4 La Partida Doble

3
LA PARTIDA DOBLE Por Vidal Oved Cruz Mulatillo http://contabilidadalovidalcruz.blogspot.com Cargar o debitar una cuenta es hacer una anotación en el lado del Debe. Abonar o acreditar una cuenta es hacer una anotación en el Haber. Cuando una cuenta de activo aumenta, la cuenta afectada se carga pero cuando esta disminuye, se tendrá que realizar un abono. Para el caso la cuenta Efectivo y equivalentes de efectivo aumentará cuando se reciba un pago. En este caso, se tendrá que anotar la cantidad en el DEBE. Ejemplo: Al trasladar el valor a la cuenta T de mayor, nos quedaría de la siguiente manera. Ahora imaginemos que recibimos 4 pagos en efectivo, por $200.00, $ 100.00, $ 50.00 y $ 113.00. Se mayorizaría de la siguiente manera: Puedes ver que al finalizar la contabilización se tiene un saldo por $ 463.00. Esto significa que la cuenta caja tiene $ 463.00 dólares. O sea que si al principio no tenía nada, ahora ha aumentado. Todos los registros por lo tanto se colocaron en el DEBE. Por otro lado, si es nuestra empresa la que está realizando el pago, significa que nuestro efectivo está disminuyendo y por lo tanto, la cantidad se escribirá en el lado del HABER. Ejemplo:

Transcript of 4 La Partida Doble

Page 1: 4 La Partida Doble

LA PARTIDA DOBLE Por Vidal Oved Cruz Mulatillo

http://contabilidadalovidalcruz.blogspot.com

Cargar o debitar una cuenta es hacer una anotación en el lado del Debe. Abonar o acreditar una

cuenta es hacer una anotación en el Haber.

Cuando una cuenta de activo aumenta, la cuenta afectada se carga pero cuando esta disminuye, se

tendrá que realizar un abono.

Para el caso la cuenta Efectivo y equivalentes de efectivo aumentará cuando se reciba un pago. En

este caso, se tendrá que anotar la cantidad en el DEBE. Ejemplo:

Al trasladar el valor a la cuenta T de mayor, nos quedaría de la siguiente manera.

Ahora imaginemos que recibimos 4 pagos en efectivo, por $200.00, $ 100.00, $ 50.00 y $ 113.00.

Se mayorizaría de la siguiente manera:

Puedes ver que al finalizar la contabilización se tiene un saldo por $ 463.00. Esto significa que la

cuenta caja tiene $ 463.00 dólares. O sea que si al principio no tenía nada, ahora ha aumentado.

Todos los registros por lo tanto se colocaron en el DEBE.

Por otro lado, si es nuestra empresa la que está realizando el pago, significa que nuestro efectivo

está disminuyendo y por lo tanto, la cantidad se escribirá en el lado del HABER. Ejemplo:

Page 2: 4 La Partida Doble

En las cuentas de pasivo y de capital, cuando éstas aumentan, se abonan, y cuando disminuyen, se

cargan.

Por ejemplo si tenemos uno de los proveedores, al cual le debemos la suma de $ 200.00 por compra

de mercerías y le vamos a pagar dicha cantidad, en la cuenta de pasivo proveedores, escribiremos la

cantidad en el debe, así:

En el caso contrario, cuando estamos adquiriendo mercaderías al crédito, estamos aumentando

nuestras deudas, lo que se convierte en un aumento en nuestra cuenta de pasivo proveedores. Para

contabilizar el aumento de dicha cuenta, se hace así:

El sistema de Partida Doble consiste, entonces, en que, en cada hecho contable, se ha de producir al

menos un cargo en una cuenta y un abono en otra, y la suma de los cargos y los abonos efectuados

deben ser iguales, en otras palabras, todos los recursos que existen en una empresa son el resultado

de la aplicación de recursos que tuvieron una fuente definida.

Por ejemplo, si se está comprando mercaderías al crédito por $ 100.00 y además se está pagando el

impuesto del IVA, la partida nos quedaría de la siguiente manera (Si trabajamos por el sistema

pormenorizado):

Page 3: 4 La Partida Doble

Bibliografía:

www.wikipedia.com