miedos Su consciencia y cuestionamientos.

La sensibilidad, o hipersensibilidad como también concretan muchos, es un aspecto muy destacable en estos niños que, incluso en edades desde 0 a 3 años, se comprueban.

Esa sensibilidad responde tanto a la emocional, como a la física, siendo común en muchos casos ciertas intolerancias a textiles, sonidos, etc…

La sociabilidad en edades tan tempranas aparece escasamente en los resultados de esta tabla de datos. Apenas en cinco ocasiones hablan de ella en concreto, para destacar que jugaban con niños mayores, que trataban a los demás de su misma edad como si fueran más pequeños o que preferían jugar solos. Sin embargo, insistimos en que, de forma específica, la sociabilidad se insinúa poco en este apartado, no es un aspecto a destacar de forma relevante. Tengamos en cuenta, también, que muchos niños entre 0 y 3 años tienden a ser más individualistas, sin que ello repercuta en sus relaciones posteriores.

Page 9: 4ª ENCUESTA – 169 PERSONAS ENCUESTADAS ACERCA DE LAS … · 2018-12-09 · el cuco con menos de 1 mes dormía toda la noche desde que nació Alrededor de los 12 meses tuvimos que

MATEMÁTICAS / LECTOESCRITURA OTROS

9 Respuestas hacen alusión a conceptos más académicos como son el aprendizaje de la lectoescritura o los números. Se sabe el abecedario, las vocales

- Se aprendió los números antes de aprender habla.

- Se sabe los números del 1 al 20, los planetas, las figuras geométricas, todo esto en inglés y español.

- Pinta sin salirse de la raya

- Empezó a leer solo juntando las letras, pronto ya conseguía leer frases, cuentos cortos comprendiendo la lectura y explicando lo leído. En educación infantil solamente utilizó la primera cartilla pasando directamente a leer pequeños cuentos de clase. En matemáticas también destacaba y destaca.

Su capacidad resolutiva

Sabía los colores antes de cumplir un año, hacía puzzles de 100 piezas con 3 años

Su comportamiento era superior en todos los aspectos.

Reconocía números, colores…

Querer responder tan rápido que se bloqueaba

Su forma de jugar (se repite 5 veces)

Aprendió a deletrear solo en inglés

Le encanta jugar con su piano y el de su padre, le encanta jugar con libros y con puzzle, conoce el nombre de los animales, las iniciales de los nombres de la gente de casa…

Habilidad para la poesía y para la música,

No entendía las normas,

Con un año sabía utilizar el ordenador.

Page 10: 4ª ENCUESTA – 169 PERSONAS ENCUESTADAS ACERCA DE LAS … · 2018-12-09 · el cuco con menos de 1 mes dormía toda la noche desde que nació Alrededor de los 12 meses tuvimos que

Tal y como se avista en el gráfico, hay gran variedad de gustos, pero la lectura parece ser que sobresale entre todos ellos.

Casi paridad de opiniones.

Page 11: 4ª ENCUESTA – 169 PERSONAS ENCUESTADAS ACERCA DE LAS … · 2018-12-09 · el cuco con menos de 1 mes dormía toda la noche desde que nació Alrededor de los 12 meses tuvimos que

Sin embargo, en este cuestionario, donde se plantea atención especializada en infantil, el gráfico habla por sí sólo.

Page 12: 4ª ENCUESTA – 169 PERSONAS ENCUESTADAS ACERCA DE LAS … · 2018-12-09 · el cuco con menos de 1 mes dormía toda la noche desde que nació Alrededor de los 12 meses tuvimos que

Esta encuesta, como las demás, están elaboradas en “formularios google”, con límite de una respuesta por usuario. Curso 2016/17