4. impacto ambiental

8
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO-CUSCO” 5. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. INTRODUCCIÓN. La Municipalidad Distrital de Pomacanchi ha priorizado la ejecución de la obra denominada “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE LA LOCALIDAD DE POMACANCHI”, a fin de mejorar la calidad de vida de los pobladores de la localidad de Pomacanchi. El presente informe trata de identificar todo los aspectos positivos y negativos durante la fase construcción del proyecto de saneamiento básico integral, afín de realizar un adecuado manejo y gestión del entorno ambiental para cumplir los objetivos de protección ambiental. 5.1. MARCO CONCEPTUAL. La evaluación de impacto ambiental es un proceso singular e innovador cuya operatividad y validez como instrumento para la protección y defensa del medio ambiente está recomendado por diversos organismos internacionales. También es avalado por la experiencia acumulada en países desarrollados, que lo han incorporado a su ordenamiento jurídico desde hace años. ¿QUÉ ES EIA? Es un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las políticas ambientales. Es la herramienta preventiva mediante la cual se evalúan los impactos negativos y positivos que las políticas, planes, programas y proyectos generan sobre el medio ambiente, y se proponen las medidas para ajustarlos a niveles de aceptabilidad. FUNDAMENTOS DE LA EIA Evaluación de impactos de las actividades humanas sobre el medio ambiente. Medio ambiente entendido como la integración de sistemas físicos, biológicos, humanos y sus relaciones. Impacto considerado como la alteración positiva y negativa de carácter significativo del medio ambiente por causas humanas.

description

IMPACTO AMBIENTAL

Transcript of 4. impacto ambiental

Page 1: 4. impacto ambiental

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO-CUSCO”

5. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

INTRODUCCIÓN.

La Municipalidad Distrital de Pomacanchi ha priorizado la ejecución de la obra denominada “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE LA LOCALIDAD DE POMACANCHI”, a fin de mejorar la calidad de vida de los pobladores de la localidad de Pomacanchi.

El presente informe trata de identificar todo los aspectos positivos y negativos durante la fase construcción del proyecto de saneamiento básico integral, afín de realizar un adecuado manejo y gestión del entorno ambiental para cumplir los objetivos de protección ambiental.

5.1. MARCO CONCEPTUAL.

La evaluación de impacto ambiental es un proceso singular e innovador cuya operatividad y validez como instrumento para la protección y defensa del medio ambiente está recomendado por diversos organismos internacionales. También es avalado por la experiencia acumulada en países desarrollados, que lo han incorporado a su ordenamiento jurídico desde hace años.

¿QUÉ ES EIA?

Es un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las políticas ambientales.

Es la herramienta preventiva mediante la cual se evalúan los impactos negativos y positivos que las políticas, planes, programas y proyectos generan sobre el medio ambiente, y se proponen las medidas para ajustarlos a niveles de aceptabilidad.

FUNDAMENTOS DE LA EIA

Evaluación de impactos de las actividades humanas sobre el medio ambiente.

Medio ambiente entendido como la integración de sistemas físicos, biológicos, humanos y sus relaciones.

Impacto considerado como la alteración positiva y negativa de carácter significativo del medio ambiente por causas humanas.

De los puntos anteriores, se deduce que la EIA propugna un enfoque a largo plazo y supone y garantiza una visión más completa e integrada del significado de las acciones humanas sobre el medio ambiente. También implica una mayor creatividad e ingenio y una fuerte responsabilidad social en el diseño y la ejecución de las acciones y proyectos. La motivación para investigar las nuevas soluciones tecnológicas y en definitiva, para una mayor reflexión en los procesos de planificación y de toma de decisiones, es otro elemento importante en la evaluación de impacto ambiental.

CONCEPTOS GENERALES DE LA EIA

La EIA es un análisis sistemático, reproducible e interdisciplinario de los impactos potenciales, tanto de una acción propuesta como de sus alternativas, en los atributos físicos, biológicos, culturales y socioeconómicos de un área geográfica en particular.

Page 2: 4. impacto ambiental

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO-CUSCO”

La EIA tiene como propósito asegurarse que los recursos ambientales de importancia se reconozcan al principio del proceso de decisión y se protejan a través de planeamientos y decisiones pertinentes.

La EIA es un proceso de advertencia temprana y de análisis continuo que protege los recursos ambientales contra daños injustificados o no anticipados.

El proceso de EIA convierte el lenguaje y la intención de las leyes ambientales en un grupo uniforme de requisitos técnicos y de procedimientos que permiten un análisis sistemático de las acciones humanas mucho antes de su ejecución.

La implementación eficiente de un proceso de EIA requiere esfuerzos significativos, premeditados y cooperativos entre muchas entidades y actores.

La EIA ayuda a la resolución de problemas en el proceso de toma de decisiones No la reemplaza, sino que provee las bases para decisiones más informadas respecto a los impactos positivos y negativos sobre el medio ambiente.

La efectividad del proceso de EIA depende del grado de prioridad nacional, regional o local que tenga la calidad ambiental.

La adopción de un sistema de EIA puede conllevar a decisiones económicas difíciles y a compromisos políticos y sociales fuertes. El interés y consenso ciudadano, privado y público, por la calidad ambiental suministra una base sólida para su desarrollo efectivo.

5.2. OBJETIVOS

Identificar y evaluar los impactos positivos y negativos que ocasionarán las actividades a ejecutar dentro del proceso de construcción de la obra denominada “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO-CUSCO”

Estructural un Plan de Manejo Ambiental en el que queden claramente establecidas las mediadas propuestas de mitigación, anular o compensar las alteraciones en los parámetros ambientales ocasionados por los trabajos de mantenimiento vial.

Determinar el costo ambiental que demande la ejecución de las medidas de mitigación propuestas en el plan de Manejo Ambiental.

5.3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A EJECUTAR

A continuación se detallan las actividades a desarrollar durante la ejecución de la obra, que tendrían efectos positivos o negativos para el medio ambiente:

5.3.1 OBRAS PRELIMINARES

Básicamente este trabajo consiste en el armado del campamento de obra ya sea con materiales de la zona o con materiales pre-fabricados, esto último dependiendo de la existencia del material necesario en la zona de construcción, debido a la envergadura la construcción de los campamentos estará sujeta a disposición del residente.

5.3.2 CAPTACION DE AGUA

Page 3: 4. impacto ambiental

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO-CUSCO”

Se harán movimientos de tierras en las zonas ya establecidas en el presente estudio, los movimientos de tierras serán mínimos debido a la envergadura de las obras a construir, por otro lado se construirá dichas estructuras en zonas de manantes naturales.

5.3.3 LINEA DE CONDUCCIÓN

Se procederá a la excavación de zanjas para la colocación de tuberías que llevaran el agua captada hacia los reservorios, esta actividad conlleva a movimientos de tierras mínimos ya que las zanjas son de 0.4 m de ancho x 0.6 m de profundidad, también están contemplado el relleno de las mismas.

5.3.4 RESERVORIO DE Cº Aº

Se harán movimientos de tierras en las zonas ya establecidas en el presente estudio, los movimientos de tierras serán mínimos debido a la envergadura de las obras a construir.

5.3.5 LINEA DE ADUCCION Y REDES DE DISTRIBUCION

Se procederá a la excavación de zanjas para la colocación de tuberías que distribuirán el agua potable hacia los usuarios del sistema de saneamiento básico, esta actividad conlleva a movimientos de tierras mínimos ya que las zanjas son de 0.4 m de ancho x 0.6 m de profundidad, también están contemplado el relleno de las mismas.

5.4. MARCO LEGAL PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Las normas legales con las cuales se enmarcan la gestión ambiental son las siguientes.

Constitución Política del Estado de 1993, que regula la Gestión Ambiental estableciendo que las personas tienen derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

El código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales, aprobado por derecho legislativo Nº613 de 1990, establece el derecho irrenunciable al ambiente sano y el deber de proteger el ambiente, así como el interés social y utilidad pública del ambiente. Define los principios del contaminador – pagador, prevención participación ciudadana y derecho a la información.

Legislación de la promoción a la inversión privada, aprobada por DL. 757,1991, el cual expresa en el artículo 51 la obligatoriedad de realizar estudios de impacto ambiental para obras y actividades. Además determina que los encargados de evaluar tales impactos serán las autoridades ambientales sectoriales correspondientes.

Ley 27446 que crea el Sistema Ambiental Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, de Abril del 2001 en su artículo 3 señala “Toda actividad proyecto u obra debe contar con una certificación ambiental, otorgada por resolución de la autoridad competente”. El artículo 4, establece tres categorías de proyectos de acuerdo con el riesgo Ambiental. El proyecto presente, se ajusta a la categoría I de La ley, y por tanto requerirá únicamente de una Declaración de Impacto Ambiental.

Otras Normas Relevantes. Ley general de Aguas, Ley de Áreas protegidas. Ley general de Salud, Normas ISO 14001

Page 4: 4. impacto ambiental

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO-CUSCO”

5.5. PRINCIPIOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La EIA tiene por objeto identificar, analizar, predecir y evaluar en forma integral las posibles consecuencias ambientales que pueda ocasionar un proyecto durante las etapas de diseño, ejecución, operación y/o mantenimiento, con el propósito de establecer medidas de prevención, corrección y mitigación.

Identificar, y analizar las fuentes de contaminación en el agua, aire y suelo determinar las causas de la erosión, pérdida de capacidad productiva de la tierra, reducción de diversidad y otros factores que disminuyan la calidad del medio ambiente para proponer métodos y técnicas que minimicen estos riesgos.

Identificar y analizar diversos riesgos contra el medio biótico y físico (flora, fauna, condiciones geográficas, paisaje natural y la diversidad biológica, zonas arqueológicas), para proponer soluciones técnicas que permitan conservar y aprovechar los recursos.

Identificar y analizar conflictos y problemas socioeconómicos, así como proteger la salud, previniendo la proliferación de enfermedades generales por condiciones ambientales inadecuadas.

Tomar decisiones acerca de la viabilidad de un proyecto con el debido sustento ambiental en relación con aspectos técnicos y normativos.

Garantizar las responsabilidades ambientales internalizando los costos de los impactos potenciales negativos.

5.6. NATURALEZA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Los impactos ambientales de un proyecto son aquellos resultantes de los cambios en los parámetros ambientales en el espacio y el tiempo comparados con el caso en el que el proyecto no se hubiese llevado a cabo. Estos parámetros forman las líneas del proyecto y el diagnóstico ambiental, los cuales deben incluir información respecto a calidad del aire, calidad del agua, vegetación, fauna, uso de tierras, niveles de ruido, entre otros.

Los impactos pueden ser directos o indirectos, según se relacione el origen de los mismos con el proyecto. De acuerdo con la duración, podemos clasificarlos como impacto de corto, mediano y largo plazo.

En el caso de los recursos naturales, estos no son fáciles de reponer, una vez destruidos, algunos de ellos desaparecen por completo. Estos se conocen como impacto irreversibles por que no es posible aplicar mediadas de control ambiental.

5.7. MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL

Son aquellas acciones que se realizan para controlar los impactos ambientales generados por un proyecto, las más usuales son:

5.7.1. Medidas de Prevención.- Evitan los impactos negativos, y modificando parcial o totalmente las actividades del proyecto. Las medidas de prevención son las más eficaces y rentables.

Page 5: 4. impacto ambiental

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO-CUSCO”

5.7.2. Medidas Correctivas.- Nos permiten neutralizar, atenuar, corregir o modificar las acciones y efectos sobre factores del medio ambiente afectados por el proyecto, de tal forma que se obtenga por lo menos las condiciones ambientales iníciales.

5.7.3. Medidas de Mitigación.- Reducen los impactos negativos, modificando componentes ambientales, es decir, dejar como resultado un “daño permisible”. Son menos eficaces que las medidas de prevención.

5.8. METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.

Según La ley 27446, Ley de Sistema Ambiental Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, para la evaluación de impacto ambiental de los proyectos menores se ha elegido la metodología denominada “Lista de chequeo Descriptiva”, que consiste en verificar en forma cualitativa qué factores ambientales y en qué grado podrían estar afectados por las acciones ejecutadas en las diferentes etapas del proyecto.

5.9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN.

5.9.1. Diagnóstico Ambiental

El proceso se inicia con el diagnóstico ambiental, el cual nos permite conocer el estado inicial del medio ambiente en un área específica antes que esta sea influenciada por la acción de una obra o proyecto determinado. El diagnóstico debe incluir información de los componentes ambientales que podrían ser afectados o que podrían influir sobre el proyecto.

La ficha de información básica para él diagnostico ambiental (ver anexo 1), ha sido diseñado para proveernos de información útil y necesaria para detectar posibles impactos ambientales y otros aspectos saltantes de la interacción del proyecto con su medio ambiente.

5.9.2. Determinación de Impactos Ambientales.

Tomando como “línea de base”, la información obtenida en el diagnóstico ambiental, se revisarán los criterios ambientales según la línea de proyecto que corresponda (ver anexos 2 y 3), tales criterios deben tenerse en cuenta para la formulación de proyecto.

Formulado el proyecto, se procederá a identificar los posibles impactos ambientales que éste pudiera ocasionar, para lo cual se deberán examinar cada una de las preguntas de la lista de Chequeo Descriptiva y se anotará SI o NO, si existe la posibilidad de que ocurra la situación indicada, si la respuesta es SI, entonces sé analizará la posible ocurrencia de un determinado impacto que esta simbolizado con un número y que se encuentra descrito en la ficha de evaluación de impacto ambiental (anexo 4), en caso de resultar positivo, se encerrará el número en un circulo.

Una vez concluido el procedimiento se realizará, un conteo de los impactos habilitados (aquellos números encerrados en un circulo) y se irá marcando la cantidad de repeticiones de cada uno de ellos en la columna titulada “frecuencia” de la ficha de evaluación de impacto ambiental (anexo 4), el número total de frecuencia determinará el grado del impacto, es decir, si la frecuencia es menor o igual a 2, el grado de impacto será no significativo y se simboliza con N, cuando la frecuencia este entre 3 y 5, el grado de impacto será leve y se

Page 6: 4. impacto ambiental

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE POMACANCHI, PROVINCIA DE ACOMAYO-CUSCO”

simbolizara con L; si la frecuencia es mayor o igual a 6, se trata de un impacto de grado intenso y se representara por I.

5.10. DETERMINACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL POR LOS TRABAJOS A DESARROLLAR.

Habiéndose realizado el procedimiento “LISTA DE CHEQUEO” (Ver anexos Nº 17 y 18), será considerado de categoría ambiental 2 (DOS) (Ver anexo Nº 19) lo cual significa que él, proyecto tiene impactos ambientales negativos LEVES que deben ser controlados, aunque estos no sean muy severos, para contrarrestar este impacto negativo se deben tomar mediadas que mitiguen o memoricen el daño a producirse.

Para los efectos de mitigación ambiental se presupuesta una partida con el mismo nombre, mediante el cual se subsanaran todos los daños que se pudieran cometer durante el proceso constructivo.