4. Identificación y tratamiento de emulsiones.pdf

download 4. Identificación y tratamiento de emulsiones.pdf

of 14

Transcript of 4. Identificación y tratamiento de emulsiones.pdf

  • 7/22/2019 4. Identificacin y tratamiento de emulsiones.pdf

    1/14

    GUA LABORATORIO DE FLUIDOS

    PRACTICA # 4

    IDENTIFICACIN Y TRATAMIENTO QUMICODE EMULSIONES

    PROFESORCSAR AUGUSTO PINEDA GMEZ

    TCNICOS DE LABORATORIO

    FELIX ARENAS RUEDAMARIO TORRES LOPEZ

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOSFACULTAD DE INGENIERAS FISICOQUMICASUNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    BUCARAMANGA, 2009

  • 7/22/2019 4. Identificacin y tratamiento de emulsiones.pdf

    2/14

    PRCTICA No. 4

    IDENTIFICACIN Y TRATAMIENTO DE EMULSIONES

    1. OBJETIVO.

    Determinar la calidad y la dosificacin adecuada de uno o varios productosdesemulsificantes ofrecidos en la industria para el tratamiento qumico de emulsiones.

    2. MARCO TERICO.

    La produccin de aceite crudo (petrleo) est asociada siempre a la produccin de gas yde agua. En algunos casos, la cantidad de agua se puede incrementar gradualmentehasta alcanzar cortes excesivamente altos, al punto de afectar drsticamente larentabilidad de las operaciones de produccin y tratamiento, conllevando al sellamiento dezonas y al cierre de los mismos pozos. Hoy en da se calcula que ms del 90% del crudoproducido alrededor del mundo viene asociado con cantidades apreciables de agua.

    Esta agua puede presentarse en superficie de forma libre o emulsionada. El agua libre esaquella que se separa por gravedad en un tiempo corto de reposo de la mezcla, y el aguaemulsionada corresponde a pequeos glbulos (gotas) que tienden a permanecer ensuspensin en la mezcla con crudo.

    Termodinmicamente, estas emulsiones no son estables y su lgico comportamientollevara al agua a separarse de una forma muy definida. Sin embargo, la existencia en elyacimiento de algunos compuestos naturales como las resinas y los asfltenos impidenque las pequeas gotas de agua se agrupen en grandes conglomerados, quedando stasdispersas en el petrleo crudo. Por naturaleza se considera que el agua y el aceite noexisten en emulsin en el yacimiento y que sta se presenta durante los procesos deproduccin y transporte del crudo entre el pozo y las facilidades de superficie (no tienentendencia a mezclarse bajo condiciones normales), por la presencia de agitacin.

    2.1. Formacin de emulsiones

    Una emulsin es un sistema termodinmicamente inestable en el cual dos lquidosinmiscibles coexisten. Uno de ellos est disperso en forma de gotas en el otro (el tamaoestas gotas varan generalmente entre 0.1 a 100 micras).

    El lquido que representa la fase acuosa (W) es altamente polar y su naturaleza eshidrofilica. El otro liquido es de naturaleza lipoflica (O) y representa la fase oleica de laemulsin. Bsicamente existen tres compuestos de una emulsin de agua en aceite: (1)agua, la fase interna o dispersa, (2) aceite la fase externa o continua y (3) el agenteemulsificante, el cual estabiliza la dispersin. Las gotas dispersas se conocen como lafase interna o discontinua. El lquido que rodea las gotas dispersas es la fase externa ocontinua. Estos tres componentes nunca formarn una emulsin a menos que exista

  • 7/22/2019 4. Identificacin y tratamiento de emulsiones.pdf

    3/14

    suficiente agitacin para dispersar a uno de los lquidos dentro del otro, aunque laagitacin por si sola no producira una emulsin a menos que los dos lquidos sean

    inmiscibles o insolubles uno en el otro. En otras palabras, se considera que para que sepresente la formacin de una emulsin se requiere de tres condiciones bsicas:

    Los lquidos deben ser inmiscibles.Debe estar presente un agente emulsificante.Debe presentarse suficiente agitacin (energa) para dispersar un lquido (en gotas) enel otro.

    Tomado de: http://es.wikipedia.org.

  • 7/22/2019 4. Identificacin y tratamiento de emulsiones.pdf

    4/14

    2.2. Clasificacin de Emulsiones:

    Las emulsiones pueden clasificarse de diversas formas. Algunas de las mas comunes sepresentan sencillamente como dicotomas (dos opciones), entre las que se destacan lafase continua de la emulsin, el grado de estabilidad o la dificultad inherente pararomperlas. A continuacin se presentan estas opciones:

    a) Segn la fase continua de la emulsin:

    Una forma prctica de clasificar las emulsiones es primero dividirlas en dos grandesgrupos dependiendo de la naturaleza de la fase externa. Los dos grupos son usualmentellamados aceite-en-agua (O/W: oil-in-water) y agua-en-aceite (W/O: water-in-oil). Es decir:

    Directas: la fase continua es el aceite y el agua est en pequeas gotas formando la fasedispersa. Las emulsiones ms comunes en los campos petroleros son de agua en aceite.Se presentan en el 90% de los casos.

    Inversas: la fase continua es el agua y el aceite se encuentra formando gotas (perodispersas).

    b) Segn el grado de estabilidad:

    Inestables: son mezclas mecnicas en las cuales los fluidos se separan en corto tiempo

    de reposo.

    Estables: son emulsiones que no se rompen fcilmente si no se somete a algn tipo detratamiento. Se presenta al mezclar crudos asflticos o cuando se encuentran presentesciertas impurezas en el aceite o en el agua que se mezcla.

    c) Segn la facilidad (o dificultad) para romperlas:

    Flojas: cuando se puede romper o deshacer a travs de un tratamiento sencillo.

    Apretadas: cuando se requiere un proceso complicado para romperla (Inversin, tiempo,

    etc).

    2.3. Factores que ms afectan la estabilidad de una emulsin.

    Viscosidad de la fase continua: Una viscosidad alta en la fase externa disminuye elcoeficiente de difusin y la frecuencia de colisin de las gotas por lo cual se incrementala estabilidad. Adems, una alta concentracin de las gotas tambin incrementa laviscosidad aparente de la fase continua y estabiliza la emulsin. Este efecto puede serminimizado calentando la emulsin.

  • 7/22/2019 4. Identificacin y tratamiento de emulsiones.pdf

    5/14

    Tamao de la gota: Gotas muy pequeas menores de 10 m generalmente producen

    emulsiones ms estables (menos probabilidad a la coalescencia). Una ampliadistribucin de tamaos de partculas resulta en general en una emulsin menos estable.

    Relacin de Volumen de fases: El agua y el aceite pueden emulsionarse enproporciones muy variables, sin embargo, existe para cada petrleo un porcentajedeterminado de agua que ocasiona mxima emulsificacin. En general, incrementandoel volumen de la fase dispersa se incrementa el nmero de gotas y/o tamao de gota yel rea interfacial, la distancia de separacin se reduce y esto aumenta la probabilidadde colisin de las gotas. Todos estos factores reducen la estabilidad de la emulsin.

    Temperatura: Incrementando la temperatura se reduce la adsorcin de surfactantesnaturales y disminuye la viscosidad de la fase externa, la rigidez de la pelcula interfacial

    y la tensin superficial. Todos estos cambios reducen la estabilidad de la emulsin.

    pH: La adicin de cidos o bases inorgnicos cambia radicalmente la formacin depelculas de asfltenos y resinas que estabilizan las emulsiones agua-aceite. Ajustandoel pH se puede minimizar la rigidez de la pelcula que estabiliza la emulsin y aumentarla tensin superficial, favoreciendo la separacin.

    Envejecimiento de la interfase: A medida que la interfase envejece la adsorcin de lossurfactantes se completa y debido a las interacciones laterales entre las molculasaumenta la rigidez de la pelcula. Esta pelcula o piel alrededor de la gota llega a serms gruesa, ms fuerte y ms dura. Adems, la cantidad de agentes emulsionantes seincrementa por oxidacin, fotlisis, evaporacin o por la accin de bacterias.

    Salinidad: Agua fresca o salmuera con baja concentracin de sal favorecen laestabilidad de las emulsiones. Por el contrario, altas concentraciones de sal tienden areducirla. El agua salada, precipita ms rpidamente que el agua dulce debido a que esms pesada.

    Tipo de Crudo: Los crudos con aceite de base parafnica usualmente no formanemulsiones estables. Los crudos naftnicos y de base mixta tienden a formaremulsiones estables. El tipo de crudo determina la cantidad y tipo de emulsionantesnaturales.

    Gravedad especifica-API: Un crudo de baja gravedad API (alta gravedad especfica)

    por lo general es capaz de mantener gotas de agua de mayor tamao que un crudo dealta API. Sin embargo, es mas relevante analizar las diferencias entre las densidades delos lquidos emulsificados. Es decir, los lquidos emulsificados con gran diferencia en lagravedad especfica podrn separarse ms fcilmente mediante un tratamientoadecuado que lquidos emulsificados con gravedades especficas semejantes.

  • 7/22/2019 4. Identificacin y tratamiento de emulsiones.pdf

    6/14

    2.4. Cmo prevenir la formacin de emulsiones

    Existen algunas prcticas generales que pueden ser usadas para prevenir o reducir lasemulsiones. Como la produccin en un pozo de agua y aceite se da siempre de formasimultnea, el mejor mtodo para evitar la formacin de dichas emulsiones es prevenir laagitacin. Si la presencia de agua es reducida no se necesita mucha agitacin paramantenerla dispersa en el aceite; por el contrario si hay bastante agua la agitacinnecesaria ser mayor. Si en una emulsin hay demasiada agua esta debe ser agitada, yaque el alto numero de gotas de agua se golpean con mayor frecuencia unas con otrasocasionando su depositacin.

    De esta forma es posible reducir las dificultades del tratamiento, en algunos casos, por laadicin de agua a los fluidos del pozo por encima del punto de agitacin. Esta agitacines causada principalmente por la presencia de gas en la solucin cuando la presin

    decrece y por la turbulencia cuando los flujos de produccin pasan en las lneas y en losequipos. Algunas de las fuentes mas comunes de agitacin son: codos, choques,bombas de varillas, vlvulas de levantamiento, bombas centrfugas, entre otros.

    2.5 Tratamiento de emulsiones (Rompimiento)

    Para que ocurra la separacin de las fases en una emulsin se requiere usualmente de laimplementacin de dos o ms estrategias que favorezcan el proceso de coalescencia delas gotas de la fase dispersa. Esta Coalescencia, representa el proceso mediante el cualuna sustancia dispersa se separa del lquido que la contiene en forma de partculaspequeas, que se aglomeran y forman cada vez partculas ms gruesas Durante estafase de separacin las gotas de agua se unen de forma mas efectiva para generar unagota ms grande. La coalescencia no toma lugar hasta que la pelcula interfacial querodea las gotas sea lo suficientemente dbil.

    En los tratamientos para rompimiento de emulsiones se busca neutralizar de algunamanera la accin del agente emulsificante, ya sea venciendo las fuerzas repulsivas queimpiden que las gotas de la fase dispersa se unan, o destruyendo la pelcula adherida alas gotas de la fase dispersa. Para esto se pueden utilizar los siguientes procedimientos:

    Asentamiento Gravitacional: este tratamiento se basa en el principio de lasdiferencias de densidades entre dos fluidos, en este caso el agua y el aceite. Debidoa la mayor densidad o gravedad especfica del agua, esta ir al fondo del tanque orecipiente de asentamiento mientras que el aceite, de menor densidad estar en laparte superior. Para que se de ese tipo de tratamiento, es necesario dejar al crudo enreposo durante un determinado tiempo, drenndose posteriormente el agua que sedeposita en el fondo del tanque, la cual es denominada agua libre. En trminosgenerales, este principio se halla incorporado implcitamente en todos los demssistemas de tratamientos, utilizndose incluso despus de realizarse alguno de ellos.

  • 7/22/2019 4. Identificacin y tratamiento de emulsiones.pdf

    7/14

    Centrifugacin: Este tratamiento es en cierta forma muy parecido al anterior, puestiene en cuenta tambin la diferencia de densidades de los fluidos, aumentndola

    varias veces por efecto de la fuerza centrfuga que se logra a travs de altasvelocidades de rotacin (rpm). Hay una relacin directa entre las densidades de losfluidos y su eficiencia de separacin; entre mayor diferencia de densidades, mayorser la eficiencia de separacin. Anteriormente, a nivel de campo, exista el problemade que las centrfugas utilizadas para este fin, slo podan tratar una cantidad limitadade crudo. Actualmente existen dispositivos para campo, que est en capacidad detratar la totalidad del crudo producido all.

    Aplicacin de Calor: Una teora asume que gotas muy pequeas, como la que seencuentran en las emulsiones, se mantienen en movimiento constante aun cuando laemulsin se encuentre en reposo. Este fenmeno es conocido como Movimiento

    Browniano y consiste en el movimiento de vibracin de todas las molculas bajocondiciones normales. En una emulsin agua-aceite el movimiento Browniano causaque las gotas de aceite y agua se golpeen constantemente entre ellas. El incrementode calor aumenta la vibracin de las molculas y hace que las gotas se choquen conmayor fuerza y frecuencia. Cuando la fuerza de las colisiones es suficientementegrande, el agente emulsificante envolvente es roto, como consecuencia las gotas deagua colisionan, se unen y se separan del aceite.

    En sntesis, los efectos causados por el calentamiento de la emulsin y que traencomo consecuencia la coalescencia y posterior asentamiento de las gotas de aguason:

    Reduccin de la viscosidad del aceite que conlleva a un incremento en lavelocidad de asentamiento del agua. Aumento en la diferencia de densidades del agua y del aceite. Dilatacin de la pelcula emulsificante que rodea las gotas de agua. Aumento en el movimiento de las molculas, las que a su vez incrementan ennmero de colisiones de las gotas de agua. Reduccin de la tensin superficial del agua.

    Es de anotar que le calentamiento debe ser moderado, ya que de lo contrario loscomponentes livianos del crudo se podran evaporar, disminuyndose la API y depaso la calidad del mismo. Igualmente, se debe separar el agua libre y el gas antes deefectuar el calentamiento con el objeto de disminuir la cantidad de calor necesario

    para el tratamiento e impedir en el futuro la reemulsificacin del crudo.

    Aplicacin Qumica: el principio de este tratamiento es la adicin de sustanciasqumicas a la emulsin, con el objeto de neutralizar y contrarrestar el efecto causadopor el agente emulsificante. Se le considera como un de los mtodos mas eficientes yutilizados para el tratamiento de emulsiones y ser el implementado en la presenteprctica de laboratorio.

    Las sustancias qumicas, mas comnmente conocidas como desemulsificantes, sonagentes activadores de la superficie, con determinadas propiedades que las hacen

  • 7/22/2019 4. Identificacin y tratamiento de emulsiones.pdf

    8/14

    efectivas para romper los efectos producidos por el agente emulsificante, siendotambin similares en naturaleza a estos. El desemulsificante debe tener la capacidad

    de actuar rpidamente a travs de la fase aceitosa con el objeto de ubicarse en lainterfase, y una vez que este posicionado y afirmado all, continuar con su prximaaccin: la floculacin. A travs de este mecanismo, se agruparan grandes puados degotas de agua.

    La accin del desemulsificante no debe limitarse solamente a flocular las partculas deagua, sino que tambin debe ser capaz de romper la pelcula que las rodea,facilitndose as su coalescencia. Puesto que las partculas se encuentran muy cercaunas de otras, debido a la floculacin, este proceso (rompimientote la pelcula querodea las gotas de agua) trae como resultado un acelerado crecimiento en el tamaode las gotas de agua y una rpida separacin acuosa.

    En la mayora de los petrleos crudos, las partculas extraas tales como slidos yotros tienden a reunirse en la interfase contribuyendo significativamente en laestabilizaron de la emulsin. Para eliminarlos, estos slidos se deben dispersar en elaceite o se pueden humedecer en el agua. Si se dispersan en el aceite, la emulsin sepodr tratar, pero los slidos permanecern todava como un contaminante en elcrudo, por lo tanto en ms conveniente eliminarlos junto con el agua.

    Un aspecto que debe tenerse en cuenta es el sitio de la aplicacin deldesemulsificante. Generalmente el ms conveniente es inyectarlo en el fondo del pozo,donde se considera que el tratamiento ser ms efectivo. Sin embargo, esta operacinpresenta dificultades mecnicas, que hacen que el mtodo solo sea til en pocasocasiones. Otra opcin usada con bastante frecuencia, es la inyeccin qumica dentro

    de la lnea de flujo, cerca de la cabeza de pozo, pero tambin presenta problemas: elcosto inicial de muchos inyectores es alto, y el mantenimiento y servicio de los mismosconsume tiempo. Otro punto comn, es el cabezal principal, donde se asegura unainyeccin continua a toda la produccin. El inyector individual da una instalacin inicialde bajo costo y suministra un buen servicio con un mantenimiento mnimo. Talesahorros se requieren generalmente por causa del menor tiempo para la concentracindel qumico y la menor agitacin que all existe. En todo caso cada sistema deberevaluarse para determinar cual es el punto de aplicacin ptimo.

    Para la adicin de productos qumicos desemulsificantes, cada emulsin requiere unproducto especfico y una cantidad optima. Se ha observado que hasta para un mismopozo, la emulsin es diferente a lo largo de la vida del pozo, requiriendo aditivos

    qumicos particulares y bajo condiciones de tratamiento y equipo especiales.

    Aplicacin de Corriente Elctrica: Este sistema de tratamiento es especialmenteutilizado en emulsiones que tienen alguna dificultad para su rompimiento. Estfundamentado en la interaccin que puede existir entre las cargas elctricas de lasmolculas que conforman una emulsin. El tratamiento consiste en colocar laemulsin bajo la influencia de un campo elctrico de corriente alterna o continua dealto potencial que pueda alterar la pelcula que forma el agente emulsificante(compuesto por molculas polares) alrededor de las gotas de agua, y a su vezpolarizar estas ltimas, lo que provocara fuerzas de atraccin electrostticas entre

  • 7/22/2019 4. Identificacin y tratamiento de emulsiones.pdf

    9/14

    ellas y su dilatacin a causa de las mismas atracciones polares. Esta polarizacinincrementa en gran medida la velocidad y la fuerza de impacto de las partculas, unas

    sobre otras, a medida que ellas se desplazan hacia el electrodo que las atrae. Lasgotas de agua se unirn fcilmente a causa del debilitamiento e inestabilidad de lapelcula emulsificante, provocado por la dilatacin superficial de estas y la mayorfuerza de impacto debido al incremento de la velocidad de las partculas. En otraspalabras, una perturbacin de la pelcula de molculas polares debida a un campoelctrico existente alrededor de las gotas de agua las reordena, rompiendo as ladelgada pared de molculas. El campo elctrico tambin causa atraccin entre laspartculas de emulsificante haciendo que se reorganicen a lo largo de una lnea defuerza electrosttica, despus estas agrupaciones grandes coalicionan libremente y sedepositan por accin de la gravedad.

    Se recomienda que para una ms rpida coalescencia y asentamiento de las gotas deagua, se disminuya la velocidad del crudo, calentndolo moderadamente y evitando,de la misma manera, posibles prdidas por evaporacin de los componentes livianos.

    Tambin se debe considerar que el potencial requerido depende de las caractersticasdielctricas del crudo, la naturaleza de la pelcula emulsificante y el espaciamiento delos electrodos. Se debe tener presente que un potencial demasiado fuerte provocarla ruptura de las gotas de agua, obstaculizando su coalescencia.

    Filtracin: algunas emulsiones an despus de calentarlas de tratarlasqumicamente, no se separan con facilidad, por lo que en ocasiones se requiere de

    algn mtodo adicional de tratamiento que ayude a un rpido y efectivo rompimientode las mismas. Incluso en algunas ocasiones se usa en forma aislada para tratamientode emulsiones dbiles flojas.

    El principio bsico de este sistema de tratamiento consiste en permitir que por elmedio filtrante (viruta de madera, fibra de vidrio, tierra diatomcea), previamenteempapado en un lquido, pase nicamente ese lquido, reteniendo todos los dems.En una emulsin si el material filtrante se empapa primero con aceite, permitir elpaso de ste y retendr el agua.

    Tratamientos Combinados: con el objeto de lograr la mayor eficiencia en el proceso

    de deshidratacin, se recomienda en la mayora de los casos la combinacin de variostratamientos de acuerdo a estudios previos efectuados a una muestra tpica de laemulsin a tratar. Entre los tratamientos combinados ms comunes se encuentran:

    Qumico-Trmico-Elctrico Qumico-Trmico-Filtracin Qumico-Trmico Qumico-Elctrico

  • 7/22/2019 4. Identificacin y tratamiento de emulsiones.pdf

    10/14

    Adems de los tratamientos ya descritos, existen otros sistemas que se encuentran enetapa de experimentacin y que ofrecen una nueva alternativa para el tratamiento de

    emulsiones. Entre stos, estn el tratamiento por accin microbiana y el tratamiento conmicro-ondas, cuyas expectativas parecen ser promisorias

    2.6 Tipos De Desemulsificantes

    No hay una designacin simple para especificar los qumicos del tratamiento deemulsiones. Sin embargo, hay ciertos tipos de rompedores desemulsificantes quetienden a producir una reaccin consistente en muchas emulsiones agua-petrleo. A

    continuacin se presentan algunos de estos tipos:

    El poliglicol ster, caracterizado por el rpido rompimiento de emulsiones, pero confrecuencia tiende a formar lentamente las gotas de agua. Estn sujetas a problemapor sobretratamiento.

    Las resinas de bajo peso molecular tienden a formar rpidamente las gotas de agua ylograr una buena desemulsificacin. No funcionan bien con crudos de gravedad APIalta.

    Los sulfonatos tienen buen desempeo en la formacin de gotas de agua. Sonutilizados en emulsiones de alta gravedad especfica.

    Los aceites polimerizados y steres producen caractersticas especficas sobre lasemulsiones. No est muy extendida su aplicacin y su uso es combinado con otrassustancias.

    Los condensados de alcanolamina promueven la formacin de gotas en algunasemulsiones. Con otros materiales ofrecen un mejor desempeo.

    Hay muchas variaciones especficas en cada una de estas categoras. La mayora dedesemulsificantes usados son mezclas de los componentes anteriores y otros. El nmerode diferentes sustancias activas de superficie que pueden actuar como emulsificantes enel crudo es muy grande. Las combinaciones posibles de estos son casi infinitas.

    El tipo y la composicin del crudo que est siendo tratado en la emulsin, influyenpoderosamente en el desempeo del rompedor. Por ejemplo, una resina de bajo pesomolecular usada en el tratamiento de un crudo emulsionado de 35API puede tenerexcelentes resultados, pero el mismo qumico usado en un crudo emulsionado de 15 APIpuede no funcionar e incluso generar un efecto contrario. Esto ilustra que losdesemulsificantes qumicos deben ser desarrollados para cada emulsin particular. Cadasistema de tratamiento debe ser probado y chequeado para asegurar que los qumicosusados en el tratamiento de deshidratacin no sean incompatibles con el crudoemulsionado. Las reacciones de los qumicos no deben causar problemas, por lo tanto, lacompatibilidad de los fluidos del sistema debe ser evaluada constantemente.

  • 7/22/2019 4. Identificacin y tratamiento de emulsiones.pdf

    11/14

    2.7. Seleccin Del Desemulsificante

    La seleccin de los qumicos ptimos se hace con las pruebas de botella. Una muestra defluido es tomada y transferida a las botellas. Varios rompedores qumicos son agregadosen diferentes cantidades para determinar cual qumico es el mejor rompedor desemulsificante y cual es la dosis ptima, a una temperatura especfica de tratamiento.

    Muchos factores como color y apariencia del crudo, claridad del agua, calidad de lainterfase, temperatura de operacin requerida y BSW son observados durante las pruebas.Las muestras de emulsin deben tomarse en la cabeza del pozo, cualquier lnea de flujo,el manifold o alguna entrada al sistema de tratamiento de deshidratacin. En campo debedisponerse de un equipo de laboratorio porttil adecuado con los elementos necesarios

    para optimizar la seleccin del rompedor.

    Despus de seleccionar dos o tres rompedores, deben ser probados en el sistema detratamiento de campo para verificar que el mejor qumico ha sido seleccionado.

    El desemulsificante ptimo es el que ofrezca el agua ms limpia, ms clara, a latemperatura ms baja, en el menor tiempo posible y al ms bajo costo por barril tratado,sin que interfiera con el tratamiento subsecuente.

    Para que el desemulsificante seleccionado acte debe ser inyectado a la corriente deemulsin y mezclado ntimamente para que alcance las gotas dispersas de agua y venzalas fuerzas emulsificadoras. Se requiere adems, una agitacin moderada y continua dela emulsin tratada, para producir contacto entre las gotas y favorecer su coalescencia yun tiempo de sedimentacin para permitir la separacin del agua y el crudo.

    3. IMPORTANCIA Y USO.

    El tratamiento de emulsiones es una operacin bsica rutinaria de cualquier campo, suobjetivo primordial es retirar la mayor cantidad de agua posible al crudo. El agua provocaprincipalmente problemas de corrosin y consume cantidades excesivamente altas decalor (se requiere aproximadamente el doble de calor que el crudo para calentar unvolumen equivalente de agua). Un producto desemulsificante acta sobre la fase dispersa

    de la emulsin permitiendo que las gotas en suspensin puedan agruparse paraconvertirse en una fase continua que pueda ser fcilmente retirada y separada del crudo.El xito de esta operacin radica en la dosificacin adecuada del productodesemulsificante. El aumento en temperatura facilita el agrupamiento de la fase dispersa.Conocer la dosificacin adecuada del producto desemulsificante es un aspectosumamente importante ya que tienen un costo comercial muy elevado.

    La dificultad de tratar (romper) una emulsin es consecuencia directa de factores como: eltiempo de contacto entre las fases, los volmenes respectivos de las fases, la temperatura,la agitacin, la presencia de impurezas, el tipo de crudo y otros. La muestra usada debe

  • 7/22/2019 4. Identificacin y tratamiento de emulsiones.pdf

    12/14

    ser representativa de la emulsin a ser tratada. As mismo, debe ser lo mas fresca posibleya que un envejecimiento de la emulsin afecta su tratamiento.

    4. RESUMEN DEL MTODO.

    Este mtodo consiste en dosificar varios frascos que contienen una misma muestra deemulsin, con cantidades exactas de un producto desemulsificante diluido y favoreceradems el proceso de separacin mediante la agitacin y la aplicacin de calor. Realizarmediciones peridicas del nivel de agua separado hasta que se observen mnimoscambios entre dos a tres de las mediciones. Posteriormente se realiza el anlisis yseleccin del qumico y la concentracin mas adecuada de acuerdo a los resultados

    presentados.

    5. EQUIPOS, ELEMENTOS Y REACTIVOS.

    Bao de temperatura constante con capacidad de calentar hasta 210 F.

    Termmetro.Cronmetro.

    Frascos limpios de 100 ml.

    Emulsin a probar, lo menos envejecida posible.

    Benceno o tolueno.

    Pipetas de 0.1 ml., 1 ml., 5 ml.

    Productos qumicos ofrecidos.

    Centrfuga.

    Cnula (elemento necesario para extraer las muestras a una altura determinada delfrasco)

    Micropipeta con sus respectivas puntas dosificadoras.

    Cinta de enmascarar.

    6. PREPARACIN.

    Identifique la muestra.

    Enumere las botellas para su identificacin.

    Caliente el bao a la temperatura de prueba (120F u otra). La(s) temperatura(s) deprueba depende(n) de las condiciones de operacin de los equipos de tratamiento encampo (entre 100 y 210 F).

    Diluya el (los) producto(s) en benceno tolueno, preparando soluciones enconcentracin (5%, 10% en volumen), que permitan dosificaciones muy exactas.

    Calcule la dosificacin correcta de la dilucin para colocar en cada uno de los frascossegn las ppm. especificadas, teniendo en cuenta que:

    Vd.Cd = Vb.Cb , luego Vd = (Vb.Cb) / Cd

  • 7/22/2019 4. Identificacin y tratamiento de emulsiones.pdf

    13/14

    Donde:

    Vd = volumen de dilucin a usarse en la dosificacin, ml.Vb = volumen de muestra en botella, ml.Cb = concentracin de desemulsificante en ppm.Cd = concentracin de desemulsificante diluido.

    7. PROCEDIMIENTO.

    Coloque en cada frasco graduado 100 200 ml. de emulsin a probar.

    Dosifique cada frasco variando entre 25 y 150 ppm. (25, 50, 100, 150 ppm) con solucindel producto qumico ofrecido. Tome en cuenta los clculos hechos para dosificar en ml

    utilizando las pipetas.

    Tape los frascos y proceda a la agitacin. Cada frasco debe recibir el mismo tiempo ytipo de agitacin a condiciones de: (a) temperatura ambiente y (b) temperatura de prueba.Coloque los frascos 5 minutos en el bao de temperatura y luego retrelos para agitar.

    Con el bao correctamente estabilizado a la temperatura de prueba, coloque los frascosprocesados.

    Haga lecturas de agua recuperada de los frascos cada 30 minutos hasta completar porlo menos (8) ocho lecturas de cada frasco.

    Pase los datos obtenidos a la tabla disponible para esta prueba y en lo posiblegrafquelos para cada qumico utilizado.

    8. CLCULOS.

    Registre los datos. Reporte los volmenes de agua recuperada a cada intervalo detiempo.

    Reporte el porcentaje de agua recuperado respecto del volumen total de la muestra deemulsin.

    Reporte el estado del agua separada como: limpia, regular o sucia. El estado de lainterfase agua-crudo como: definida, regular o mala, y el estado de las paredes del frascode prueba como limpia, regular o sucia.

  • 7/22/2019 4. Identificacin y tratamiento de emulsiones.pdf

    14/14

    9. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

    a. Destaque detalladamente aquellos factores relacionados con posibles fuentes de erroren los resultados como consecuencia del seguimiento de las actividades expuestas enesta prueba.

    b. Que factores tendra en cuenta a la hora de seleccionar especficamente uno u otrodesemulsificante.