4 nutrición en la enfermedad. reflexion final

1
Este cuarto punto del curso se dividía en 2 partes bien diferenciadas: Una primera parte relacionada con todas las enfermedades y alergias relacionadas con la alimentación. Una segunda parte en la que hemos abordado muchos de los mitos y bulos relacionados con la alimentación y que han condicionado nuestros hábitos nutritivos durante mucho tiempo. Para trabajar la primera parte se ha efectuado un trabajo en grupo, en el cual teníamos que detallar los alérgenos presentes en una dieta de un restaurante. El trabajo ha sido muy productivo y nos ha permitido fijarnos en aspectos a los que nunca había atendido, sorprendiéndome la cantidad de sustancias alérgicas que pueden presentarse en la alimentación. La segunda parte del tema como ya he mencionado anteriormente hacia referencia a los mitos relacionados con la alimentación, desarrollando los contenidos trabajados en una entrada de nuestro blog. Desde el punto de vista de la aplicación didáctica del tema, tomare principalmente lo trabajado en la segunda parte. De hecho ya he hablado a mis alumnos alguna vez del tema de las agujetas y la ineficacia del agua con azúcar, del peligro de una ingesta excesiva de proteínas en aquellos que quieren ganar masa muscular de forma rápida y sobre todo de la importancia de no saltarse ingestas a lo largo del día, fundamentalmente el desayuno. En este enlace se pueden ver los mitos que trabajo con mis alumnos en Educación Física, muchos de ellos relacionados con la nutrición: https://educacionfisicaplus.wordpress.com/2012/05/25/mitos-y-falsas-creencias-relacionadas-con-la- actividad-fisica/

Transcript of 4 nutrición en la enfermedad. reflexion final

Page 1: 4 nutrición en la enfermedad. reflexion final

Este cuarto punto del curso se dividía en 2 partes bien diferenciadas:

• Una primera parte relacionada con todas las enfermedades y alergias relacionadas con la alimentación.

• Una segunda parte en la que hemos abordado muchos de los mitos y bulos relacionados con la alimentación y que han condicionado nuestros hábitos nutritivos durante mucho tiempo.

Para trabajar la primera parte se ha efectuado un trabajo en grupo, en el cual teníamos que detallar los alérgenos presentes en una dieta de un restaurante. El trabajo ha sido muy productivo y nos ha permitido fijarnos en aspectos a los que nunca había atendido, sorprendiéndome la cantidad de sustancias alérgicas que pueden presentarse en la alimentación. La segunda parte del tema como ya he mencionado anteriormente hacia referencia a los mitos relacionados con la alimentación, desarrollando los contenidos trabajados en una entrada de nuestro blog. Desde el punto de vista de la aplicación didáctica del tema, tomare principalmente lo trabajado en la segunda parte. De hecho ya he hablado a mis alumnos alguna vez del tema de las agujetas y la ineficacia del agua con azúcar, del peligro de una ingesta excesiva de proteínas en aquellos que quieren ganar masa muscular de forma rápida y sobre todo de la importancia de no saltarse ingestas a lo largo del día, fundamentalmente el desayuno. En este enlace se pueden ver los mitos que trabajo con mis alumnos en Educación Física, muchos de ellos relacionados con la nutrición: https://educacionfisicaplus.wordpress.com/2012/05/25/mitos-y-falsas-creencias-relacionadas-con-la-actividad-fisica/