4.-Proyectos de Aprendizajes

18
PROYECTOS Y SUS DIMENCIONES • SOCIAL • PRODUCTIVA PEDAGOGICO

description

proyectos

Transcript of 4.-Proyectos de Aprendizajes

Page 1: 4.-Proyectos de Aprendizajes

PROYECTOS Y SUS DIMENCIONES

• SOCIAL• PRODUCTIVA• PEDAGOGICO

Page 2: 4.-Proyectos de Aprendizajes

PROYECTO PEDAGOGICO

• OBJETO DE INVESTIGACION• TEMAS DE INVESTIGACION

Page 3: 4.-Proyectos de Aprendizajes

OBJETO DE INVESTIGACIONCONSTRUIDO DESDE EL COLECTIVO

RUTA CRITICA• ANALIZAR LA REALIDAD

CONSTRUCCION DEL PROYECTO(DARLE VOZ AL COLECTIVO)

Page 4: 4.-Proyectos de Aprendizajes

I. DETECCION DE PREOCUPACIONES INVESTIGATIVAS

¿QUE LES PREOCUPA?a) Acerca de los animales que viven en casa. b) Lengua materna.c) Plantas medicinales.d) Cultura y Tradiciones de la comunidade) Juguetes de la regiónf) Comida tradicionalg) Siembra del maízh) Extinción de los venadosi) Frutas de la comunidadj) Siembra y cosecha del cafék) La contaminación del pueblol) La siembra de la calabazam) Nacimiento de un bebén) Siembra del frijolo) Siembra del jitomatep) Contaminación del agua

Page 5: 4.-Proyectos de Aprendizajes

II.- DEPURACION DE PREOCUPACIONES INVESTIGATIVAS

VARIABLESa).- Eliminar las preocupaciones contenidas en otra.b).- Eliminar las preocupaciones que no tienen que ver nada con la investigación.

Page 6: 4.-Proyectos de Aprendizajes

III.- JERARQUIZACIONENUNCIADOS VOTOS TOTAL

Lengua materna. IIIII IIIII I 11

Plantas medicinales. IIIII IIIII IIIII II 17

Cultura y Tradiciones de la comunidad

II 2

Juguetes de la región 0

Comida tradicional I 1

Page 7: 4.-Proyectos de Aprendizajes

ENUNCIADOS VOTOS TOTAL

Siembra del maíz 0

Extinción de los venados0

Frutas de la comunidad 0

Siembra y cosecha del caféII 2

contaminación del pueblo0

Page 8: 4.-Proyectos de Aprendizajes

ENUNCIADOS VOTOS TOTAL

Siembra del maíz

Extinción de los venados La siembra de la calabazaNacimiento de un bebé IIIIIIISiembra del frijol ISiembra del jitomateContaminación del agua

007100

007100

Page 9: 4.-Proyectos de Aprendizajes

DENOMINACION

PLANTAS MEDICINALES DE PLAN DE ZARAGOZA Ámbito 1 Ámbito 2

NOTA: AMBITO O NUCLEO TEMATICO

Page 10: 4.-Proyectos de Aprendizajes

IV. PROBLEMATIZACION

FORMULAR PREGUNTAS (POR NUCLEO TEMATICO O GENERAL)

Page 11: 4.-Proyectos de Aprendizajes

1 .- plantas medicinales

.-¿Que es una planta medicinal?

.-¿Tipos de plantas medicinales?

.-¿Característica de plantas medicinales?

.-¿De que color es?

.-¿Tiene semilla?

.-¿Cómo se llaman?

.-¿De que forma es?

.-¿cual es la importancia?14.-¿Qué enfermedades cura?.-¿En donde se encuentra?12.-¿En que tiempo se cosecha?.-¿En donde se siembra?.-¿En que tiempo se siembra?.-¿Cómo se conserva?.-¿Qué cantidad se utiliza?.-¿Cómo se prepara?.-¿Tipos de plantas medicinales

.-¿Qué cantidad se utiliza?

.-¿Cómo se prepara?

.-¿Tipos de plantas medicinales?

.-¿Cuál es su altura?

.-¿Cómo son?

.-¿Quiénes los siembran?

.-Da fruto o flores

.-¿Qué tipo de planta es?

.-¿las plantas medicinales tienen camote?

.-¿Cómo nace?

.-¿Cómo crese?

.-¿En que clima?

.-¿En que tiempo nace?

.-¿Qué parte de la mata se utiliza?

.-¿Nace solo o se siembra?

.-¿Cuál el mito de plantas tradicionales?

Page 12: 4.-Proyectos de Aprendizajes

2.- Plan de Zaragoza

¿Cómo es?Cuantos habitantes tieneEn que año se fundoTiene ríosPor que se llama plan de ZaragozaQuien le puso el nombreQuienes fueron los primeros habitantesCual es el climaQue tipos de animales hayTiene carreterasCuales son los medios de transporte

Page 13: 4.-Proyectos de Aprendizajes

1. Escases

1.1 Concepto de escases 1.2 ¿Por qué se genera la escases en la región del Valle?1.3 consecuencias de la escases1.4 ¿Desde cuando hay escases?1.5 ¿Qué hacer para evitar la escases?

Page 14: 4.-Proyectos de Aprendizajes

2.1 ¿Por qué se llama agua?2.2 ¿De dónde viene el agua?2.3 ¿Cuáles son las propiedades del agua?2.4 ¿Qué importancia tiene el agua?2.5 ¿Hay suficiente agua?2.6 ¿El agua tiene vida?

Page 15: 4.-Proyectos de Aprendizajes

3.1 ¿Qué es el Valle?3.2 ¿Quiénes viven en el Valle?3.3 ¿Qué extensión ocupa el Valle?3.4 ¿Qué plantas hay en el Valle?3.5 ¿Cuáles son las costumbre y tradiciones del Valle?3.6 ¿Cuántos municipios compone el Valle?¿Dónde está Oaxaca?3.7 ¿Qué significa Oaxaca?

Page 16: 4.-Proyectos de Aprendizajes

V.- PLANEACION DEL OBJETO DE INVESTIGACIONLa escases del agua en el Valle de Oaxaca

AMBITOS TAREAS INVESTIGATIVAS EXIGENCIAS DE LA TAREA

SEMINARIOS (TRABAJO GRUPAL, ASAMBLEA

ESCOLAR)

SEGUIMIENTO

1.1 Concepto de escases

INVESTIGAR EN FUENTES BIBLIOGRAFICAS

LOCALIZAR, UBICAR, BUSCAR, UTILIZAR, LA INFORMACION

PRESENTACION ORAL Y DOCUMENTAL DE LA INFORMACION

BUSCA, LOCALIZA Y USA INFORMACION BIBLIOGRAFICASABE HACER: FICHAS BIBLIOGRAFICAS, DE RESUMEN, CITA TEXTUAL, … , ETC.

1.2 ¿Por qué se genera la escases en la región del Valle?

1.3 consecuencias de la escases

Page 17: 4.-Proyectos de Aprendizajes

VI.- EJECUCIÓN

Implica seguir la ruta de la investigación de lo planeado

Page 18: 4.-Proyectos de Aprendizajes

VII.- EVALUACIÓN

EVALUACIÓN CUALITATIVAa) Evaluación de aprendizajes(Logros de los

estudiantes)b) Evaluación del proyectoPresentación pública.Evaluación desde el comienzo hasta el finalc) Aprendizajes movilizados